Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015

Page 52

Taquicardia y extrasístoles. Cardiopatía isquémica: Estados anginosos crónicos con o sin modificaciones electrocardiográficas y sus diferentes formas clínicas de presentación. Secuelas de infarto de miocardio.

INTERACCIONES: No asociar a medicamentos I.M.A.O. o betabloqueantes. Asociar con prudencia a otros antiarrítmicos. Cuando se administra conjuntamente digoxina, evaluar la posible potenciación bradicardizante y sobre la conducción auriculoventricular y el eventual aumento de las tasas séricas de digoxina que podría producirse. En caso de que se asocie a derivados cumarínicos, vigilar la potenciación de la acción de los mismos, reduciendo la dosis si es necesario.

DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRAR: ATLANSIL Comprimidos. Dosis de ataque: 1 comprimido, 3 veces por día, administrado en el curso o al final de las comidas principales. Dosis de mantenimiento: Obtenida una mejoría suficiente, se reducirá la dosis a 1/2 comprimido 3 veces por día, según criterio médico. ATLANSIL Inyectable Tratamiento de ataque: Inyección intravenosa directa: 5 mg/kg de peso. La duración de la inyección no debe ser menor de 30 segundos. Perfusión intravenosa continua: la dosis (5 mg/kg) puede perfundirse en 20 minutos a 2 horas diluida en 250 ml de solución de dextrosa al 5%. Este medicamento debe administrarse bajo vigilancia del médico, quien indicará las eventuales reiteraciones de las dosis. Puede también utilizarse alternativamente solución fisiológica o solución de Ringer. No se aconsejan soluciones con lactato o bicarbonato de sodio. En algunas ocasiones se puede observar una ligera turbidez de la solución sin que ello afecte la eficacia terapéutica. Tratamiento preventivo: Perfusión intravenosa continua en 24 horas de 3 a 8 ampollas en 250 a 500 ml de solución de dextrosa. No deben utilizarse concentraciones inferiores a 2 ampollas en 500 ml de solución de dextrosa. Para el tratamiento de sostén es conveniente la utilización de ATLANSIL Comprimidos administrando los mismos desde 24 a 48 horas antes de la suspensión de ATLANSIL Inyectable. PRESENTACIONES: ATLANSIL Comprimidos 200 mg: Caja de 20 comprimidos. ATLANSIL Inyectable 150 mg: caja de 6 ampollas de 3 ml. ROEMMERS S. A. Av. Coruña N27-36 y Francisco de Orellana Edif. La Moraleja Business Center Ofic. 901-902 / 1001 -1002 PBx: (593 2) 2234661 Quito-Ecuador

_____________________________________

ATORVASTATINA

Tabletas y Tabletas recubiertas Antihiperlipidémico. Inhibidor de la HMG-CoA reductasa 38

l

www.edifarm.com.ec

COMPOSICIÓN: Tabletas: Atorvastatina Excipientes c.s.p. Tabletas recubiertas: Atorvastatina Excipientes c.s.p.

10 mg y 20 mg 1 tableta

40 mg y 80 mg 1 tableta recubierta

PESO MOLECULAR: Atorvastatina 1.209,42 daltons

FARMACODINAMIA:  • Inhibe (por antagonismo competitivo) a la enzima que cataliza la transformación de HMG-CoA en mevalonato (paso fundamental de la biosíntesis de colesterol). El lugar primario de acción de los inhibidores de HMG-CoA reductasa es el hígado, que es el sitio principal de síntesis de colesterol y de aclaramiento de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). • Disminuye las concentraciones plasmáticas de colesterol y lipoproteínas porque inhibe a la HMGCoA reductasa y la síntesis de colesterol en el hígado e incrementa el número de receptores LDL hepáticos de la superficie celular, lo cual se amplifica la captación y catabolismo de las LDL. • Reduce la producción de LDL y el número de partículas LDL. • Reduce el colesterol total-C, LDL-C y apo B en los pacientes con hipercolesterolemia familiar (FH) homocigótica y heterocigótica, formas no familiares de hipercolesterolemia y dislipidemia mixta. • Disminuye VLDL-C y TG y produce un aumento variable de las HDL-C y apolipoproteína A-1.

FARMACOCINÉTICA: • Absorción: rápida en el tracto gastrointestinal. • Biodisponibilidad absoluta: 14%; es baja debido a que se produce aclaramiento presistémico en la mucosa gastrointestinal y metabolismo de 1er. paso en el hígado, que es su principal sitio de acción. • Ligadura a las proteínas plasmáticas: 98%. • Distribución: Volumen de distribución (VolD) promedio: 381 litros. • Tiempo de concentración plasmática máxima (Tmáx): 1 a 2 horas. • Vida media de eliminación: de la atorvastatina: 14 horas; pero la vida media de la actividad inhibitoria de la HMG-CoA reductasa es de 20 a 30 horas debido a la contribución de los metabolitos activos. • Biotransformación: hepática y extrahepática, se convierte en derivados orto y parahidroxilados, así como en varios productos de betaoxidación. Los metabolitos activos son responsables de 70% de la inhibición de la HMG-CoA reductasa. En el hígado se producen diversos metabolitos activos mediante el citocromo P450 CYP3A4. • Eliminación: primariamente fecal (biliar); renal: < 2%.

INDICACIONES: • Hipercolesterolemia primaria (heterocigota familiar o no familiar) • Dislipidemia mixta (Fredrickson IIa y IIb) • Hipercolesterolemia combinada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.