Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015

Page 253

PRESENTACIONES: VALSAPRESS tabletas de 160 mg, caja por 14 tabletas. LABORATORIOS STEIN Importado y distribuido por: DIFARE S.A. Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz 275 Solar 5. Etapa III. PBX: 3731390. Guayaquil-Ecuador.

_____________________________________

VALSARTÁN HCT MK® Cápsulas Antagonista de los receptores de angiotensina II, Diurético Tiazídico (Valsartán/Hidroclorotiazida)

COMPOSICIÓN: Cada CÁPSULA de VALSARTÁN HCT MK® 80 mg/12,5 mg contiene 80 mg de Valsartán y 12,5 mg de Hidroclorotiazida; excipientes c.s. Cada CÁPSULA de VALSARTÁN HCT MK® 160 mg/12,5 mg contiene 160 mg de Valsartán y 12,5 mg de Hidroclorotiazida; excipientes c.s.

DESCRIPCIÓN: El VALSARTÁN HCT MK® es la combinación a dosis fijas de dos compuestos con actividad antihipertensiva, el Valsartán un Antagonista no peptídico del Receptor de Angiotensina II (ARA II) y la Hidroclorotiazida un diurético tiazídico, los cuales logran un efecto antihipertensivo aditivo y una mayor disminución de la presión arterial que la esperada por la sumatoria de los efectos de ambos.

MECANISMO DE ACCIÓN: El Valsartán es un derivado tetrazólico no peptídico, que actúa como un potente Antagonista selectivo del Receptor de la Angiotensina II (ARA II) Tipo 1 (AT1); bloquea las acciones fisiológicas de la Angiotensina II, incluyendo los efectos vasoconstrictores y la secreción de aldosterona al inhibir en forma selectiva el acceso de la Angiotensina II al receptor AT1 en los tejidos, incluyendo el músculo liso vascular y la corteza adrenal, independiente de la vía de síntesis de la angiotensina-II. Una consecuencia benéfica es la ausencia de efectos adversos como la tos, presente con algunos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. La Hidroclorotiazida es un diurético tiazídico (benzotiadiazina), no es claro el mecanismo median-

INDICACIONES: El VALSARTÁN HCT MK® está indicado para el tratamiento de la hipertensión en los pacientes cuya presión arterial no logra controlarse adecuadamente con monoterapia. Esta combinación de dosis fija debe emplearse como terapia de segunda línea.

POSOLOGÍA: Adultos: La dosis usual de VALSARTÁN HCT MK® recomendada es de 80 mg/12,5 mg a 160 mg/12,5 mg, una vez al día, en los pacientes que no están depletados de volumen. La administración previa a los alimentos garantizará una mejor biodisponibilidad del medicamento. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hiper-sensibilidad a cualquiera de los componentes del medicamento. Embarazo, lactancia. Insuficiencia hepática severa; cirrosis biliar y colestasis. Anuria; insuficiencia renal severa (depuración de creatinina menor a 30 ml/min); hipopotasemia refractaria; hiponatremia; hipercalcemia e hiperuricemia sintomática.

PRECAUCIONES: El VALSARTÁN HCT MK® debe ser utilizado con precaución en pacientes con estenosis de la arteria renal. El uso simultáneo con diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio, debe ser controlado estrictamente. La seguridad y la eficacia no han sido establecidas en menores de 18 años. No se debe utilizar en pacientes diabéticos. En pacientes con depleción de sodio y/o volumen reducido se puede presentarse hipotensión; Se debe tener precaución en pacientes con estenosis de la arteria renal, insuficiencia renal severa, en pacientes con cirrosis biliar o colestasis. No se debe tomar Valsartán si el paciente va a conducir vehículos, manipular maquinaria o realizar actividades que requieran ánimo vigilante.

EVENTOS ADVERSOS: Durante el tratamiento con Valsartán se han descrito los siguientes eventos adversos: Reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema, vasculitis, edema pulmonar, pancreatitis, discrasias sanguíneas, arritmias cardiacas, elevación de las bilirrubinas y las transaminasas, vértigo, mareo, fatiga y cefalea. Adicionalmente por www.edifarm.com.ec

l

239

P R O D U C T O S

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Con Betabloqueadores u otros antihipertensivos puede provocar riesgos de hipotensión. Con diuréticos ahorradores de potasio o sales de potasio puede incrementar el riesgo de hiperpotasemia.

te el cual presentan su efecto antihipertensivo. Las tiazidas son diuréticos moderadamente potentes, reducen el volumen plasmático y la reabsorción de electrolitos desde el túbulo renal, incrementando la excreción en cantidades similares de sodio, cloro y agua, actúan principalmente al inicio del túbulo distal. Por su acción se incrementa el potasio y el magnesio, y la excreción de calcio esta reducida. También se reduce la actividad de la anhidrasa carbónica y la excreción del bicarbonato de sodio se incrementa pero este efecto es generalmente pequeño comparado con el efecto en la excreción de cloro y no altera apreciablemente el pH de la orina. El efecto antihipertensivo probablemente es debido a la reducción en la resistencia vascular periférica, también incrementa el efecto de otros antihipertensivos. Incrementa la actividad de la renina plasmática y de la secreción de aldosterona, con un aumento en la pérdida urinaria de potasio y bicarbonato con la disminución en el potasio sérico. Probablemente la administración conjunta de Valsartán tiende a revertir la pérdida de potasio asociada a estos diuréticos, mediante el bloqueo del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.

D E

EFECTOS ADVERSOS: Cefalea, vértigo, fatiga, hipotensión postural, náuseas, vómitos, tos, diarrea, dolor adbominal, sequedad de boca, constipación, ansiedad, insomnio, somnolencia.

S U P L E M E N T O

VADEMÉCUM CARDIOVASCULAR & METABÓLICO

V


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015 by Edifarm & Cía. - Issuu