Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015

Page 247

VADEMÉCUM CARDIOVASCULAR & METABÓLICO

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Durante el inicio del tratamiento de la neuropatía diabética con TIoCTÁN puede evidenciarse un incremento transitorio de los síntomas debido a la regeneración rápida de las fibras nerviosas afectadas. Frente a esta situación, usar el tratamiento coadyuvante correspondiente, por ejemplo analgésicos, antidepresivos o neurolépticos. En embarazo o lactancia: usar solamente después de un detenido análisis riesgo versus beneficio. El alcoholismo altera la utilidad del AT y puede contribuir a la progresión de la neuropatía. Interacciones medicamentosas: el AT puede incrementar el efecto hipoglicemiante de la insulina o de los antidiabéticos orales; establecer las medidas pertinentes de monitorización. El AT puede reducir el efecto del cisplatino. Por su efecto quelante, el AT no debe administrarse en conjunto con productos que contengan hierro, magnesio o calcio; si deben administrarse estos productos o para evitar la interferencia con la absorción del calcio contenido en los productos lácteos, administrar TIoCTAN 2 horas antes o 4 horas después.

EVENTOS ADVERSOS: La dosis de 600 mg/día ha demostrado ser segura y tener una tolerabilidad similar a placebo. Se ha reportado náusea, vómito y vértigo como los eventos adversos más frecuentes. Los fenómenos de hipersensibilidad son posibles pero raros. otros eventos adversos menos frecuentes son dolor abdominal, diarrea, rash, prurito, urticaria, alteraciones del gusto, cefalea, disnea, dolor en el sitio de la inyección, shock anafiláctico, espasmo muscular, alteraciones visuales, púrpura trombocitopénica. Existen descripciones recientes sobre la posibilidad de que el AT induzca el síndrome autoinmune de insulina. Se considera que el síndrome es reversible al suspender la administración del producto.

POSOLOGÍA: TIoCTÁN comprimidos recubiertos, un comprimido cada 12 – 24 horas 30 minutos antes de las comidas con un vaso de agua. El tratamiento debe mantenerse a largo plazo en casos de neuropatía diabética, aunque el periodo mínimo de tratamiento es de unos 3 meses. En los casos con síntomas severos se puede usar TIoCTÁN comprimidos recubiertos cada 8 horas por 3 – 4 semanas y luego seguir con la dosis normal.

_____________________________________

TRENTAL®

Pentoxifilina Comprimidos recubiertos/Solución Inyectable Agente hemoerrológico

DESCRIPCIÓN: Molécula(s)/Ingrediente(s) activo(s): Pentoxifilina. Clase terapéutica o farmacológica: Agente hemoerrológico. Formas farmacéuticas: • TENTRAL tabletas recubiertas de liberación prolongada de 400 mg. • TENTRAL Solución concentrada de 20 mg

COMPOSICIÓN: Ingrediente activo: Pentoxifilina. • Cada tableta recubierta de liberación prolongada de TRENTAL 400 mg contiene, como ingrediente activo, 400 mg de pentoxifilina. • Cada ampolla de TRENTAL 20 mg contiene, como ingrediente activo, 20mg de pentoxifilina.

INDICACIONES: Vasodilatador periférico usado en: • Enfermedad oclusiva arterial periférica (EoAP) de origen arteriosclerótico o diabético (por ejemplo, con claudicación intermitente y dolor en reposo). • Lesiones tróficas (como úlceras en los miembros inferiores y gangrena). • Enfermedad vascular cerebral. • Trastornos circulatorios oculares asociados a enfermedades vasculares degenerativas.

DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Dosificación: En principio, la dosificación y el modo de administración se basa en el tipo y severidad de los desórdenes circulatorios y cómo tolera el paciente el medicamento. La dosificación generalmente se basa en los siguientes lineamientos: La dosificación usual es de 400 mg de pentoxifilina de 2 a 3 veces diarias ó 600 mg de pentoxifilina dos veces al día. Las tabletas deben ser ingeridas enteras durante una comida o inmediatamente después de ella, con cantidades suficientes de líquido (aproximadamente ½ vaso). Poblaciones especiales: Niños: No se tiene experiencia con el uso del TRENTAL® en niños. Deterioro de la función hepática: En los pacientes con función hepática severamente deteriorada, es necesaria una reducción de la dosis —guiada por la tolerancia individual—. Deterioro de la función renal: En los pacientes con deterioro de la función renal (depuración de la creatinina por debajo de los 30 mL/min) puede necesitarse una reducción de la dosis en aproximadamente un 30% a un 50%, de acuerdo con la tolerancia individual. www.edifarm.com.ec

l

233

P R O D U C T O S

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al AT o a los componentes del producto. TIoCTÁN no está recomendado para niños.

Laboratorios LIFE Casilla No. 17-001-00458 Quito, Ecuador

D E

INDICACIONES: TIoCTÁN está indicado en la prevención y en el tratamiento de la polineuropatía diabética periférica. TIoCTÁN puede utilizarse de acuerdo al criterio médico en otras enfermedades que se beneficien de un tratamiento antioxidante y de regulación del metabolismo energético intramitocondrial como nefropatía diabética, síndrome metabólico, disfunción endotelial, dislipidemia, intoxicación por metales pesados, intoxicación por Amanita, cataratas, lesiones por isquemia – reperfusión, glaucoma, enfermedad alcohólica del hígado y en la protección contra la lesión inducida por radiaciones.

PRESENTACIONES TIoCTÁN comprimidos recubiertos con 600 mg de ácido tióctico. Cajas por 30 comprimidos.

S U P L E M E N T O

ca, el AT se ha estudiado extensamente demostrando un excelente perfil de seguridad y efectividad.

T


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015 by Edifarm & Cía. - Issuu