Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015

Page 205

VADEMÉCUM CARDIOVASCULAR & METABÓLICO

PResentACiones: tabletas recubiertas: Nimodipino 30 mg, caja x 30.

elaborado por PRoPHAR s.A. distribuido por GARCos Telfs.: 222-5189/222-5218 Quito, Ecuador.

_____________________________________

NIMOTOP®

Tabletas Vasodilatador cerebral-cerebroprotector (Nimodipina)

ComPosiCión: Cada TABLETA contiene: 30 mg de nimodipino.

PRoPiedAdes: La nimodipina posee preferentemente un efecto antivasoconstrictor y antiisquémico cerebral. La vasoconstricción desencadenada por distintas sustancias vasoactivas (p. ej. serotonina, prostaglandinas, histamina) o por la sangre o productos de degradación de la misma pueden ser impedidas o suprimidas por nimodipino. Además, nimodipina posee efectos neuro y psicofarmacológicos. Investigaciones realizadas en pacientes con alteraciones de la irrigación cerebral agudas mostraron que nimodipina dilata los vasos cerebrales y aumenta la irrigación cerebral, de modo que la perfusión suplementaria en las áreas cerebrales previamente lesionadas y deficientemente irrigadas era más notoria que en las áreas cerebrales sanas. Nimodipino disminuye significativamente la lesión neurológica isquémica y la mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea. indiCACiones: nimotoP®: Profilaxis y tratamiento de los déficit neurológicos isquémicos secundarios a vasospasmo cerebral después de una hemorragia subaracnoidea de origen aneurismático.

inteRACCiones: En los pacientes que sufren de hipertensión, el NIMOTOP® puede intensificar la acción antihipertensora de la medicación concomitante. Simultáneamente con NIMOTOP® tabletas no deben aplicarse bloqueadores de receptores beta por vía intravenosa, ya que se puede producir una mayor disminución de la tensión sanguínea. Con la solución para infusión debe evitarse las combinaciones con otros antagonistas del calcio (ej. nifedipina, diltiazem, verapamilo) o alfametildopa, pero si es imprescindible semejante combinación, se hace necesaria una vigilancia concienzuda del paciente. Al administrarse simultáneamente por vía intravenosa bloqueadores de receptores beta, existe la posibilidad de que se produzca una intensificación mutua del efecto inotrópico negativo hasta llegar a una insuficiencia cardiaca descompensada. Bajo un tratamiento simultáneo con medicamentos potencialmente nefrotóxicos (ej. aminoglicósidos y/o cefalosporinas en combinación con la furosemida), así como en pacientes con una función renal limitada, se puede empeorar la función renal. Por el alcohol utilizado como disolvente, se deben tener en cuenta las interacciones con los medicamentos que no toleran alcohol. La administración simultánea de antagonistas H2 (cimetidina) o del anticonvulsivante (ácido valpróico) puede aumentar la concentración plasmática de nimodipina. Se carece de experiencia sobre el uso concomitante de NIMOTOP® comprimidos, por lo que la eficacia de NIMOTOP® puede verse reducida. El jugo de toronja inhibe el metabolismo oxidativo de las dihidropiridinas, por lo tanto, no se recomienda la ingesta concomitante de jugo de toronja y nimodipinodebido a que se pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de nimodipina.

PosoLoGÍA: Comprimidos: La administración de NIMOTOP® comprimidos se recomienda durante unos 7 días después de finalizar la infusión terapéutica de 5-14 días con nimodipino solución para infusión. En general, los comprimidos se deben deglutir enteros con un poco de líquido, con independencia de las comidas. Hay que evitar la toma de zumo de pomelo (ver "Interacciónes”) El intervalo entre dosis sucesivas no debe ser menor de 4 h. Pauta Posológica: El procedimiento recomendado es la administración de NIMOTOP® solución para www.edifarm.com.ec

l

191

P R O D U C T O S

PosoLoGÍA: Adultos: Hemorragia subaracnoidea asociada a deficiencias neurológicas: 60 mg cada 4 horas; debe iniciarse dentro de los 4 días de ocurrida la hemorragia subaracnoidea y continuar durante 21 días.

efeCtos seCundARios: Pueden aparecer las siguientes manifestaciones: Cefalea, rubor facial, molestias gastrointestinales, náuseas, sensación de calor, trombocitopenia, taquicardia y una hipotensión especialmente cuando los valores iniciales ya están elevados. Raramente ocurre bradicardia, íleo, y aumento transitorio de las enzimas hepáticas. En principio, la capacidad de conducir y utilizar maquinaria puede verse alterada debido a la posible aparición de mareos o vértigo.

D E

inteRACCiones ALimentARiAs: • Jugo de toronja (pomelo): inhibe la isoenzima CYP 3A4; por tanto, la administración de antagonistas dihidropiridínicos de calcio junto con jugo de toronja eleva las concentraciones plasmáticas y prolonga la acción del nimodipino porque reduce el metabolismo de 1er. paso o el aclaramiento; en consecuencia, puede acentuarse el efecto antihipertensivo. Cuando se ingiere jugo de toronja, el efecto del nimodipino se extiende hasta 4 días. Por tanto, evitar su ingestión concomitante.

PReCAuCión: En el tratamiento con NIMOTOP® tabletas y/o solución para infusión durante la gestación y según la gravedad del cuadro patológico, debe valorarse minuciosamente los beneficios frente al riesgo potencial. La previa administración crónica de medicamentos antiepilépticos como fenobarbital, fenitoína o carbamazepina reduce marcadamente la biodisponibilidad de la nimodipina administrada por vía oral. No se recomienda el uso concomitante de nimodipino oral con estos antiepilépticos.

S U P L E M E N T O

tanto, puede haber interacciones con otros fármacos (v.gr., quinidina, que comparte la misma vía metabólica), y con inductores enzimáticos (carbamazepina, fenitoína y rifampicina) e inhibidores enzimáticos (cimetidina, eritromicina e inhibidores de la proteasa del VIH).

N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.