Alogliptina: Las dosis más elevadas de alogliptina que se administraron en los ensayos clínicos fueron dosis únicas de 800 mg en pacientes sanos y dosis múltiples de 400 mg una vez al día durante 14 días a pacientes con diabetes tipo 2 (equivalente a 32 y 16 veces la dosis clínica máxima recomendada de 25 mg). No se observó ningún evento adverso serio con estos niveles de dosis. En caso de una sobredosis, es razonable iniciar la eliminación del material no absorbido del tracto gastrointestinal e instituir el monitoreo clínico necesario y la terapia de soporte en función del estado clínico del paciente. La alogliptina se elimina de forma modesta a través de diálisis; después de 3 horas de hemodiálisis, se eliminó aproximadamente 7% del medicamento. Por lo tanto, es poco probable que la hemodiálisis sea beneficiosa en una situación de sobredosis. Se desconoce si la alogliptina se elimina a través de diálisis peritoneal. metformina Clorhidrato: Acidosis láctica: Después de una sobredosis con metformina, puede producirse acidosis láctica. Esta es una afección poco común aunque seria, que es mortal en alrededor de 50% de los casos. La acidosis láctica es una emergencia médica y debe tratarse en el hospital. El método más eficaz para eliminar el lactato y la metformina es la hemodiálisis. PResentACiones: Estuche con 28 tabletas de 12.5 mg Alogliptina / 500 mg Metformina. Estuche con 28 tabletas de 12.5 mg Alogliptina / 850 mg Metformina. Estuche con 28 tabletas de 12.5 mg Alogliptina / 1000 mg Metformina.
ReComendACiones PARA eL ALmACenAmiento: Consérvese a temperatura inferior a 30°C. Protéjase de la luz y humedad. Manténgase en el empaque original. LeyendAs de PRoteCCión: Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo o lactancia, sólo si el médico lo indica, ni en menores de 18 años. Consultar al médico o farmacéutico para cualquier aclaración sobre la utilización del producto. Comunicar a su médico o farmacéutico cualquier reacción adversa que no estuviese descrita en el inserto/prospecto. En caso de omitir una dosis consultar a su médico. Consumir antes de su fecha de caducidad. Período de vida útil: 36 meses. tAKedA eCuAdoR CÍA. LtdA. Mayor información disponible: dirmedica.ecuador@takeda.com Quito, Ecuador
_____________________________________
Nuevo
NESINA® PIO
Tabletas recubiertas Alogliptina / Pioglitazona
foRmA fARmACÉutiCA y foRmuLACión: Cada tableta recubierta contiene: 186
l
www.edifarm.com.ec
Benzoato de 12.5 mg 12.5 mg 12.5 mg 25 mg 25 mg 25 mg Alogliptina Equivalente a Alogliptina Clorhidrato de 15 mg 30 mg 45 mg 15 mg 30 mg 45 mg Pioglitazona Equivalente a de Pioglitazona Excipientes 1 tableta 1 tableta 1 tableta 1 tableta 1 tableta 1 tableta c.s.p. recubierta recubierta recubierta recubierta recubierta recubierta
excipientes: Manitol, celulosa microcristalina, hidroxipropilcelulosa, croscarmelosa de sodio, estearato de magnesio, lactosa monohidrato, hipromelosa 2910, talco, dióxido de titanio, óxido de hierro amarillo y/o óxido de hierro rojo.
indiCACiones teRAPÉutiCAs: NESINA® PIO está indicado como medicamento adyuvante a la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2.
ACCión fARmACoLóGiCA: Alogliptina/Pioglitazona: NESINA® PIO combina dos agentes anti-hiperglucémicos con mecanismos de acción complementarios y diferentes para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2: alogliptina, un inhibidor de la dipeptidil-peptidasa 4 (DPP-4), y pioglitazona, un miembro de la clase de las tiazolidinedionas. Alogliptina En respuesta a las comidas, el intestino delgado aporta al torrente sanguíneo mayores concentraciones de hormonas incretinas, como el péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) y el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP). Estas hormonas estimulan a las células beta del páncreas para que generen insulina en forma dependiente de la glucosa, pero en cuestión de minutos son inactivadas por la enzima DPP-4. El GLP-1 reduce además la secreción de glucagón de las células alfa del páncreas, reduciendo la producción de glucosa en el hígado. En pacientes con diabetes de tipo 2, se reducen las concentraciones de GLP-1 pero se conserva la respuesta de la insulina a GLP-1. La alogliptina es un inhibidor altamente potente y selectivo del DPP-4 que retarda la inactivación de las hormonas incretinas, lo que incrementa sus concentraciones y reduce las concentraciones de glucosa postprandial y en ayuno de una manera glucosa dependiente en pacientes con diabetes mellitus de tipo 2. En resumen, se espera que la alogliptina mejore el control glucémico mediante la inhibición de la actividad de la DPP-4. Pioglitazona La pioglitazona es una tiazolidinediona que depende de la presencia de la insulina para su mecanismo de acción. La pioglitazona disminuye la resistencia a la insulina en la periferia y en el hígado resultando en un incremento en la eliminación de la glucosa dependiente de insulina y disminuyendo la producción de glucosa hepática. La pioglitazona no es un secretagogo de insulina. La pioglitazona es un agonista del receptor de peroxisoma-proliferador activado gamma en el control de la glucosa y el metabolismo de los lípidos. Los receptores PPAR se encuentran en los tejidos importantes para la acción de la insulina como el tejido adiposo, musculo esquelético e hígado. La activación de los receptores PPAR nucleares modulan la transcripción de un número de genes de respuesta de insulina involucrados en el control de la glucosa y el metabolismo de los lípidos. En modelos animales de diabetes, la pioglitazona reduce la hiperglucemia, hiperinsulinemia, y la característica hipertrigliceridemia de los estados de resistencia a la insulina como la diabetes tipo 2. Los cam-