Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015

Page 19

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN: Interacciones con otros medicamentos: El efecto reductor de la presión arterial de nifedipino puede verse potenciado al ser administrado concomitantemente con otros fármacos antihipertensivos. Cuando se administra nifedipino simultáneamente con ß-bloqueantes debe monitorizarse cuidadosamente al paciente ya que puede producirse una hipotensión bastante grave. En casos aislados también se ha observado un empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. Nifedipino se metaboliza a través del sistema del citocromo P450 3A4, localizado tanto en la mucosa intestinal como en el hígado. Por ello, fármacos que, de forma conocida, inhiban o induzcan este sistema enzimático, pueden alterar el primer paso (tras la administración oral) o el aclaramiento de nifedipino. Digoxina: La administración simultánea de nifedipino y digoxina puede llevar a la reducción del aclaramiento de la digoxina y, con ello, a un aumento de las concentraciones plasmáticas de digoxina. En consecuencia, como precaución, deben controlarse los síntomas de sobredosis de digoxina en el paciente y, en caso de necesidad, debe reducirse la dosis glicosídica teniendo en cuenta la concentración plasmática de digoxina. Fenitoína: Induce el sistema del citocromo P450 3A4. La administración concomitante de fenitoína reduce la bio disponibilidad nifedipino, debilitando así su eficacia. Cuando se administran ambos fármacos conjuntamente, debe controlarse la respuesta clínica al nifedipino y, en caso de necesidad, considerarse un aumento de la dosis de nifedipino. Si se incrementa la dosis de nifedipino durante la coadministración de ambos fármacos, debe tenerse en cuenta reducir la dosis de nifedipino al interrumpir el tratamiento con fenitoína. Quinidina: Al administrar simultáneamente nifedipino y quinidina, se ha podido observar en algunos casos una disminución de quinidina o, al interrumpir la administración de nifedipino, un incremento claro

POSIBLES INTERACCIONES TEÓRICAS: Eritromicina: No se han efectuado estudios de interacción entre nifedipino y eritromicina. Se sabe que la eritromicina inhibe el metabolismo mediado por el citocromo P450 3A4 de otros fármacos. Por ello, no puede excluirse la posibilidad de un incremento de las concentraciones plasmáticas de nifedipino en la coadministración de ambos fármacos. Fluoxetina: Hasta la fecha, no se ha realizado ningún estudio clínico que investigue la posible interacción medicamentosa entre nifedipino y fluoxetina. La fluoxetina ha demostrado inhibir in vitro el metabolismo del nifedipino mediado por el citocromo P450 3A4. Por ello, no puede excluirse un aumento de las concentraciones plasmáticas de nifedipino en la coadministración de ambos fármacos. Cuando se administra fluoxetina conjuntamente con nifedipino, debe controlarse la presión arterial y, en caso de necesidad, considerarse una reducción de la dosis de nifedipino. www.edifarm.com.ec

l

5

P R O D U C T O S

REACCIONES FARMACOLÓGICAS ADVERSAS MÁS FRECUENTES: Con base en informes espontáneos con ADALAT® OROS, seleccionadas por categorías de frecuencia CIOMS III y sistemas corporales y términos COSTART, calculados por exposición de pacientes (5ª ed. mod. por Bayer) (n = 2.886 casos registrados, fecha: 15.09.98). Incidencia de la frecuencia < 0,01%. Cuerpo en general: Reacción anafiláctica. Sistema digestivo: Bezoar, disfagia, esofagitis, trastornos gingivales, obstrucción intestinal, úlcera intestinal, ictericia, aumento de la SGPT. Sistema hemático: Leucopenia, púrpura. Trastornos metabólicos/nutricionales: Hiperglucemia, pérdida de peso. Sistema músculo-esquelético: Calambres musculares. Piel y tejidos blandos: Dermatitis exfoliativa, ginecomastia, dermatitis por fotosensibilidad. Sentidos especiales: Visión borrosa. En pacientes en diálisis con hipertensión maligna e hipovolemia, puede producirse una caída clara de la presión arterial como resultado de la vasodilatación.

de las concentraciones plasmáticas de quinidina. Por esta razón, cuando se administra adicionalmente o se interrumpe el tratamiento con nifedipino, se recomienda controlar la concentración plasmática de quinidina para, en caso de necesidad, efectuar un ajuste de la dosis de quinidina. Algunos autores han descrito aumentos de la concentración plasmática de nifedipino en la coadministración de ambos fármacos; otros autores, sin embargo, no observaron alteración alguna de la farmacocinética de nifedipino. Por ello, debe controlarse cuidadosamente la presión arterial si se añade quinidina al tratamiento existente con nifedipino. En caso de necesidad, debe reducirse la dosis de nifedipino. Quinupristina/Dalfopristina: La administración simultánea de quinupristina o dalfopristina y nifedipino puede propiciar la aparición de elevadas concentraciones de nifedipino en plasma. Antes de la coadministración de ambas sustancias, se debe controlar la tensión arterial y, en caso necesario, considerar una reducción de la dosis de nifedipino. Cimetidina: Debido a su efecto inhibidor del citocromo P450 3A4, la cimetidina aumenta las concentraciones plasmáticas de nifedipino, pudiendo potenciar su efecto antihipertensivo. Rifampicina: La rifampicina induce fuertemente el sistema citocromo P450 3A4. En casos de coadministración con rifampicina, la biodisponibilidad de nifedipino se reduce de forma clara, con lo que se debilita su eficacia. Por ello, está contraindicado el uso de nifedipino en combinación con rifampicina. Diltiazem: El dialtiazem disminuye el aclaramiento de nifedipino. La combinación de ambos fármacos debe administrarse con precaución, considerando una posible reducción de la dosis de nifedipino. Jugo de toronja: El jugo de toronja inhibe el sistema del citocromo P450 3A4. Por ello, la administración de nifedipino conjuntamente con jugo de toronja lleva a un aumento de las concentraciones plasmáticas de nifedipino al aumentar la biodisponibilidad del fármaco. Como consecuencia, puede incrementarse el efecto reductor de la presión arterial. Cisaprida: La administración simultánea de cisaprida y nifedipino puede llevar a un aumento de las concentraciones plasmáticas de nifedipino. En la coadministración de ambos fármacos, debe controlarse la presión arterial y, en caso de necesidad, considerar una reducción de la dosis de nifedipino.

D E

Sentidos especiales: Visión anormal, trastornos oculares, dolor en ojos. Sistema urogenital: Poliuria, micciones frecuentes.

S U P L E M E N T O

VADEMÉCUM CARDIOVASCULAR & METABÓLICO

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.