Vademecum cardiovascular y metabolico edifarm 2015

Page 176

Las reacciones adversas más frecuentes (1% o más) asociadas con el tratamiento con atorvastatina, en los pacientes que participaron en los ensayos clínicos controlados, fueron: estreñimiento, flatulencia, dispepsia, dolor abdominal, dolor de cabeza, náuseas, mialgia, astenia, diarrea e insomnio. Como con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, se han comunicado elevaciones en los niveles de las transaminasas séricas en los pacientes tratados con atorvastatina. Estos cambios fueron normalmente leves, transitorios y no requirieron interrupción del tratamiento. En un 0,8% de los pacientes tratados con atorvastatina se produjeron elevaciones clínicamente importantes (>3 veces por encima del valor máximo de normalidad) de las transaminasas séricas. Estas elevaciones estuvieron relacionadas con la dosis y fueron reversibles en todos los pacientes. Al igual que con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa en los ensayos clínicos se presentaron, en un 2,5% de los pacientes tratados con atorvastatina, niveles elevados de creatinfosfokinasa (CPK) tres veces superiores al máximo de normalidad. En un 0,4% de los pacientes tratados con atorvastatina se observaron elevaciones de la CPK en valores 10 veces superiores al máximo de normalidad. Un 0,1% de estos pacientes experimentaron adicionalmente dolor muscular, flaccidez o debilidad. Se han comunicado las siguientes reacciones adversas poco frecuentes (no todas las reacciones adversas citadas a continuación han sido asociadas necesariamente al tratamiento con atorvastatina): miositis, miopatía, rabdomiólisis, parestesia, neuropatía periférica, pancreatitis, hepatitis, ictericia colestática, anorexia, vómitos, alopecia, prurito, erupción, impotencia, hiperglucemia e hipoglucemia, dolor torácico, vértigos, trombocitopenia y reacciones alérgicas, incluyendo edema angioneurótico. No existe un tratamiento específico para la sobredosis de atorvastatina. Si se produce una sobredosis, debe tratarse al paciente sintomáticamente e instituir medidas de soporte, según sea necesario. Deben realizarse pruebas de función hepática y los niveles séricos de CPK. Debido a la elevada unión a proteínas plasmáticas no se espera que la hemodiálisis aumente de forma significativa el aclaramiento de atorvastatina. PResentACión: Caja x 20 comprimidos recubiertos. quÍmiCA ARiston eCuAdoR, C. LtdA. Casilla 17-11-04932 Quito, Ecuador

_____________________________________

LIPOBRAND® Cápsulas Lípido-reductor

ComPosiCión: LIPOBRAND, cada cápsula contiene 100 mg de ciprofibrato y excipientes csp.

PRoPiedAdes fARmACoLóGiCAs: El ciprofibrato es un fibrato, es un agente regulador de los lípidos, reduce las concentraciones de LDL colesterol y triglicéridos, aumenta las concentraciones de HDL 162

l

www.edifarm.com.ec

colesterol durante 24 horas. Los fibratos pueden reducir los eventos de la enfermedad cardiaca coronaria, pero no se ha demostrado que disminuyan la mortalidad por todas las causas en el prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular.

indiCACiones: Indicado como coadyuvante a la dieta, el ejercicio y la reducción del peso para el tratamiento de la hipertrigliceridemia con o sin HDL-C bajo en pacientes adultos. Indicado como coadyuvante a la dieta el ejercicio y la reducción del peso para el tratamiento de las dislipidemias mixtas cuando una estatina no es tolerada o está contraindicada.

ContRAindiCACiones: Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la substancia. Disfunción hepática y renal severas, cirrosis biliar primaria, enfermedades de la vesícula biliar. Embarazo y lactancia. PReCAuCiones: Pacientes que reciben ciprofibrato con disfunción hepática o renal leve o moderada, se recomienda evaluar periódicamente la función hepática o renal, y si la alteración de la función hepática persiste debe suspenderse el tratamiento.

inteRACCiones mediCAmentosAs: El ciprofibrato puede potenciar el efecto de los antidiabéticos orales, tipo sulfonilureas. Sin embargo, no es necesario ajustar la dosis de los mismos. Puede potenciar también el efecto de la warfarina, recomendándose en este caso ajustar la dosis del anticoagulante. De manera similar se recomienda ajustar la dosis de uricosúricos cuando se administra con fibratos. El tratamiento combinado de ciprofibrato con estatinas, u otros fibratos puede incrementar el riesgo de miopatías y de rabdomiólisis.

ReACCiones AdVeRsAs: ocasionalmente se ha reportado, al iniciar el tratamiento, reacciones adversas leves y transitorias: cefaleas, vértigo, alergias cutáneas como rash. Reacciones adversas en el sistema digestivo: náusea, vómito, diarrea y dispepsia. También se ha reportado disfunción hepática, miopatías y rabdomiólisis, este tipo de reacciones adversas pueden ser reversibles al suspender el tratamiento. Al igual que con la administración de otros fibratos se puede producir alopecia o impotencia. Aunque son muy raras en frecuencia se ha reportado: desmayos, somnolencia, astenia y neumonitis. PosoLoGÍA: En general se recomienda administrar una cápsula de LIPOBRAND de 100 mg una vez al día, sin exceder la dosis diaria. Pacientes con disfunción renal se recomienda ajustar la dosis en función del aclaramiento de creatinina, en pacientes con disfunción moderada, administrar una cápsula de 100 mg cada 48 horas. En estos casos, se recomienda evaluar periódicamente la función renal. PResentACión ComeRCiAL: LIPOBRAND cápsulas, caja por 30.

PHARmAbRAnd s.A. dmedica@pharmabrand.com.ec www.pharmabrand.com.ec Quito-Ecuador

_____________________________________


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.