Laboratorios Life Casilla No. 17-001-00458 Quito, Ecuador
_____________________________________
HIPERLIPEN®
Ciprofibrato Tabletas tratamiento de hiperlipidemias primarias
foRmA fARmACÉutiCA y foRmuLACión: Cada TABLETA contiene 100 mg de Ciprofibrato
indiCACiones teRAPÉutiCAs: Ciprofibrato está indicado como complemento a la dieta y otros tratamientos no farmacológicos (ejercicio, reducción de peso) para lo siguiente: Tratamiento de la hipertrigliceridemia aislada grave. Hiperlipidemia mixta cuando las estatinas u otros tratamientos eficaces son contraindicados o no son tolerados.
fARmACoCinÉtiCA y fARmACodinAmiA: Hay pruebas de que el tratamiento con fibratos pueden reducir los eventos de enfermedad coronaria. El efecto beneficioso en todas las causas de mortalidad en la prevención primaria o secundaria de de las enfermedades cardiovasculares no ha sido adecuadamente estudiado.
fARmACoLoGÍA: El ciprofibrato complementa efectivamente a la dieta para controlar niveles elevados de triglicéridos, colesterol LDL y VLDL. HIPERLIPEN incrementa los niveles de colesterol HDL. El ciprofibrato se absorbe rápido y casi completamente en humanos. En pacientes en ayunas, la con-
ContRAindiCACiones: Insuficiencia hepática severa Insuficiencia renal severa Embarazo y lactancia. Asociación con otro fibrato. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus componentes de la fórmula Debido a la presencia de lactosa, este medicamento esta contraindicado en pacientes con deficiencia de lactasa, galactosemia o síndrome de mal absorción de glucosa y galactosa.
PReCAuCiones: Usar con precaución en pacientes con función hepática alterada. Se debe realizar pruebas periódicas de función hepática, incluyendo transaminasas. El tratamiento con ciprofibrato debería ser suspendido si persisten las anormalidades de las enzimas hepáticas. Usar con precaución en pacientes con función renal alterada. Si después de algunos meses de tratamiento, las concentraciones de lípidos séricos no son satisfactoriamente controladas, medidas terapéuticas diferentes o adicionales deben ser consideradas. Asociación con terapia anticoagulante oral: tratamiento concomitante con anticoagulantes orales debe administrarse a dosis reducida y ajustarse de acuerdo al coeficiente Normalizado Internacional (INR) (véase Interacciones). Si después de varios meses de tratamiento, las concentraciones de lípidos séricos no son satisfactoriamente controladas, medidas terapéuticas adicionales o diferentes deben ser consideradas.
AdVeRtenCiAs: mialgia / miopatía: Los pacientes deben ser advertidos para reportar de inmediato dolores musculares inexplicados, sensibilidad dolorosa a la presión o debilidad de manera inmediata. El paciente que reporta estos síntomas debe determinar inmediatamente los niveles de creatina fosfocinasa (CPK), la terapia debe descontinuarse si el diagnóstico es miopatía o si los niveles de CPK se elevan notablemente. Los eventos musculares parecen estar relacionadas con la dosis y por lo tanto la dosis diaria no debe exceder de 100 mg. Insuficiencia renal y cualquier situación de hipoalbuminemia como síndrome nefrótico puede aumentar el riesgo de miopatía. Al igual que con otros fibratos, el riesgo de rabdomiolisis y mioglobinuria puede incrementar si el ciprofibrato es usado en combinación con otros fibratos o con inhibidores de la HMG-CoA reductasa (ver Interacciones y Contraindicaciones). Usar con precaución en pacientes con función hepática alterada. www.edifarm.com.ec
l
143
P R O D U C T O S
PResentACión: Caja conteniendo 20 comprimidos recubiertos de 10 mg y 20 mg.
centración plasmática pico es alcanzada después de aproximadamente una hora; en pacientes que ya han ingerido alimentos, la absorción se demora 2 a 3 horas. La vida media Terminal, determinada por estudios con isótopo C14 en varones voluntarios en ayunas es de 88.6 + 11.5 horas. En individuos con alteración renal severa, un incremento significativo puede ser esperado en la vida media de eliminación.
D E
mg una vez al día en estos pacientes. El potencial de mayores exposiciones sistémicas en relación a los caucásicos cobra relevancia cuando se considera un escalamiento de la dosis donde la hipercolesterolemia no se controla de manera adecuada con dosis de 5, 10 o 20 mg una vez por día. La dosis en pacientes que toman ciclosporina: en estos pacientes la terapia debe limitarse a 5 mg una vez por día. El efecto de HIBOLIPID sobre el C-LDL y el C-total puede aumentar cuando se usa en combinación con una resina fijadora de ácidos biliares. Combinada con gemfibrozil, la dosis se debe mantener a 10 mg una vez por día. dosis en pacientes con insuficiencia renal: no es necesario una modificación de la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada Para pacientes con deterioro renal severo (clearance de creatinina < 30 ml/min/1.73 m) que no se encuentran en hemodiálisis, la dosis debe iniciarse con 5 mg una vez por día y no debe exceder los 10 mg una vez por día.
S U P L E M E N T O
VADEMÉCUM CARDIOVASCULAR & METABÓLICO
H