PRESENTACIONES: CORENTEL 5 Comprimidos recubiertos 5 mg: Envases conteniendo 20 comprimidos recubiertos. CORENTEL 10 Comprimidos recubiertos 10 mg: Envases conteniendo 20 comprimidos recubiertos. ROEMMERS S. A. Av. Coruña N27-36 y Francisco de Orellana Edif. La Moraleja Business Center Ofic. 901-902 / 1001 -1002 PBx: (593 2) 2234661 Quito-Ecuador
_____________________________________
CORENTEL H®
trar antagonistas del calcio o antiarrítmicos por vía intravenosa durante el tratamiento con Bisoprolol. El uso concomitante de rifampicina puede reducir la vida media de eliminación del Bisoprolol, aunque normalmente no se requiere un aumento de la dosis. Los estudios farmacocinéticas no han demostrado interacciones clínicamente significativas con otros medicamentos. El Bisoprolol puede potenciar los efectos de la insulina y los hipoglucemiantes orales. En caso de requerirse anestesia, debe informarse al anestesista que el paciente se encuentra en tratamiento con Bisoprolol. En caso de cardiopatía isquémica severa debe evaluarse la conveniente de continuar el tratamiento. Se recomienda precaución al administrar ciclopropano o tricloroetileno. Hidroclorotiazida: Con alcohol, barbitúricos o narcóticos puede haber hipotensión ortostática. Con antidiabéticos: Ajustar la dosis. Con corticoides: Depleción electrolítica, particularmente hipokalemia. Con relajantes musculares: Aumento de efecto. Con AINE’s: Disminución del efecto diurético.
DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: CORENTEL H 5/6,25: Un comprimido por día. CORENTEL H 10/6,25: Un comprimido por día.
ACCIÓN TERAPÉUTICA: CORENTEL H 5/6,25 y CORENTEL H 10/6,25: Betabloquedor más diurético.
COMPOSICIÓN: CORENTEL H 5/6,25: Cada comprimido recubierto contiene Bisoprolol fumarato 5 mg; Hidroclorotiazida 6,25 mg; CORENTEL D 10/6,25: Cada comprimido recubierto contiene Bisoprolol fumarato 10 mg: hidroclorotiazida 6,25 mg. PRECAUCIONES: Usar con precaución en pacientes con intervalo PR prolongado o trastornos respiratorios periféricos, como el fenómeno de Raynaud. No interrumpir el tratamiento abruptamente en los pacientes con cardiopatía isquémica. La Hidroclorotiazida puede causar hipercalcemia, hipomagnesemia o aumento de colesterol y triglicéridos. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a las substancias activas; no deben emplearse en casos de insuficiencia cardiaca no tratada, shock cardiogénico, bloqueo atrial, bloqueo aurículoventricular de segundo o tercer grado, bradicardia severa (frecuencia cardiaca menor de 50 latidos/minuto), hipertensión severa o asma severo. INDICACIONES: Tratamiento de la hipertensión arterial, crisis de angina de pecho, y tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
INTERACCIONES: El bisoprolol puede potenciar los efectos de otros antihipertensivos administrados concomitantemente. El tratamiento concomitante con reserpina, guanetidina, alfa-metildopa y clonidina puede causar una disminución exagerada de la actividad simpática y la frecuencia cardiaca. El Bisoprolol debe ser administrado con precaución a pacientes en tratamiento con drogas con acción depresora sobre el miocardio, inhibidores de la conducción AV como los antagonistas del calcio del tipo verapamilo y el diltiazem o antiarrítmicos de la clase I como la disopiramida. Se recomienda no adminis92
l
www.edifarm.com.ec
PRECAUCIONES: Aunque el Bisoprolol es un bloqueante altamente selectivo de los receptores adrenérgicos ß1, debe emplearse con precaución en los pacientes con enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias o antecedentes familiares de asma bronquial. En algunos pacientes asmáticos puede producirse un aumento de la resistencia de las vías respiratorias, signo que indicará la necesidad de interrumpir el tratamiento. Normalmente, este broncoespasmo responde a los broncodilatadores comunes como el salbutamol. Debido a la baja afinidad del Bisoprolol por los receptores adrenérgicos ß2, aparentemente carece de efecto hipoglucemiante. Sin embargo, CORENTEL H 5/6,25 y CORENTEL H 10/6,25 deben emplearse con precaución en pacientes diabéticos porque los síntomas de hipoglucemia (especialmente la taquicardia) pueden estar enmascarados. Embarazo: Los estudios realizados en animales han demostrado que el Bisoprolol carece de efectos teratogénicos, pero no se ha establecido su seguridad en el embarazo humano. El uso de betabloqueadores en la última fase del embarazo puede ocasionar bradicardia o hipotensión en el feto y en el recién nacido. Como sucede con otros combinaciones similares, CORENTEL H 5/6,25 y CORENTEL H 10/6,25 sólo deberían emplearse durante el embarazo si los beneficios para la madre superan a los riesgos posibles para ella y el producto de la concepción. Lactancia: Los estudios realizados en animales sugieren que la eliminación de Bisoprolol en la leche no es significativa. Sin embargo, se recomienda administrarlo con precaución durante la lactancia. Uso pediátrico: No se ha demostrado la eficacia y seguridad de Bisoprolol en niños, por lo tanto su uso no está recomendado. REACCIONES ADVERSAS: CORENTEL H 5/6,25 y CORENTEL H 10/6,25 son usualmente bien tolerados. Las reacciones adversas informadas son generalmente atribuibles a su acción farmacológica e incluyen: lasitud, fatiga, mareos, cefalea leve, mialgia y artralgia, sudoración, empeoramiento de la claudicación intermitente o de la enfermedad de