Vademecum agricola edifarm (demo)

Page 29

INFORMACIÓN TÉCNICA PARA EL AGRICULTOR

28

Vademécum Agrícola 2014

En el 2013 llegaron al país, algo más de 4 mil toneladas de insecticidas, que en valor equivalen a $46.6 millones de dólares. En general los insecticidas no manejan niveles altos de volúmenes, ninguno de ellos supera las 600 toneladas por año, a diferencia de las dos líneas anteriores como fungicidas y herbicidas. Los principales ingredientes activos –igualmente en términos de valor-, que participan con más énfasis en el mercado de los Insecticidas son: Clorpirifos.- Su rango de control de plagas es amplio y por lo tanto se utiliza en varios cultivos. En Ecuador se declara su uso más en maíz, arroz y papa. Entre producto técnico y formulado llegan en el 2013 algo más de 564 toneladas de producto, que en valor hacen $ 3.3 millones de dólares. Methomyl.- Con cerca de 240 toneladas, este producto hace un tamaño de mercado similar al de clorpirifos, $3.3 millones de dólares en valor CFR, por lo que tiene igual participación dentro de la línea. Se declara su uso en cultivos importantes como maíz, arroz y flores Thiametoxam.- A pesar de ingresar apenas 23 toneladas de producto, es un producto importante en cuanto a valor de mercado, con cerca de $2.8 millones. Su uso más frecuente en Ecuador es en los cultivos de maíz, arroz y soya. Thiametoxam + Lambda Cihalotrina.- Con dos marcas líderes –pero no únicas- en el medio, Engeo y Conquest. En total llegaron a Ecuador, 62 toneladas de este producto que hacen un mercado de $2.8 millones de dólares y se ubican dentro de la línea, con un 6% de participación. Principal uso en arroz, papa y palma. Fipronil.- En total llegan de este producto 75 toneladas en el 2013, que hacen cerca de $2.6 millones de dólares CFR, siendo un segmento muy concurrido en cuanto a importadores y marcas. Estos cinco insecticidas hacen el 31% del total de este mercado, caracterizado por una gran variedad de ingredientes activos, en total alrededor de 100. Nematicidas En una línea menor, cuyo uso ha venido a menos en el tiempo; sin embargo, las condiciones de plagas en algunos cultivos, aún hacen necesarios estos insumos, especialmente banano donde la infestación de nematodos puede poner en riesgo la plantación.

El número de ingredientes activos en esta línea no sobrepasan los cinco, siendo dos de ellos los que hacen la gran parte del mercado. Oxamyl que viene bajo la marca Vydate, con un total de 287 toneladas hace algo más de $2.4 millones de dólares y tiene el 45% de participación dentro de la línea. En segundo lugar Terbufos, con 1.400 toneladas y $2.38 millones y con el 44% de share. ANÁLISIS DE IMPORTACIONES 2013 POR CULTIVO El análisis por cultivo se hace tomando en cuenta solamente los agroquímicos formulados, porque se trata de dimensionar el mercado interno y se asume que el producto técnico se formula para exportación y, aunque no lo fuera del todo, intentamos dejar ese margen fuera. Tampoco se toman en cuenta los coadyuvantes porque éstos no van aplicados a cultivos específicos, sino que son complementos de los agroquímicos; es decir, forman parte de la preparación antes de su aplicación. La distribución de productos por cultivo, se hace con la participación de algunas empresas que forman parte del portafolio de clientes de LML CONSULTORES y de técnicos asociados con amplio conocimiento de productos, cultivos y regiones, quienes asignan a cada producto una distribución porcentual, calculando cuánto puede ir a cada uno de los cultivos que se toman en cuenta para este proyecto. Se trata de abarcar la mayor cantidad posible de cultivos, pero –como veremos más adelante-, los seis más importantes consumen el 80% del total de agroquímicos importados lo que nos habla claramente de hacia dónde están orientadas las tendencias de consumo. Entonces, tenemos que el total de importaciones de agroquímicos formulados es de $208.7 millones de dólares CFR. Banano Con $70 millones de agroquímicos (valor CFR) asignados a este cultivo, sin duda es el que refleja el mayor consumo de estos productos, tanto en cuanto a volumen como en valor de mercado, pero analizando un poco más de cerca este resultado, vemos que este consumo está capitalizado en gran parte por la línea de fungicidas específicos para Sigatoka negra y muy poco en el resto de las demás líneas.

IMPORTACIONES ECUADOR 2013 – POR CULTIVO Y LÍNEA – EN VALOR CFR CULTIVO

BANANO

FUNGICIDAS

HERBICIDAS

INSECTICIDAS

NEMATICIDAS

59.788.950

4.830.110

886.573

4.461.169

ARROZ

6.187.552

16.269.733

7.484.569

116.064

FLORES

OTROS

TOTAL GENERAL 69.966.802

184.879

30.242.797

16.386.988

58.076

8.050.915

241.894

24.737.874

MAIZ

722.038

11.614.660

8.247.178

12.638

20.596.514

PAPA

7.415.342

328.464

5.669.733

7.738

5.898

13.427.175

HORTALIZAS

4.271.630

714.273

4.980.480

15.475

34.886

10.016.744

OTROS

93.976

7.746.398

1.935.433

3.072.268

2.644.722

CAÑA

147.953

5.914.443

132.486

PALMA

79.476

3.748.031

1.103.936

PASTO FRUTALES

6.194.881 780.444

843

4.711.889

5.712.729 4.711.889

827.346

1.692.849

1.400.538

7.738

1.685

3.930.156

1.270.094

20.183

2.344.304

15.475

44.996

3.695.054

SOYA

517.846

946.601

1.036.525

2.500.972

PIÑA

309.656

753.428

408.610

1.471.694

CACAO

435.211

608.699

310.328

1.354.238

MANGO

534.586

335.683

317.926

1.188.196

TABACO

311.427

73.048

596.476

36.340

108.624

55.728.777

45.723.922

TOMATE

ALGODÓN Total general

101.141.529

7.738

80.345

1.069.033 144.964

5.411.840

702.040

208.708.108

agrovet@edifarm.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum agricola edifarm (demo) by Edifarm & Cía. - Issuu