Vademecum agricola edifarm (demo)

Page 28

Vademécum Agrícola 2014

27

TENDENCIA MENSUAL DE IMPORTACIONES AGROQUÍMICOS ECUADOR 2013 EN VALOR CFR FUNGICIDAS

HERBICIDAS

INSECTICIDAS

NEMATICIDAS

COADYUVANTES

OTROS

25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000

a la producción de cultivos de época seca, como la soya, arroz de verano y otros. PRINCIPALES AGROQUÍMICOS IMPORTADOS EN EL 2013 POR LÍNEA Fungicidas Las 10.200 toneladas de fungicidas llegadas al país en el año 2013, generaron algo más de 103 millones de dólares en valor CFR. Estos son los principales fungicidas importados en este año, el ranking está elaborado en base a cuánto aporta al valor del mercado total de agroquímicos (no en función del volumen) y se incluye producto técnico y formulado. Igual criterio se usará con el análisis del resto de las líneas. Fenpropimorph.- Exclusivo para el tratamiento de la Sigatoka negra en banano. De este producto llegan aproximadamente 470 toneladas en el año, que se traduce en un mercado de cerca de $10 millones de dólares en valor CFR. Clorotalonil.- En este año movió un alto volumen, de más de 1,500 toneladas de producto que hacen en total $8.8 millones de dólares. Su uso es variado y, aunque la mayoría se usa en banano Sigatoka negra, también se aplica en otros cultivos de importancia. Pyrimethanil.- También utilizado ampliamente en banano y capitalizado por una marca en particular, Siganex. En total –tomando en cuenta otras-, llegan 430 toneladas de producto, que hacen cerca de $4.8 millones de dólares. Con Spiroxamine y Difenoconazole se completa el Top 5 de Fungicidas llegados en el 2013. El primero de igual manera se utiliza en banano, aunque también tiene algo de participación en flores, registra un total de 178 toneladas que se traducen en $4.6 millones; en tanto que Difenoconazole, si bien tiene la mayor parte de aplicación también en banano, tiene uso en otros cultivos. De Difenoconazole llegan en el 2013, 200 toneladas que en valor CFR son algo más de $4.4 millones de dólares. Estos cinco ingredientes activos hacen en total el 40% del total del mercado de fungicidas. Se debe tomar en cuenta que en el año 2013, llegaron más de 120 ingredientes activos de esta línea (incluyendo mezclas), de allí la importancia de estos cinco productos que se ubican como principales. Herbicidas Los herbicidas son la línea más importante cuando se analiza el

www.edifarm.com.ec

mercado por volumen. En total llegan en este año 14.200 toneladas, que hacen algo más de $66.4 millones de dólares en valor CFR. Los principales ingredientes activos –en términos de valor-, que mueven el mercado de herbicidas son: Glifosato.- De largo el producto que mayor volumen y valor genera en el mercado de agroquímicos en Ecuador. Entre producto técnico y formulado llegan en el 2013 cerca de 6 mil toneladas de producto, que representan $21.4 millones de dólares. Con este resultado no sorprende que dentro de la línea, los glifosatos tengan una alta participación (32%), dejando muy por debajo al resto de los herbicidas. Por su naturaleza –herbicida no selectivo-, tiene un espectro de acción bastante amplio, por lo que su uso no necesariamente se ajusta a ciertos cultivos en particular. Sin embargo, se destaca en algunos como maíz, banano, palma y otros. Paraquat.- Pese a que ha tenido que afrontar restricciones en su uso y consecuentemente esto ha frenado las importaciones, sigue siendo un producto importante en el portafolio de agroquímicos y uno de los más utilizados en el control de malezas. De Paraquat llegan en el 2013 cerca de 1.800 toneladas que hacen cerca de 6 millones de dólares. Al igual que el Glifosato, este producto no es selectivo y por lo tanto su uso tampoco se ajusta a cultivos fijos. 2,4-D Amina.- De acuerdo a la declaración que proviene de las mismas empresas que participan en el proceso de importaciones por cultivo, se manifiesta uso de Amina principalmente en pasto, caña, arroz, entre otros. En total en el 2013 llegan 1.800 toneladas que hacen cerca de $4.5 millones de dólares en valor CFR. Con Atrazina 90 cuyo principal uso es maíz y caña y Pendimetalin (arroz, maíz, caña) se completa el Top 5 de herbicidas llegados en el 2013. Estos cinco ingredientes activos hacen en total el 57% del total del mercado de herbicidas, con una alta predominancia de glifosato que acapara gran parte de esa participación. En el total en el 2013 llegaron cerca de 80 ingredientes activos de herbicidas, tomando en cuenta aquellos que vienen en mezcla. Insecticidas Los cultivos que consumen mayor cantidad de Insecticidas son maíz, flores, arroz (incluyendo los molusquicidas que fueron adquiridos para combatir la plaga del caracol en arroz), papa y hortalizas.

INFORMACIÓN TÉCNICA PARA EL AGRICULTOR

0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademecum agricola edifarm (demo) by Edifarm & Cía. - Issuu