Vademécum Agrícola Edifarm XVI edición (Versión demo)

Page 134

344

Vademécum Agrícola XVI Edición

DOSIS POR CULTIVO DE ANAGI®: CULTIVO

MAÍZ (Zea mays) TOMATE HORTÍCOLA (Nicotiana tabacum)

OBJETIVO BIOLÓGICO

DOSIS

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

0,15 kg/ha

Gusano del Choclo (Heliothis virescens)

0,15; 0,20; 0,25;0,30 kg/ha

*Gasto de agua: En rosas 800 l/ha; en tomate 200 l/ha.

GRUPO QUÍMICO: Avermectins.

OBJETIVO BIOLÓGICO: Gusano cogollero. GENERALIDADES: ANAGI® por su efecto de ingestión las larvas que se alimentan de las hojas impregnadas con el producto, se paralizan y dejan de alimentarse unas horas después de la ingestión, y mueren 2-4 días. Actúa estimulando la liberación de ácido g-aminobutírico, un neurotransmisor inhibidor, causando así parálisis. Su aplicación en diversos cultivos hace de este producto que sea apto para un amplio espectro de control insecticida. MODO DE ACCIÓN: Insecticida No sistémico con acción por ingestión y alguna acción de contacto. MECANISMO DE ACCIÓN: Actúa causando la parálisis del insecto al suprimir la contracción muscular. Activador del canal de cloruro. RECOMENDACIONES DE USO: ANAGI® puede ser utilizado mezclado con agua, aplicado a campo abierto o bajo invernadero, siguiendo las dosis de aplicación recomendadas en este documento.

REGISTRO: 150 – I7/NA – CL 1. FORMULADO POR: JIANGSU ROTAM CHEMISTRY CO. LTDA. DISTRIBUIDO POR: ROTAM ECUADOR S.A.

ANTOR®

Insecticida-acaricida Solución concentrada

ÉPOCA Y FRECUENCIA DE APLICACIÓN: Para la aplicación de ANAGI® es conveniente realizar un muestreo o hacer observaciones en el cultivo, para estimar si un organismo determinado ha llegado a una densidad de población que perjudica económicamente al agricultor, denominado nivel de daño económico. No realizar más de una aplicación por ciclo de cultivo para evitar posibles problemas de resistencia. La última aplicación debe ser realizada 3 días antes de la cosecha.

ACCIÓN FITOSANITARIA: Insecticida, acaricida de amplio espectro de acción que controla eficazmente diversas especies de artrópodos incluyendo ácaros e insectos minadores.

PERÍODO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA: Período de reingreso después de la aplicación: 12 horas después de aplicado.

MODO Y MECANISMO DE ACCIÓN: ANTOR® es activo en el control de todas las formas móviles de los ácaros e insectos, no tiene poder ovicida. Al ser aplicado e ingerido produce la inmovilidad de los insectos y ácaros al estimular la liberación presináptica de un neuro transmisor inhibitorio. La transmisión en las uniones neuromusculares se detiene por lo que las plagas quedan inmovilizadas y a la postre mueren. Luego de su aplicación pueden encontrarse insectos vivos en los siguientes tres días, pero estos no están en capacidad de alimentarse y por lo tanto de ocasionar daños al cultivo. Es muy efectivo por ingestión pero actúa también por contacto. En el control de minadores penetra a través de las hojas destruyendo las larvas y evitando la formación de nuevas minas. En el suelo el producto es degradado rápidamente por los microorganismos sin que haya acumulación de los residuos.

COMPATIBILIDAD: Compatible con la mayoría de insecticidas y fungicidas del mercado, sin embargo, en caso de mezcla con productos en la que no se conozca su selectividad al cultivo y/o compatibilidad de mezcla, recomendamos bajo responsabilidad del usuario realizar una prueba a pequeña escala, antes de la aplicación comercial. No mezclar el producto con aguas o productos alcalinos ye que ocasionan su hidrolisis. Evitar hacer mezclas con productos a base de TPTH (trifenil hidróxido).

PLAGUICIDAS

Envase x 300 g. Envase x 350 g. Envase x 500 g. Envase x 1 kg. Envase x 25 kg.

FITOTOXICIDAD: Usado a las dosis recomendadas en este documento no presenta ningún daño en el cultivo tratado. En arroz debe aplicarse el producto 10 días antes o después de la aplicación de propanil. En algodón puede causar una coloración rojiza en el follaje; si esta coloración es excesiva, alternar o cambiar su uso a otros productos. En caso de duda, se recomienda hacer una aspersión en una pequeña área del cultivo a tratar, para asegurarse que no ocurra fitotoxidad. ADVERTENCIA: “NINGÚN ENVASE QUE HAYA CONTENIDO PLAGUICIDAS DEBE UTILIZARSE PARA CONSERVAR ALIMENTOS O AGUA PARA CONSUMO.” CATEGORÍA TOXICOLÓGICA: III Ligeramente peligroso. PRESENTACIONES: Envase x 100 g. Envase x 150 g. Envase x 200 g. Envase x 250 g.

FORMULACIÓN Y CONCENTRACIÓN: Solución concentrada conteniendo 18 gramos de ingrediente activo por litro de producto comercial. NOMBRE COMÚN: Abamectina.

TOXICIDAD: Categoría Toxicológica II Moderadamente Peligroso. DOSIS: La dosis variará de acuerdo a la severidad del ataque y al cultivo del que se trate: En leguminosas: La dosis variará de 25 a 50 ml/100 l de agua. En hortalizas: 25 a 50 ml/100 l de agua. EN ORNAMENTALES: Rosas: 0.3 a 0.8 ml/l. Clavel: 25 a 60 ml por 100 l de agua. En papa: 25 a 50 ml/100 l de agua. En arroz: 0.5 a 1 l/ha. En algodón: 0.5 a 1.2 l/ha. En cebolla y ajo: 25 a 50 ml por 100 l de agua. En tomate de árbol, babaco y mora: 25 a 50 ml por 100 l de agua. En tomate riñón y pimiento: 0.5 a 1 l por ha. Se realizarán aplicaciones cada 3 a 7 días a partir del aparecimiento de la plaga y mientras esta subsista.

agrovet@edifarm.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademécum Agrícola Edifarm XVI edición (Versión demo) by Edifarm & Cía. - Issuu