Vademécum Agrícola Edifarm XVI edición (Versión demo)

Page 131

Vademécum Agrícola XVI Edición

ROSA (Rosa sp.)

CULTIVO

OBJETIVO BIOLÓGICO

DOSIS

Mildiu velloso (Peronospora sparsa)

TOMATE HORTÍCOLA (Lycopersicon esculentum)

750 ml/l

Tizón temprano (Alternaria solani)

BANANO (Musa acuminata AAA)

*Gasto de agua: En rosa 1 200 l/ha, en tomate 200 l/ha.

250 ml/l

Pudrición de la corona en post-cosecha (Fusarium sp.)

0,375 a 0,395 ml/l

ejerce una mayor acción de control en la germinación de las esporas y en los estados iniciales de la infección, tiene una sistemia lenta, actúa más localmente, es translaminar algo acropétalo. Azoxystrobin tiene óptima eficacia cuando se lo aplica preventiva o tempranamente en la aparición de síntomas por su control a la germinación de esporas, ya que es muy activo en el control de la infestación, germinación e infección inicial, lo que genera un excelente control de estados iniciales de infección y esporulación. Se requiriere un periodo sin lluvia entre 4 y 6 horas después de aplicación para un mejor efecto de la molécula.

FORMULADO POR: JIANGSU ROTAM CHEMISTRY CO. LTDA.

MODO DE ACCIÓN: Azoxystrobin: Fungicida sistémico; protectante curativo y antiesporulante.

Fungicida Concentrado soluble (SL)

MECANISMO DE ACCIÓN: Azoxystrobin: Actúa Inhibiendo la respiración mitocondrial, la germinación de las esporas y crecimiento micelial. Ribosómico. RECOMENDACIONES DE USO: ALTITUD® puede ser utilizado mezclado con agua, aplicado a campo abierto o bajo invernadero, siguiendo las dosis de aplicación recomendadas en este documento. ÉPOCA Y FRECUENCIA DE APLICACIÓN: Para la aplicación de ALTITUD® se debe esperar la aparición de los primeros síntomas del patógeno; sin embargo, es conveniente realizar un muestreo o hacer observaciones en el cultivo, para estimar si un organismo determinado perjudica económicamente al agricultor, denominado nivel de daño económico. Es recomendable no realizar más de dos aplicaciones (de 7-14 días dependiendo de las condiciones climáticas y presión del inóculo) por ciclo de cultivo dado al riesgo de resistencia del Azoxystrobin. El intervalo a la cosecha es de 75 días en arroz. PERÍODO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA: Período de reingreso después de la aplicación: 24 horas después de aplicado. COMPATIBILIDAD: ALTITUD® es compatible con la mayoría de insecticidas y fungicidas del mercado, sin embargo, en caso de mezcla con productos en la que no se conozca su selectividad al cultivo y/o compatibilidad de mezcla, recomendamos bajo responsabilidad del usuario realizar una prueba a pequeña escala, antes de la aplicación comercial. FITOTOXICIDAD: Usado a las dosis recomendadas en este documento no presenta ningún daño en el cultivo tratado. CATEGORÍA TOXICOLÓGICA: II Moderadamente peligroso. ADVERTENCIA: “NINGÚN ENVASE QUE HAYA CONTENIDO PLAGUICIDAS DEBE UTILIZARSE PARA CONSERVAR ALIMENTOS O AGUA PARA CONSUMO.” PRESENTACIONES: Envase x 250 ml. Envase x 1 litro. Envase x 20 litros.

INSTRUCCIONES DE USO DE ALTO®:

ARROZ (Oryza sativa)

www.edifarm.com.ec

ALTO®

NOMBRE COMÚN: Cyproconazole. FORMULACIÓN Y CONCENTRACIÓN: Concentrado soluble (SL), que contiene 100 g/l de ingrediente activo por litro de producto comercial. MODO DE ACCIÓN: Cyproconazole es absorbido por la planta y distribuido acropetalmente. Tiene una fuerte actividad preventiva y curativa. A pesar que el modo de acción permite el uso protectante y curativo, se recomienda aplicar el producto lo suficientemente temprano para evitar daño irreversible en el cultivo y la formación de la enfermedad. MECANISMO DE ACCIÓN: Cyproconazole pertenece al grupo de los triazoles, inhibidores de la biosíntesis del ergosterol (EBI’s). Actúa en el hongo patógeno durante la penetración y formación de haustorios. Cyproconazole detiene el desarrollo de hongos interfiriendo con la biosíntesis de las membranas celulares. MODO DE EMPLEO: • Antes de abrir el envase de ALTO®, agitarlo fuertemente. • Para garantizar uniformidad en la mezcla, coloque la cantidad de ALTO® a aplicar en un recipiente con agua hasta la mitad y agite suficientemente, complete luego el volumen de agua requerido mientras continúa agitando la mezcla mecánica o manualmente. • Los equipos de aspersión deben disponer de un sistema adecuado de agitación para garantizar una suspensión homogénea del caldo de aspersión durante la aplicación. • Una vez preparado el caldo de aspersión se debe usar inmediatamente. • ALTO® puede ser aplicado con cualquier equipo terrestre (pulverizadora manual, atomizadora, estacionaria o equipo tractorizado), siempre que se encuentre en buen estado de funcionamiento y provisto de boquillas adecuadas (de preferencia del tipo cono vacío). • ALTO® debe ser aplicado con un volumen de agua que asegure una buena y uniforme cobertura de las plantas. • Para obtener el volumen de agua deseado, se recomienda previamente calibrar el equipo, así como el ritmo de aplicación. • El volumen de agua recomendado es de 250 l/ha. FRECUENCIA DE APLICACIÓN: Para obtener un control óptimo y económico ALTO® debe ser aplicado una vez, de manera preventiva o tan pronto se observen los primeros síntomas de la enfermedad.

REGISTRO: 77 – F5/NA

CULTIVO

DISTRIBUIDO POR: ROTAM ECUADOR S.A.

NOMBRE COMÚN Añublo de la vaina

PLAGAS NOMBRE CIENTÍFICO Rhyzoctonia solani

DOSIS 500 ml/ha

PERIODO DE CARENCIA 30 días

PLAGUICIDAS

DOSIS POR CULTIVO DE ALTITUD®:

341


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademécum Agrícola Edifarm XVI edición (Versión demo) by Edifarm & Cía. - Issuu