Vademécum Pediátrico Edifarm 2016

Page 80

01 Suplemento.qxp_Maquetación 1 8/6/16 8:47 Página 64

PRESENTACIONES: Caja por 10 tabletas recubiertas de 250 mg o 500 mg. Suspensión con polvo para reconstitución conteniendo 250 mg por 5 mL en 70 mL de preparación. Sabor a manjar. JULPHARMA GROUP Importado y distribuido por: DIFARE S.A. Dirección: Ciudad Colón Edificio Corporativo 1 Mz 275 Solar 5. Etapa III. PBX: 3731390. Guayaquil-Ecuador.

_____________________________________

CEMIN®

Inyectable y gotas pediátricas (Vitamina C - ácido ascórbico)

FÓRMULA DE COMPOSICIÓN: CEMIN® 500 solución inyectable: Cada AMPOLLA de 5 ml contiene: 500 mg de ácido ascórbico. CEMIN® gotas pediátricas: Cada ml contiene: 100 mg de ácido ascórbico.

ACCIONES FISIOLÓGICAS: La vitamina C o ácido ascórbico es una coenzima esencial para la formación de colágeno, reparación de tejidos y para la síntesis de lípidos y proteínas. Actúa también como agente reductor y antioxidante. Es necesario en: metabolismo del hierro, carbohidratos, tirosina y ácido fólico, resistencia a la infección, respiración celular y preservación de la integridad de los vasos sanguíneos.

FARMACOCINÉTICA: La vitamina C administrada por vía oral se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, cuando las dosis son muy elevadas disminuye la absorción. Se distribuye ampliamente y está presente en todos los tejidos corporales. La vitamina C se metaboliza en el hígado. La mayor ruta metabólica de la vitamina C involucra la conversión a oxalato urinario, a través de la formación intermediaria de un producto oxidado, el ácido dehidroascórbico. Se excreta por la orina de forma inalterada.

INDICACIONES: Prevención y tratamiento de estados carenciales de vitamina C. La administración parenteral está reservada a pacientes con deficiencia aguda o con problemas de absorción; lesiones extensas, cirugía y otros que no puedan utilizar la vía oral. Los síntomas de deficiencias leves pueden incluir fallas en el desarrollo de huesos y dientes, gingivitis, sangrado de encías y estados de estrés extremo. Cuando los requerimientos de vitamina C están significativamente incrementados, como en ciertas enfermedades: tuberculosis, hipertiroidismo, úlcera péptica, neoplasias, embarazo, lactancia, fiebre, enfermedades crónicas, infecciones, desórdenes hemovasculares, quemaduras, reparación de heridas y fracturas, y resfriado común. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al ácido ascórbico o a alguno de los componentes de la fórmula.

PRECAUCIONES: La administración de más de 500 mg de vitamina C puede producir falsas lecturas en el test de glucosa urinaria, por tanto, debe evitarse su ingesta 48 a 72 horas antes del examen. La acidificación de la orina por vitamina C puede causar precipitación de cálculos de cistina, uratos u oxalato. 64

l

www.edifarm.com.ec

DOSIS Y ADMINISTRACIÓN: La vitamina C inyectable usualmente se administra por vía intramuscular o subcutánea. En general, las dosis terapéuticas exceden las recomendaciones dietéticas diarias para personas en buen estado de salud. La dosis protectiva promedio de vitamina C para adultos es de 70 a 150 mg al día, en las carencias la dosis es de 300 mg a 1 g/día, en casos de deficiencia extrema puede administrarse hasta 2 g al día. No existe riesgo al administrar dosis altas ya que los excesos de vitamina C son rápidamente excretadas por la orina. En el pre y post operatorio puede administrarse entre 300 y 500 mg/día por 7 a 10 días. En cirugías como gastrectomía puede administrarse 1 g/día en el pre y postoperatorio por 4-7 días. En las quemaduras o para la reparación de grandes lesiones tisulares se recomienda la administración de 500 mg a 1 g/día. Niños: Como suplemento nutricional 50 mg/día; para acidificación urinaria 500 mg cada 6-8 horas; escorbato: 100-300 mg/día por 2 semanas mínimo.

PRESENTACIONES: CEMIN® 500 inyectable: Ampolla de 5 ml. Caja por 10. CEMIN® gotas de 100 mg/1 ml. Frasco 30 ml. Laboratorios LIFE Casilla No. 17-001-00458 Quito, Ecuador

_____________________________________

CETHIRID®

Tabletas recubiertas

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta recubierta contiene: Cetirizina clorhidrato 10.00 mg Excipientes: Celulosa microcristalina, Lactosa, Fosfato dibásico de calcio, Silica anhidra coloidal, Estearato de magnesio, Glicolato almidón de sodio, Hipromelosa (hidroxipropilmetil celulosa), Polietilenglicol, Talco purificado, dióxido de Titanio (CI No. 77891), Allura Red Lake (CI No. 16035), Laca eritrosina (CI No. 45430), Óxido de Hierro amarillo (CI No. 77492), Alcohol isopropílico, Cloruro de metileno. Grupo Terapéutico: Antihistamínicos para uso sistémico. SG Químico/Terapéutico: Derivados de la piperazina.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Farmacocinética: La cetirizina presenta una farmacocinética lineal en el rango de 5 a 60 mg. La vida media terminal es de aproximadamente 10 horas y el volumen aparente de distribución es 0.50 L/kg. No se observa acumulación de cetirizina si se administra en dosis diarias de 10 mg por 10 días. La concentración plasmática al estado estacionario es aproximadamente de 300 ng/ml y se alcanza en 1.0 ± 0.5 h. La unión a proteínas plasmáticas es de 93 ± 0.3%. La cetirizina no modifica la unión a proteínas de la warfarina. La cetirizina no sufre metabolismo hepático apreciable. Cerca de dos tercios de la dosis se excretan sin cambios por vía urinaria. La tasa de absorción de cetirizina no se reduce con los alimentos, aunque disminuye su velocidad de absorción. La biodisponibilidad es semejante cuando la cetirizina se administra en solución, capsulas y tabletas. Farmacodinamia: Los estudios muestran que la cetirizina, a dosis de 5 y 10 mg, inhiben fuertemente las reacciones caracterizadas por eritema y ronchas inducidas por la administración de dosis muy altas de histamina en la piel. El inicio de actividad des-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.