Vademécum Pediátrico Edifarm 2016

Page 74

01 Suplemento.qxp_Maquetación 1 8/6/16 8:47 Página 58

CALCOL-D® Tabletas Suplemento Nutricional Tratamiento de las deficiencias de calcio Citrato de calcio + vitamina D3

COMPOSICIÓN: Cada tableta de CALCOL-D contiene: Citrato de calcio tetrahidrato 1.5 g (equivalente a ion calcio 315 mg). vitamina D3 200 U.I.

ACCIÓN TERAPÉUTICA: El citrato de calcio, por su mayor grado de solubilidad, es la sal que genera mejor biodisponibilidad del mineral. Además, no necesita de la presencia de comida, por lo que se lo puede administrar en cualquier hora del día; también, el citrato de calcio disminuye el peligro de los cálculos renales. La vitamina D3 es indispensable para una mejor absorción y disponibilidad del calcio.

INDICACIONES: CALCOL-D está indicado en las deficiencias orgánicas del calcio y vitamina D3; embarazo, lactancia, crecimiento. Profilaxis y tratamiento en mujeres pre y post menopáusicas y senil; en osteopenia, osteoporosis y raquitismo. CONTRAINDICACIONES: • Hipersensibilidad a sus componentes • Hipercalcemia, hipercalciuria. Administrar con cuidado en pacientes con insuficiencia o litiasis renal. • No ingerir concomitantemente con digitálicos.

POSOLOGÍA: Una tableta, una o dos veces al día, según los requerimientos individuales. PRESENTACIÓN: CALCOL-D envase por 30 tabletas.

LABORATORIOS ECU E-mail: info@laboratoriosbjarner.com Telf.: (04) 241-3748 / 241-3745 Apartado Postal 09-01-1292 Guayaquil, Ecuador

_____________________________________

CATAFLAM®

Gotas, grageas, supositorios, suspensión, tabletas dispersables Antiinflamatorio, analgésico (Diclofenaco potásico)

PRESENTACIÓN: ver TAbLA. INDICACIONES: ver TAbLA.

POSOLOGÍA: la dosis debe ser ajustada para cada individuo. Los efectos adversos se pueden reducir usando la dosis mínima efectiva durante el menor tiempo posible.

ADULTOS: de 50 a 150 mg al día en dosis divididas (dismenorrea y ataques de migraña: hasta 200 mg al día). Adolescentes mayo58

l

www.edifarm.com.ec

res de 14 años: de 50 a 100 mg al día con una dosis diaria máxima de 150 mg. Niños mayores de 1 año y adolescentes: de 0,5 a 2 mg/kg al día con una dosis diaria máxima de 150 mg. Para INY: 1 o máximo 2 ampollas (I.M.) al día por no más de dos días (solo para adultos). Dosis diaria máxima de 150 mg. • Pacientes especiales: los pacientes con enfermedades cardíacas establecidas o factores de riesgo cardiovascular no deben recibir una dosis de más de 100 mg al día si el tratamiento dura más de 4 semanas. CONTRAINDICACIONES: - Hipersensibilidad conocida al diclofenaco, al metabisulfito de sodio (solo INY) u otros excipientes. - Úlcera gástrica o intestinal severa, sangrado o perforación. - Último trimestre del embarazo. - Insuficiencia hepática. - Insuficiencia cardíaca grave. - Hipersensibilidad conocida al ácido acetilsalicílico u otras drogas antiinflamatorias no esteroideas (AINE). - Proctitis (solo SUP).

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: - Se recomienda precaución en pacientes con síntomas o antecedentes de enfermedad gastrointestinal y en ancianos debido a los riesgos de sangrado o perforación del tracto digestivo. Se debe descontinuar el medicamento si esto ocurre. - Se debe considerar combinar el medicamento con agentes protectores en pacientes con antecedentes de úlcera, ancianos y los pacientes que requieren una dosis baja de ácido acetilsalicílico. - Se recomienda precaución cuando se usa concomitantemente con corticosteroides, anticoagulantes, agentes antiplaquetarios o ISRS. - Se recomienda precaución en pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. - En general, no se recomienda el tratamiento en pacientes con enfermedad cardíaca establecida o hipertensión no controlada. En caso necesario en pacientes con enfermedad cardíaca establecida, hipertensión no controlada o factores de riesgo cardiovascular significativos, se debe tratar solo después de considerarlo cuidadosamente, con modificación de la dosis y reevaluación periódica, en especial cuando el tratamiento dure más de 4 semanas. - Se recomienda monitoreo de cuadro hemático durante tratamientos prolongados. - Se recomienda monitoreo en pacientes con defectos hemostáticos. - Se recomienda precaución en pacientes con asma, rinitis alérgica estacional o enfermedad pulmonar crónica. - En caso de uso parenteral, se recomienda especial precaución en pacientes con asma bronquial (solo INY). - Riesgo de reacciones alérgicas severas. Se debe descontinuar el medicamento si esto ocurre. - Se recomienda precaución en pacientes con deterioro de la función hepática (incluida la porfiria). - Se debe monitorear la función hepática durante los tratamientos prolongados. - Se debe tener cuidado con la retención severa de líquidos y edemas. - Se recomienda monitorear la función renal en pacientes con antecedentes de hipertensión, deterioro de la función renal y cardíaca, disminución del volumen extracelular, ancianos, pacientes tratados con diuréticos o fármacos que afectan la función renal. - Se recomienda precaución en personas mayores. - Evitar su uso con otro antiinflamatorio no esteroideo sistémico, incluyendo los inhibidores de la COX-2. - Este fármaco puede ocultar signos y síntomas de infección. EMBARAZO Y LACTANCIA: No se debe usar en el primer y segundo trimestre de embarazo y en madres lactantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademécum Pediátrico Edifarm 2016 by Edifarm & Cía. - Issuu