Vademécum Pediátrico Edifarm 2016

Page 222

el parto y el desarrollo posnatal. No debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario. Se espera que la levocetirizina se excrete en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. Sólo debe considerarse su uso cuando el beneficio esperado para la madre sea mayor que cualquier riesgo teórico que pueda sufrir el lactante.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En estudios terapéuticos realizados con hombres y mujeres de entre 12 y 71 años, 15.1% de los pacientes incluidos en el grupo con 5 mg de levocetirizina presentaron por lo menos una reacción adversa en comparación con 11.3% de los pacientes del grupo placebo. El 92% de estos efectos adversos fueron de leves a moderados. En los estudios clínicos con levocetirizina, la tasa de retiro como reacción a los eventos adversos fue de 1.0% (9/935) de los pacientes en el grupo con levocetirizina 5 mg, y de 1.8% (14/771) en el grupo placebo. Los estudios clínicos terapéuticos realizados con levocetirizina incluyeron 935 pacientes expuestos al medicamento a una dosis diaria recomendada de 5 mg. Los siguientes efectos adversos fueron reportados a tasas del 1% o mayores al administrar 5 mg de levocetirizina: cefalea, somnolencia, sequedad de la boca, fatiga. Se observaron otros efectos adversos como astenia o dolor abdominal con baja incidencia. Las reacciones adversas sedantes como somnolencia, fatiga y astenia se presentaron más comúnmente con levocetirizina (8.1%) que con placebo (3.1%). INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: No se han realizado estudios de interacción con levocetirizina (incluyendo estudios con inductores del CYP3A4); los estudios con la mezcla de dextrocetirizina y levocetirizina demostraron que no se producen reacciones adversas clínicamente relevantes con pseudoefedrina, cimetidina, ketoconazol, eritromicina, azitromicina, glipizida y diazepam. En un estudio de dosificación múltiple con teofilina (400 mg/día) se observó una pequeña disminución en la depuración de levocetirizina (16%), mientras que la disponibilidad de la teofilina se mantuvo constante, aun con la administración concomitante. La tasa de absorción de levocetirizina no se reduce con el consumo de alimentos, pero su velocidad de absorción se ve disminuida. En pacientes sensibles, la administración simultánea de levocetirizina y alcohol o algún otro depresor del sistema nervioso central puede producir efectos sobre éste, aunque se ha demostrado que la mezcla de dextrocetirizina y levocetirizina no potencia lo efectos del alcohol.

DOSIS: Las tabletas de SUPRALER se administran por vía oral, con una cantidad suficiente de líquido y pueden administrarse con o sin alimentos. Se recomienda administrar la dosis indicada en una sola toma. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: La dosis diaria recomendada es de 5 mg (1 tableta). Ancianos: Se recomienda el ajuste de la dosis para ancianos que padezcan disfunción renal de moderada a severa. No se recomienda su uso en niños menores de 6 años, ya que la dosis no puede ajustarse de manera precisa. Pacientes con disfunción renal: Los intervalos de dosificación deben individualizarse de acuerdo con la función renal del paciente. Duración de uso: Su uso depende del tipo, duración y curso del padecimiento. Los pacientes con fiebre del heno pueden usarlo por 3 a 6 semanas; en el caso de una exposición corta al polen, una semana de tratamiento es suficiente. Se dispone de experiencia clínica con 5 mg de levocetirizina por un periodo de tratamiento de hasta 4 semanas. Para urticaria y rinitis alérgica crónicas se cuenta con experiencia 202

l

www.edifarm.com.ec

clínica de la mezcla de dextrocetirizina y levocetirizina hasta por un año, y de 18 meses para los pacientes con prurito asociado con dermatitis atópica.

SOBREDOSIFICACIÓN: Los síntomas de una sobredosificación pueden incluir agitación e inquietud, seguida por somnolencia en los niños y somnolencia en los adultos. No hay un antídoto específico para la levocetirizina. Si se presentara una sobredosificación, se recomienda el tratamiento de apoyo o de los síntomas. Puede considerarse un lavado gástrico a corto plazo después de la ingestión. PRESENTACIONES: SUPRALER Tabletas de 5 mg caja por 10.

LABORATORIOS JULPHARMA DEL ECUADOR S.A. IMPORTADO Y DISTRIBUIDO POR DIFARE S.A. Parque Empresarial Ciudad Colón Edificio Corporativo I Mz 275 Solar 5 Teléfono: 3-731390 Guayaquil – Ecuador

_____________________________________

SUVIAR®

Tabletas masticables 4 mg, Tabletas recubiertas 10 mg Antiasmático-Antileucotrieno (Montelukast)

COMPOSICIÓN: SUVIAR® 4 mg, cada TABLETA masticable contiene: Montelukast sódico equivalente a montelukast 4 mg. excipientes c.s.p. SUVIAR® 10 mg, cada TABLETA recubierta contiene: Montelukast sódico equivalente a montelukast 10 mg. excipientes c.s.p. DESCRIPCIÓN: SUVIAR® es montelukast, un antagonista selectivo de los receptores cisteinil- leucotrienos tipo 1.

INDICACIONES: SUVIAR® está indicado para la prevención y tratamiento crónico del asma bronquial y rinitis alérgica, en donde disminuye los signos y los síntomas típicos de asma y rinitis del adulto y niños mayores de 6 meses.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al montelukast o componentes del producto. PRECAUCIONES: El metabolismo de montelukast se disminuye en pacientes con problemas de función hepática de leve a moderada y en pacientes con evidencia clínica de cirrosis, sin requerir ajuste en la dosis. Atraviesa la barrera placentaria y se distribuye en la leche materna, por lo que debe considerarse el riesgo de su uso durante el embarazo (categoría B) o lactancia. No es útil para el manejo del episodio agudo del asma bronquial.

REACCIONES ADVERSAS: Ocasionalmente dolor de cabeza, edema, agitación, inquietud, alergia, incluida anafilaxia, angioedema y urticaria, dolor torácico, temblor, sequedad de boca, vértigo y artralgia. Con menor frecuencia: Dolor abdominal o de estómago, astenia o fatiga, tos, mareos, dispepsia, congestión nasal, elevación de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.