Vademécum Pediátrico Edifarm 2016

Page 210

SCHERIDERM® CREMA Crema Corticoide tópico con componentes antimicótico y antibacteriano (Valerato de diflucortolona, nitrato de isoconazol, sulfato de neomicina)

COMPOSICIÓN: 1 g de CREMA contiene 1 mg (0,1 %) de valerano de diflucortolona, 10 mg (1,0 %) de nitrato de isoconazol y 5 mg (0,5 %) de sulfato de neomicina.

INDICACIONES: Todas las dermatosis que respondan a la corticoterapia tópica y se encuentren afectadas de infección bacteriana y/o micótica. • Dermatitis infectadas secundariamente por bacterias y/u hongos: Eczema numular, eczema seborreico, eczemadishidrótico, eczema en caso de síndrome varicoso (salvo el empleo directo sobre úlceras de la pierna), bactéride, eczemátide. • Infecciones bacterianas con marcada sintomatología inflamatoria: Piodermias (foliculitis, impétigo), eritrasma. • Dermatomicosis producidas por dermatofitos, levaduras y hongos levulimorfos (tinea, candidiasis, pitiriasis versicolor) cuando las manifestaciones inflamatorias o la eczematización secundaria ocupen el primer plano.

DOSIFICACIÓN Y EMPLEO: Como regla general, se comienza el tratamiento aplicando SCHERIDERM® en capa fina 2 ó 3 veces al día, según la gravedad del caso. Iniciada la mejoría clínica, basta por lo general una sola aplicación al día. En las dermatitis de origen infeccioso y/o micótico, una vez desaparecida la inflamación y si fuera necesario se puede proseguir el tratamiento con un preparado antimicrobiano sin corticoide. En lactantes y niños menores de 4 años no debe mantenerse el tratamiento durante más de 3 semanas, sobre todo en zonas cubiertas por el pañal.

EFECTOS SECUNDARIOS: Durante el tratamiento con SCHERIDERM® pueden presentarse ocasionalmente manifestaciones cutáneas locales, tales como prurito, ardor, eritema o vesiculación. Cuando se aplican preparados tópicos que contienen corticoides sobre áreas extensas del cuerpo (aprox. 10% y más) o durante períodos prolongados de tiempo (más de 4 semanas), se pueden presentar las siguientes reacciones: síntomas locales tales como atrofia cutánea, telangiectasias, estrías, cambios acneiformes de la piel y efectos sistémicos del corticoide debidos a su absorción. De igual modo a lo que sucede con otros corticoides de empleo local pueden producirse, en casos aislados, los siguientes efectos secundarios: foliculitis, hipertricosis, dermatitis perioral o reacciones cutáneas alérgicas a cualquiera de los componentes de la preparación. No se puede excluir la presencia de efectos secundarios en recién nacidos cuyas madres fueron tratadas sobre una superficie corporal extensa o durante un tiempo prolongado durante el embarazo o la lactancia (por ejemplo, una reducción de la función suprarrenal si se administró el preparado durante las últimas semanas del embarazo). 192

l

www.edifarm.com.ec

CONTRAINDICACIONES Y RIESGOS: Tuberculosis o procesos sifilíticos en el área a tratar; afecciones virales (p. ej., varicela, herpes zoster), rosácea, dermatitis-perioral y reacciones cutáneas postvacunales en el área a tratar. Hipersensibilidad a los principios activos o a cualquiera de los excipientes.

OBSERVACIONES: Evítese el contacto de SCHERIDERM® con los ojos cuando se aplique en la cara. El empleo prolongado de SCHERIDERM® puede producir desecación en el área de piel tratada. La neomicina puede actuar como sensibilizante, posibilidad que debe tenerse en consideración. SCHERIDERM® no debe emplearse en superficies extensas y/o por periodos prolongados de tiempo a causa de posibles efectos secundarios (asociados a la neomicina; ototoxicidad, nefrotoxicidad). Como ocurre con todos los preparados que contienen un antibiótico, el empleo prolongado de Scheriderm puede originar una hiperproliferación de microorganismos resistentes, incluidos los micetos; de aquí que sea imprescindible mantener al paciente bajo control. En tales casos, hay que suspender el tratamiento y tomar las medidas quimioterápicas adecuadas. Tal como se conoce para los corticoides sistémicos, también se puede desarrollar glaucoma a partir del uso de corticoides locales ( p. ej., después de aplicaciones abundantes o extensas durante periodos prolongados de tiempo, bajo técnicas de vendaje oclusivo o aplicación cutánea alrededor de los ojos). EMBARAzO Y LACTANCIA: Ensayos clínicos experimentales realizados en animales con glucocorticoides han mostrado toxicidad reproductiva. una serie de estudios epidemiológicos sugiere que podría existir posiblemente un riesgo aumentado de labio y paladar hendido en recién nacidos de mujeres que fueron tratadas con glucocorticoides sistémicos durante el primer trimestre del embarazo. La información con respecto al uso de glucocorticoides tópicos durante el embarazo es insuficiente; no obstante, cabe esperar un menor riesgo, ya que la disponibilidad sistémica de los glucocorticoides aplicados tópicamente es muy baja. Como regla general, no deben aplicarse preparados tópicos que contienen corticoides durante el primer trimestre del embarazo. Debe considerarse cuidadosamente la indicación clínica del tratamiento con SCHERIDERM® y se debe valorar cuidadosamente la relación riesgobeneficio en mujeres embarazadas y durante la lactancia. En particular, se debe evitar el tratamiento prolongado o en áreas extensas. Durante la lactancia, las madres no deben aplicarse el producto en los senos. INTERACCIONES: Ninguna conocida hasta el momento.

PRESENTACIONES: SCHERIDERM® tubos con 15 g. (Reg. San. No: 27.115-06-06). BAYER S.A. Para mayor información, comuníquese con la Dirección Médica de Bayer S.A. Luxemburgo y Av. Portugal esquina Edificio Cosmopolitan Parc Pisos 6 y 7 Teléfono: 3975200 informacionmedicaandina@bayer.com farmacovigilancia.ecuador@bayer.com www.andina.bayer.com

_____________________________________


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.