SALBUTAMOL® Jarabe Broncodilatador (Salbutamol)
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
CLASE TERAPÉUTICA: Broncodilatadores.
POSOLOGÍA: Jarabe: Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita 3 o 4 veces al día. Adultos y niños mayores de 12 años: 2 cucharaditas 3 o 4 veces al día. INDICACIONES: Tratamiento del asma bronquial, broncoespasmo reversible y otros procesos asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar, bronquiectasia e infecciones pulmonares. ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30°C, protegido de la luz y la humedad.
PRESENTACIONES: Solución Oral (jarabe) 2 mg/5 ml (Reg. San. N°04422-MAN-09-06). LABORATORIOS GENÉRICOS FARMACÉUTICOS, S. A. GENFAR Telfs: 2003420 / 2003516 2003910 / 2003432 / 2003516. Guayaquil-Ecuador
_____________________________________
SALBUTAMOL MK® Inhalador oral Agonista selectivo de los receptores β2 adrenérgicos (Salbutamol)
COMPOSICIÓN: Cada INHALADOR de SALBuTAMOL MK® contiene 200 dosis de 100 mcg de Salbutamol sulfato; excipientes c.s. Este producto no contiene CFC, emplea como propelente el tetrafluoroetano (HFA-134a). DESCRIPCIÓN: El Salbutamol es un agonista selectivo del receptor β2 adrenérgico de corta acción, utilizado para el alivio del broncoespasmo en condiciones tales como asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
MECANISMO DE ACCIÓN: La activación de los receptores β2 adrenérgicos en el músculo liso bronquial, conduce a la activación de la adenilato ciclasa por la vía de las proteínas G y por tanto al aumento de la concentración intracelular de AMP cíclico, esto conduce a la activación de la proteína cinasa A, que produce la fosforilación de la miosina y disminuye las concentraciones intracelulares de calcio iónico, lo que resulta en la relajación del músculo liso 190
l
www.edifarm.com.ec
bronquial. El Salbutamol relaja el músculo liso de las vías respiratorias, desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales, actuando como un antagonista funcional que relaja las vías respiratorias, independientemente de la actividad espasmogénica involucrada. El aumento de las concentraciones de AMP cíclico también está asociado con la inhibición de la libe-ración de mediadores proinflamatorios de los mastocitos en las vías respiratorias. INDICACIONES: Broncodilatador. Tratamiento y la prevención de los ataques de asma leve, así como para el tratamiento de las exacerbaciones agudas que se presentan en los pacientes con asma moderada y severa, y estados respiratorios que cursan con obstrucción del árbol bronquial.
POSOLOGÍA: SALBUTAMOL MK® Inhalador: como profiláctico o en terapia crónica: una a dos aplicaciones cuatro veces al día. Espasmo bronquial agudo: una aplicación. Broncoespasmo por ejercicio: dos aplicaciones antes del ejercicio. Instrucciones para el Uso del Inhalador: Léalas y siga con exactitud las instrucciones: 1. Retire la tapa de la boquilla. 2. Agite fuertemente el inhalador durante 30 segundos por tres veces al día; se recomienda botar una dosis antes de usar por primera vez, o cuando no ha sido utilizado por más de una semana. 3. Expulse todo el aire de sus pulmones por la boca y coloque la boquilla entre sus labios apretándola firmemente. Presione entre el índice y el pulgar para permitir que salga las dosis, mientras se aspira o se inhala profunda y lentamente. 4. Contener la respiración por diez segundos o más si puede y luego exhale lentamente. 5. Retire el inhalador de la boca y libera la presión efectuada sobre el inhalador con sus dedos. 6. Repita la misma operación un minuto después si fuera necesario, agitando nuevamente el envase. 7. Retire el inhalador, tape la boquilla y guárdelo con la base del inhalador metálico hacia arriba. • La boquilla debe mantener perfectamente aseada: lávela con agua tibia y jabón si lo considera pertinente y séquela muy bien. • El contacto accidental con los ojos, puede producir alteraciones leves en la acomodación. Vigile el probable aumento y viscosidad de las secreciones bronquiales. • Manténgase a temperatura inferior a 30°C. No se congele ni se enfrie. • No perforar ni someter a las llamas el envase aunque este vacío. • Consulte a su médico en caso de necesitar suspender el tratamiento. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hiper-sensibilidad al medicamento, no debe usarse en el tratamiento del aborto, ni en el manejo del parto prematuro. Primer trimestre del embarazo. Úsese con precaución en pacientes con hipertensión, insuficiencia cardiaca o tirotoxicosis. PRECAUCIONES: Úsese con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular (HTA, arritmia, ICC), tirotoxicosis, diabetes mellitus, problemas convulsivos, glaucoma, hipertiroidismo, hipocalemia o con sensibilidad a los simpaticomiméticos. Por estar contenido bajo presión, se debe evitar someter el recipiente metálico a temperaturas altas y mucho menos a incineración. No se debe congelar. Se debe instruir a los pacientes de buscar atención médica en los casos donde los síntomas agudos no se alivien o un nivel previo de respuesta se vea disminuido. No exceder la dosis recomendada (se han reportado efectos adversos serios, incluyendo fatalidades con el uso excesivo de los inhaladores).