Vademécum Pediátrico Edifarm 2016

Page 163

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Aumento del efecto/tóxico: El alcohol produce reacción antabuse (evitar uso por 72 horas). La warfarina y el Metronidazol pueden producir aumento del tiempo de sangría y causar sangrados. La cimetidina puede aumentar los niveles del Metronidazol. El Metronidazol puede inhibir el metabolismo de la cisaprida, produciendo potencialmente arritmias (evitar coadministración). Disminución del efecto: La fenitoína, el fenobarbital y otros inductores pueden disminuir la vida media del Metronidazol y sus efectos. Los alimentos retardan el tiempo de la concentración pico o máxima, pero la absorción es total.

EMBARAzO Y LACTANCIA: Categoría B. Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se excreta en la leche materna por lo tanto no se debe utilizar en la lactancia. SOBREDOSIS: Dosis únicas accidentales o intencionales superiores a 12 g han sido informadas. Los síntomas se limitan a vómito, ataxia y desorientación. No hay antídoto específico. Se debe instaurar un manejo sintomático y de soporte.

RECOMENDACIONES GENERALES: Conservar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con receta médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

PRESENTACIONES: METRONIDAZOL MK®, Caja por 40 tabletas de 500 mg (Reg. San. Nº 00512-MAE-08-06). METRONIDAZOL MK®, Caja por 10 óvulos de 500 mg (Reg. San. Nº 04396-MAE-09-06). METRONIDAZOL MK®, Frasco por 120 ml de suspensión de 250 mg/5 mL (Reg. San. Nº 04536-MAE-12-06). METRONIDAZOL MK®, Frasco por120 ml de suspensión de 125 mg/5 mL (Reg. San. Nº. 04971-MAE-09-07). Versión 17/02/2016.

MK Mayor información disponible a solicitud del cuerpo médico: Teléfono: 1 800 523339 E-mail: divisionmedica@tecnoquimicas.com Guayaquil - Ecuador www.tecnoquimicas.com

_____________________________________

Cápsulas Corticosteroide inhalable (Budesonida)

PRESENTACIÓN: La budesónida en forma de polvo para inhalación en cápsulas se debe administrar con el Aerolizer®. Cápsulas de 200 µg o 400 µg de budesonida.

INDICACIONES: Control antinflamatorio a largo plazo del asma persistente, incluida la profilaxis de las reagudizaciones del asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y bronquitis obstructiva crónica en las que esté indicado el tratamiento con corticoesteroides.

POSOLOGÍA: Adultos: Asma: El tratamiento de los adultos que padecen asma leve puede iniciarse con la dosis efectiva mínima de 200 µg una vez al día. La dosis habitual de mantenimiento es de entre 200 µg y 400 µg dos veces al día, que puede ascender a 1600 µg diarios en 2 a 4 administraciones durante las reagudizaciones del asma, cuando el paciente cambie los corticoesteroides orales por la budesónida inhalada o cuando se reduzca la dosis de corticoesteroides orales. EPOC y Bronquitis obstructiva crónica: La dosis habitual de mantenimiento es de entre 200 µg y 400 µg dos veces al día, que puede ascender a 1600 µg diarios en 2 a 4 administraciones cuando el paciente cambie los corticoesteroides orales por la budesonida inhalada o cuando se reduzca la dosis de corticoesteroides orales. Niños (de 6 años y mayores): Asma: El tratamiento de los niños que padecen asma leve puede iniciarse con la dosis efectiva mínima de 200 µg una vez al día. La dosis habitual de mantenimiento es de 200 µg dos veces al día, con una dosis diaria máxima de 800 µg. Este producto no puede usarse si el tratamiento exige utilizar una dosis inferior a 200 μg una vez al día o inferior a 400 µg al día repartidos en varias administraciones. No se recomienda usarlo en niños menores de 6 años. MIFLONIDE debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a la budesónida o a cualquiera de los excipientes de la formulación; pacientes con tuberculosis pulmonar activa.

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: MIFLONIDE debe administrarse de forma regular, incluso cuando el paciente esté asintomático. MIFLONIDE no alivia el broncoespasmo agudo ni es adecuado para el tratamiento primario del estado asmático u otros episodios asmáticos agudos. Se debe tener un especial cuidado en los pacientes aquejados de tuberculosis pulmonar inactiva, micosis o virosis de las vías respiratorias u otros trastornos pulmonares, como bronquiectasias o neumoconiosis. El tratamiento con corticoesteroides sistémicos complementarios o con MIFLONIDE no debe interrumpirse de forma brusca. Se debe disponer siempre de un broncodilatador inhalado de corta duración. En caso de que se produzca un broncoespasmo paradójico, el tratamiento con budesónida se debe interrumpir de inmediato. Si el asma se agrava, es preciso evaluar de nuevo el tratamiento del paciente. Entre los posibles efectos generales figuran la supresión suprarrenal, el síndrome de Cushing, un retraso del crecimiento en niños y adolescentes, la disminución de la densidad mineral ósea, cataratas y glaucoma y reacciones de hipersensibilidad, y en casos más raros, diversos efectos psicológicos o conductuales, como hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión agresividad (particularmente en niños). Riesgo de candidiasis oral y disfonía. Sólo para uso por inhalación; no debe ingerirse. Se debe hablar con el paciente acerca del uso correcto de Miflonide. Si la respiración del paciente no mejora, se le debe preguntar www.edifarm.com.ec

l

145

P R O D U C T O S

EVENTOS ADVERSOS: METRONIDAzOL MK® Tabletas: Aplanamiento de la onda T, rubor, ataxia, cefalea, confusión, convulsiones, fiebre, incoordinación, irritabilidad, insomnio, mareo, vértigo, rash eritematoso, urticaria, reacción antabuse, dismenorrea, disminución de la líbido, anorexia, cólico abdominal, diarrea, epigastralgia, estomatitis, estreñimiento, glositis, lengua sabu-rral, náuseas, proctitis, sabor metálico en la boca, vómito, xerostomía, cistitis, disuria, incontinencia, orina oscura, poliuria, vaginitis, neutropenia (reversible), trombocitopenia (reversible, rara), debilidad, neuropatía periférica, congestión nasal, faringitis, rinitis, sinusitis y moniliasis. METRONIDAzOL MK® Óvulos: Cefalea, sensación de quemadura, dermatitis de contacto, sequedad, prurito, vaginitis (10%), flujo, molestia pélvica, náuseas, vómito, sabor metálico.

MIFLONIDE®

D E

prescripción médica. En discrasias sanguíneas hacer control del hemograma. Los óvulos pueden producir ruptura del látex de los condones.

D I C C I O N A R I O

VADEMÉCUM PEDIÁTRICO

Mi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.