01 Suplemento.qxp_Maquetación 1 8/6/16 8:48 Página 93
VADEMÉCUM PEDIÁTRICO
INDICACIONES: ENHANCIN está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones: • Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior como: amigdalitis, faringitis, laringitis, sinusitis, otitis media, adenitis, mastoiditis, estomatitis, flegmones, abscesos tonsilares y abscesos de cavidad bucal. Neumonía, traqueitis, bronquitis, bronconeumonias, pleuritis, empiema pleural, absceso pulmonar, neumonías agudas, bronquiectasias, broncoalveolitis. • Infecciones del tracto genitourinario como: cistitis, uretritis, orquioepidermitis, pielitis, Pielonefritis, perinefritis gonocócica, balanopostitis, post-operatorio de cirugías urológicas, etc. • Infecciones de piel y tejidos blandos como: furunculosis, erisipela, eczemas infectados, hidrosadenitis, ántrax, intertrigo estreptocócico, acné, dermatitis infectadas, incluyendo quemaduras y heridas infectadas. • Infecciones de huesos y articulaciones. • Infecciones dentales. • Aborto séptico, sepsis puerperal e intraperitoneal. CONTRAINDICACIONES: Pacientes con hipersensibilidad a la amoxicilina y al ácido clavulánico, u otros componentes de la fórmula. Antecedentes de reacciones alérgicas a cualquier otro tipo de penicilinas.
PRECAUCIONES: Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las Cefalosporinas o a otros antibióticos, pueden presentar reacciones de hipersensibilidad con ENHANCIN. En caso de limitación en la funcionabilidad hepática se regulará la dosis observando el riesgo – beneficio. Pacientes con función renal deficiente deben recibir una dosis reducida de tratamiento. No se ha revelado riesgos de teratogenicidad en animales. Se ha usado en mujeres embarazadas sin evidencias de efectos adversos para el feto, pero se usará evaluando riesgo – beneficio. Debe usarse con precaución en madres lactantes ya que amoxicilina y ácido clavulánico pasan a la leche materna en bajas concentraciones. Se ha observado incremento del tiempo de protrombina leve con el uso del producto por lo cual se tendrá especial cuidado con la terapia combinada con anticoagulantes. Riesgo de Hepatotoxicidad en dosis altas y tratamientos prolongados.
DOSIFICACIÓN Y VIAS ADMINISTRACIÓN: Se administra por vía oral. Tabletas: Adultos y niños mayores de 12 años: infecciones moderadas a severas: una tableta de 625 mg cada 8 horas o 875 mg cada 12 horas. Suspensión 312.5 mg, polvo para reconstituir: Niños de más de 40 kg, dosificar como adultos: 0-2 años (hasta 12 kg de peso): Se utilizará la presentación de suspensión extemporánea. La dosis será de 40 mg/kg/día basados en el componente amoxicilina divididos en dosis iguales cada 8 horas (2,5-5 ml suspensión 125 mg cada 8 horas) La dosis especificada se corresponde con la posología usual recomendada pudiendo incrementarse hasta 80 mg/kg/día en infecciones más graves o causadas por microorganismos menos sensibles. 2-14 años (hasta 40 kg de peso): La dosis básica será 20 mg/kg/día basados en el componente de amoxicilina divididos en dosis iguales cada 8 horas. 2-7 años (hasta 25 kg de peso): Se utilizará la presentación de suspensión extemporánea a razón de 5 ml (125/31,25 mg) cada 8 horas. 7-14 años (hasta 40 kg de peso): Se utilizará la presentación de sobres 250/62,5 mg a razón de 1 sobre cada 8 horas. Las dosis anteriores se corresponden con la posología usual recomendada pudiendo incrementarse hasta 40 mg/kg/día en infecciones graves o causadas por microorganismos menos sensibles. Suspensión DUO 457 mg, polvo para reconstituir: La dosis diaria usual recomendada es: - 25/3.6 mg/kg/día para el tratamiento de infecciones leves a moderadas (infecciones de las vías respiratorias, por ejemplo, amigdalitis recurrente, infecciones respiratorias y infecciones de la piel y tejidos blandos). - 45/6.4 mg/kg/día para el tratamiento de las infecciones más graves (infecciones de las vías respiratorias, por ejemplo, la otitis media y sinusitis. infecciones del tracto respiratorio inferior, por ejemplo, la bronconeumonía y las infecciones del tracto urinario). El siguiente cuadro sirve de gula para los niños. Los niños mayores de 2 años: Dosis
25/2.6 mg/kg/día 45/6.4 mg/kg/día
Edad
2-6 años (13-21 kg) 7-12 años (22-40 kg) 2-6 años (13-21 kg) 7-12 años (22-40 kg)
Suspención de Enhancin DUO 400 + 57 mg/5 ml 2.5 ml b.i.d. 5 ml b.i.d. 5 ml b.i.d.
10 ml b.i.d.
www.edifarm.com.ec
l
93
P R O D U C T O S
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Como otros antibióticos puede reducir los efectos de los anticonceptivos. Inhiben la síntesis de vitamina K por alteración de la flora intestinal. Probenecid podría aumentar los niveles de ENHANCIN a nivel sanguíneo. Podría causar un falso resultado positivo en el análisis de orina cuando se controlan los niveles de azúcar (glucosa) en su orina.
D E
ACCIONES: ENHANCIN es efectivo contra los siguientes microorganismos susceptibles: Gram positivos: Aerobios: Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aereus, Streptococcus pyogenes, Streptococcus viridians, Streptococcus pneumoniae, Enterococcus feacalis, Listeria monocytogenes, Bacillus antrhacis, Corynebacterium diphteriae. Anaerobios: Clostridium sp, peptostreptococcus, Actinomyces israelli. Gram negativos: Aerobios: Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Neisseria gonorrhoeae, proteus mirabilis, Neisseria meningitidis, Gardnerella vaginalis, pasteurella multocida, Moraxella catarrhalis, Salmonella sp, Salmonella typhi, Shigella sp. Anaerobios: Bacteroides sp.
EFECTOS ADVERSOS: ENHANCIN es generalmente bien tolerado. Las reacciones adversas reportadas incluyen reacciones gastrointestinales leves como diarreas, náuseas y vómito, así como estomatitis, colitis pseudo membranosas, rash cutáneo, urticaria y candidiasis oral o vaginal. Reacciones adversas menos frecuentes como: nefritis intersticial, anafilaxia, anemia hemolítica, cefaleas, flatulencias, mareo y puede incrementar moderadamente las enzimas transaminasas y fosfatasa alcalina.
D I C C I O N A R I O
Amoxicilina y del 75% para el ácido clavulánico. La Amoxicilina se fija a las proteínas del suero en un 17% a 20% y el ácido clavulánico en un 20% a 30%. Se distribuye bien en todos los tejidos y líquido cefalorraquídeo. Alcanza niveles séricos máximos de alrededor de 1 0 2 horas después de la administración. Se elimina del plasma en 1 hs a 1.3 hs Atraviesa la barrera placentaria y se excreta por la leche materna. El mayor porcentaje se elimina por vía renal sin cambios significativos dentro de las 6 u 8 horas de la dosis única administrada.
En