Vademécum Cardiovascular y Metábolico 2017

Page 211

CARDIO 2017 -3.qxp_Maquetación 1 5/10/17 12:01 p.m. Página 197

Vademécum CARDIOVASCULAR & METABÓLICO

Impotencia, nocturia, aumento de la frecuencia urinaria, infección del tracto urinario (losartán), glucosuria, insuficiencia renal, disfunción renal, nefritis intersticial (hidroclorotiazida). Hematológicos: Anemia (losartán), anemia aplásica, agranulocitosis, leucopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia (hidroclorotiazida). Hepáticos: Ictericia (ictericia colestática intrahepática) (hidroclorotiazida). Metabólicos: Edema, gota (losartán), hiperglucemia, hiperuricemia (hidroclorotiazida). Respiratorios: Sinusitis, tos, congestión nasal, angioedema, molestias en la faringe, rinitis, infección del tracto respiratorio superior, disnea, epistaxis, congestión respiratoria (losartán), dificultad respiratoria (por ejemplo, neumonitis, edema pulmonar) (hidroclorotiazida).

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Aumento del efecto/tóxico: La cimetidina puede aumentar en un 18% la absorción del losartán (efecto clínico desconocido). El riesgo de hiperkalemia puede aumentarse con suplementos/sales de potasio, con el cotrimoxazol, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, los diuréticos ahorradores de potasio (amilorida, espironolactona, triamterene). El losartán puede aumentar el riesgo de toxicidad del litio. Disminución del efecto: Inductores de CIP2C8/9 pueden disminuir los efectos/niveles del losartán (incluye carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifampicina, rifapentine, secobarbital). Los antiinflamatorios no esteroideos pueden disminuir la eficacia del losartán. Cuando se administran los siguientes fármacos simultáneamente con la hidroclorotiazida pueden ocurrir: • Alcohol, barbitúricos, o narcóticos: Potencialización de la hipotensión ortostática. • Medicamentos antidiabéticos (medicamentos orales e insulina): Puede ser requerido un ajuste a la dosis de los medicamentos antidiabéticos. • Otros medicamentos antihipertensivos (bloqueadores adrenérgicos ganglionares o periféricos): Efecto aditivo o potencialización. • Colestiramina: La absorción de la hidroclorotiazida es incompleta en la presencia de resinas de intercambio iónico. • Corticosteroides, ACTH: Depleción electrolítica, particularmente hipokalemia. • Aminas presoras (por ejemplo norepinefrina): Posible respuesta disminuida a las aminas presoras. • Relajantes musculoesqueléticos: Posible aumento de la respuesta a los relajantes musculares. • Litio: No debe administrarse con diuréticos. Los medicamentos diuréticos disminuyen la depuración renal del litio y producen un aumento en el riesgo de toxicidad por litio. • AINEs: En algunos pacientes, la administración de AINEs pueden reducir el efecto diurético, natriurético y antihipertensivo, de los diuréticos tiazídicos. • La hidroclorotiazida puede interactuar con diazóxido y debe ser monitoreada la glucosa sanguínea, los niveles séricos de ácido úrico y la presión sanguínea. • Los fármacos empleados durante una cirugía que causen efectos relajantes musculares no despolarizantes, los preanestésicos y los anestésicos (por ejemplo, tubocurarina) pueden ser potenciados por la hidroclorotiazida. Un ajuste de la dosis puede ser necesario. Estos deben ser administrados en dosis reducidas y si es posible retirar la hidroclorotiazida una semana antes de la cirugía.

EMBARAZO Y LACTANCIA: Categoría D (tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. Como todos los medicamentos que actúan sobre el sistema reninaangiotensina-aldosterona, los antagonistas de los receptores de la angiotensina II, están contraindicados en el segundo y tercer trimestre. Las tiazidas cruzan la barrera placentaria y pueden producir ictericia y

www.edifarm.com.ec

pancreatitis en los fetos o neonatos. LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® no se recomienda utilizar durante la lactancia ya que la hidroclorotiazida que contiene, es excretada en la leche materna; por lo que se debe tomar la decisión de interrumpir la lactancia o suspender la administración del fármaco durante este periodo.

RECOMENDACIONES GENERALES: Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30 ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

PRESENTACIONES: LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 100 mg/25 mg, caja por 15 tabletas (Reg. San. No. HG2071012). LOSARTÁN+ HIDROCLOROTIAZIDA MK® 50 mg/12,5 mg, caja por 15 tabletas (Reg. San. No. HG2081012). LOSARTÁN+ HIDROCLOROTIAZIDA MK® 100 mg/12,5 mg, caja por 15 tabletas (Reg. San. No. HG5530613). Versión 28/03/2017.

MK Mayor información disponible a solicitud del cuerpo médico: Teléfono: 1 800 523339 E-mail: divisionmedica@tecnoquimicas.com Guayaquil - Ecuador www.tecnoquimicas.com

______________________________________

LOTRIAL®

Comprimidos/Ampollas

COMPOSICIÓN: LOTRIAL COMPRIMIDOS 5 mg. Cada comprimido contiene: Enalapril maleato 5 mg. Excipientes, c.s. LOTRIAL COMPRIMIDOS 10 mg. Cada comprimido contiene: Enalapril maleato 10 mg. LOTRIAL COMPRIMIDOS 20 mg. Cada comprimido contiene: Enalapril maleato 20 mg. LOTRIAL FRASCO-AMPOLLA. Contiene: Enalapril 2.5 mg. INDICACIONES: LOTRIAL está indicado en todos los grados de hipertensión arterial esencial e insuficiencia cardiaca congestiva.

CONTRAINDICACIONES: LOTRIAL está contraindicado en los individuos con antecedentes de hipersensibilidad al enalapril. En raras ocasiones el enalapril puede producir reacciones alérgicas cutáneas o edema angioneurótico. Se ha observado con muy poca frecuencia: Mareos, cefaleas, astenia y náuseas que no obligaron en general a suspender el tratamiento. Otras reacciones adversas incluyeron hipotensión e hipotensión ortostática. En pacientes con función renal normal tratados con diuréticos se observó pequeña y transitoria elevación de la uremia, creatininemia y enzimas hepáticas, valores que vuelven a la normalidad al reducir la dosis o suspender la medicación. REACCIONES ADVERSAS: Enalapril puede producir reacciones alérgicas cutáneas, tos o edema angioneurótico. Se han observado con muy poca frecuencia: Mareos, cefaleas, astenia y náuseas que no obligan en general a suspender el medicamento. Otras reacciones adversas incluyeron hipotensión e hipotensión ortostática. No administrar en niños pequeños.

197


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.