Vademécum Cardiovascular y Metábolico 2017

Page 193

CARDIO 2017 -3.qxp_Maquetación 1 5/10/17 12:01 p.m. Página 179

Vademécum CARDIOVASCULAR & METABÓLICO

PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: Condición de venta: Es un medicamento de venta bajo fórmula médica. SOBREDOSIFICACIÓN: En caso de sobredosis el paciente debe ser vigilado estrechamente para detectar posibles signos de toxicidad (ver Reacciones Adversas) y se debe aplicar el tratamiento de apoyo correspondiente en caso de considerarse necesario.

PRESENTACIÓN: LANDACORT® 6 mg (Deflazacort 6 mg), caja por 10 tabletas. Colombia, Registro Sanitario INVIMA 2007M-0007053. Ecuador, Registro Sanitario 238-MEE-0414. LANDACORT® 30 mg (Deflazacort 30 mg), caja por 10 tabletas. Colombia, Registro Sanitario INVIMA 2007M-0007027. Ecuador, Registro Sanitario 982-MEE-0515. NOTA: Para mayor información y/o reportes Farmacovigilancia, comunicarse con: En Colombia: farmacovigilancia@laboratorioslegrand.com. En Ecuador: farmacovigilancia@berkanafarma.com

de

Importado y Distribuido por Berkanafarma S.A. Quito - Ecuador.

______________________________________

LANICOR®

Comprimidos Glucósido digitálico cardiotónico (Digoxina)

COMPOSICIÓN: Cada comprimido contiene: 0.25 mg de digoxina. Excipientes: dióxido de silicio, celulosa microcristalina, esterarato de magnesio, lactosa, PVP, almidón, glicolato sódico c.s. para 75 mg. ACCIÓN TERAPÉUTICA: Glucósido digitálico cardiotónico.

INDICACIONES: Insuficiencia cardiaca, Fibrilación auricular, Aleteo auricular. Taquicardia auricular paroxística.

CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS/PROPIEDADES: Acción farmacológica: La digoxina, como otros glucósidos digitálicos, tiene los siguientes efectos sobre el miocardio: 1) Aumenta la fuerza y la velocidad de la contracción miocárdica (acción inotrópica positiva). 2) Disminuye la frecuencia cardiaca (acción cronotrópica negativa). 3) Disminuye la velocidad de conducción a través del nodo AV. Farmacocinética: La resorción de un comprimido de LANICOR en el tracto gastrointestinal oscila entre 60 y 80%. La actividad farmacológica de la digoxina administrada por vía i.v. se manifiesta al cabo de 5 a 30 minutos y alcanza el máximo al término de 15 horas. Después de la administración oral, la acción aparece al cabo de 0,5 a 2 horas y alcanza su máximo en 2-6 horas. La absorción de los alimentos antes de la toma del medicamento demora la resorción, pero no modifica generalmente la cantidad reabsorbida. La digoxina se distribuye en todos los tejidos, en particular los cardiacos, cerebrales, renales y hepáticos, así como en los músculos del esqueleto. La digoxina alcanza en el miocardio una concentración significativamente superior a la concentración plasmática. La ligadura protéica es del orden del 20 al 30%. La digoxina se ha evidenciado en el líquido cefaloraquídeo y en la leche maternal. La concentración plasmática terapéutica varía entre el 0,5 y 2,5 ng/ml.

www.edifarm.com.ec

Una determinada proporción de digoxina es metabolizada en el hígado y existe una débil reabsorción enterohepática. La digoxina se excreta esencialmente bajo forma inalterada por filtración glomerular, secreción tubular y reabsorción. La vida media en ausencia de alteración de la función renal es de 30 a 40 horas; en el paciente con insuficiencia renal o en caso de anuria es de 100 horas. Después de la administración i. v. 50 a 70 % de una dosis de digoxina se recuperan en la orina bajo forma inmodificada. La vida media puede ser prolongada en los ancianos y particularmente en los pacientes con insuficiencia renal.

POSOLOGÍA Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN: Cada paciente necesita una forma individualizada de glucósido digitálico, tanto para el tratamiento de saturación como para el de mantenimiento; por lo tanto, habrá que controlar la dósis y la respuesta en cada caso en particular. La dosificación depende de la demanda glucosídica del corazón y de la velocidad de eliminación. La demanda glucosídica se encuentra aumentada en pacientes con hipertiroidismo y reducida en la insuficiencia renal, la edad avanzada y el hipotiroidismo. En el adulto, para el tratamiento de saturación y la terapia permanente, se sugieren las siguientes pautas de orientación: Digitalización rápida (muy rara vez): 4 comprimidos diarios, 2 a 3 veces por día, durante 2 a 4 días. Digitalización lenta: 1 a 3 comprimidos por día, 2 a 3 veces por día. Ajuste de dósis según la función renal: La dósis debe ajustarse de acuerdo con la función renal. CONTRAINDICACIONES: Todos los glucósidos cardiacos están contraindicados en casos de intoxicación digitálica, hipercalcemia y antes de una cardioversión. Una terapia glucosídica puede estar igualmente contraindicada o precisar medidas terapéuticas adicionales en casos de hipopotasemia manifiesta, trastornos de la conducción AV (bloqueo AV de 2° y 3° grados), bradicardia patológica, taquicardia ventricular, aneurisma aórtico torácico, síndrome de Wolf-Parkinson White, síndrome del seno carotídeo e hipersensibilidad a la droga. También está contraindicado el uso de LANICOR en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva, salvo que exista fibrilación auricular asociada o insuficiencia cardiaca: se exige en estos casos, suma prudencia.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: La toxicidad de la digoxina puede manifestarse mediante arritmias análogas a aquellas en las cuales está indicada. Por ejemplo, una atención particular se impone en casos de taquicardia auricular con bloqueo AV, porque los trastornos del ritmo pueden simular clínicamente una fibrilación auricular. Puede ser útil determinar la concentración plasmática de digoxina en el transcurso del tratamiento, pero es preciso saber que otros glucósidos utilizados anteriormente en dosis tóxicas pueden provocar una reacción cruzada que puede hacer pensar que la posología es insuficiente. La posología inicial se reducirá si otros glucósidos cardio-tónicos se han utilizado en las dos semanas anteriores. El esquema se ajustará en los pacientes ancianos o en casos de reducción del clearance de la digoxina, por ejemplo en presencia de nefropatías o en insuficiencia renal observadas en algunas afecciones cardiovasculares. Ante la eliminación demorada conviene reducir la dosis digitalizante y la posología de mantenimiento. La hipocallemia sensibiliza al miocardio a la acción de los glucósidos cardiotónicos. La hipercalcemia y la hipomagnosemia pueden intensificar igualmente esta sensibilidad del miocardio, pero probablemente en una proporción clínicamente significativa. Es conveniente ajustar la dosis de LANICOR en las afecciones tiroideas. La dosis digitalizante y la posología de mantenimiento se reducirá en caso de función tiroidea inferior a lo normal. Por el contrario, la dosis se aumentará en el Hipertiroidismo. Se disminuirá después de la tirotoxicosis.

179


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademécum Cardiovascular y Metábolico 2017 by Edifarm & Cía. - Issuu