CARDIO 2017 -3.qxp_Maquetación 1 5/10/17 12:01 p.m. Página 178
SOBREDOSIFICACIÓN: El paciente debe vigilarse estrechamente y el tratamiento debe ser sintomático y de soporte, con el adecuado reemplazo de líquidos y electrolitos. Las medidas sugeridas pueden requerir inducción de vómito y/o lavado gástrico. Hemodiálisis: no es útil para el Irbesartán. CONSERVACIÓN: Almacenar a temperaturas inferiores a 30ºC. Tiempo de Vida Útil: 2 años a partir de la fecha de fabricación. PRESENTACIÓN: IRBETAN® 150: Cajas por 30 tabletas en blíster x 10, de PVDC y aluminio polietileno (Reg. San. 30137-03-12). IRBETAN® 300: Cajas por 30 tabletas en blíster x 10, de PVDC y aluminio polietileno (Reg. San. 30135-03-12). BERKANAFARMA S.A. www.berkanafarma.com ____________________________________________
L
LANDACORT® Corticosteroides para uso sistémico.
COMPOSICIÓN: LANDACORT® 6 mg: Cada Tableta contiene Deflazacort 6 mg. LANDACORT® 30 mg: Cada Tableta contiene Deflazacort 30 mg.
FARMACODINAMIA: El deflazacort es un glucocorticoide con propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras, útil en múltiples afecciones sistémicas que requieran manejo con corticoterapia oral. Los efectos antiinflamatorios e inmunosupresores del deflazacort son comparables a los de otros esteroides antiinflamatorios. El deflazacort, al igual que otros corticoides, tiene diferentes mecanismos de acción: Uno de los mecanismos mediante los cuales ejerce su acción antiinflamatoria es mediante la reducción de prostaglandinas inflamatorias a través de sus efectos sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. Las lipocortinas controlan la síntesis de potentes mediadores de la inflamación como los leucotrienos y las prostaglandinas, al actuar inhibiendo la síntesis de su precursor, el ácido araquidónico. Los glucocorticoides también reducen la liberación o síntesis del activador de plasminógeno y ciertas citoquinas tales como la interleukina 1 y el factor inhibidor de la migración de macrófagos. Los glucocorticoides inhiben la liberación de histamina y sustancias lisosomales de importancia para la respuesta inflamatoria. Además, los glucocorticoides tienen profundos efectos en la distribución de células blancas de la sangre. Comparado con prednisona en dosis equipotentes, deflazacort induce menor inhibición intestinal en la absorción de calcio y menor incremento en la excreción urinaria del mismo. Deflazacort induce menor reducción del volumen óseo trabecular y del contenido mineral óseo, y menores efectos diabetógenos en individuos normales, o en aquellos que tienen historia familiar de intolerancia a los hidratos de carbono, o en pacientes diabéticos.
178
FARMACOCINÉTICA: El deflazacort se absorbe bien después de su administración por vía oral. Una vez absorbido, las esterasas plasmáticas lo convierten en su metabolito farmacológicamente activo. En el plasma se encuentra unido en un 40% a las proteínas en forma de su metabolito activo, el cual tiene una vida media de 1,1 a 1,9 horas. El deflazacort se elimina principalmente por vía renal (el 70% de la dosis administrada se elimina por esta vía en
las primeras ocho horas después de su administración); el 30% restante se elimina por vía fecal.
INDICACIONES: LANDACORT® se encuentra indicado como terapia corticosteroide sistémica.
DOSIFICACIÓN: La dosis recomendada de LANDACORT® dependerá de las características de cada paciente, su diagnóstico, severidad de la enfermedad, respuesta clínica y tolerabilidad. Se recomienda utilizar la dosis más baja posible que logre un adecuado control de los síntomas o la enfermedad, con el propósito de minimizar sus posibles eventos adversos. La dosis usual recomendada oscila entre 6 y 18 mg al día, vía oral, en adultos, aunque se han descrito dosis de hasta 120 mg/día. Se recuerda que 6 mg de deflazacort equivalen a aproximadamente 5 mg de prednisona. En pediatría las dosis de deflazacort pueden oscilar entre 0,25 -1,5 mg/kg/día, vía oral. CONTRAINDICACIONES: Se contraindica su uso en: Embarazo y lactancia. Infecciones micóticas sistémicas. Úlcera péptica. Osteoporosis grave. Psicosis o antecedentes de la misma. Se debe tener en cuenta las siguientes precauciones y advertencias: Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva grave, diabetes mellitus, hipertensión arterial, tuberculosis activa a menos que utilicen medicamentos quimioterapéuticos. EMBARAZO Y LACTANCIA: No existen estudios adecuados ni bien controlados durante el embarazo y la lactancia, por lo cual no se recomienda su administración en estas situaciones.
REACCIONES ADVERSAS: Los principales eventos adversos observados con el uso de glucocorticoides incluyen: aumento de la frecuencia de infecciones, alteraciones gastrointestinales (dispepsia, úlcera o hemorragia gastrointestinal, pancreatitis aguda), trastornos hidroelectrolíticos, astenia, miopatías, acné, fragilidad cutánea, retardo en la cicatrización de heridas, pérdida ósea (fracturas), alteraciones neuropsiquiátricas (cefalea, vértigo, euforia, insomnio, agitación, hipomanía o depresión, hipertensión endocraneana, convulsiones, pseudotumor cerebri en niños); alteraciones corporales (distribución cushingoide, aumento de peso y "cara de luna llena"); hirsutismo, alteraciones metabólicas (dislipidemia, alteración de la glicemia, diabetes mellitus); disminución del crecimiento en niños; miopatías o disminución de la masa muscular e incidencia rara de reacciones alérgicas. Los glucocorticoides también pueden provocar síndrome de Cushing y amenorrea. El uso prolongado de glucocorticoides puede desencadenar catarata o glaucoma, y puede también aumentar la posibilidad de infecciones oculares de origen micótico o viral. La terapia prolongada con glucocorticoides suprime la función hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, la cual se restablece lentamente una vez retirado el medicamento. Sin embargo, durante algunos meses después de la terapia puede persistir una insuficiencia suprarrenal relativa que haga necesario reinstituir la terapia ante una situación de estrés metabólico. INTERACCIONES: Se sabe que los glucocorticoides pueden producir interacciones medicamentosas cuando se utilizan concomitantemente con: salicilatos (disminución de los niveles plasmáticos del salicilato), glucósidos cardiacos y diuréticos (aumento del riesgo de hipopotasemia), relajantes musculares no despolarizantes (se puede prolongar el efecto del relajante muscular), fármacos que alteren el metabolismo de los glucocorticoides (Ej: rifampicina, barbitúricos, fenitoína), eritromicina y estrógenos (aumento del efecto de los glucocorticoides). CONSERVACIÓN: Condiciones de almacenamiento: Se recomienda mantener a temperatura ambiente a no más de 30°C, en lugar seco y protegido de la luz, durante el tiempo de vida útil estipulado en el empaque del producto. Mantener en un lugar seguro y fuera del alcance de los niños.
www.edifarm.com.ec