CARDIO 2017 -2.qxp_Maquetación 1 5/10/17 11:58 a.m. Página 148
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Aumento del efecto/tóxico: La hipokalemia inducida por Furosemida puede predisponer a toxicidad por digitálicos y aumentar el riesgo de arritmias con medicamentos que prolongan el intervalo QT, incluyendo antiarrítmicos de clase I y III, cisaprida y algunas quinolonas (esparfloxacina, gatifloxacina y moxifloxacina). El riesgo de toxicidad por litio y salicilatos (dosis alta) puede aumentar con diuréticos de asa. Los efectos hipotensores de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina son potenciados por la hipovolemia inducida por la Furosemida. La Furosemida puede aumentar los efectos de los bloqueadores adrenérgicos periféricos o bloqueadores ganglionares. La Furosemida aumenta el riesgo de ototoxicidad con otros agentes (aminoglucósidos, cisplatino) especialmente en pacientes con disfunción renal. La Furosemida tiene un efecto sinérgico con diuréticos tiazídicos y con otros agentes hipotensores. Disminución del efecto: Los antiinflamatorios no esteroideos (indometacina, ácido acetilsalicílico), fenobarbital y fenitoína, pueden reducir los efectos natriuréticos e hipotensores de la Furosemida. Igualmente, colestipol, colestiramina y sucralfato pueden reducir su efecto (separar la administración por lo menos dos horas). La Furosemida puede antagonizar los efectos de los relajantes musculares (tubocurarina), y disminuir la tolerancia a la glucosa (requiriendo ajuste de los agentes hipoglucemiantes). La metformina disminuye las concentraciones de Furosemida.
EMBARAZO Y LACTANCIA: Categoría C. Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Se excreta en la leche materna. Usar con precaución. RECOMENDACIONES GENERALES: Conservar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con receta médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.
PRESENTACIONES: FUROSEMIDA MK®, Caja por 252 tabletas de 40 mg (Reg. San. Nº 00427-1-MAE-11-05). Versión 28/03/2017.
MK Mayor información disponible a solicitud del cuerpo médico: Teléfono: 1 800 523339 E-mail: divisionmedica@tecnoquimicas.com Guayaquil - Ecuador www.tecnoquimicas.com
____________________________________
FUROSEMIDA GENFAR Tabletas Diurético, antihipertensivo (Furosemida)
®
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada tableta contiene: Furosemida 40 mg Excipientes c.s.
Ácido 4-Cloro-N-(2-furilmetil)-5sulfamoilantranílico
148
FORMA FARMACÉUTICA: FUROSEMIDA 40 mg se presenta en forma de tabletas para administración por vía oral.
DATOS CLÍNICOS INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Diurético, antihipertensivo. Furosemida se usa en el tratamiento de: • Edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática (ascitis), y enfermedad renal, incluyendo síndrome nefrótico (tiene prioridad el tratamiento de la enfermedad básica). • Edemas subsiguientes a quemaduras. • Hipertensión arterial leve y moderada.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Posología: La dosis utilizada debe ser la dosis menor suficiente para producir el efecto deseado. Salvo expresa indicación facultativa se recomienda el siguiente esquema de dosificación: • Adultos: iniciar el tratamiento con 20, 40 u 80 mg diarios. La dosis de mantenimiento es de 20 mg al día y la dosis máxima estará en función de la respuesta diurética del paciente. • Lactantes y niños: se recomienda la administración diaria de 2 mg/kg de peso corporal, hasta un máximo de 40 mg por día. Forma de administración: Se recomienda administrar las tabletas con el estómago vacío. Las tabletas se deben tragar sin masticar y con cantidades suficientes de líquido.
CONTRAINDICACIONES: Furosemida no debe usarse: • En paciente con hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes de incluidos en la sección 6.1. Los pacientes alérgicos a sulfonamidas (p. ej. sulfonilureas o antibióticos del grupo de las sulfonamidas) pueden mostrar sensibilidad cruzada a furosemida. • En pacientes con falla renal anúrica que no responden a furosemida. • Embarazo y mujeres en periodo de lactancia • En pacientes con hipocalemia (hipopotasemia) • En pacientes con hiponatremia. • Hipertrofia prostática. • En pacientes con hipovolemia o deshidratación • En pacientes con estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO: Adminístrese con precaución en pacientes con diabetes mellitus. Debe asegurarse que la micción es posible. En los pacientes con obstrucción parcial afectando a la micción (por ejemplo pacientes con problemas en el vaciamiento de vejiga, hiperplasia prostática o estrechamiento de la uretra), un aumento en la producción de orina puede provocar o agravar la enfermedad. Por ello, estos pacientes requieren un seguimiento cuidadoso, especialmente durante los estadios iniciales del tratamiento. El tratamiento con este medicamento necesita de supervisión médica regular. Es necesaria una monitorización cuidadosa en los siguientes casos: Pacientes con hipotensión. Pacientes que supongan un riesgo especial ante un descenso pronunciado de la tensión arterial, p. Ej. Pacientes con estenosis coronaria o cerebral significativa. • Pacientes con diabetes mellitus latente o manifiesta. • Pacientes con gota. • Pacientes con síndrome hepatorrenal, p. Ej. Insuficiencia renal asociada a enfermedad hepática grave.
www.edifarm.com.ec