Vademécum Cardiovascular y Metábolico 2017

Page 154

CARDIO 2017 -2.qxp_Maquetación 1 5/10/17 11:57 a.m. Página 140

F

FENOFIKAN® 160 Cápsulas (Normolipemiante)

COMPOSICIÓN: Cada cápsula contiene: Fenofibrato Retard 160 mg en microgránulos de liberación cronogramada. DESCRIPCIÓN: El mecanismo de acción del Fenofibrato es complejo, y varía en función del fármaco. En general, actúa sobre los Receptores nucleares llamados PPARg, con lo que regulan a la baja el gen de la Apo CIII y a la alta los genes de las Apo AI y Apo AII, proteínas transportadoras de ácidos grasos, de la oxidación de ácidos grasos y de la Lipoproteína lipasa. La consecuencia práctica es que inhibe la síntesis hepática de las VLDL y aumenta su Catabolismo periférico, lo que favorece la hidrólisis de partículas ricas en TG y la cesión de colesterol de las VLDL a las HDL. También disminuye la lipólisis periférica restringiendo la oferta de ácidos grasos al hígado, normaliza la composición de las LDL y aumenta la actividad del receptor de LDL. Como consecuencia, hacen descender los niveles basales de VLDL y TG acompañándose de ligeras disminuciones de CT y elevaciones de las HDL y de reducción de cifras basales de cLDL. El Fenofibrato es igualmente efectivo en pacientes diabéticos con hiperlipoproteinemia tratados con insulina o con hipoglucemiantes orales, sin afectar la glucemia. Los efectos del Fenofibrato sobre el perfil lipídico se mantienen durante tratamientos prolongados. Adicionalmente, Feno-fibrato reduce los niveles del ácido úrico.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: Absor-ción: el Fenofibrato no se encuentra intacto en el plasma sino como ácido fenofíbrico, su principal metabolito. El ácido fenofíbrico se fija fuertemente a la albúmina plasmática, pudiendo desplazar a los anticoagulantes orales de los sitios de fijación de las proteínas y potenciar su efecto anticoagulante. Vida media plasmática: del ácido fenofíbrico es de aproximadamente 20 horas. Metabolismo y excreción: El Fenofibrato es excretado principalmente por la orina en alrededor del 70% en 24 horas como ácido fenofíbrico y su derivado glucurónido. En estudios cinéticos con la administración de dosis únicas o tratamiento continuo no se ha demostrado acumulación del producto. El ácido fenofíbrico no se elimina durante la hemodiálisis.

INDICACIONES: Hiperlipidemias de tipos IIa (hipercolesterolemia), IIb, III (hipertrigliceridemia en adultos, endógena combinada), IV (hipertrigliceridemia en adultos, endógena aislada) y V, en pacientes que no han respondido para hacer dieta adecuadamente y otras medidas apropiadas o si existen factores de riesgo asociados. Es indispensable continuar la dieta en todos los casos.

140

DOSIFICACIÓN: Dosis Única diaria de 160 mg administrada al tiempo con una de las comidas. Los pacientes con disfunción renal deberán reducir la dosis. La respuesta a la terapia debe determinarse mediante el control de lípidos en suero y la posología ajustarse cuando sea necesario.

REACCIONES ADVERSAS: Son poco frecuentes (2 a 4% de los casos), principalmente trastornos digestivos, gástricos o intestinales, de tipo dispéptico. Ocasionalmente, elevación de las concentraciones de aminotransferasas y de creatinina fosfoquinasa, que por lo general, desaparecen una vez suspendido el tratamiento (ver Precauciones). Reacciones cutáneas alérgicas. Dolor muscular. No se ha demostrado que el Fenofibrato esté asociado con la aparición de cálculos. También puede presentarse una disminución en los niveles de ácido úrico, lo cual resulta benéfico en pacientes dislipidémicos con hiperuricemia.

CONTRAINDICACIONES: Embarazo y lactancia: Insuficiencia renal o hepática severa. INTERACCIONES: Por desplazamiento del sitio de fijación a las proteínas plasmáticas, puede potenciar el efecto y la toxicidad de la fenitoína, de los hipoglucemiantes orales y de los anticoagulantes orales (vigilar el tiempo de protrombina y ajustar la dosis del anticoagulante). No asociar con medicamentos potencialmente hepatotóxicos (IMAO).

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: Las aminotransferasas deben monitorearse durante el primer año de tratamiento y el fármaco deberá descontinuarse si los niveles de ALT sobrepasan las 100U/L. Una vez iniciado el tratamiento con Fenofibrato, la dosis de anticoagulantes orales co–prescritos deberá reducirse a una tercera parte y ajustarse de acuerdo con el tiempo de protrombina. A pesar de la existencia de estudios que respaldan la combinación de Fenofibrato y Atorvastatina como segura y eficaz en el tratamiento de la hiperlipidemia mixta severa, se recomienda una selección cuidadosa de los pacientes y un seguimiento estrecho de los niveles séricos de ALT/AST así como de creatinina fosfoquinasa.

SOBREDOSIFICACIÓN: El cuadro clínico se desconoce; se recomienda terapia sintomática cuando sea necesario. No hay ningún antídoto específico.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura inferior a 30ºC. Medicamento de prescripción Médica. PRESENTACIÓN: Cápsulas de 160 mg en microgránulos de liberación cronogramada. Caja por 20 cápsulas (Reg. San. 30160-0312). BERKANAFARMA S.A. www.berkanafarma.com ____________________________________________

FORZAPRESS®

(Valsartán 160 mg + 5 mg Amlodipina) (Valsartán 160 mg + 10 mg Amlodipina)

INDICACIONES: FORZAPRESS está indicado en pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con Amlodipina o Valsartán en monoterapia. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: La dosis recomendada de FORZAPRESS es una tableta recubiertas al día. FORZAPRESS 5 mg/160 mg puede administrarse en pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con

www.edifarm.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.