Vademécum Cardiovascular y Metábolico 2017

Page 101

CARDIO 2017 -1.qxp_Maquetación 1 5/10/17 11:55 a.m. Página 87

Vademécum CARDIOVASCULAR & METABÓLICO

oral en el ratón). Se ha observado que clopidogrel no ejerce ningún efecto sobre la fertilidad de las ratas machos y hembras a dosis de hasta 400 mg/kg/día y que no posee efecto teratógeno en la rata (hasta 500 mg/kg/día) y en el conejo (hasta 300 mg/kg/día). INDICACIONES: Prevención de eventos vasculares isquémicos (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, muerte de causa vascular) en pacientes con antecedentes de aterosclerosis sintomática.

POSOLOGÍA: Adultos: Clopikana debe administrarse por vía oral, en una única toma diaria de 75 mg. No es necesario ajustar la dosis en pacientes ancianos, ni en pacientes con insuficiencia renal. Niños y adolescentes: no se ha establecido la seguridad ni la eficacia en pacientes menores de 18 años. Instrucciones de uso: Clopikana debe administrarse vía oral, 1 vez al día, con las comidas o alejado de ellas.

EFECTOS COLATERALES: La seguridad de clopidogrel ha sido evaluada en más de 11.300 pacientes, incluyendo alrededor de 7.000 pacientes tratados durante 1 año o más. Clopidogrel fue bien tolerado en comparación con el ácido acetilsalicílico en un amplio estudio controlado (CAPRIE). En este estudio, la tolerancia global de clopidogrel fue similar al ácido acetilsalicílico, independientemente del sexo, edad o raza. Los efectos adversos clínicamente relevantes observados en el estudio CAPRIE se exponen a continuación: Hemorrágicos: las hemorragias gastrointestinales fueron significativamente menos frecuentes con clopidogrel (1.99%) que con el ácido acetilsalicílico (2.66%). La incidencia de hemorragias intracraneales fue del 0.35% para clopidogrel y del 0.49% para el ácido acetilsalicílico. Hematológicos: no se ha relacionado la administración de clopidogrel con un incremento en la incidencia de neutropenia y trombocitopenia, en comparación con ácido acetilsalicílico. Gastrointestinales: la incidencia global de eventos gastrointestinales (por ej.: dolor abdominal, dispepsia, gastritis y estreñimiento) en pacientes que recibieron clopidogrel fue significativamente menor que en aquellos que recibieron ácido acetilsalicílico. La incidencia de úlceras gástricas, pépticas o duodenales fue del 0.68% para clopidogrel y del 1.15% para ácido acetilsalicílico. Los casos de diarrea observados en el grupo de clopidogrel (4.46%) fueron superiores a los casos observados en el grupo del ácido acetilsalicílico (3.36%). Cutáneos: hubo un número de pacientes con rash cutáneo significativamente superior en el grupo tratado con clopidogrel (4.2%) en comparación con el grupo tratado con ácido acetilsalicílico (3.5%). Sin embargo, estos episodios fueron generalmente leves y transitorios. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o a cualquier componente del producto. Hemorragia activa, como por ejemplo úlcera péptica y hemorragia intracraneal.

ADVERTENCIAS: Tal como sucede con otros fármacos antiplaquetarios, CLOPIKANA debe utilizarse con precaución en pacientes con riesgo de hemorragia debido a traumatismos, cirugía u otras situaciones patológicas. Si el paciente va a ser sometido a cirugía programada y no se desea un efecto antiplaquetario, la administración de CLOPIKANA debe suspenderse 7 días antes de la intervención. CLOPIKANA prolonga el tiempo de sangrado. Aunque ha mostrado una menor incidencia de hemorragia gastrointestinal, en comparación con el ácido acetilsalicílico, en un amplio ensayo clínico controlado (CAPRIE), se ha demostrado que debe administrarse con precaución en pacientes que presentan lesiones con propensión a sangrar. Los medicamentos que puedan producir este tipo de lesiones (por ej.: ácido acetilsalicílico y otros AINEs) deben utilizarse con precaución cuando se administran conjuntamente con CLOPIKANA. Debe advertirse a los pacientes de la posibilidad de sangramiento más prolongado

www.edifarm.com.ec

cuando están bajo tratamiento de CLOPIKANA, y que deben informar a su médico de cualquier hemorragia no habitual. Antes de someterse a cualquier intervención quirúrgica y antes de iniciar cualquier otro tratamiento, los pacientes deben informar a su médico y a su odontólogo que están con administración de CLOPIKANA. La experiencia es limitada en pacientes con insuficiencia hepática grave que pueden sufrir diátesis hemorrágica. En consecuencia, CLOPIKANA debe administrarse con precaución a este grupo de pacientes. Embarazo: se han efectuado estudios de reproducción en ratas, a dosis de hasta 500 mg/kg/día y en conejos a dosis de hasta 300 mg/kg/día, que no han revelado efectos en cuanto a reducción de la fertilidad o daño fetal debido a clopidogrel. Sin embargo, no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Puesto que los estudios de reproducción en animales no son necesariamente predictivos de la respuesta en humanos, este medicamento sólo se utilizará durante el embarazo si su administración es imprescindible. Lactancia: los estudios efectuados en ratas indican que clopidogrel y/o sus metabolitos son excretados en la leche. Se desconoce si se excreta en la leche humana. Puesto que muchos medicamentos son excretados por la leche materna y debido al potencial de reacciones adversas graves en lactantes, se deberá tomar la decisión de suspender la administración del medicamento, o de interrumpir la lactancia, tomando en consideración la importancia que tenga el medicamento para la mujer.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Ácido acetilsalicílico: el ácido acetilsalicílico no modifica la inhibición de la agregación plaquetaria inducida por ADP y mediada por clopidogrel, pero clopidogrel potencia el efecto del ácido acetilsalicílico en la agregación plaquetaria inducida por colágeno. Sin embargo, la administración concomitante de 500 mg de ácido acetilsalicílico 2 veces al día durante 24 horas, no aumentó significativamente el alargamiento del tiempo de sangrado inducida por la administración de clopidogrel. No se ha establecido la seguridad de la administración crónica concomitante de ácido acetilsalicílico y clopidogrel (Ver Advertencias y precauciones). Heparina: en un estudio clínico realizado en individuos sanos, clopidogrel no modificó el consumo total de heparina, ni el efecto de ésta sobre la coagulación. La administración conjunta de heparina no tuvo ningún efecto sobre la inhibición de la agregación plaquetaria inducida por clopidogrel. Sin embargo, no se ha establecido la seguridad de esta combinación y la administración concomitante debe efectuarse con precaución. Activador tisular del plasminógeno recombinante (rt-PA): la seguridad de la administración concomitante de clopidogrel, el rt-PA y heparina, se estudió en pacientes que habían sufrido infarto de miocardio recientemente. La incidencia de hemorragias clínicamente significativas fue similar a la observada cuando se administraron conjuntamente el rt-PA y la heparina, con ácido acetilsalicílico. Warfarina: no se ha establecido la seguridad de la administración conjunta de clopidogrel con warfarina. Por consiguiente, la administración concomitante de estos 2 fármacos debe efectuarse con precaución. Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): en un estudio clínico realizado en voluntarios sanos, la administración concomitante de clopidogrel y naproxeno aumentó la pérdida oculta de sangre gastrointestinal. Por consiguiente, existe un incremento del riesgo potencial de hemorragia gastrointestinal; la administración de clopidogrel y AINEs deberá realizarse con precaución. Otros tratamientos concomitantes: se han realizado diversos estudios clínicos con clopidogrel y otras medicaciones concomitantes para investigar el potencial de interacción farmacodinámica y farmacocinética. No se observaron interacciones farmacodinámicas significativas al coadministrar clopidogrel con atenolol, nifedipina o ambos. Además, la actividad farmacodinámica de clopidogrel no se vio significativamente influenciada por la administración conjunta de fenobarbital, cimetidina, o estrógenos. Con la coadministración de clopidogrel no se

87


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vademécum Cardiovascular y Metábolico 2017 by Edifarm & Cía. - Issuu