VADEMÉCUM SNC Y DOLOR
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conser-var a temperatura entre 15º y 30ºC. Antes de usar, mueva la ampolla entre sus manos durante un momento para entibiarla.
PRESENTACIONES: DEP Decanoato 50 mg, se presenta en estuches conteniendo una ampolla de 1 ml. ROEMMERS S. A. Av. Coruña N27-36 y Francisco de Orellana Edif. La Moraleja Business Center Ofic. 901-902 / 1001 -1002 PBX: (593 2) 2234661 Quito-Ecuador
_____________________________________
DEXAMETASONA GENFAR® Solución inyectable Corticoesteroide (Dexametasona)
www.edifarm.com.ec
Disodio;[2-[(8S,9R,10S,11S,13S,14S,16R,17R)-9-fluoro11 , 1 7 - d i h i d r o x i - 1 0 , 1 3 , 1 6 - t r i m e t i l - 3 - o x o 6,7,8,11,12,14,15,16-octahidrocclopenta[a]penantren17-il]-2-oxoetil] fosfato.
FORMA FARMACÉUTICA: Dexametasona 4 mg/1mL y 8 mg/2mL se presenta en forma de solución inyectable para administración por vía intramuscular e intravenosa.
DATOS CLÍNICOS: INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Por vía intramuscular o intravenosa: Dexametasona solución inyectable está indicada en el tratamiento de: • Enfermedades endocrinas como la tiroiditis no supurativa, la hipercalcemia asociada con cáncer y la hiperplasia adrenal congénita. La dexametasona, en combinación con un mineralcorticoide, puede ser muy útil en la insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria, aunque la cortisona y la hidrocortisona son los fármacos de elección. • Estados alérgicos severos o incapacitantes resistentes a los tratamientos convencionales, como en: asma bronquial, dermatitis de contacto o atópica, rinitis alérgica estacional o perenne, reacciones de hipersensibilidad a fármacos. • Procesos inflamatorios y alérgicos graves, tanto agudos como crónicos, que afecten a los ojos, tales como: iritis e iridociclitis, corioretinitis, coroiditis y uveitis posterior difusa, neuritis óptica, conjuntivitis alérgica, queratitis, úlceras marginales corneales alérgicas. • Tratamiento sistémico en periodos críticos de colitis ulcerosa y enteritis regional. • Enfermedades dermatológicas (pénfigo, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis [exfoliativa, herpetiforme bullosa o seborreica severa], psoriasis severa y micosis fungoide), respiratorias (sarcoidosis sintomática, beriliosis, síndrome de Loeffler no manejable por otros medios, neumonitis aspirativa, etc.) y hematológicas (anemia hemolítica adquirida [autoinmune], púrpura trombocitopénica idiopática en adultos por vía endovenosa [la vía intramuscular está contraindicada], trombocitopenia secundaria en adultos, eritroblastopenia y anemia hipoplásica congénita). • Síndrome nefrótico de tipo idiopático (sin uremia) o el causado por el lupus eritematoso. • Edema cerebral asociado con tumor cerebral, primario o metastático, craneotomía o lesión craneal. Como tratamiento coadyuvante a corto plazo durante los episodios agudos o exacerbaciones de enfermedades reumáticas: artritis (reumatoide, gotosa aguda, psoriásica, etc.), osteoartritis postraumática, espondilitis anquilosante, epicondilitis, tenosinovitis, bursitis, etc. • Durante una exacerbación o como terapia de mantenimiento, en algunos casos de lupus eritematoso sistémico y carditis reumática aguda. 61
P R O D U C T O S
SOBREDOSIS: Síntomas: Las manifestaciones consisten en una exageración de los conocidos efectos farmacológicos y de las reacciones adversas. Los más relevantes son: reacciones extra piramidales severas, hipotensión y sedación. Una reacción extra piramidal se hace manifiesta por rigidez muscular y temblor generalizado o localizado. También puede producirse hipertensión más que hipotensión. En casos extremos, el paciente puede parecer comatosos con depresión respiratoria e hipotensión, lo suficientemente severa como para producir un estado similar al shock. Debe considerarse el riesgo de arritmias ventriculares. posiblemente asociadas con prolongación del intervalo QT. Tratamiento: No existe antídoto específico, el tratamiento principalmente es de sostén. En pacientes comatosos se deberá establecer una vía respiratoria permeable mediante una vía orofarínzgea o un tubo endotraqueal. La depresión respiratoria puede requerir respiración artificial. La hipotensión y el colapso circulatorio deberán ser contrarrestadas mediante el uso de fluídos intravenosos, plasma o albúmina concentrada y agentes vasopresores como dopamina o noradrenalina. No debería usarse adrenalina. En casos de severas reacciones extra piramidales, se deberá administrar medicación anti parkinsoniana de tipo anticolinérgicos y deberá continuarse por varias semanas. Debe retirarse con mucha precaución dado que pueden aparecer síntomas extra piramidales. Se deberá controlar el ECG y los signos vitales, este monitoreo debería continuar hasta que el ECG sea normal. Las arritmias severas deberán tratarse con medidas anti arrítmicas apropiadas.
D E
CONTRAINDICACIONES: DEP Decanoato está contraindicado en estados comatosos, depresión del SNC debida a alcohol u otras drogas depresoras: Enfermedad de Parkinson, hipersensibilidad conocida al DEP Decanoato, lesión de los ganglios de la base.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: DEXAMETASONA 4 mg/1 mL Cada ampolla de 1 mL de solución inyectable contiene: 4 mg de dexametasona fosfato sódico. Excipientes c.s. DEXAMETASONA 8 mg/2 mL Cada ampolla de 2 mL de solución inyectable contiene: 8 mg de dexametasona fosfato sódico. Excipientes: c.s.
D I C C I O N A R I O
nos cerebrales, síndrome cerebral agudo y coma. La mayoría de estos síntomas fueron reversibles. Permanece sin aclarar si esto representa una entidad clínica distinta. De todos modos se aconseja en pacientes tratados concomitantemente con litio y DEP Decanoato, suspender el tratamiento inmediatamente, si dichos síntomas aparecieran.
D