sulfato han sido denominados SADOAS (drogas de acción prolongada para el tratamiento de la osteoartritis) con efecto SySADOA (droga de acción sintomática prolongada) en el caso de la glucosamina, y DMOAD (droga modificadora de la evolución de la osteoartritis) en ambos casos.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: DEFLAZACORT 6 mg tabletas Cada TABLETA contiene: Deflazacort 6 mg. Excipientes c.s. DEFLAZACORT 30 mg tabletas Cada TABLETA contiene: Deflazacort 30 mg. Excipientes c.s.
INDICACIONES: Tratamiento de la osteoartrosis/osteoartritis, primaria y secundaria, independientemente de su localización (rodilla, columna, cadera, hombro, manos, pies). Osteocondrosis. Espondilosis. Condro-malacia de la rótula. Periartritis escápulohumeral. Pre y postoperatorio de cirugía ortopédica.
FORMA FARMACÉUTICA: Deflazacort 6 mg y 30 mg se presentan en forma de tabletas para administración por vía oral.
FARMACOCINÉTICA: Luego de su administración oral, la absorción de ambas moléculas es de aproximadamente un 90%. Son transportadas en su mayor parte ligadas a las proteínas plasmáticas y, aunque penetran a todos los órganos en los cuales se encuentra tejido conectivo, las mayores concentraciones se alcanzan en el cartílago y otros componentes articulares. Se metabolizan parcialmente en el hígado y se eliminan principalmente por vía renal.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a algunos de los componentes. Fenilcetonuria. Embarazo (aunque no existen evidencias de efectos teratogénicos o embriotóxicos de estos fármacos, que por otro lado, son moléculas fisiológicas, componentes naturales de la estructura de la mayoría de los órganos del cuerpo humano).
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: El condroitín-sulfato debe ser administrado con precaución en pacientes que estén siendo tratados con anticoagulantes, o que padezcan afecciones que prolonguen los tiempos de coagulación. INTERACCIONES: La administración oral de glucosamina sulfato puede incrementar la absorción intestinal de las tetraciclinas, en tanto que puede reducir la de la penicilina y el cloranfenicol.
REACCIONES INDESEABLES: Rara vez se han descrito molestias digestivas y excepcionalmente reacciones alérgicas. No altera significativamente la glicemia y puede ser administrado a pacientes diabéticos, salvo que estén descompensados.
POSOLOGÍA: Un sobre diariamente, por un lapso de 6 a 8 semanas, luego de las cuales puede optarse, o por descansar 4 a 8 semanas antes de repetir el ciclo, o por administrarse de modo continuo por períodos prolongados, si a criterio médico la patología del paciente lo requiere y ha tolerado el tratamiento adecuadamente. PRESENTACIÓN: Cajas conteniendo 15 sobres. Cajas conteniendo 30 sobres. MEDICAMENTA ECUATORIANA S.A. Casilla 17-21-027, Quito, Ecuador
_____________________________________
DEFLAZACORT GENFAR® Tabletas Antiinflamatorio (Deflazacort )
54
DATOS CLÍNICOS: INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Terapia corticosteroide sistémica: • Enfermedades reumáticas y del colágeno: tratamiento de las agudizaciones y/o terapia de mantenimiento de la artritis reumatoide y de la artritis psoriásica cuando se han mostrado ineficaces los tratamientos conservadores; polimialgia reumática; fiebre reumática aguda; lupus eritematoso sistémico; dermatomiositis grave; periarteritis nudosa; arteritis craneal y granulomatosis de Wegener. • Enfermedades dermatológicas: pénfigo; penfigoide bulloso; dermatitis exfoliativas generalizadas; eritema severo multiforme; eritema nudoso y psoriasis grave. • Enfermedades alérgicas: asma bronquial refractaria a la terapia convencional. • Enfermedades pulmonares: sarcoidosis con afección pulmonar; alveolitis alérgica extrínseca (neumoconiosis por polvo orgánico); neumonía intersticial descamativa (fibrosis pulmonar idiopática). • Patología ocular: coroiditis; corioretinitis; iritis e iridociclitis. • Enfermedades hematológicas: trombocitopenia idiopática; anemias hemolíticas y tratamiento paliativo de leucemias y linfomas. • Patología gastrointestinal y hepática: colitis ulcerosa; enfermedad de Crohn y hepatitis crónica activa. • Enfermedades renales: síndrome nefrótico. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Posología: Adultos: La dosis inicial en el adulto puede variar entre 6 y 90 mg/ día. Para los trastornos agudos y exacerbaciones agudas de enfermedades crónicas, la dosis puede llegar hasta 120 mg una vez al día. Las dosis de mantenimiento en la mayoría de las condiciones son por lo general hasta 18 mg una vez al día. Niños: En los niños entre 0,25 y 2 mg/kg, dependiendo de la gravedad de la enfermedad a tratar y de la evolución de la misma. La dosis inicial deberá mantenerse o modificarse a fin de obtener una respuesta clínica satisfactoria. La dosis de mantenimiento debe ser siempre la mínima capaz de controlar la sintomatología. Una tableta de 6 mg posee una equivalencia terapéutica aproximada a 5 mg de prednisona. Si bien es importante señalar que el requerimiento corticosteroideo es variable y que, por tanto, la posología debe ser individualizada, teniendo en cuenta la patología y la respuesta terapéutica del paciente. Para evitar el síndrome de abstinencia de glucocorticoides la reducción de la posología debe ser siempre gradual. www.edifarm.com.ec