VADEMÉCUM SNC Y DOLOR
RECOMENDACIONES GENERALES: Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.
PRESENTACIONES: TRAMADOL + ACETAMINOFÉN MK® 37,5 mg/325 mg, caja por 10 tabletas. Reg. San. Nº GE-157-02-09. Versión 28/03/2017.
MK Mayor información disponible a solicitud del cuerpo médico: Teléfono: 1 800 523339 E-mail: divisionmedica@tecnoquimicas.com Guayaquil - Ecuador www.tecnoquimicas.com
_____________________________________ www.edifarm.com.ec
TRAMADOL GENFAR® Cápsulas Analgésico de acción central (Tramadol clorhidrato)
FORMA FARMACÉUTICA: TRAMADOL 50 mg se presenta en forma de cápsulas para administración por vía oral. DATOS CLÍNICOS INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento del dolor de intensidad moderada a severa.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN: Vía de administración: oral. Posología: la dosis debe ajustarse a la intensidad del dolor y a la sensibilidad individual de cada paciente. Se debe utilizar la dosis efectiva más baja para la analgesia. No deberían superarse dosis diarias de 400 mg de sustancia activa, a no ser que se trate de circunstancias clínicas especiales. Salvo que se prescriba de otro modo, tramadol debe ser administrado según se especifica a continuación: Adultos: normalmente, la dosis inicial de tramadol es de 50 a 100 mg (1 o 2 cápsulas) seguida de 50 o 100 mg cada 6 – 8 horas, sin sobrepasar una dosis diaria de 400 mg (8 cápsulas). Pacientes de edad avanzada: en general no es necesario adaptar la dosis en pacientes de edad avanzada (hasta 75 años) sin insuficiencia renal o hepática sintomática. En pacientes de edad más avanzada (mayores de 75 años) puede producirse una prolongación de la eliminación. Por lo tanto, si es necesario, deben alargarse los intervalos de dosificación según las necesidades individuales del paciente. Insuficiencia renal/diálisis e insuficiencia hepática: en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática, la eliminación de tramadol es lenta. En estos pacientes no se recomienda el uso de tramadol. Forma de administración las cápsulas se deben tomar enteras, sin dividir ni masticar, con suficiente líquido y con o sin comidas. Duración de la administración: Tramadol no debe ser administrado durante más tiempo que el estrictamente necesario. Si debido a la naturaleza y a la gravedad de la enfermedad es aconsejable un tratamiento prolongado con tramadol, deberá llevarse a cabo un control cuidadoso y periódico (con pausas en el tratamiento si es necesario) para establecer si es necesario proseguir con el tratamiento y durante cuánto tiempo. 387
D E
(1R,2R)-2-[(dimetilamino)metil]-1-(3-metoxifenil) ciclohexan-1-ol
P R O D U C T O S
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada CÁPSULA contiene: Tramadol clorhidrato 50 mg. Excipientes c.s.
D I C C I O N A R I O
debe ser administrado justo antes de la N-acetilcisteína para disminuir la absorción sistémica si se sabe o se sospecha que la ingesta de Acetaminofén ocurrió pocas horas antes de la consulta. Los niveles séricos del Acetaminofén deben ser medidos inmediatamente si el paciente consulta 4 ó más horas después de la ingesta, para evaluar el posible riesgo de hepatotoxicidad, los niveles tomados menos de 4 horas después de la ingesta pueden ser engañosos. Para obtener el mejor resultado posible, la N-acetilcisteína debe ser administrada lo más pronto posible en los casos en que se sospeche lesión hepática inminente o en evolución. La N-acetilcisteína intravenosa puede administrarse cuando las circunstancias impidan la administración oral. En la intoxicación severa se requiere terapia de soporte vigorosa. Los procedimientos para limitar la absorción continua del medicamento deben ser realizados de manera inmediata ya que la lesión hepática es dosis dependiente y se presenta temprano en el curso de la intoxicación. Tramadol: La sobredosis aguda de Tramadol puede manifestarse con depresión respiratoria, somnolencia que progresa a estupor o coma, flacidez de la musculatura esquelética, piel fría y “pegajosa”, miosis, convulsiones, bradicardia, hipotensión, paro cardiaco y muerte. Se han reportado muertes debidas a la sobredosis por abuso o uso inadecuado del Tramadol. La revisión de reportes de casos ha indicado que el riesgo de sobredosis fatal se aumenta cuando el abuso del Tramadol va acompañado de abuso concurrente de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central, incluyendo otros opioides. En el tratamiento de sobredosis de Tramadol, se le debe prestar atención primaria al restablecimiento de una vía aérea permeable y a la instauración de ventilación asistida o controlada. Según la indicación, se deben emplear medidas de soporte (incluyendo oxígeno y vasopresores) en el manejo del shock circulatorio y el edema pulmonar que acompañan a las sobredosis. Un paro cardiaco o arritmias pueden requerir masaje o desfibrilación cardiaca. Mientras que la naloxona revertirá algunos, pero no todos, los síntomas causados por sobredosis con Tramadol, el riesgo de convulsiones también aumenta con la administración de naloxona. En animales, las convulsiones posteriores a la administración de dosis tóxicas de tabletas de Acetaminofén y Tramadol pueden ser suprimidas con barbitúricos o benzodiacepinas, pero aumentaron con la naloxona. No es de esperar que la hemodiálisis sea útil en una sobredosis ya que remueve menos de 7% de la dosis administrada en un periodo de diálisis de 4 horas.
T