GUIA FARMACEUTICA EDICION N° 131

Page 9

Sin Reservas Como médico y como investigador se puede intentar hacer una clasificación o definir la intensidad del dolor pero al final hay que llegar a la conclusión que el dolor es lo que expresa cada ser humano como una sensación dolorosa y en función de esa percepción que tiene el paciente hay que aplicar un esquema terapéutico adecuado.

Entonces, ¿cómo se maneja el dolor, o qué factores deben tomarse en cuenta? Creo que es importante, primeramente, conocer al paciente, pero inmediatamente después, comprender y conocer los mecanismos fisiológicos responsable del dolor en ese paciente en particular, en ese momento en particular. En términos generales, para tratar el dolor, hay que conocer el mecanismo etiopatogénico, es decir, el mecanismo causal del dolor. Lo importante es encontrar la fuente, el origen del dolor. Luego, hay un tipo de dolor crónico que es evidente pero su manejo es más complejo al dolor de una situación específica. Los medicamentos que deben usarse como medicamentos de primera línea para tratar el dolor, desde luego son analgésicos, que no solo deben controlar el dolor sino evitar brotes posteriores de dolor para que el paciente se sienta de mejor manera.

Ahora vamos a abordar el producto. ¿Cuáles serían las características de la nimesulida? Este es un antiguo medicamento anti-inflamatorio, lo cual significa que como todo anti-inflamatorio, es capaz de controlar la respuesta inflamatoria a través de su acción directa sobre la enzima ciclo oxigenasa, que es la enzima que transforma o que lleva a la formación de prostaglandinas y otras sustancias pro inflamatorias. Lo que es importante recabar sobre la nimesulida, es que además de tener su efecto anti-inflamatorio, la nimesulida se considera como un medicamento multifactorial, es decir, que puede controlar otras vías que son responsables del proceso inflamatorio. No olvidemos que la inflamación per se, es un proceso multifactorial, entonces, una gran ventaja de su utilización radica en el poder controlar esas otras vías, generadoras de un proceso inflamatorio, como por ejemplo la formación de la interleuquina 6, la sustancia P, las citoquinas, que son sustancias pro inflamatorias.

¿Dónde se desarrolló e investigó esta molécula? La patente original del medicamento se dio en una compañía de Estados Unidos, Three M, Tres emes, y luego una compañía suiza adquirió los derechos exclusivos a nivel mundial de la fabricación del medicamento, esta compañía es la que se ha encargado de investigar y desarrollar sus propiedades. Esto explica la razón por la cual esta compañía tiene una línea de negocios que consiste básicamente en desarrollar e investigar las propiedades del medicamen-

to hasta que haya alcanzado su satisfacción clínica y luego, establecer relaciones en cada uno de los países con socios estratégicos. Es la razón por la cual Grunenthal es el socio estratégico.

¿Dónde y hace cuánto tiempo está en el mercado? El medicamento existe en el mercado desde hace 27 años, su lanzamiento se dio en Italia en 1985 y posteriormente en muchos otros países del mundo.

¿Cuál es el perfil de seguridad de la molécula? Bueno, hablando del perfil de seguridad, lo que podemos decir es que lo que es importante, no solo en este medicamento, sino en la mayor parte de anti-inflamatorios no esteroidales, es que afectan tres sistemas corporales: el sistema digestivo o sistema gastrointestinal; el hígado y el riñón. En los últimos años ha surgido preocupación de su impacto en el sistema cardiovascular, e inclusive se ha visto que algunos anti-inflamatorios pueden tener algún efecto en la piel, afortunadamente no es el caso de la nimesulida. Hablando de los potenciales efectos colaterales en los últimos años ha habido rumores acerca de una posible hepatotoxicidad de la nimesulida. Es importante traer a colación un estudio multicéntrico retrospectivo que se llevó a cabo en cinco países de Europa, en los que llegaron a la conclusión que los efectos hepatotóxicos de los medicamentos anti-inflamatorios en general, son sumamente, pero sumamente excepcionales, y en esta línea de razonamiento, de pensamiento, nimesulida no es ninguna excepción. También es importante anotar que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que vigila el efecto de los productos en los seres humanos, manifestó claramente, que la relación riesgobeneficio de nimesulida, sigue siendo altamente beneficioso. Esta información fue uno de los referentes de la Comisión Europea difundida ampliamente.

¿Por qué la nimesulida es diferente de otros anti inflamatorios, qué le hace diferente? En términos generales, la principal diferencia, pienso yo, y esto hay que enfatizar, es su inicio rápido de acción. Esto sirve para diferenciarlo, claramente, de los otros anti-inflamatorios sobre todo en fase aguda. En términos de seguridad, de manera importante, nimesulida sigue manteniendo un bajo perfil en cuanto al efecto nocivo que pudiera tener sobre el sistema gastrointestinal, lo cual es de capital importancia porque sabemos que los problemas o los efectos colaterales más importantes de todos los medicamentos inflamatorios son en la esfera gastrointestinal y ahí es donde comprueba toda su eficacia nimesulida.

¿Le gustaría decir algo en particular? La Agencia Europea de Medicamentos, ha hecho un seguimiento sumamente cuidadoso de nimesulida en los últimos 10 años. Nuevamente se ha reafirmado en su apreciación anterior de que este medicamento tiene más beneficios que riesgos, y sobre todo, estos rumores que se han dado acerca de una posible hepatotoxicidad, si usted pregunta a algún facultativo, le va a decir que este es un acontecimiento sumamente excepcional. Muchas gracias.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.