GUÍA FERRETERA. EDICIÓN Nº9

Page 5

Para su negocio lo hacía de manera diaria. 31% de quienes ingresaron a Internet lo realizaron por celulares y 60% lo realizó a través del computador. - Una encuesta realizada por el INEC, en el año 2009, demostró que la provincia con mayor uso de telefonía móvil es Pichincha con 81,3%, seguida por Guayas con 79,7%, la provincia con menor uso es Chimborazo con 52,8%. Anexamente, la provincia con mayor acceso a Internet y tenencia de computadores es Pichincha con 17,5% y 41,2% respectivamente. - El estudio también destaca que la Internet es utilizada, mayormente, para educación y aprendizaje con un 40,1%, seguido de obtención de información con un 30%. En el sector urbano el uso de Internet creció del 34%, en el 2008; 37,7%, en el 2010; mientras que en el sector rural pasó del 9% al 12%.

Empiece por lo básico… Si un cliente potencial llega a su sitio web y encuentra un blog activo (con entradas relevantes de cómo el producto o servicio de su compañía ayuda a sus clientes) es propenso a observar detalles que le brinden seguridad de que su empresa tiene un enfoque en el servicio y estará más inclinado en acudir a su negocio para satisfacer sus necesidades. Los medios sociales se han convertido en una especie de vitrina para mostrar quién es usted y quién es su compañía. Hablar sobre su industria, de forma inteligente, a través de Twitter o un blog actualizado puede aumentar el perfil de su empresa y su marca como líder de opinión, así los clientes actuales y potenciales lo considerarán un experto en su línea de negocio.

Acérquese a sus clientes actuales y consiga nuevos negocios Para Incubeit, la Agencia de Estrategia, Mercadeo, Investigación e Innovación para el Mundo Digital, “todos ven los medios sociales como herramientas de comunicación, pero no suficientes personas los consideran herramientas de investigación. Con la cantidad impresionante de información generada en las redes sociales, blogs y conversaciones, resulta evidente que, al monitorear el universo social, pueden aprenderse cosas nuevas de su producto o detectar nuevas tendencias”.

En este sentido y para lograr ese acercamiento, los representantes de la Agencia sugieren:

Conocer lo que dicen sus clientes Si está tratando de asegurar un contrato con una gran compañía, entonces ellos, posiblemente, están hablando con sus consumidores a través de Twitter, Facebook y muchos otros. Conozca lo que están diciendo a sus clientes y lea blogs de personas influyentes para comprender qué valoran y cómo piensan. Conocer la mente de su cliente es una ventaja competitiva única.

Conocer lo que los clientes de sus clientes están diciendo Si usted puede detectar comportamientos del consumidor a los que su producto puede responder, su presentación de ventas resonará con más fuerza. Enfatizando el hecho de que la situación actual de su cliente no es la mejor y reforzándola con la charla en redes sociales, hace que su caso se vuelva concluyente y que usted se separe de sus competidores.

Monitorear tendencias en la industria Piense en las palabras claves que definen su industria y luego hágales seguimiento para saber qué está cambiando en ella. Si usted es una compañía que produce dispositivos de comunicación móvil, entonces usted querrá monitorear cualquier desarrollo en tecnología móvil. Use Twilerts y Alertas de Google para hacer seguimiento a las palabras claves a través de su correo electrónico.

Para Alejandro Asúnsolo, Responsable de Microsoft SB Portal, “el juego ha comenzado y quien mejor maneje las fichas, con aprendizaje e inteligencia, tendrá el éxito mucho más a mano. Parece una broma, pero no lo es. Las redes sociales que tejemos en nuestro entorno empresarial, interna y externamente, son miles de veces más útiles que nuestro currículum”. A diferencia de los medios de información tradicionales, los servicios que se encuentran disponibles en Internet son gratuitos y están al alcance de todos.

5 GUIA09.indd 5

31/10/11 10:55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GUÍA FERRETERA. EDICIÓN Nº9 by Edifarm & Cía. - Issuu