Guia farmaceutica no 141

Page 12

SIN RESERVAS

Entrevista Dr. Jesús López Especialista en Hipertensión Arterial Vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión (LASH)

Por: Adriana Cauja Vinueza

“La hipertensión arterial es considerada la plaga silenciosa del siglo XXI” Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (2012) la hipertensión arterial es la más frecuente de las condiciones que afecta la salud de las personas en el mundo, así, uno de cada diez adultos sufre de diabetes y uno de cada tres padece hipertensión arterial, condición responsable de la mitad de las muertes por infartos y enfermedades del corazón. Además señala que en el Ecuador, de cada 100 mil personas, 1.373 tienen problemas de hipertensión. Anualmente esta enfermedad causa la muerte a 9,4 millones de personas en el mundo, constituyéndose por sí misma una enfermedad, como también un factor de riesgo significativo. Para conocer sobre esta patología, sus causas, incremento en la población y nuevas investigaciones, conversamos con el doctor Jesús López, especialista en hipertensión arterial, quien respondió varias inquietudes de Revista Guía Farmacéutica.

¿Qué es la hipertensión arterial (HTA)? Es una enfermedad caracterizada por el aumento de las cifras de la presión sanguínea en las arterias, es decir, es la resistencia que imponen los vasos al paso de la sangre, por lo cual, el corazón incrementa sus demandas y su tamaño para resolver el problema de resistencia.

¿Cómo detectar esta enfermedad? La forma de detectarla es tomando la presión arterial, lo que permite descubrir los niveles, se establece como normal cuando está por debajo de los 140 a 190 milímetros de Mercurio, por encima de la misma, ya se considera al paciente hipertenso y debe recibir tratamiento.

6

¿Qué síntomas se pueden presentar? En la gran mayoría de los casos la hipertensión arterial es silente, por ello, se lo denomina el asesino silencioso porque no produce síntomas; sin embargo, en algunos pacientes afortunadamente pudiera ocurrir dolor de cabeza, sensación de visión borrosa, mareos, pero generalmente los síntomas son secundarios a la comorbilidad existente a la hipertensión, por ejemplo: si el paciente es diabético o tiene otra enfermedad, esta puede provocar síntomas, por otra parte, la sintomatología puede ser la manifestación directa del daño que causa la hipertensión en los órganos, como es el aumento del tamaño del corazón.

¿Qué factores inciden en el aparecimiento de la HTA? Hay factores modificables y no modificables. En la población latinoamericana el principal factor no modificable es la herencia (padre o madre hipertensos) y la interacción de la herencia con factores como la ingesta de sal en exceso, es fundamental para el aparecimiento de la hipertensión; la cantidad de sal normal que debe consumir un individuo sano, no hipertenso, es de 6 a 10 gramos al día, un paciente hipertenso por el contario de 2 a 3 gramos de sal al día. Se consideran factores de riesgo el ingerir comida rápida, consumir alcohol, fumar y el estrés.

¿Quiénes tienen mayores probabilidades de desarrollarla? La población de individuos de edad media, entre los 45 a 50 años, hombres y mujeres, población de escasos recursos (falta de educación, trabajo, vivienda) porque


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.