Guia farmaceutica no 140

Page 16

M VO ÉD CE IC S AS

INFLUENZA POR

A (H1N1) L

a inuenza es una enfermedad causada por el virus llamado Virus de la Inuenza, que provoca una infección respiratoria aguda y contagiosa, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A, históricamente existen pandemias causadas por este virus desde 1918 y la última conocida del año 2009 (cuyo brote se originó en México); es importante considerar que este virus no solo está presente en los seres humanos, también en animales como las aves de corral, pollos (gripe aviar), chanchos (Gripe porcina) y los animales acuáticos (delnes), es decir, todas las especies tienen gripe o inuenza, pero el virus humano es el que circula todos los años con pequeños cambios genéticos. Existen tres tipos de virus de la inuenza A, B, C, los cuales consiguen mutar cada año e incluso fusionarse con un virus de inuenza animal, produciendo de esta manera una nueva cepa, a esto se le conoce como “recombinación” y afecta a personas de todas las edades causando complicaciones graves e incluso la muerte en niños

pequeños, ancianos o personas que tengan enfermedades crónicas. Desde la aplicación del RSI (Reglamento Sanitario Internacional 2005), se han declarado a la OMS casos de gripe por A (H1N1) registrados en los Estados Unidos, España y América Latina, con lo cual se lleva un control de la proliferación de la enfermedad, el informe resalto que desde 12 de Junio de 2009 se han noticado ocialmente 29.669 casos de infección humana por virus gripal A-H1N1, incluyendo 145 muertes, en 74 países.

¿Cómo se transmite la inuenza? El virus de la Inuenza A (H1N1) se transmite de la misma forma en que se propaga la inuenza estacional; es decir a través de la tos y los estornudos de las personas que están enfermas con el virus. La cepa circulante y que ha generado el brote, tiene la capacidad de transmitirse persona a persona por contacto cercano a través de las secreciones respiratorias.

Diagnóstico de la Inuenza AH1N1 Con las técnicas habituales de diagnóstico de inuenza A, los médicos que sospechen de un paciente deben solicitar la toma una muestra nasofaríngea la cual es procesada para determinar la presencia del virus inuenza A. Luego esta muestra es sometida a un ensayo molecular para determinar si se trata del virus de inuenza A “nuevo” o estacional. Con un alto grado de contraer esta enfermedad se encuentran: • Personas de 65 años de edad o mayores. • Niños entre 6 y 23 meses de edad. • Personas de cualquier edad con enfermedades crónicas por ejemplo, enfermedades

QR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.