VOCES MÉDICAS
PAÑALITIS O DERMATITIS DEL PAÑAL “La dermatitis del pañal es común en bebés de entre 4 y 15 meses de edad, y es posible que se note más cuando los bebés empiezan a comer alimentos sólidos.”
Sabía que… La dermatitis del pañal o pañalitis es un problema cutáneo, que se desarrolla en el área por debajo del pañal de un bebé de entre 4 y 15 meses de edad. La expresión más frecuente de esta enfermedad es la dermatitis irritativa que se manifiesta por la inflamación de la zona que está en contacto con la orina, las heces, y otras sustancias como perfumes o los plásticos del pañal.
La dermatitis del pañal por lo general no se disemina más allá del borde de éste.
Es causada por…
¿Cuándo debo acudir al médico?
La infección con un hongo llamado Cándida común en los niños; éste prolifera en lugares calientes y húmedos, como dentro de un pañal. Una dermatitis relacionada con hongos es más probable que se presente en bebés que: • No se mantienen limpios y secos. • Están recibiendo antibióticos, o cuyas madres están tomando esta medicación mientras amamantan. • Tienen deposiciones más frecuentes. Además del hongo, existen otros factores que producen dermatitis del pañal y son: • Ácidos en las heces (con más frecuencia cuando el niño tiene diarrea). • Presencia de amoníaco (un químico producido cuando las bacterias descomponen la orina). • Uso de pañales demasiado ajustados o que frotan la piel. • Sensibilidad a jabones y otros productos utilizados para lavar los pañales de tela.
Es importante contactar al pediatra si el salpullido empeora o no desaparece en 2 o 3 días y se propaga al abdomen, la espalda, los brazos o la cara. El médico recomendará el tratamiento adecuado con cremas o ungüentos para usarse en el área del pañal. Existen cremas para la dermatitis a base de óxido de zinc o vaselina y otros ungüentos naturales a base de extractos herbarios como MEBO de reconocida eficacia que combaten este padecimiento sin generar reacciones adversas, gracias a su efecto refrescante, analgésico, antibacteriano “no antibiótico”, antiinflamatorio, entre otros.
¿Cómo reconozco si mi bebé tiene pañalitis? Usted puede observar en el área del pañal de su bebé los siguientes síntomas: • Salpullido o brote de color rojo brillante que va creciendo. • En los niños, áreas descamativas de color muy rojo en el escroto y pene. • En las niñas, áreas descamativas o rojas en los labios y la vagina.
12
• Granos, ampollas, úlceras, protuberancias grandes o llagas llenas de pus. • Parches rojos más pequeños (llamados lesiones satélites) que crecen y se mezclan con otros parches. • Los bebés más grandes se pueden rascar cuando se les quita el pañal.
Para prevenir la pañalitis lo mejor es… • Mantener el área del pañal limpia y seca. • Acostar al bebé sobre una toalla sin pañal el mayor tiempo posible. • Cambiar con regularidad el pañal de su bebé y lo antes posible después de que este orine o defeque. • Usar agua, una tela suave o algodón para limpiar el área del pañal en cada cambio. • Coloque el pañal flojo. Los que están demasiado ajustados no permiten el paso de suficiente aire y pueden frotar e irritar la cintura o los muslos del bebé. • Usar pañales absorbentes para mantener la piel seca y reducir la probabilidad de contraer una infección. • Lavarse siempre las manos antes y después de cambiar un pañal. Fuente: www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000964.htm. Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. NIH Institutos Nacionales de la Salud.