Guía Farmacéutica Edifarm No. 196

Page 16

Voces médicas

Acompañamiento escolar, una herramienta que involucra a padres y maestros “El acompañamiento deberá basarse en la comunicación para identificar dificultades, necesidades de apoyo y brindarlo cuando sea necesario”. El acompañamiento escolar debe entenderse como una acción humanizante y de reconocimiento del estudiante que lo impulsa a aprender. Además, el acompañamiento engloba una intención pedagógica que enriquece los procesos de enseñanza y aprendizaje. Existen factores externos a los estudiantes como la comunidad en donde vive o la propia familia, que afectan el proceso de aprendizaje. Una investigación realizada por la Universidad de Deusto en España, sostiene que, en América Latina existe una problemática mayor que pasa desapercibida y está relacionada con la falta de atención durante el aprendizaje. Ante este contexto, el acompañamiento escolar es una de las herramientas más importantes para promover la educación, evitar la interrupción y el abandono escolar.

¿Qué es el acompañamiento educativo? El acompañamiento escolar es educar a través del cuidado de las relaciones y del entorno en donde se desarrollan los estudiantes, promoviendo un estilo educativo que construya un proceso de apoyo en el logro de metas personales y sociales. Con este proceso se busca consolidar la enseñanza para que niños y jóvenes eviten la deserción escolar.

Rol de la familia dentro del acompañamiento El acompañamiento escolar hace parte de la misión formadora que tienen los padres, con el fin de lograr una crianza humanizada que involucra el autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud. Los padres deben sensibilizarse con los cambios educativos

8

de sus hijos e identificar los momentos del desarrollo en que se encuentran. Tanto en la etapa infantil media o secundaria, los niños y jóvenes necesitan sentirse seguros, en un ambiente de confianza y diálogo; estimulados para desarrollar una autonomía social y ambiental, que les permitirá afrontar las dificultades y retos de la escolaridad. En la etapa de los 12 a los 18 años la familia sigue siendo un contexto muy importante en la vida de las personas, pero las formas de acompañamiento cambian. El diálogo y la reflexión ayudan a madurar, tomar decisiones y aceptar las consecuencias de estas, lo cual, es el camino hacia la autonomía y responsabilizarse de su propio aprendizaje.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.