Voces médicas
Salud mental en tiempos de coronavirus Por: Jhoana Benavides Psicóloga clínica Cel.:0999230536 Estamos claros que la COVID-19, declarada como una pandemia es una enfermedad que no solo afecta al sistema respiratorio sino también el estado psicológico de cada persona. En confinamiento, te estás preguntando ¿Qué pasará con mis deudas? ¿Qué haré con mi vida a partir de ahora? ¿Sientes miedo? ¿Lloras por las cosas que pasan y ves por las redes sociales? ¿Piensas que eres egoísta? ¿Temes contagiarte?, etc. Son muchas las preguntas que rodean nuestra mente, que nos hacen sentir inseguros de nosotros mismos e incapaces de actuar ante algo así, pues déjenme mencionarles que estamos siendo atacados por el miedo excesivo, la falta de empatía con la gente, y el aislamiento social llamados ansiedad y depresión.
Las personas diagnosticadas con estas enfermedades no deben dejar su tratamiento ni medicación y tener confianza en sus terapeutas, doctores, que estarán a su lado y no los abandonarán en medio de esta situación. Quienes no estén diagnosticadas de estás enfermedades (ansiedad y depresión) pueden empezar a tener ciertos síntomas, por ello es importante no descuidarse y al momento de tener pensamientos que no van acorde con su día a día, busquen con quien conversar sobre lo que sucede a su alrededor y que mejor, si alguien los conduce donde un profesional, un psicólogo.
¿Cómo actuar durante esta emergencia sanitaria? ✓ Quedarse en casa es la prioridad, tanto para cortar la
transmisión del virus como para evitar el colapso de los hospitales y ambulatorios.
✓ Abastescace de alimentos es necesario. ✓ Al momento de presentar miedos excesivos o nostalgia por
lo que está pasando, es mejor mantenerse alejados de las noticias, redes sociales o alguna especulación sobre el tema, ya que eso solo genera más miedo e incertidumbre, una vez al día estar al tanto de lo que pasa es suficiente.
✓ Adquiera información que sea necesaria, valiosa y eficaz,
que le permita seguir realizando sus rutinas diarias.
✓ Despejarse, desconectarse del mundo por un día ayuda,
lea páginas de su libro favorito y acompañe con su bebida caliente favorita.
✓ Disfrute de los días llenos de colores y de los oscuros tam-
bién.
La ansiedad y la depresión son enfermedades mentales muy poderosas, que se agarran de nuestros temores y nostalgia para empezar a atacar. “En personas ya diagnosticadas de ansiedad (que es una mala gestión del miedo) y de depresión (que es una mala gestión de la tristeza), situaciones como la que vivimos agravan por lo general los síntomas”, confirma Juan Castilla, psicólogo clínico y experto en inteligencia emocional.
6
✓ Agradezca por tener en sus manos muchas herramientas
las cuales ayudan a comunicarse con su familia si están lejos.
✓ Si están juntos en familia conversen, cuenten historias, co-
nózcanse más y apóyense el uno con el otro, la idea es sentirse acompañado y ver que no solo nosotros sentimos miedo o temor a lo desconocido.