Guia Farmaceutica Edifarm no 159

Page 11

Sin reservas ¿Cómo debe ser tratada la bipolaridad?

No hay duda que cada día se investiga y se obtienen avances. En el área farmacológica la investigación está basada en los llamados estabilizadores del ánimo, que van a permitir al paciente no tener fluctuaciones anímicas, evitando la inestabilidad. Cuando una persona es inestable en el área personal, familiar y laboral, es un fracaso. Está comprobado que los pacientes bipolares estudian y se gradúan menos, tienen menos oportunidades de trabajo, ganan menos, se casan menos y se divorcian más, consumen más sustancias que la población general, y se considera que entre el 10 % y el 15 % de los pacientes se suicidan, lo que es alarmante. El tratamiento es de por vida, los efectos de la medicación son a nivel sistémico y siempre debe monitorearse.

¿Se puede detectar de forma temprana la enfermedad?

Es lamentable que el diagnóstico de la bipolaridad no se realice a tiempo, dura entre 8 y 10 años con la intervención de cuatro o cinco médicos, es un análisis complejo y difícil. Para mejorar el diagnostico, el especialista debe ser más acucioso, esto implica pensar que un paciente depresivo podría ser bipolar y es importante realizar una historia clínica exhaustiva, con más detalles, en especial hablar con la familia cercana (esposa, padres, hermanos, novia) que son quienes detectan en primera instancia lo que pasa con el paciente. No hay que temer a la bipolaridad, es una enfermedad que puede ser tratada.

De no tratarse la bipolaridad ¿qué puede ocurrir?

No hacer un tratamiento a tiempo puede llevar a la persona a una crisis severa, por ejemplo, en su fase maníaca

son capaces de endeudarse, cambiar todos los muebles de la casa, comprar carros, membresías en hoteles internacionales, farrear 8 días seguidos, ser irresponsables en el trabajo, tener una conducta sexual promiscua y abusar de sustancias (tomarlo y fumarlo todo). Una vez que despiertan en la fase de depresión, descubren que están en serias dificultades y pueden llegar al suicidio. La bipolaridad es un problema de salud pública considerada la sexta causa de incapacidad en las personas. Es importante hablar sobre el tema, darle espacio, conocer lo que significa salud mental para cuidarla.

Una persona con bipolaridad ¿qué estilo de vida debe llevar?

El paciente con bipolaridad debe cambiar su modo de vida, no fiestas, no energizantes (pueden desarrollar crisis maníacas), ser cuidadoso en su alimentación, hacer ejercicio, dormir 8 horas diarias, no cargarse de problemas, de responsabilidad y sobre todo tomar su tratamiento que es determinante para tener una vida lo más sana posible.

¿El trastorno bipolar es prevenible?

Lastimosamente hasta el momento no se puede prevenir la enfermedad, pero si las recaídas con un tratamiento que le permita llevar una vida lo más cercana a la normalidad, esto solo se consigue con la psicoeducación, misma que debe recibir el paciente y la familia; es decir, educarlos en la enfermedad, saber en qué consiste, conocer qué cosas la complican y cuáles favorecen, de esta manera el paciente tendrá estabilidad.

Cuál es el escenario a futuro de la bipolaridad en el Ecuador?

Acabamos de fundar la Asociación Ecuatoriana de Bipolaridad, con personalidad jurídica, y se iniciaron los

trámites para pertenecer a la Sociedad Mundial de Bipolaridad, lo cual es importante porque vamos a recibir información y apoyo internacional. Ecuador era el único país que no tenía esta organización, y hoy somos parte de la campaña mundial para apoyar a los pacientes con trastorno bipolar. La ciencia siempre estará detrás de las investigaciones, aunque no se ha encontrado el medicamento perfecto que resuelva el problema, es posible controlarlo. En el futuro, se espera que la medicina genética resuelva este trastorno trabajando directamente en los genes causante de la bipolaridad.

“Si la bipolaridad no es tratada, se pierden de 7 a 8 años de vida, por las crisis y las hospitalizaciones”

¿Cómo cuidar la salud mental?

Lo mas importante es evitar los excesos y escuchar a nuestro cuerpo. El cerebro es un órgano que está conectado y es rector de todo, si la persona tiene una buena alimentación e higiene mental (tranquilidad, una pareja estable, salir a bailar, conversa con amigos, etc.), el cerebro funcionará bien; pero, si lo intoxicamos diariamente con sustancias, mala información, penas, envidias, ira, rencores, lo estamos maltratando. Hay que cuidarlo siendo feliz y para ello no se necesita mucho, ayuda no ser obsesivo, no poner tanto interés en lo material, que es importante, pero no da la felicidad.

¿Le gustaría agregar algo?

No existe ser humano perfecto, todos somos susceptibles de tener enfermedades, el cerebro es extremadamente complicado y me asombra que no se enferme más, pero cuando se enferma, se lo puede tratar para que las personas tengan una vida digna, equilibrada y satisfactoria.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia Farmaceutica Edifarm no 159 by Edifarm & Cía. - Issuu