Tecny Farma La farmacia en Europa: situación actual y futuro Pierre Pascal Hecq Farmacéutico. Presidente de la cadena de farmacias belga Universal Pharma. Presidente de Tecny Farma La farmacia europea está atravesando un periodo de crisis, podríamos decir incluso de recesión, y sin embargo numerosas farmacias siguen experimentando un crecimiento positivo. Situación actual La mayoría de los estados europeos se han visto obligados a recortar el presupuesto en diversos sectores. La farmacia ha sido uno de ellos: ha sufrido una disminución en el precio de los medicamentos y la introducción generalizada de productos genéricos. Algunos países se habían anticipado a esta problemática reduciendo el porcentaje de medicamentos reembolsados, o el porcentaje de reembolso de los mismos, aun cuando dichos medicamentos seguían siendo reembolsados por algunos estados, como el español o francés. Países como Holanda habían ido más lejos generalizando el consumo de genéricos. Otros como Suecia ya habían introducido el suministro por unidosis, evitando así la pérdida y coste de los medicamentos no consumidos. Otro ejemplo sería Bélgica, donde se va a introducir, a partir del 1 de enero de 2015, el suministro por unidosis que será obligatorio para cierto tipo de pacientes, y la prescripción médica individualizada (PMI) para los pacientes de residencias geriátricas. Esto implicará un mayor trabajo, administrativo y manual, por parte del equipo de la farmacia, con la preparación de semanarios para cada paciente, estimándose el coste por hora de la mano de obra en 3-5 euros, no reembolsado por el estado belga. La consecuencia de esta situación es que los grupos de farmacias, cada vez más poderosos, tendrán que invertir, dado su volumen de dispensación, en maquinaria muy costosa (entre 200.000 y 300.000 €) a fin de poder automatizar la dispensación por unidosis. Hacer frente a los cambios ¿Qué deben hacer los farmacéuticos europeos para hacer frente a estos cambios y afrontar con herramientas eficaces el futuro de la farmacia? Muy probablemente las farmacias tendrán que agruparse, bien por fusión de dos o más farmacias, bien por integración en grupos de compra o de franquicia, todo ello a fin de reducir los costes administrativos y mejorar las condiciones de compra. Y la legislación deberá adaptarse consecuentemente. Es interesante señalar que el grupo europeo de farmacias Lloyds Pharma fue adquirido a principios de 2014 por el grupo americano McKesson, uno de los principales actores del mercado en este sector especializado precisamente en la franquicia de farmacias.
Muy probablemente las farmacias tendrán que agruparse, bien por fusión de dos o más farmacias, bien por integración en grupos de compra o de franquicia» El modelo americano es, en mi opinión, el ejemplo a seguir, y tarde o temprano nos veremos todos en la obligación de transformar nuestras farmacias en drugstores, donde la zona drug o de medicamentos será competencia exclusiva del farmacéutico y la zona store, muy comercial en exposición, será la que permita a la farmacia subsistir y crecer. Por otro lado, la constitución de cadenas puramente financieras de farmacias, como ocurre en Inglaterra, Holanda o Bélgica, implicará la compra por parte de ellas de almacenes de medicamentos, o la obtención de licencias de mayorista de medicamentos, a fin de poder realizar economías de escala y aumentar su rentabilidad en detrimento de los almacenes existentes en la actualidad. Asimismo, es esencial que el farmacéutico experimente un cambio profundo de mentalidad para que, junto con el aspecto más científico de la profesión, se vaya convirtiendo poco a poco en gestor o manager económico, cuide el marketing de su farmacia y dinamice sus equipos con el objetivo de promover el desarrollo económico de la farmacia, lograr la satisfacción del paciente/cliente y garantizar el mantenimiento del empleo. Por otro lado, es evidente que una farmacia actual, reformada por un equipo profesional y a precios controlados, conlleva siempre un crecimiento de la cifra de ventas. Una farmacia, después de 10 años, debe ser íntegramente reformada o al menos debe experimentar un lifting importante para adaptarse sensiblemente a las tendencias a fin de responder a las necesidades comerciales actuales. No olvidemos que en el sector de la farmacia el terreno que no ocupamos nosotros lo ocupará un tercero. Las cadenas de parafarmacia y los departamentos de parafarmacia de numerosos centros comerciales están ahí para recordárnoslo cada día. Para concluir, nuestro futuro está en nuestras manos. Tomemos conciencia de la evolución de nuestra bella profesión y adaptemos nuestra estrategia a las necesidades futuras para que nuestras decisiones de hoy permitan la satisfacción de nuestros pacientes/clientes mañana. ●
1 noviembre 2014 • el farmacéutico n.º 512
71 EF512 TECNY FARMA P PASCAL.indd 71
71
25/11/14 09:53