ARTE A MI ALREDEDOR - ECA - OCTAVO GRADO

Page 1

Arte a mi alrededor 8 EGB Superior
MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Apertura de la unidad

El arte en el mundo Unidad 1

Movimientos,

Juntos aprenderemos

-Pinturas famosas

-Creando mi obra artística

-Artesanías en el mundo

Sonidos y Sentimientos

-Arquitecturas antiguas en el mundo

-Mujeres artistas

Objetivos de Subnivel:

O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos, en procesos de interpretacion y/o creación individual y colectiva.

Tema 1

Pinturas famosas

Menciona en el salón de clases si tienes conocimiento de alguna de las siguientes pinturas famosas en el mundo.

La última cena

Original de Leonardo Da Vinci, ejecutada entre 1495 1497, se encuentra en la pared sobre la que se pintó, en el refectorio del convento dominico de Santa María de las Gracias, en Milán (Italia). La pintura fue elaborada para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco tradicional sino un mural ejecutado al temple óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm. de alto por 880 cm. de ancho. La obra representa la última cena de la vida de Jesús, en la que ofrece pan y vino sus apóstoles.

Bloque 1 El yo: la identidad Contenido Didáctico: Representación personal mediante las artes Eje de aprendizaje: Observar Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.1.1. Analizar pinturas esculturas en las que se represente una o más personas, y definir la técnica utilizada, las características y el carácter del personaje, la función de la obra, etc.

La gioconda

También conocida como La Mona Lisa, realizada por Leonardo Da Vinci, sin duda se gana el título de la pintura más conocida en el mundo. Su misteriosa sonrisa es lo que intriga a millones de personas; hoy se sabe que la sonrisa fue pintada con colores que se aprecian mejor con la vista periférica. La Gioconda es el cuadro más famoso que existe. De ahí que, aunque nunca se haya subastado, si lo fuese, probablemente alcanzaría la cifra más alta de la historia del arte. Por esta razón no es extraño que Vicenzo Perrugia (pintor italiano) haya robado la pieza del Louvre en 1911, aunque apareció dos años más tarde en Italia. El cuadro no sólo fue robado, sino que, también, rociado con ácido golpeado con una piedra por un hombre en el propio Louvre. Es la pintura más visitada del museo, con más de seis millones de visitantes al año. Adquirida por el rey Francisco de Francia, principios del siglo XVI, desde entonces es propiedad del Estado Francés, actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París.

Inicio de la unidad.

- Donde se presentan todos los temas a tratar en la unidad.

- Se indica los objetivos de subnivel tratados en esta unidad.

Tema a tratar

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

- Donde se presenta el tema de aprendizaje, con su actividad.

-Se indica el bloque de la unidad con su respectiva destreza.

Actividad en clase

- Donde se presenta la respectiva actividad sobre el tema tratado.

8 Actividad en clase Realiza una breve descripción de la pintura titulada a Gioconda 9

Arte en mi hogar

- Donde se presenta una actividad a realizar en el hogar, con el objetivo de realizar una exposición personal en el salón de clases.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Recortes

- Donde se presenta una serie de recortes para realizar las actividades en el salón de clases.

Papercraft

- Donde se presenta un modelo o maqueta de papel que se pueda representar por medio de edificios, vehiculos o cualquier tipo de objetos, con la finalidad de cortar el papel con tijeras y el uso de pegamento.

El arte en el mundo Unidad 1

Movimientos, Sonidos y Sentimientos

Juntos aprenderemos

TEMA 1

-Pinturas famosas

TEMA 2

-Creando mi obra artística

TEMA 3

-Artesanías en el mundo

TEMA 3.1

-Arquitecturas antiguas en el mundo

TEMA 4

-Mujeres artistas

Objetivos de Subnivel:

O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los diferentes lenguajes artísticos, en procesos de interpretacion y/o creación individual y colectiva.

7 MUESTRA PROMOCIONAL
PROHIBIDALAVENTA

Tema 1

Pinturas famosas

Analiza y menciona si tienes conocimiento de alguna de las siguientes pinturas famosas en el mundo.

La última cena

Original de Leonardo Da Vinci, ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la pared sobre la que se pintó, en el refectorio del convento dominico de Santa María de las Gracias, en Milán (Italia). La pintura fue elaborada para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco tradicional sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm. de alto por 880 cm. de ancho.

La obra representa la última cena de la vida de Jesús, en la que ofrece pan y vino a sus apóstoles.

Bloque 1 El yo: la identidad Contenido Didáctico: Representación personal mediante las artes Eje de aprendizaje: Observar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.1.1. Analizar pinturas o esculturas en las que se represente a una o más personas, y definir la técnica utilizada, las características y el carácter del personaje, la función de la obra, etc.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

La gioconda

También conocida como La Mona Lisa, realizada por Leonardo Da Vinci, sin duda se gana el título de la pintura más conocida en el mundo. Su misteriosa sonrisa es lo que intriga a millones de personas; hoy se sabe que la sonrisa fue pintada con colores que se aprecian mejor con la vista periférica. La Gioconda es el cuadro más famoso que existe. De ahí que, aunque nunca se haya subastado, si lo fuese, probablemente alcanzaría la cifra más alta de la historia del arte. Por esta razón no es extraño que Vicenzo Perrugia (pintor italiano) haya robado la pieza del Louvre en 1911, aunque apareció dos años más tarde en Italia. El cuadro no sólo fue robado, sino que, también, rociado con ácido y golpeado con una piedra por un hombre en el propio Louvre. Es la pintura más visitada del museo, con más de seis millones de visitantes al año. Adquirida por el rey Francisco I de Francia, a principios del siglo XVI, desde entonces es propiedad del Estado Francés, y actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París.

8

Actividad en clase

Realiza una breve descripción de la pintura titulada a Gioconda

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

9

Pinturas famosas

La noche estrellada

Menciona que conoces de las siguientes pinturas o de los pintores famosos.

El guernica

Uno de los cuadros más conocidos de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española, fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra.

Los tonos grises se explican porque la primera noticia que tuvo Picasso del bombardeo fue a través del periódico. Se dice que en 1940 un oficial alemán le preguntó a Picasso que si era él quien había hecho eso. El pintor respondió: “No, han sido ustedes”.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

La noche estrellada es una de las obras maestras del pintor neo-impresionista Vincent Van Gogh. Aunque muchos conocen algunas de sus obras, pocos saben la historia tormentosa de su vida. Sin embargo, su situación económica y emocional nunca interfirió en su productividad, Van Gogh pintaba, al menos, un cuadro diario, mientras que sus contemporáneos tardaban meses en pintar uno solo.

El cuadro muestra la vista exterior durante la noche desde la ventana del cuarto del sanatorio de Saint Rémy de Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida. Sin embargo, la obra fue pintada durante el día, de memoria. Data de mediados de 1889, trece meses antes del suicidio de Van Gogh. Desde 1941 forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

10

Actividad en clase

Colorea la siguiente pintura titulada el Guernica de Pablo Picasso y comentar en el salón de clases lo que observamos en esta obra.

11
MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Actividad en clase

Realiza una breve descripción de la pintura titulada la Noche Estrellada.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

12

Tema 2

Creando mi obra artística

Realiza los dos ejemplos planteados y realizar una casa abierta en el salón de clases.

Nota: los gráficos para trabajar se encuentran en la parte final del texto, no olvides que puedes crear tu propio estilo de colores.

Bloque 1 El yo: la identidad

Contenido Didáctico: Representación personal mediante las artes Eje de aprendizaje: Observar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.1.2. Representarse a través de un dibujo, una pintura o una escultura, inspirándose en los modelos ofrecidos en obras de artistas locales e internacionales, del presente y del pasado.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

13

Tema 3

Artesanías en el mundo

Bloque 1 El yo: la identidad

Contenido Didáctico: Obras creadores y manifestaciones artísticas contemporaneas.

Eje de aprendizaje: Indagar e investigar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presentaciones relacionadas con obras, creadores y manifestaciones artísticas contemporáneas (pintura, música, arquitectura, escultura, ilustración, novela gráfica, fotografía, instalaciones, artesanías, tecnología), en las que se atienda a la coherencia y a la adecuada organización de la información.

Colombia México Panamá

Los objetos de madera y de cerámica decorados con la técnica de barniz de pasto son muy reconocidos en este país suramericano. Esta colorida artesanía es originaria de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño. Esta antigua técnica utiliza la resina de un arbusto silvestre llamado Mopa-mopa. En la actualidad es símbolo de la cultura de nariñense.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Resulta difícil elegir una artesanía que identifique a este país. Y es que a lo largo y ancho del territorio azteca hay una gran variedad de ellas. La cerámica de Talavera de Puebla ocupa un lugar especial en el gusto de mexicanos y extranjeros. Sus coloridos diseños están presentes en todo tipo de objetos cotidianos, como vajillas, ceniceros, macetas, azulejos y un sinfín de piezas ornamentales.

Los Kunas, indígenas del archipiélago de San Blas, en la costa caribeña del país canalero, son los artífices del souvenir panameño por excelencia: la mola, que es un tejido de formas geométricas hechas a base de superposiciones. Los diseños están inspirados, generalmente, en animales. El origen de este tejido, que se usa para confeccionar prendas de vestir y textiles del hogar, es antiquísimo.

14

Artesanías en el mundo

Guatemala

Tiene un sin fin de artesanías muy coloridas e impresionantes, destacando en entre ellas lo tejidos elaborados en telares artesanales.

Los lienzos y los bordados de vibrantes colores son utilizados para elaborar otras artesanías, como carteras, morrales, zapatos, manteles y ropa. Estos vistosos textiles son la expresión más genuina de las comunidades del altiplano occidental de este país centroamericano.

Ecuador

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Los sombreros de paja de toquilla se tejen con el cuidado propio de las más finas tradiciones. Este emblemático accesorio ecuatoriano, fue declarada por la Unesco patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en 2012.

En algunos países se le conoce como sombrero “Panamá”, aunque se confecciona en el país suramericano, donde se cultiva la paja toquilla, una especie de palma que es conocida también como “jipijapa”.

España

Los encajes de bolillo identifican al país Ibérico. Es un tejido ornamental y transparente que se hace a mano y se adorna con bordados.

Estos tejidos son comunes en toda la geografía española; cada uno de ellos cuenta con distintos tipos de diseños, colores y materiales, pero los que son más reconocidos son los encajes de bolillo de Almagro, en Ciudad Real y los de Camariñas, Galicia, lugares donde la tradición sigue pasando de generación a generación.

15

Actividad en clase

Escoge dos artesanías y completa el siguiente mapa conceptual. No olvides realizar un dibujo referente al tema.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

16

Artesanías en el mundo

China

La porcelana de China goza de fama mundial, tanto por su belleza como por su perfecta técnica de elaboración y sus aplicaciones prácticas.

Cualquiera que está en contacto con alguna de estas piezas siente el deseo incontrolable de quedarse con ella.

Es tanto el encanto y la belleza este producto artesanal asiático que ha llegado a considerársele objeto de lujo y exclusividad.

Rusia

Nadie puede negar que la artesanía más representativa de este país son las muñecas de madera llamadas Matrioskas.

Este artículo decorativo está impregnado de mucho simbolismo, ya que hace referencia a la maternidad. Su peculiaridad consiste en que son huecas de tal manera que en su interior se esconden otras muñecas.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Australia

No solo los canguros y los koalas caracterizan a este país. Los boomerangs aborígenes de madera también son uno de los símbolos más genuinos de este territorio.

Los habitantes de algunas tribus ancestrales siguen elaborando estos curiosos objetos, que tiene la peculiaridad de regresar a las manos de quien los lanza en el aire. Los auténticos boomerangs australianos están elaborados con finas maderas y están pintados a mano.

17

Actividad en clase

Decora la siguiente artesanía referente a los boomerangs aborígenes de madera en Australia.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

18

Tema 3.1

Arquitecturas antiguas en el mundo

Pirámides de Giza (Egipto)

Es la única séptima maravilla del mundo antiguo que sigue en pie: la gran pirámide de Keops. Más de dos millones de bloques de piedra en 139 metros de altura que vieron la luz en el 2570 antes de Cristo. Hoy puedes disfrutar del privilegio de recorrer sus túneles (mejor si no tienes claustrofobia) y galerías, dejándote empapar por la magia de la historia en la cámara del rey y de la reina, y quitándote el sombrero ante las proezas arquitectónicas de los antiguos. Cuando salgas y el sol vuelva a cegar tu retina descubrirás la mirada indescifrable de la esfinge de Gizeh y por supuesto el conjunto entero con las pirámides de Kefren y Micerinos. Los guardianes del desierto.

Bloque 1 El yo: la identidad

Contenido Didáctico: Obras creadores y manifestaciones artísticas contemporaneas.

Eje de aprendizaje: Indagar e investigar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presentaciones relacionadas con obras, creadores y manifestaciones artísticas contemporáneas (pintura, música, arquitectura, escultura, ilustración, novela gráfica, fotografía, instalaciones, artesanías, tecnología), en las que se atienda a la coherencia y a la adecuada organización de la información.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Machu Picchu (Perú)

Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, «Montaña Vieja») es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.

Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

19

Arquitecturas antiguas en el mundo

Petra (Jordania)

Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre de Petra proviene del griego πέτρα que significa piedra, y su nombre es perfectamente idóneo; no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra.

Fundada en la antigüedad hacia el final de siglo VIII a. C. por los edomitas, fue ocupada en el siglo VI a. C. por los nabateos que la hicieron prosperar gracias a su situación en la ruta de las caravanas que llevaban el incienso, las especias y otros productos de lujo entre Egipto, Siria, Arabia y el sur del Mediterráneo.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Palenque (México)

Palenque es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque, ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano. Menor que Tikal o Copán, destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.

La ciudad estaba abandonada cuando tuvo lugar la Conquista de México en el siglo XVI. La primera visita de un europeo a Palenque fue la de fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567. En aquel entonces la región era conocida por el pueblo chol como Otolum, o ‘Tierra de Casas Fuertes’; por lo cual De la Nada lo tradujo como "Palenque" (palabra proveniente del catalán palenc) que significa ‘fortificación’ (entre otras cosas).

20

Arquitecturas antiguas en el mundo

Acrópolis de Atenas (Grecia)

La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. La acrópolis era, literalmente, la ciudad alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense.

La mayoría de los grandes templos fueron reconstruidos bajo el liderazgo de Pericles durante la Edad Dorada de Atenas (460-430 a. C.). Durante el siglo V a. C., la Acrópolis adoptó su forma definitiva.

Arena de Verona (Italia)

La Arena de Verona es un anfiteatro romano, ubicado en Verona, Italia, conocido por las producciones de ópera que se realizan en él (Festival de Verona). Es una de las estructuras de su estilo mejor conservadas.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

El edificio fue construido en el año 30 de la Era Actual en un lugar que entonces estaba fuera de las murallas de la ciudad. Los ludii (espectáculos y juegos) que se escenificaban en él eran tan famosos que los espectadores solían ir desde muchos otros lugares, a veces muy distantes. El anfiteatro tiene una capacidad para 30 000 espectadores.

21

Actividad en clase

Completa correctamente el siguiente crucigrama que se presenta a continuación.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Horizontal

- anfiteatro romano.

- destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.

- antiguo poblado andino.

Vertical

- en honor del legendario hombre serpiente.

- significa piedra.

- dos millones de bloques de piedra.

22

Actividad en clase

Redacta lo más relevante de las siguientes arquitecturas antiguas en el mundo.

Machu Picchu (Perú)

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Palenque (México)

23

Tema 4

Mujeres artistas

Bloque 3 El entorno: espacio, tiempo y objetos Contenido Didáctico: Mujeres artistas

Eje de aprendizaje: Indagar e investigar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.3.2. Utilizar fuentes impresas y digitales para la búsqueda de información sobre mujeres artistas cuyas obras no han recibido la consideración que merecen (Artemisa Gentileschi, Camile Claudel, Luisa Roldán, Clara Schumann, Lili Boulanger, etc. y mujeres artistas contemporáneas).

Berthe Morisot Camille Claudel

Berthe Marie Pauline Morisot es considerada como una de las fundadoras del movimiento impresionista. Nació el 14 de enero de 1841, en Bourges, Francia, dentro de una familia adinerada. Su educación estuvo enfocada hacia las artes y la música y pronto ella mostraría interés y capacidad creativa por lo que, junto con su hermana Edma, tomaron clases particulares con Geoffroy-Alphonse Chocarne y Joseph-Benoît Guichard.

Berthe Morisot siempre tuvo gran interés en las escenas cotidianas, domésticas. Le parecía que se debía pintar lo que pasaba en la vida. Su hija Julie y sus hermanas fueron algunas de sus más recurrente modelos y las retrataba en la mesa, con sus mascotas, tomando aire o haciendo lo que hacían rutinariamente.

El Museo de Orsay refiere que Morisot, en su obra, buscó plasmar “la intimidad de la vida burguesa, el gusto por los retiros campestres y los jardines, la importancia de la moda, el trabajo doméstico femenino, confundiendo en estas obras los límites entre interior y exterior, lo privado y lo público, lo terminado y lo inconcluso”.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Camille Claudel nació el 8 de diciembre de 1864 en Fère-en-Tardenois, Aisne, situado en el norte de Francia. Era la hermana mayor del poeta y diplomático Paul Claudel.

Su madre la detestaba por no ser un niño varón y nunca estuvo de acuerdo con la vocación que Camille mostraba hacia el mundo de las artes. Como consecuencia de esta negativa, abandonó pronto su casa familiar.

Camille encontró su oportunidad cuando su familia se trasladó a vivir a París. Era el año 1881 y Camille tenía diecisiete años. Su hermano siempre confió en el arte de Camille y fue siempre su principal apoyo, u hermano se convertiría en el famoso escritor Paul Claudel, por eso fue admitida en la Academia de Arte dirigida por Alfred Boucher donde un reputado escultor ejercía de maestro.

Una obra importante es “The Implorer” ha sido interpretada no como puramente autobiográfica, sino como una representación aún más poderosa de cambio y propósito en la condición humana. Fue realizada en el año 1898.

24

Sonia Delaunay

Nacida en Ucrania, Sonia Delaunay-Terk fue criada por su tío, Henry Terk en San Petersburgo quien le ofreció una educación cosmopolita. A través de Max Liebermann tomó contacto con el mundo artístico germano y en 1903 se trasladó a Karlsruhe para comenzar sus estudios de pintura. Dos años más tarde continuaría su formación en París en la prestigiosa academia La Palette. En la capital francesa entró en contacto con la vanguardia artística y conoció a Robert Delaunay, con el que se casaría en 1910. A partir de entonces, el intercambio artístico entre Sonia y Robert Delaunay sería constante y juntos desarrollaron el orfismo (también conocido como simultaneísmo), corriente artística del arte abstracto que utiliza la luz y el color como medio de crear espacio y formas en un cuadro.

Tras la muerte de su marido en 1941, Sonia Delaunay continuó trabajando y colaborando en la promoción del arte abstracto. En 1964, como consecuencia de la donación de obras suyas y de Robert, se convirtió en la primera mujer a la que se le honraba con una exposición en el Musée du Louvre.

Mujeres artistas Natalia Goncharova MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Nacida en una familia de alta burguesía rural, comenzó sus estudios en 1898 en la Escuela de arte, escultura y arquitectura de Moscú donde conoció a Mijail Lariónov, quien se convirtió en su compañero tanto sentimental como profesional. Sus obras se relacionaban con el arte icónico y el arte popular ruso, mientas que en otras comienza a despuntar su influencia por el futurismo y el cubismo, que evoluciona al rayonismo. Su obra fue bien acogida por el público, aunque su estilo de vida, alejada de los convencionalismos sociales, siempre causó polémica.

Con su exposición Le Coq d’or de Diághilev dio el salto a Europa dándose a conocer como escenógrafa. Viajó junto a Diághilev y Lariónov a Italia, Suiza y España hasta asentarse en Francia donde su trabajo comenzó a ser más que fructífero aunque con la muerte de Diághilev comenzó su declive creativo. Pocos meses antes de su muerte el Arts Council de Londres realizó una exposición retrospectiva de la obra de la artista y su marido donde se reconocía su importancia dentro del panorama artístico ruso y europeo del s.XX.

Muy valorada en el mundo del arte su cuadro Flores alcanzó el precio de 10,8 millones de dólares.

25

Actividad en clase

Escribe las ideas principales en las obras de los siguientes artistas.

Berthe Morisot

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Camille Claudel

26

Dibujo, fotografía y películas Unidad 2

Movimientos, Sonidos y Sentimientos

Juntos aprenderemos

TEMA 1

-Diario personal

TEMA 2

-Técnicas de dibujo

TEMA 3

-Arte fotográfico

TEMA 4

-Primeras películas en la historia

Objetivos de Subnivel:

O.ECA.4.1. Utilizar algunos medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, producción y disfrute del arte y la cultura.

27
PROMOCIONAL
MUESTRA
PROHIBIDALAVENTA

Tema 1

Diario personal

Trata de un texto donde se describe nuestras experiencias o anécdotas a lo largo de nuestra vida, por lo general es personal y consta de una fecha.

Bloque 1 El yo: la identidad Contenido Didáctico: Diario personal Eje de aprendizaje: Explorar y expresar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.1.3. Construir un diario personal con imágenes, objetos, recortes de prensa, fotografías, grabaciones sonoras, videos o textos significativos, en el que se deje constancia de los gustos e inquietudes y se refleje la individualidad.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

¿Para qué sirve?

De nosotros depende el uso que demos a nuestro diario.

¿Lo utilizaremos para documentar el viaje de nuestros sueños?

¿Escribiremos un diario para plasmar nuestros pensamientos y emociones? Sea cual sea el tipo de diario personal que escribamos, lo cierto es que estaremos plasmando nuestro día a día.

Beneficios

- El diario personal ayuda a conocernos mejor, puesto que aprovechamos la redacción para reflexionar sobre nuestro día a día. Un diario de vida nos ayuda a ver las experiencias con mayor perspectiva.

- Los diarios nos ayudan a recordar esas vivencias importantes que en unos años podemos haber olvidado.

- Escribir un diario personal contribuye a reducir el estrés mental.

- Gracias a los diarios íntimos aprendemos a gestionar mejor nuestro tiempo libre.

28

Actividad en clase

Realiza una descripción de un momento o anecdota personal en el siguiente diario personal.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

29

Tema 2

Técnicas de dibujo Puntillismo

Bloque 2 El encuentro con otros: la alteridad Contenido Didáctico: Representación de acciones corporales Eje de aprendizaje: Explorar y expresar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.2.1. Realizar, en plano y en volumen, representaciones de acciones y gestos, tanto del cuerpo como del rostro: figuras que caminan, personas que esperan, rostros que lloran, caras que ríen, etc.

En las técnicas de dibujo tenemos, el punto, la linea, plano y volumen, donde el puntillismo es una técnica de pintura artística que consiste en la creación de puntos dispuestos en secuencias y con orden específico. Aunque a simple vista el puntillismo pareciera no tener mayor complejidad, aplicar y agrupar pequeños puntos de color para formar una imagen

¿En qué consiste?

El puntillismo es un estilo de pintura en el que se utilizan puntos en lugar de pinceladas para realizar una obra artística. Esta técnica consiste en utilizar puntos de colores, los cuales aplicados en determinado orden y colores, pueden ser percibidos por el ojo humano como una composición completa.

El puntillismo logra mediante la secuencia de puntos, una imagen u obra artística muy diferente al de las pinceladas. Dicha imagen u objetivo final vista desde cerca, no es más que un conjunto de puntos con ciertas tonalidades y en ciertas posiciones, pero visto desde lejos o acierta distancia se logra un efecto visual impresionante.

Definitivamente esta técnica combina lo mejor del arte, la técnica y la ciencia, es tan impresionante como a partir de simples puntos se logran efectos visuales asombrosos, podría decirse que es todo una ciencia por el método que utiliza para lograr imágenes con significado.

Lo maravilloso de esta técnica es la capacidad de crear imágenes visuales a partir de puntos.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

El puntillismo es un estilo de dibujo que ha sido usado por grandes artistas del impresionismo y el expresionismo (Vincent Van Gogh, Signac, Monet...) debido a su gran capacidad de sugerir y transmitir emociones a través del efecto especial que crea con su color.

30

Actividad en clase

Materiales: lápices de colores.

Utiliza la técnica del puntillismo y recrea el siguiente gráfico.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

31

Actividad en clase

Materiales: lápices de colores.

Mediante la técnica del puntillismo realizamos nuestro propio arte. Fíjate en el ejemplo planteado.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

32

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

33

Tema 3

Arte fotográfico

Con la fotografía podemos demostrar diferentes representaciones como: hojas que se marchitan, frutas que se pudren, la sombra de un árbol, el movimiento de una nube, el día, tarde y noche. Etc.

Bloque 3 El entorno: espacio, tiempo y objetos Contenido Didáctico: Presentaciones audiovisuales

Eje de aprendizaje: Indagar e investigar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.3.10. Fotografiar espacios, objetos y elementos naturales (hojas que se marchitan, frutas que se pudren, la sombra que proyecta un árbol, el movimiento de una nube) en diferentes momentos del día y crear presentaciones audiovisuales que muestren el transcurso del tiempo.

Frutas que se pudren Día y noche

Sombra que proyecta un árbol MUESTRA

35
PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Actividad en clase

Pinta las siguientes imágenes, considerando día, tarde y noche.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

36

Arte en mi hogar

Fotografiar imprimir y pegar diferentes representaciones como: hojas que se marchitan, frutas que se pudren, la sombra de un árbol, el movimiento de una nube, etc.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Tema 4

Primeras películas en la historia

Bloque 3 El entorno: espacio, tiempo y objetos Contenido Didáctico: Historia del cine Eje de aprendizaje: Observar

Destreza con criterio de desempeño: ECA.4.3.11. Mirar las primeras películas de la historia del cine e investigar en qué circunstancias técnicas y sociales se produjeron y qué impresión causaron en los espectadores, estableciendo comparaciones con el cine actual.

El caballo en movimiento (1887)

En 1872, una polémica enfrentaba a los aficionados a los caballos de California. Leland Stanford, ex gobernador del Estado y poderoso presidente de la Central Pacific Railway, y un grupo de amigos suyos sostenían que había un instante, durante el trote largo o el galope, en que el caballo no apoyaba ningún casco en el suelo. Otro grupo, del que formaba parte James Keene, presidente de la Bolsa de Valores de San Francisco, afirmaba lo contrario.

Eadweard Muybridge dio por terminada esa polémica con esta secuencia de imágenes que Mostraban « El caballo en movimiento » uno de los predecesores de la captura de movimiento.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

La escena del jardín de roundhay (1888)

Es un cortometraje muy breve (1,66 segundos de duración) filmado por el inventor francés Louis Le Prince (1842-1890) el 14 de octubre de 1888 en el jardín de la casa de sus suegros en Leeds (Inglaterra)

Es la película más antigua filmada del mundo, la escena del jardín de Roundhay tiene 20 cuadros (fotogramas), que en el proyector de Le Prince se exponían en 1,66 segundos.

38

Primeras películas en la historia

Dickson Greeting (1891)

Dickson Greeting está reconocida como una de las primeras películas de la historia del cine. Dirigida, producida y protagonizada por William Dickson, sólo muestra una imagen de tres segundos en la que él está saludando. Fue filmada el 20 de mayo de 1891 en el estudio de Thomas Edison, en West Orange, Nueva Jersey. Thomas Edison colaboró usando su kinetoscopio. Dickson continuó dominando el cine durante la década de 1890.

Pobre Pierrot (1892)

Es una película francesa de dibujos animados de Émile Reynaud que se estrenó en noviembre de 1892 en el Musée Grévin de París y se proyectó ininterrumpidamente hasta febrero de 1894 mediante el teatro óptico, sistema de ilusión de movimiento, inventado por el propio autor, que proyectaba una película sobre una pantalla translúcida haciéndola pasar ante una fuente de luz dotada de un sistema de espejos. La historia desarrolla una trama cómica entre los personajes extraídos de la Comedia del arte italiana Arlequín, Pierrot y Colombina. Los dos protagonistas compiten por el amor de Colombina, si bien esta muestra su rechazo hacia Pierrot y se queda al final con el amor de Arlequín.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

39

Primeras películas en la historia

Viaje a la luna (1902)

Alrededor de una caseta (1985)

Es una película de dibujos animados de Émile Reynaud que se estrenó en enero de 1895 en el museo Grévin de París y se proyectó hasta 1900 con el sistema del teatro óptico, que creaba la ilusión de movimiento gracias a la proyección de una película dibujada por el propio autor sobre una pantalla.

Es una obra genial, sin duda alguna.

Es una película muy popular actualmente y la crítica de cine la reconoce como la más importante de las creaciones cinematográficas de Georges Méliès. Además, es en cierto modo, el primer film de ciencia ficción de la historia del cine. La imagen de la cara de la luna recibiendo el impacto de un cohete espacial disparado por una bala de cañón, es uno de los planos más conocidos de la historia del cine.

PROHIBIDALAVENTA

40
MUESTRA PROMOCIONAL

Actividad en clase

Escoge tres películas y escribe lo más relevante de cada una en el recuadro, compara con el cine actual.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

41

Arte en mi hogar

Observar las primeras películas en la historia, realizando una busqueda en YouTube y redactar lo que sucede en cada video.

MUESTRA PROMOCIONALPROHIBIDALAVENTA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.