Bach 1 Lengua Cast y Literatura

Page 10

2. El sustantivo y el adjetivo

EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Determina el género de los siguientes sustantivos: apoteosis; avestruz; antípoda; pus; apocalipsis; apócope; calor; hemorroide; acné; parálisis; mugre; contraluz. 2. Como se ha señalado en el tema, hay palabras que tienen significados distintos según se empleen en masculino o en femenino. Explica las diferencias de significado que se aprecien entre los siguientes pares de sustantivos: el cólera / la cólera el coma / la coma el orden / la orden el doblez / la doblez el cometa / la cometa el clave / la clave el pelota / la pelota el crisma / la crisma el cura / la cura el radio / la radio el editorial / la editorial el pendiente / la pendiente el margen / la margen el espada / la espada el pez / la pez el capital / la capital el frente / la frente el corte / la corte 3. En las siguientes oraciones, señala el artículo que corresponda según el género del sustantivo: Se ha contagiado con (el/la) cólera. (El/La) cometa se ha enganchado en la rama del árbol. (El/La) coma era irreversible. Averiguó (el/la) clave del asunto. (El/La) editorial del sábado criticaba duramente al Gobierno. Invirtió (el/la) capital en la Bolsa. Los soldados no acataron (el/la) orden. (El/La) editorial no publicará su novela. (El/La) clave no suena muy bien. Los niños no guardaron (el/la) orden en la fila. No se oye muy bien (el/la) radio. (El/La) doblez de la página señala dónde me quedé leyendo. Escribe la nota en (el/la) margen. (El/La) doblez con que ha actuado lo ha dejado en evidencia. (El/La) cometa cruzó brillante el firmamento. No pudo aplacar (el/la) cólera del policía. 4. Escribe la forma masculina correspondiente a los siguientes sustantivos femeninos: yegua; nuera; oveja; vaca; mujer; madre; hembra.

28

5. Escribe la forma femenina correspondiente a los siguientes sustantivos masculinos: actor; barón; papa; héroe; jabalí; duque; abad; profeta; sastre; zar; poeta; infante; alcalde; emperador; gallo; juglar, funcionario. 6. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son correctas? Razona la respuesta: la nueva ministro; la nueva ministra; la primer ministro; la primer ministra; la primera ministra; la primera ministro. 7. Escribe las formas de plural de las siguientes palabras: ciprés; menú; ley; marroquí; chófer; café; buey; compás; mies; aguanieve; álbum; hipérbaton; jersey; malentendido; revés; áspid; clímax; tic; virrey; régimen; sofá; tórax; déficit; sordomudo. 8. Los préstamos castellanizados hacen el plural, por lo general, de forma regular: así, tenemos carnés, eslóganes, robots. ¿Cuál es el plural de los siguientes préstamos? parqué; argot; ballet; corsé; chalé; vermut; menú; frac; líder; claxon. 9. ¿Cuál es el singular de traspiés y de caries? 10. ¿Qué tienen en común en cuanto al número los sustantivos andurriales, víveres, exequias, finanzas y añicos? 11. ¿Qué tienen en común en cuanto al número los sustantivos adolescencia, sed, salud, caos y cenit? 12. Comenta el significado de los siguientes plurales con relación al singular: las maderas; los plásticos; las amistades; las amarguras; los vinos; los vientos; las aguas medicinales; las injusticias; los hierros; las insensateces; las experiencias. 13. Explica la formación de los sustantivos y grupos nominales en las siguientes oraciones. ¿Qué casos consideras como sustantivaciones permanentes? ¿Cuáles son ocasionales? No hay inconvenientes. Es un imposible. Vamos a tomar un aperitivo. Llegó al alto de la montaña. Ya no hay dentífrico. Hoy ponen un informativo especial. Hoy ponen un especial informativo. Van a ampliar el ancho de la carretera. Hay que retocar el largo del vestido. Déjate de dimes y diretes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.