Latín 4.º ESO (Libro-guía del profesorado)

Page 63

32. Utilizando si es preciso un diccionario, completa en tu cuaderno las siguientes frases: a) Un matricida es el que mata a su madre. b) Un arma homicida sirve para matar a un hombre. c) Un herbicida sirve para matar hierbas. d) Un animal arborícola vive en los árboles. e) Los terrícolas son los habitantes de la tierra. f) Aurífero significa que lleva o contiene oro.

3

33. Consultando si es preciso el diccionario, indica los componentes de las siguientes palabras y di su significado etimológico: • insecticida: lexema -cida, ‘que mata’; que mata insectos. • puericultor: lexemas pueri-, ‘niño’, y -cultor, ‘que cuida’; que atiende/cuida a los niños. • acuífero: lexemas acui-, ‘agua’, y -fero, ‘que produce, lleva’; que produce/lleva agua. • magnicidio: lexemas magni-, ‘grande’, y -cidio, ‘acción de matar’; acción de matar algo/a alguien grande (i. e. importante). • gaseoducto: lexema -ducto, ‘que conduce’; que conduce gas. • benevolencia: lexema bene-, ‘bien’; que tiene buena voluntad. • maldecir: lexema mal-, ‘mal’; decir mal. • multicopista: lexema multi-, ‘mucho’; que hace muchas copias. • apicultura: lexema -cultura, ‘cultivo y cuidado’; que cultiva y cuida abejas. • mamífero: lexema -fero, ‘que lleva’; que lleva mamas. Busca en el diccionario el significado de magnicidio. Magnicio: muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder (DRAE). 34. Copia en tu cuaderno las siguientes frases e inserta en ella las formas adecuadas: a) Un oleoducto es una conducción de petróleo. b) Un acueducto sirve para llevar el agua. c) Una conducción de gas se llama gaseoducto. d) Un viaducto es un puente que lleva una vía. e) Una conífera es un árbol que lleva y produce conos [frutos en forma de cono]. f) Algo que produce sopor es soporífero. g) Un terreno carbonífero contiene yacimientos de carbón. 35. Consultando, si es preciso, un diccionario, escribe en tu cuaderno palabras relacionadas etimológicamente con: – la palabra tˇerra, teniendo en cuenta que en su evolución al castellano se convierte en tierra. – La palabra insula, teniendo en cuenta que se convierte en isla. – La palabra filia, teniendo en cuenta que se convierte en hija. • t erra, -ae: cultismos: terrenal, subterráneo, terrario, terreno, enterrar. Patrimoniales: entierro, destierro. • i nsula, -ae: cultismos: insular, península, peninsular, insulina. Patrimoniales: isleño, aislar, aislante. • fi lia, -ae: cultismos: filial, filiación, afiliar. Patrimoniales: hija, ahijada, prohijar. 36. Con ayuda de un diccionario busca cómo se dicen estas tres palabras en las demás lenguas romances. Latín

Castellano

Italiano

Francés

Catalán

Gallego

Rumano

terra

tierra

terra

terre

terra

terra

teren

insula

isla

isola

île

illa

illa

insul˘a

filia

hija

figlia

fille

filla

filla

fiic˘a

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Latín 4.º ESO (Libro-guía del profesorado) by Ediciones Akal - Issuu