SOLUCIONARIO ¿Recuerdas? ¿Por qué Europa es deudora de Roma? Porque debemos a Roma prácticamente todos los aspectos de la cultura europea. ¿Cuál es la herencia romana más evidente? La lengua. ¿Es el latín una lengua muerta o sigue viva? El latín no es una lengua muerta porque sobrevive, transformada y evolucionada, en las diferentes lenguas romances. ACTIVIDADES Historia y cultura romanas 1. Señala sobre un mapa de Europa las distintas lenguas indoeuropeas habladas en la actualidad marcando del mismo color todas las lenguas del mismo grupo lingüístico. Deja en blanco las lenguas no indoeuropeas. Valoración cualitativa del profesor. 2. ¿Se puede leer una novela en indoeuropeo? Justifica la respuesta. No, porque es una lengua reconstruida de la que no hay ningún testimonio escrito. 3. Busca información sobre el tocario y el hitita. Di por dónde se extendía el Imperio hitita y busca los rasgos más relevantes de esta civilización. El tocario aparece en escritos budistas procedentes de la provincia china de Xinjiang, mostrando que la difusión de las lenguas europeas se extendió de manera temprana hacia el Oriente. Se distinguen dos lenguas tocarias, la A y la B. La denominada tocario A se conoce por textos hallados en las ciudades de Karashar y Turfán; el tocario B u occidental, conocido inicialmente como kucheo, se denomina así por los textos hallados en Koucha, región geográfica que en la actualidad corresponde a la provincia china de Xinjiaáng. El tocario fue descubierto y descifrado en 1908 por E. Sieg. El hitita fue descubierto en 1915. Es la lengua que aparece en las inscripciones cuneiformes de las tablillas realizadas a instancia de los reyes hititas. Fueron descifradas por Hrozny. El Imperio hitita (siglos xviii-xii a.C.) se localizaba en la región central de la península de Anatolia y tenía la capital en la ciudad de Hattusa. Llegó a crear un influyente imperio gracias a su superioridad militar y a su gran habilidad diplomática. Perfeccionaron el carro de combate ligero y se les atribuye una de las primeras utilizaciones del hierro en Oriente Medio para elaborar armas y objetos de lujo. 4. Di al menos cinco nombres propios y dos apellidos de origen vasco. Unai, Gorka, Iker, Itxaso, Iratxe, Patxi... García, Goicoechea, Zabaleta... 5. Busca información sobre el euskera: número aproximado de hablantes, extensión geográfica y primeros testimonios escritos. Según datos de 2006, el euskera es hablado por 850.000 personas, a los que hay que añadir otras 515.000 que lo entienden, pero lo hablan con dificultad. Se habla en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en la Comunidad Foral de Navarra y en el extremo suroeste francés (País Vasco Francés, en el departamento de Pirineos Atlánticos). Poesías de Bernardo Dechepere es la primera obra escrita en euskera, que se publicó en 1545.
16