7. METODOLOGÍA DIDÁCTICA La clase de latín será activa y participativa. Se traducirán textos breves y sencillos; se construirán mediante retroversión oraciones simples utilizando las estructuras propias de la lengua latina. Se leerán textos de autores clásicos y modernos, siempre traducidos, para identificar en ellos el contenido lingüístico, temático y cultural. El estudio de la gramática se abordará de forma racional, dando las explicaciones necesarias y evitando las memorizaciones inútiles y, sobre todo, de la manera más elemental y clara posible. Debe reducirse a lo imprescindible para la comprensión de los textos propuestos. El vocabulario estará elegido en función de su frecuencia y de su pervivencia en las lenguas modernas. Para su estudio se hará hincapié en los procedimientos de composición y derivación y en la evolución fonética de las palabras, introduciendo al alumno en la búsqueda de la etimología y la distinción entre palabras patrimoniales, cultismos y semicultismos. Se relacionarán las palabras aprendidas con las de otras lenguas románicas especialmente las peninsulares y otras lenguas modernas de fuerte influencia latina como el inglés. Las actividades extraescolares del departamento irán encaminadas a hacer que el alumno descubra las raíces clásicas de su entorno. Para los trabajos y actividades extraescolares los profesores entregarán a los alumnos unos guiones orientativos.
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN Las actividades incluidas en el libro se conciben como un abanico de sugerencias para que el profesorado seleccione las que le parezcan más adecuadas para el desarrollo de la programación y de paso pueda atender de modo individualizado a los alumnos. En el libro digital y en el material incluido en el apartado «Recursos complementarios» de la página web www.akaleducacion.com se encontrarán más textos y actividades que faciliten y complementen esta tarea. La educación personalizada e individualizada pretende atender a todas las necesidades y niveles del alumnado. Es decir, debe ir dirigida tanto al alumno considerado medio como al que presenta dificultades para el aprendizaje, sin olvidar a los alumnos que por sus aptitudes y/o intereses están por encima del término medio. Este ha sido el punto de partida para diseñar las diferentes actividades de nuestro libro que están claramente diferenciadas en dos bloques: a) Las actividades y textos básicos, tendentes al desarrollo normal del currículo, aparecen en el libro de texto, incluidas en las diferentes unidades didácticas. b) Otros textos y actividades complementarios se encuentran en el libro digital y en la página web www.akaleducacion.com en el apartado «Recursos complementarios» del libro de Latín 4.º de ESO, como material de apoyo. Son sugerencias para que cada profesor seleccione lo más adecuado para cada alumno o grupo de alumnos de acuerdo con su entorno, capacidades, intereses o con el grado de consecución de los objetivos propuestos.
9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. R esumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. 2. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias y artísticas de todos los tiempos la mitología clásica como fuente de inspiración y reconocer en el patrimonio arqueológico las huellas de la romanización. 3. Explicar la evolución fonética de palabras de la lengua latina hasta llegar a la forma que presentan en la lengua objeto de comparación.
11