• • • • • • • • •
5
e scritor: -or, ‘agente’; tema de supino; el que escribe. motriz: -iz, ‘agente’; tema de supino; que mueve. vocablo: -blo, ‘instrumento’; tema de presente; lo que sirve para llamar y designar, palabra. vehículo: -culo, ‘instrumento’; tema de presente; medio de transporte. tenaz: -z, ‘marcada inclinación’; tema de presente; que se mantiene firmemente. pegamento: -mento, ‘instrumento’; tema de presente; lo que sirve para pegar. móvil: -il, ‘posibilidad’; tema de presente; que se puede mover. errabundo: -bundo, ‘inclinación’; tema de presente; que anda errante sin asiento fijo. divisible: -ble, ‘posibilidad’; tema de presente; que se puede dividir.
42. De los verbos lego, -is, - ere, legi, lectum, ‘leer’ y repello, -is, -ere, repuli, repulsum, ‘rechazar, alejar’, saca el tema de presente y el de supino, busca palabras castellanas derivadas de ambos y da su significado etimológico. Utiliza el diccionario. • lego, -is, -ere, legi, lectum: Tema de presente leg-: leer, leyenda, legendario, releer, etcétera. Tema de supino lect-: lector, lectura, lectivo, lección, etcétera. • r epello, -is, -ere, repuli, repulsum: Tema de presente repel(l)-: repeler, repelente, repelencia, etcétera. Tema de supino repuls-: repulsión, repulsivo, repulsar, etcétera. 43. Expresa con un compuesto cuyo primer elemento sea un lexema de origen numeral, consultando el diccionario si es preciso. a) una décima parte de un metro: decímetro. b) un periodo de seis años: sexenio. c) que tiene tres ángulos: triángulo. d) una milésima de segundo: milisegundo. e) que tiene ocho sílabas: octosílabo. f) que se pronuncia con los dos labios: bilabial. g) que tiene cuatro motores: cuatrimotor. h) mujer que pare por primera vez: primípara. i) de una sola familia: unifamiliar. j) que habla cinco lenguas: quinquelingüe. 44. Señala el lexema numeral de las palabras siguientes y da la definición etimológica de: • ambidextro: ambi-, ‘ambos, los dos’; que usa indistintamente ambas manos. • bicolor: bi-, ‘dos’; de dos colores. • unilateral: uni-, ‘uno solo’; de una sola parte. • milenio: mil-, ‘mil’; periodo de mil años. • octeto: oct(o)-, ‘ocho’; conjunto de ocho instrumentos musicales. • primípara: primi-, ‘primero’; que pare por primera vez. • tripartito: tri-, ‘tres’; dividido o formado por tres partes. • quinquenal: quinque-, ‘cinco’; propio de un periodo de cinco años. • decibelio: deci-, ‘diez’; unidad electroacústica que es diez veces el logaritmo decimal de la relación numérica de dos potencias. • cuatrimestre: cuatri-, ‘cuatro’; periodo de cuatro meses. • séptuplo: sept-, ‘siete’; multiplicado por siete. • centígrado: centi-, ‘cien’; unidad de temperatura de una escala en la que la diferencia entre la congelación y la ebullición del agua vale 100. 45. Con ayuda del diccionario si es preciso busca una palabra compuesta de cada uno de los lexemas numerales siguientes y construye una frase con cada una de ellas: bi-, primo-/i-, centi-, mili-, cuatri-/dri-, tri-, quinque-, deci-, sex- y ambi-. Valoración cualitativa del profesor.
105