Sexo, jóvenes y educación. Más de doscientas actividades para educadores

Page 22

12

SEXO, JÓVENES Y EDUCACIÓN

Resumen del capítulo Sección 1: Establecer un espacio seguro. Actividades e ideas para construir un acuerdo de trabajo grupal y crear un ambiente de trabajo seguro. Incluye actividades sobre valores y límites personales, así como sobre qué lenguaje usar para hablar sobre sexo y cómo asegurarse de que tu espacio es LGBT+ inclusivo. Sección 2: Actividades rompehielos, energizantes y de calentamiento. Esta sección incluye tres actividades interactivas y con mucha energía para romper el hielo que animan a los participantes a divertirse e interactuar entre ellos. A esto le siguen tres actividades de calentamiento que fomentan que los participantes piensen en lo que les hace o no sentir seguridad dentro del entorno del grupo. Sección 3: Desarrollar un currículum con jóvenes. Esta sección proporciona actividades para ayudar a los educadores a crear conjuntamente un currículum de ERS con los jóvenes que satisfaga sus intereses y necesidades, asegurando que el aprendizaje sea relevante para los participantes y refleje las realidades de su vida cotidiana.

Puntos a tener en cuenta • Una vez que haya reconocido la necesidad de crear un entorno de aprendizaje seguro para la

ERS, no puede simplemente llamar “seguro” a su espacio de trabajo. Esto debe hacerse de forma consciente y deliberada. Empiece siempre por establecer un acuerdo de grupo y revise esto al comienzo de cada sesión. • Un espacio seguro nunca es completamente seguro, por lo que a veces conviene hablar sobre espacios suficientemente seguros. Se debe a que cualquier entorno de aprendizaje estará determinado por diferencias y desigualdades sociales más amplias (como las desigualdades raciales o de género), y las relaciones de poder que existen entre los participantes y entre los participantes y los educadores. Significa que un espacio rara vez es completamente igualitario, lo que puede hacer que algunos participantes se sientan excluidos o juzgados. Las actividades de este capítulo (así como las del Capítulo 4: Género e igualdad sexual) ayudarán a los educadores a abordar las exclusiones y las desigualdades directamente, pero también debemos asegurarnos de detectar los incidentes de sexismo, homofobia, racismo y otras formas de exclusión. Sin embargo, no se trata solo del educador; también es importante tener políticas y procedimientos sólidos para promover la igualdad y abordar las desigualdades en su lugar de trabajo. • Piense en el espacio físico que está utilizando. ¿Cuán inclusivo y seguro es para usted y sus participantes? Por ejemplo, ¿tiene carteles en las paredes que muestren que este es un espacio inclusivo LGBT+? ¿Cuán privado/público es el espacio que está utilizando y cómo podría afectar a que los participantes se sienten cómodos trabajando en él? ¿Cómo se colocan las sillas? Sentarse en círculo funciona mucho mejor para fomentar el debate en grupo que las filas de sillas y mesas. Pero algunos participantes pueden encontrar el círculo demasiado expuesto, especialmente cuando se trabaja en grupos más grandes. Si es este el caso, sitúe a los participantes alrededor de las mesas en círculos/grupos más pequeños. • Muchas de las actividades de este libro tienen como objetivo animar a los participantes a hablar con otros sobre temas de los que a menudo nos resulta difícil hablar. Esto es importante para ayudar a los jóvenes a desarrollar la confianza en la comunicación sobre estos temas ©

Ediciones Morata, S. L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sexo, jóvenes y educación. Más de doscientas actividades para educadores by Ediciones Morata - Issuu