Introducción: Etnografía y observación participante
35
Definiciones Así pues, en este punto podemos decir que: la etnografía es el arte y la ciencia de describir a un grupo humano: sus instituciones, comportamientos interpersonales, producciones materiales y creencias. Aunque se desarrolló como una manera de estudiar pequeñas sociedades tradicionales analfabetas y de reconstruir sus tradiciones culturales, la etnografía se practica ahora en toda clase de entornos sociales. En cualquier entorno, los investigadores etnográficos se preocupan fundamentalmente por la vida rutinaria cotidiana de las personas que estudian. Los etnógrafos recogen datos sobre la experiencia humana vivida para distinguir patrones predecibles más que para describir cada ejemplo concebible de interacción o producción. La etnografía se realiza en el emplazamiento elegido y el etnógrafo es, en la medida de lo posible, un participante subjetivo en la vida de aquellos a los que estudia, al tiempo que un observador objetivo de su vida.
La etnografía como método El método etnográfico difiere de otras maneras de realizar investigación en ciencia social.
• Es un método de campo (se realiza en los entornos en que viven de • •
hecho las personas reales, más que en laboratorios donde el investigador controle los elementos de los comportamientos que se han de observar o medir). Es personalizado (lo llevan a cabo investigadores que están en contacto diario cara a cara con las personas a las que estudian y que, de esta manera, son participantes y observadores de la vida que estudian). Es multifactorial (se efectúa mediante el uso de dos o más técnicas de recogida de datos, que pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa, para triangular una conclusión de la que pueda decirse que está fortalecida por las múltiples maneras en que se alcanzó; véase también Flick, 2007b, para un análisis de esta cuestión). © Ediciones Morata, S. L.