Ediciones flores en la basura

Page 1


Nota editorial

Editorial Flores en la Basura Reseña de la editorial.

Rincón de opinión

Guillermo Ross-Murray

Poeta iquiqueño que nos otorga algunos datos sobre la situación poética actual.

Poeta del Mes

Stella Díaz

El poeta Enrique Lihn habla sobre la rebelde Stella.

Huellas de un Poeta

Felipe Flores

Joven poeta oriundo de Chañaral, nos habla sobre su vida y sus motivaciones poéticas.

Mix de Poesía

Difusión de los mejores exponentes de la prosa urbana.

2


Editorial Flores en la Basura Somos las gotas de una seca primavera...

Hace ya tres o cuatro años iniciamos la editorial flores en la basura cómo excusa tal vez de compartir nuestros escritos, haciéndole frente al pudor y otros impedimentos (colectivo e individuales), apoyándonos mutuamente, alentándonos y buscando las formas de poner en circulación nuestros pensares y sentires.

también de otras partes del globo medio desinflado en que giramos todxs, a favor o en contra. Pretendemos a esta revista mantenerla en línea, todo lo que podamos tensar las otras, así que ansiosxs les dejamos hasta la próxima sedición, Salud y Poesía,

¿Quiénes? Poetas anónimxs, personas sin aspiraciones de intelectualidad selecta o de farandulería bibliotecariesca. Más rebien individuxs con ganas de compartir-se. Ni vanguardia ni que 8/4. A lo sumo somos un grupo de afines yendo a ninguna parte desde ningún lado y más encima escribiendo. Por eso es que hicimos girar a modo de brújula un cuchillo sobre el suelo, ya saben qué cuchillo, ese sin hoja, al que le falta el mango, para así guiarnos de algún modo. Dio como resultado de las casualidades la creación de ésta revista.

Iquique, Febrero del 2012 Zoila Anarquía, secretaria general del grupo editor de la revista flores en la basura.

La poesía, nos gustaría decirlo claramente, aquí publicada es más la sumatoria de deseos de poetas varixs que una muestra de obras selectas publicadas para el escrutinio de la masa crítica y/o la adoración de la masa restante. Así que quedáis invitadxs tanto a leer como a escribir, pues si bien habitamos en la ciudad que se ubica al sur del Perú y al norte de Chile, Iquique, el también habitar en espacios temporales no sólo terrenales como internet significa que la invitación abarca a gente de donde sea. Como de Alto Hospicio por ejemplo., o de Valparaíso… y vale,

3


Los cantos de Stella por Enrique Lihn Aunque Stella me pida que no escriba sobre ella sino sobre su poesía, haré las dos cosas en una, ante la imposibilidad de separarlas. La voz de Stella es fiel a si misma. Subrayo esa palabra para agregar que la mayor parte de los poetas de mi generación entendíamos la poesía como canto, en primer lugar y sólo en segundo como escritura, en el poema hablaba, una primera persona qué debía robarse con su voz todas las películas, empezando por la biblia. El hablante más bien cantante, de los versos, debía ser “antipoeta y mago” -Huidobro-; heroico y multitudinario –De Rokha-; un mito -Neruda-. Stella Díaz Varín, no bien reconocida la necesidad de tener una voz propia y resonante y, en ella, “la razón de mi ser”, intentó diferenciarla con una violencia específica e hizo de ella una leyenda turbulenta.

Cristo maldito que camina sobre las aguas: “Inefable como Dios cuando quiere ser hombre”. Esta imagen del poeta, la afición a la magia del lenguaje asociada a la realidad como acto verbal imperativo y otras características, delatan aquí –con la desvergüenza al uso de mi generación- cuentas pendientes con el romanticismo, el decadentismo y el simbolismo. Nuestra poesía en “estado natural”, sin necesidad de cultivarse o, quizá, porque así cultiva su despreocupación por el razonamiento y por el mundo, re-cita, en el espacio de la voz, lejos de los libros, lo que, en el decir de Octavio Paz, es su definición misma: “Y siendo ritmo es imagen que abraza los contrarios, vida y muerte en un solo decir. Como el existir mismo, como la vida que aún en sus momentos de mayor exaltación lleva en sí la muerte, el decir poético, chorro de tiempo, es afirmación simultánea de la muerte y la vida”.

Asocio los cantos de Stella al estado de gracia y de Así pues Stella era, es, una tenebrosa cantante desgracia en que morimos o sobrevivimos los jóvenes de mi desconsolada y también frenética, orgullosa de sus imágenes edad, hace mucho tiempo. y negligente en relación al sentido de su canto. Enrique Lihn Algunos de nosotros, estimulados por el ejemplo Enero 1988, extractos prólogo Los dones previsibles. de Nicanor Parra, nos alejamos rápidamente de ese tipo de poesía –del hipnotismo de las Residencias de Neruda, del gigantismo de De Rokha -, Stella, no. Hasta el día de hoy sus mejores versos son autorreferenciales. Adornos de la propia persona retorizada, que es la máscara del poeta. En el teatro de la palabra, sola contra el mundo, esa figura en primera o en tercera persona, es una especie de

4


LA PALABRA

PROMESA

Una sola será mi lucha y mi triunfo; encontrar la palabra escondida aquella vez de nuestro pacto secreto a pocos días de terminar la infancia. Debes recordar donde la guardaste debiste pronunciarla siquiera una vez… Ya la habría encontrado pero tienes razón ese era el pacto. Mira como está mi casa, desarmada. Hoja por hoja mi casa, de pies a cabeza. Y mi huerto, forado permanente y mis libros como mi huerto, hojeado hasta el deshilache sin dar con la palabra. Se termina la búsqueda y el tiempo. Vencida y condenada por no hallar la palabra que escondiste.

No te preocupes Querido niño ávido Tendrás tu perro azul Te lo prometo Siempre que lo fabriquen. Además Te prometo un puro tiempo para lanzar anillos de por vida En la cercana sombra de los parques.


Guillermo Ross-Murray Poeta iquiqueño

El poeta nos otorga algunos datos sobre la situación poética actual. ¿Existen lugares donde encontrar libros de poetas locales? En Iquique existen lugares, donde encontrar libros d poetas locales, la verdad, lo que no existe es difusión de los mismos, se realizan talleres, se hacen actividades, pero el nivel de difusión en cuanto a los mismos es mínimo, es nuestra principal falencia. . ¿Ha tratado de editar alguno de sus libros? Como grupo “Musrraliando las palabras” hemos editado algunos libros, de hecho, hemos gestionado actividades relacionadas a lo mismo, con algún grado de éxito… sin embargo, la limitante en este tema es principalmente que no existe un medio oficial que nos agrupe y nos cobije. ¿Por qué existen algunos poetas que difunden sus trabajos en blogs o en sitios poco visitados? El formato blog es interesante, por una parte, nos permite exhibir nuestros trabajos a través de una tribuna digital, dando cabida a opiniones distintas y muchas veces adversas, pero también es una señal de protesta directa a los medios actuales con los que no logramos un real entendimiento, un acuerdo para que entiendan nuestra postura, de una forma distinta de comunicar. Pretendemos por otra parte combatir esta suerte de “Centralismo Maldito” que sin querer se nos impone a diario por parte de nuestros mismos colegas. ¿Qué proyección tiene un poeta en Iquique? Varía en cuanto a su trabajo, el poeta trata de agruparse con sus pares para difundir su arte, de lo contrario, su arte está destinado a permanecer en el anonimato. Entendiendo que este no es un trabajo que nos enriquezca monetariamente hablando, claro está, si los poetas sólo nos dedicáramos a esto.

6


Felipe Flores, Huellas de un poeta “La poesía no vende ni le venden poesía a la gente, hay más manos para que venga la Demi Lovato que para que uno lea poesía.” Felipe Flores, colaborador nuestro nació en Chañaral hace 24 años y hace 5 se vino a Iquique a estudiar pero también ha echar raíces. Tiene una hija, un trabajo y la manía de escribir poemas sobre todo lo que le pasa, para gastar la ansiedad de un modo creativo. Aunque poco comprendido o aceptado por los demás. La gente lee poco, menos va a leer poesía… yo cacho que la gente anda apurá weón, anda arrebatá por eso no para a leer, si tu hací estas cuestiones como que es bonito pero como que tení que madurar, como que todavía soy cabro. Y si soi un viejo que escribí poesía, soi un weón que nunca sentó cabeza, un tiro al aire, por eso el arte, por lo menos en el mundo en que yo me muevo, el mundo popular, porque quizá hay gente, la gente con plata, los cuicos igual valoran a sus poetas a sus pintores pero los pobres somos terrible de penca en esa weá, no le damos ningún tipo de reconocimiento a nuestra gente que hace arte. De mirada crítica el poeta se alimenta de lo que puede considerarse una debilidad, del resentimiento: para expresar algo que siento, un malestar, tratar de decirlo bonito, con forma, tratar de darle una forma, como mí forma de decir las weás… a parte que igual es como otro lenguaje que uno no ocupa normalmente, o sea uno lo ocupa igual así a veces, pero lo llevai al papel como que lo expresai de otra forma. (…) Porque si no me voy a volver loco weón (risas) o me voy a correr la paja como weón o voy a buscar un vicio culiao pa gastar la ansiedad, igual paso solo, soy bien egoísta, así que peleo harto… trabajo, así que tengo harto pa lamentarme y escribir… y tengo buenos amigos así que también tengo harto de que estar alegre y escribir.

7


Autodestructiva humanidad Felipe Gálvez

Se acabaron las tardes Y las personas esperando Alambres quedaron en sus lugares Cerrando el poso frío Suenan piedras y rayos de sol La música está entre los escombros Enterrada pero murió tranquila Hay insectos que son dueños del ambiente El ambiente es plástico derretido multicolor El calor es agradable pero huele a Guerra a batalla a masacre a Desastre Creo que saldré todos los días a caminar Para ver como se reponen las flores de éste Impacto Para ver cómo vuelve a hacer su evolución Cada célula Hasta formar otra vez animales, vegetales y Por último A la autodestructiva humanidad.

8


Corazón

Wiki

Corazón que lates sin que lo consienta Te pido una vez calma en la vida Que cosas negativas yo sienta Culpa tuya es la dicha sufrida Corazón que no sientes pero que haces sentir Anarquista de mierda incontrolable Si más manda corazón que lo razonable Corazón que no sufres pero que haces sufrir ni racionalista, ni creacionista, eres corazonista Que no es militar si no la emoción Dictadura del corazón, que sometió a la razón Corazón que dicta y de control dista Ni anarquista ni fascista, eres corazonista Siempre queriendo decidir Da igual lo que te deban decir Pues corazón mío, eres sadista A una conclusión llegue con mucho dolor De nada me sirve ya mi puñal o mi fusil Que si te traspasase una bala al fin Abaleado corazón latirías aún por amor

9


Malabarismos de sueños Emilio Barretto Malabarismos de sueños Promesas Fantasía Pura ilusión Pura Ahí, jugando con los cabros Saltando Riendo Vacilando Caras cómplices Cómplices de qué De nada básicamente Calaveras malditas Jugando con carne Moviéndose bajo ella Como un juego de bichos locos Enfermos también Tras ojos tristes Qué quieren Qué buscan Nada Básicamente pasando el tiempo En una espera menos mortífera Que la del trabajo Escupitajo sempiterno Estúpido que el ser humano Arroja sobre sus pies pelaos Insultándose sin venir al caso Ilustrándose en cada instante de espera Al tiempo En una hermosa hembra Perpleja Ante al cabrío macho inútil

10

De los años Los siglos, siglos de arena Arena cual milenios en espera Un segundo, un minuto Una hora, en la fila Sobre la arena fría Sorbiendo vino barato Fumando cigarros escasos Intentando sobrellevar una vida De barata Haciendo malabares con todo esto Y pues si nos damos Escupitajos de calaveras Qué esperas Pelea Lucha contra los gatos Compitiendo contigo mismo Amigo Contigo yendo cual camino Encausado en una circunferencia maldita Lo tuyo no son las hembras benditas Que te ignoran Razona Ellas no te necesitan Tú no las necesitas Por eso tu silencio es inútil Tú angustia no Protege tu angustia Esa hembra maldita Que te encierra la boca con su entrepierna asfixiante Ahogando tu alma palpitante Explota


Explota el escupitajo final Terminada la hora del trabajo Esclavo, presa del Tabaco mal oliente Y la caña infernal No te pongas nunca Pero nunca sentimental Tus dibujos de hembras se caen Cuando los descubre tu mamá Fantaseando para callao Entre el velador y la cama

Repite, repite Y vete lejos, A desdibujar las hembras del papel Y ponele una buena cara ahora Sí, Al minuto errante Y a tu miedo.

Desalentadora se volvieron las horas Ya ves Después de la larga espera De soñar, soñar, soñar De eso nada sirve Y no sirve para algo hacerlo Deshacerlo Tu papel mientras miras el espejo Moja tus dibujos pocos serios Sepúltalos bajo el chorro de agua helada De madrugada, calla Así fue de niño intruso Así también de grande sin por qué. Cómo, para qué Vete mejor Vete lejos de lo cabros que Hacen malabarismo para ganarse unas lucas De pasada por la calle A la pasada de la mano desnuda Desacostumbrada a la ayuda Ya De tanto tiempo tramposo Horas y horas 11


Escape

Pablo Guerrero Cualquier forma de argumentación, me será necesaria, Para inmolar mis cabellos, Caudillos del recuerdo, de un alma enamorada. Un poco de presente para atacar la realidad, En el sentido que todo lo que surge Por certero que sea, se enfrenta con mi espíritu. Una canción de otoño, pues es precisa, Para interpretar mis sentimientos Y dejarlos fluir como lluvia que corre junto al viento. Un poco de engaño, más, la amarga verdad hoy me lo dice de antemano, Que los sueños ya no son verdades, Y las gaviotas no cantan junto al río. Que el engaño lleva taco y falda Y se esconde trastocando a los placeres.

12


A mi combatiente silenciosa

Roberto (A)

Siento el agrado de tener a alguien a mi lado que cada vez que se comete una injusticia se indigna y repudia ese hecho, frente a la indiferencia de otros que justifican la agresión, como un acto de defensa y critican la libertad y el agrado de sentirse vivo, consciente, conciente porque nosotros somos los que nos defendemos y respondemos a ese ataque cobarde e inhumano, siento que en el fondo de tu corazón te gustaría estar allí, luchando por una sociedad más justa e igualitaria para todos, este combate es así, se toman muchos riesgos, sabemos que estamos en desventaja, por eso solamente hay que morder y huir, gracias por haber inculcado ese joven combatiente que hoy yace en mi y que vivirá conmigo para siempre, gracias por ser así como eres, mi combatiente silenciosa, mi mamá.

13


Golpe de electricidad Mauricio Rí

Un niño pirata por Valparaíso no sabe cómo empezar algo y no sabe cómo empezar cuando ya empezó y es que un golpe de electricidad en el hipotálamo un ruido de sangre un hoyo negro de sangre son el gesto de este político sentimiento que raja los puntos suspendidos del acontecimiento sin saber cómo continuar. Y es que un niño pirata por Valparaíso es ya un rebelde organizado por las carreteras del mundo. Alguien que ya empezó alguien que ha sabido continuar oyendo ese ruido de golpe eléctrico

que abre, mancha y raja la formación del acontecimiento, sus puntos suspendidos. Alguien que ya estuvo preso en más de una ocasión y que no obstante no le tiene miedo a palabras como compromiso, retaguardia y acción directa. Alguien que no estará nunca dispuesto a convertir la tragedia en comedia pues sabe que la una siempre está en la otra o al revés pero jamás como en este supermercado de rosas, banderas y fotografías que inundan de moda y banalidad al planeta, al poeta, al pirata y al rebelde sentimientos todos unidos de espaldas a la acumulación capitalista a sus falsos funerales y su exceso de metáforas lloronas en medio de los sucesivos entierros de sí misma pues la acumulación una y otra vez se entierra para que los borregos se disfracen con ella ya que no hay nada más falsamente dulce y conmovedor que un cadáver de mentira jugando a ser niño. Y así alguien siente el golpe de la electricidad, de una electricidad que no viene de ninguna trasnacional pues viene y sólo puede venir directamente desde el hipotálamo desde la sangre derramada desde el combate histórico Y es que un niño pirata por Valparaíso es ya un rebelde organizado por las carreteras del mundo.


Corramos el tiempo

Pablo Guerrero

Corramos el tiempo, Adelantemos los aplausos y quebremos los llantos, Las viejas quejas, añejadas en el roble de la paciencia. No volverán a mirarnos jamás. Entraremos por colinas de ensueños Paisajes de nuestra adorada imaginación. Nos dejaremos caer. ¡Caer! en un fondo sin espinas donde solo nos acicale el deseo, Y el recuerdo no sea cómplice de viejas traiciones. Hacia el futuro: ¡ideal de pasiones y barril de nuevos licores!. El, Capaz de confundir y abstraer; pasajes de paisajes en su totalidad. En la cuna de nuestros sueños es donde encontraremos tranquilidad. Siempre abrazados a la tormenta!!


Manifiesto de una bala Wiki

Nací desde el miedo. Crecí tras el olvidado rincón del odio. Y morí donde la vida yace. Que mortífero frío tocará tu piel. Y luego, solo luego déjame el interior de ti conocer Para tomar un poco de ti, y luego escapar. Asqueroso mundo es este Donde solo por fin tengo dar la muerte. Saliendo impune de mi acto del que olvido te hace. Entiendan mis creadores aquellos del poder. Jactantes contra mí de inmunidad.tener. Creyendo que soy algo que jamás les iría a tocar. Si Tras gobierno y tras la ley, se ha matado hasta al rey Sea rico y con gran poder, ni siquiera me alcanzara a ver Sea un guerrero bastante fuerte, fácilmente terminaré su suerte. Sea quien o sea que. Sea quien sea. Será uno que no será. Es el humano quien me dispara ciego. Por eso mato, si no ves que soy solo una bala que dirección pide y a cualquiera con poder volarle el ego. Puesto que después de todo… A los ojos de una bala Iguales somos todos.



¿Por qué escribís? Romy Bitterlady

Por qué escribís? Queres cambiar el mundo? Queres ser más feliz? Llenarte de plata con publicaciones grotescas… Baratas… Por qué escribís? La vida pasa… Hace algo ya! Báñate Rájate de esta tierra Sé feliz por una vez Escribí una carta de amor Cásate Ten hijos… Morite.. Nada de eso te va a cambiar la cara Nadie puede decidir por vos Junta mucha mugre y véndelas Seguro hay reliquias para algún viejo.. Y después? Después nada Anda a dormir un rato Total, la vida pasa.. Cuando estés solo en tu casa escribí... Escribí mucho... Y si tenes suerte Algún día alguien te va a preguntar Por qué escribís?

18

Y qué le vas a contestar? Ahora estoy frenada.. Puede que lo que conteste no sea verdad.. Por qué escribo? Escribo para apaciguar las hormonas Escribo para no tener que explicar Porque escribo.. Simplemente por eso escribo...


Maldita reina Isidora Felipe Flores

Has sembrado de mucho bonito mis días, pero hoy no puedo cosechar todo ese bonito. Las barreras no son muchas, pero entorpecen kon demasía mis ganas de disfrutarte. Algo tan simple como tomar tus manos, se me hace difícil cargando kamisa y korbata; detrás de ésta ventana, ventana detrás de ese letrero, letrero ke representa mi kautiverio de 8 horas diarias; 8 horas de mi vida ke le entrego a estos fulanos, pa’ ke sutano me de el dinerito; dinerito fundamental para seguir en éste absurdo. Todo este calvario desaparece kuando vuelvo a ver komo te desnudas.

19


De Momentos Pablo Guerrero

Sueñan mis labios con tu ahora, en la tarde se posan los eclipses. Ha caido el sol, hemos deslumbrado los alambres. Son los ojos que hoy nos miran como victimas. Y son las paces, que acechando hacen darle un tiro al amor. La desaventura es el brazo amargo que embellece mis latidos; dandole besos con labios caramelos... avido y enamorado. Un sin tiempo estrechando abrazos Son las figuras que escapan del telar, mientras se abren camino hacia mi choza. “Quiero hundirme en tu madre-selva. Acariciar cada instante y con mis manos arrancarle pétalos a tu alma “ - alma profunda como el vinoEs tu intriga sonrisa, que curioso, hace renacer en mi la llama ardiente apasionada, es tu sonrisa que se mezcla con el vértigo, con la suave caricia dentro de la falda, por debajo de la entrepierna. Son esos besos que quiero darte mi alma, mi cómplice gemela, mis sentimientos enlazados. ¡¡Es nuestra fuga y renacer!!

20


Intentar

Pablo Guerrero Los problemas son cotidianos de la vida tanto como la vida en pareja, los resolvemos mediante el intento, pero lo intentaremos no solo por el hecho de ser pareja si no por el hecho de que nos amamos..

21


La costa de la infancia Pablo Guerrero

La costa de la infancia, eterna perdida inocencia. Adulterados en su mayoría las cicatrices de una vaga alegría, Se encerraron en vida , la llama y puta, tierna sintonía, melodía , armonía. No sentimos nada. Sabuesos del recuerdo, felinos del momento, Cautelosos también los sueños y algunos sórdidos momentos. Desviamos nuestras vidas, desgastamos nuestros sueños En tanta fea realidad, en tanta inmunda humanidad. Somos nosotros los que sufren, los que sienten, Los que creen que sienten, los que creen que viven. Somos muertos perdidos en los sueños de la mente.

22


Tiempos perdidos Ned Ludd

Esos tiempos perdidos Esos tiempos que ya no volverán; No volverán, porque ese día no te dejaron seguir avanzando, Avanzar eso era lo que se tenía que hacer, Avanzar y arreglar la carga; Pero no te dejaron, No te dejaron, y el tiempo se ha perdido, Te quieren dejar marcando el paso, Para que tus tiempos, Sean tiempos perdidos.

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.