Ribereño 9

Page 1

el ribereño

1

AÑO 1• NÚMERO 9 • DIC/BRE 2013 - ENERO 2014 • HONDA TOLIMA • COLOMBIA SURAMERICA • AFILIADO ACOPRENSA • VALOR $ 1.200 Desde Bogotá:

Concepto 149 del 2000, de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, sobre la liquidación de una empresa

Pasa pág...3

Sala de Redacción:

planta emblemática navideña Pasa pág...6 Ciudad ribereña:

Flandes, y la aviación Pasa pág...10

Sala de Redacción:

Entrevista con el alcalde Montero

Pasa pág...5- 7

Pasa pág...6,7

el ribereño Agradece a los patrocinadores: su apoyo y confianza; y les desea mil felicidades y éxitos, en sus propósitos para el 2014; como a sus colaboradores y lectores. E invita a los hondanos a comprar, invertir y creer en nuestra ciudad; y a los que estan ausentes, a que visiten su terruño y le aporten para su grandeza.

Editorial

Charles Dickens, escritor inglés Sala de redacción:

Tres puntos de vista entorno a la situación de los servicios públicos de los hondanos y su nuevo operador

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

Cuentos de navidad: Clásico y contemporáneo La poinsettia, la

Pasa pág...4,5,7

CONTENIDO

El rey mago, que no fue a Belén; y fue a parar a una ciudad ribereña Pág............2 Concepo 149 del 2000 de la Superintendencia de Servicios Públicos Pág.............3 Comunidad y transporte local y regional Pág............6

Flandes, ciudad donde nació la aviación Pág.............10 Recreación, Chistes Pág............11

ribereño 9.indd 1

ENERO 2014

Entrevista con el alcalde Montero Pág...........5-7

14/02/2014 10:31:55 a.m.


OPINION

el ribereño

PERIÓDICO DE PROPIEDAD DE FABULARIO EDICIONES

Director – Editor Henry Hernández Tovar Diagramación: FABULARIO Germán Camacho Alvarez Colaboradores: Silver Parra R. Fotografía: FABULARIO Impresión: Fabulario Ediciones y Publicidad Corresponsales Ribereños: Neiva – Huila Miguel Guzmán Rangel Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

Ambalema – Tolima Herbeney Cuervo G. Puerto Bogotá – Guaduas Cundinamarca Honda – Tolima Manuel Gmo. Suárez R. Cimitarra – Santander Hugo Tovar Pinilla Barranquilla – Atlántico Mario Mendoza Mendoza Mercadeo y Publicidad FABULARIO Email: elriberenoht@gmail.com Cel. 312 465 7725 Honda – Tolima ISSN 2322 – 8768 Biblioteca Nacional Bogotá, D.C.

ENERO 2014

Ahora en Internet: / periodicoelribereno Elribereno.wordpress.com

Las ideas y el desarrollo de temas en los Artículos, reflejan los putos de vista de sus autores. Cualquier reproducción es válida, siempre y cuando se cite su fuente.

ribereño 9.indd 2

2

el ribereño

El rey mago, que no fue a Belén; se extravió, y fue a parar a una ciudad ribereña Por : Henry Hernández Tovar elriberenoht@gmail.com

Los tres reyes magos habían empezado su viaje, llevando mirra, incienso y oro; presentes pare el nacimiento del nuevo mesías. Seguían la estrella, orientación que los conduciría a Belén. De un momento a otro a Melchotiroso, su camello se le cansó y se quedó de Gaspar y Baltazar. Reza la tradición que se desvió de camino y terminó en una ciudad ribereña, influyente e importante en siglos anteriores, como Egipto y Roma.

problemas, donde la ciudad era la afectada e incomunicada. Regresó por su camello ante lo percibido. En su recorrido observó excelentes construcciones hoteleras y lugares naturales, para traer turismo. Habían transcurrido hora y media y creyó estar en Belén. No. Se encontraba en el lugar que le habían hablado, de un tal Caballero y Góngora, espacio donde se construirá un plan de vivienda, que por los hábiles manejos de sus dirigentes, se encontraban enrredados los 133 beneficiados; los tenían jugando a la " golosa ".

Su primer contacto fue con una pequeña localidad llamada Méndez ( Tolima ), que lo condujo a Honda, del mismo departamento, muy bien llamada en la colonia -siglo XVI " La garganta del virreinato ".

El rey Melchotiroso, se había preguntado.

Más adelante se encontró con el barrio Arrancapumas, nombre que le causó risa... pero prosiguió.

Se había enterado que en la ciudad agradable, en que se encontraba, le rondaba una ley 550, que la convertía en municipio quebrado - medida que le quitaba prebendas y regalías para su progreso.

Ya en pleno centro de la ciudad, creyó estar en un mercado persa, pero no, estaba en la plaza de mercado del lugar, donde todo era un desorden, donde habían mercaderes de todo tipo que imponían las leyes y no acataban las normas. Quizo cruzar un puente cercano - para continuar siguiendo la estrella - pero le fue improsible. Se estrelló con una muralla de tejas de zinc, medida que le pareció positiva para evitar accidentes, pero veía que el puente seguía sostenido con cáscaras de huevo. Se propuso hablar con los líderes del sitio para preguntarles por qué la demora en su repación y recuperación, pero no encontró respuesta. Salió del lugar y caminó con su camello cerca de diez cuadras y el animal comenzó a estornudar. Se había enterado que estaba en las fronteras de los barrios:El Retiro, Pueblo Nuevo, Francisco Nuñez Pedrozo y Barrio Bogotá, afectados por una contaminación de una planta de tratamiento de residuos sólidos, que ambientalmente afectaba cerca de 4000 hondanos.

¿ Las elecciones que se realizarían en el año 2014, para senadores, representantes y presidente, salvarían a los hondanos ?

Recordó los despilfarros, distracciones y manejos para distraer la apropiación de los impuestos y contratos de la antigua Roma: " Pan y circo ". Todo parecía indicar que todo continuaba igual a través de los tiempos; los emperadores sólo les interesaba sus intereses y les gustaba el poder, igual a la época donde nació el mecías. Transcurrieron 33 días y el mago ya tenía algunos amigos. De repente uno de ellos, le solicitó que le acompañara a pagar el servicio de agua. No lo hicieron en los bancos sino directamente en las instalaciones de Emprehon. El rey mago, se cogió con sus manos el corazón, al escuchar que ya esa empresa no era de los hondanos, que por sus malos manejos había sido sancionada por diez años - con la opción que se perdiera y haber avivatos interesados en quedarse con ella. ¡ El colmo ! gritó Melchotiroso, y le dio un infarto - el mal de moda - y actualmente se encuentra en la USI del lugar.

Ya cansado de caminar Melchotiroso, dejó su camello en un establo. Descansó y quizo continuar conociendo tal agradable ciudad.

Observó el hospital a donde había sido llevado, no dijo nada, para evitar un nuevo " patatus " del corazón.

Llamó por teléfono a la base, para solicitar un servicio de taxi, pero nadie le contestó.

Sólo le interesaba continuar vivo, y poder así continuar con otro viaje imaginario; y ser testigo, que a través de los siglos, nada ha cambiado.

Los dueños del servicio de radio teléfono y los taxistas, se encontraban enfrascados en

14/02/2014 10:31:56 a.m.


el ribereño

3

Sala de redacción:

Concepto 149 del 2000 de la Superindendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

El siguiente concepto de la entidad que regula los servicios públicos y domiciliarios del pais, sirve de referencia, a propósito de la liquidación de la empresa EMPREHON, en Honda Tolima.

Problema Jurídico: Se basa la materia objeto de estudio en determinar si una empresa de servicios públicos encontrándose en estado de disolución y liquidación puede por sí misma cobrar la cartera que le quedaron debiendo los usuarios, o sí por el contrario esos dineros los debe cobrar la Superintendencia de Servicios Públicos.

Enlaces relacionados - Ley 142 DE 1994. Art. 75, Art. 78, Art. 130, Art. 158. Decreto 2150 de 1995, Art. 123, Art.,155, Art. 185. Resolución CREG 0018 DE 1996. Cfr. Artículos 365 y 370 C.P. Cfr. Resolución CREG 108 de 1997, artítuculo 63, Resolución C.R.A. 018 de 1996. de junio 11 de

Cfr. Resolución 108 de 1997, artículo 61. 2000 - 130

*****

Santa Fe de Bogotá, D.C. Doctor MELKIS GMO. KAMMERER KAMMERER Presidente Asociación de Comerciantes del César Calle 15 No 4 - 33 -Fax No 5742234 Ref.- Su comunicación remitida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Respetado Doctor: Se basa la materia objeto de estudio en determinar si una empresa de servicios públicos encontrándose en estado de disolución y liquidación puede por sí misma cobrar la cartera que le quedaron debiendo los usuarios, o sí por el contrario esos dineros los debe cobrar la Superintendencia de Servicos Públicos. De otra parte se pregunta qué sucede con la peticiones sobre facturación que no se resolvieron y que estos momentos dan lugar a que se pase la cuenta de cobro a los usuarios sin tener en cuenta que había un derecho de petición sobre el mismo asunto el cual no se contestó.

ribereño 9.indd 3

GUILLERMO SANCHEZ LUQUE Jefe Oficina Asesora Jurídica

ENERO 2014

Se formularán las siguientes consideraciones en los términos del artículo 25 del C.C.A., aclarando que se absuelven solamente las consultas que tengan relación con asuntos de competencia de esta entidad.

La Carta Política de 1991 le dio un tratamiento normativo especial al tema de los SPD como esencia de la finalidad social del Estado, es así como esta Entidad ejerce por expreso mandato constitucional el control, la inspección y vigilancia sobre las entidades y personas que presten los servicios públicos domiciliarios. Es este sentido, debe tenerse en cuenta que la estructura orgánica básica, la naturaleza jurídica, y la delegación de las funciones presidenciales en materia de inspección, control y vigilancia, se encuentran contenidas en los artículos 75 y 78 de la Ley 142 de 1994. En efecto, el artículo 75 citado dispone: "(...)ARTÍCULO 75.FUNCIONES PRESIDENCIALES DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. El presidente de la República ejercerá el control, la inspección y la vigilancia de las entidades que presten servicios públicos domiciliarios y los demás servicios a los que se le aplique esta Ley, por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y en especial del Superintendente y sus Delegados.(...)". Ahora bien, las facultades presidenciales que la Ley y la Constitución le otorgan a la SSPD están previstas igualmente en el artículo 79 de la Ley en mención, infiriéndose de su texto que a esta entidad prestadora de servicios dé a su propia empresa, toda vez que esta Superintendencia no puede en manera alguna coadministrar con las empresas prestadoras de servicios públicos por cuanto desbordaría sus funciones y no podría ejercer las que le son propias.Lo anterior, sin perjuicio de los eventos en que esta Superintedencia al tomar posesión de las empresas prestadoras entre administrar o a liquidar una empresa, en cuyo caso designa a un gerente.Para estos casos será el gerente de la intervenida el encargado de efectuar los trámites tendientes para lograr la recuperación de la empresa, lo cual incluye el cobro de las sumas que se adeuden por concepto de la prestación de los servicios públicos. Sobre este particular, la ley 142 de 1994 en su artículo 130 estable: (...)ARTÍCULO 130. Las deudas derivadasde la prestación de los servicios públicos podrán ser cobradas ejecutivamente ante los jueces competentes o bien ajerciendo la jurisdicción coactiva por las empresas oficiales de servicios públicos. La factura expedida por la empresa y debidamente firmada por el representante legal de la entidad, prestará mérito ejecutivo de acuerdo con las normas de derecho civil y comercial (...)" Así las cosas, la ley de SPD previó dos alternativas para que se puedan cobrar las deudas provenientes de los SPD las cuales dependen de la naturaleza del ente prestador. Salta a la vista el privilegio que existe para las empresas oficiales ya que les permite promover por sí y ante sí, la acción correspondiente para logar el pago de lo debido que conste en títulos que presten mérito ejecutivo a su favor, como es en este caso la factura de cobro, pero no se

desconoce el derecho que también les asiste a las empresas particulares de cobrar su cartera a través de la jurisdicción ordinaria. De manera que, la Superintendencia como entidad que ejerce funciones de política administrativa no realiza los cobros para recuperación de cartera, sino que la actividad la realiza el gerente designado por la Entidad. II.- SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO Cuando quiera que las empresas prestadoras no hayan contestado las peticiones a tiempo, es claro que de acuerdo a lo establecido en el artículo 158 de la Ley 142 de 1994, opera la figura del silencio administrativo positivo, que establece:"(...) La empresa resolverá los recursos, quejas y peticiones dentro del término de quince ( 15 ) días hábiles contados a partir de la fecha de su presentación. Pasado ese término, y salvo se demuestre que el suscriptor o usuario auspicio la demora o que se requirió de la práctica de pruebas se entenderá que el recurso ha sido resuelto en forma favorable a él (...)" A su turno, el Decreto 2150 del 5 de diciembre de 1995, reglamentario del referido silencio administrativo positivo, en su artículo 123 prescribe: "(...) Ámbito de aplicación del Silencio Administrativo Positivo, contenida en el artículo 185 de la Ley 142 de 1994. Toda entidad o persona vigilada por la SSP prestadora de los servicios públicos domiciliarios de que trata la citada ley, tiene la obligación de resolver las peticiones, quejas y recursos que presenten los suscriptores o usuarios en desarrollo de la ejecución del contrato de servicios públicos, dentro de un término de 15 días hábiles contados a partir de la fecha de su presentación. Pasado ese término, salvo que se demuestre que el suscriptor o usuario auspició la demora o que se requirió de la práctica de pruebas se entenderá que la petición o queja o recurso ha sido resuelto en forma favorabale a él. Dentro de las 72 horas siguientes al vencimiento del término de los 15 días hábiles, la entidad prestadora del SPD reconocerá al suscriptor o usuario los efectos del silencio administrativo positivo. Si no lo hiciere, el peticionario podrá solicitar de la SSPD, la imposición de las sanciones a que haya lugar conforme a la Ley, sin perjuicio de que ella adopte las decisiones que resulten pertinentes para hacer efectiva la ejecutoriedad del acto administrativo presunto. PARÁGRAFO. Para efectos del presente capítulo se entiende que la expresión genérica de " peticion ", comprende las peticiones en interés particualr, así como las quejas y los recursos que presente un suscriptor o usuario. Conviene señalar que esta entidad ya dejó en claro que no se requiere para hacer valer ante la Superintendencia, la protocolización del respectivo silencio administrativo. Finalmente es importante tener en cuenta que ninguna empresa prestadora de SPD puede exigir la cancelación de la factura como requisito para atender un recurso relacionado con esta. Sin embargo, para recurrir el suscriptor o usuario deberá acreditar el pago de las sumas que no han sido objeto del recurso, o del promedio del consumo de los últimos cinco períodos, tal y como la preceptúa el artículo 155 de la ley 142 de 1994.

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

Cfr. Circular SSPD. 0008 1999.

I. - FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA A LA LUZ DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA LEY 142 DE 1994 Y DEL DECRETO 548 DE 1995.

INVITADO

14/02/2014 10:31:56 a.m.


HECHOS

4

Sala de Redacción:

Tres puntos de vista entorno a la situación de los servicios públicos de los hondanos y su nuevo operador El periódico El Ribereño, con su periodismo responsable, que lo acredita, entrevistó a tres de los actores principales, a propósito de la situación de la empresa prestadora de los servicios públicos de los hondanos- EMPREHON - y su nuevo operador (Aguas de La Mujana).

SINDICATO DE EMPREHON

Nosotros hemos vivido toda una trayectoria, lo que ha venido sucediendo con la empresa, desde que era empresas municipales de Honda, es netamente negligencia. Primero. El Alcalde de Honda, en su primera administración años 95,96,97, debió haber creado la empresa industrial y comercial del estado, como lo definía la Ley 142… no lo hizo… la empresa se creó el 20 de mayo de 1998, extemporáneamente; por lo tanto debió haberse creado una empresa de sociedad anónima, por acciones, que podía ser pública, pública, mixta o privada; alternativa que daba la Ley 142 para las empresas que no se transformaron en su debido tiempo. Posterior a eso – que es el principal punto de la sanción de la Superintendencia – es el estar funcionando de una forma jurídica no permitida por la ley y estar como una empresa industrial del estado, que debió haber sido una sociedad por acciones. Para el vocero de Emprehon, todo los requerimientos exigidos a la administración municipal, donde el actual alcalde en acta del 12 de octubre de 2012, se compromete hacer la transformación empresarial, o sea, en transformarla en empresa industrial del estado por acciones 100% pública, no se cumplió ante la superintendencia, ni los informes al SUIT y el organizar lo del RUES. Ya para abril de 2013, viene la sanción por 10 años, por las causales conocidas y se le suma el no contar con la materialización del muestreo y seguir incumpliendo con los informes solicitados. Para Carrillo, todo esos desacatos fueron ocasionando por una acumulación de procesos, de los cuales estaban los del relleno sanitario, que ahí explicaba las causales: no existía un letrero que señalara la entrada al relleno sanitario y especificara el tonelaje, cosas según él – fáciles de suplir – donde se reflejaba la negligencia administrativa. En una de sus respuestas recordó que en la primera administración del actual alcalde, se conformó la organización sindical, despidiéndose 13 trabajadores directivos, siendo el actual presidente uno de ellos, pero por las vías judiciales fueron reintegrados costándole al municipio de la ciudad en ese entonces cerca de 300 millones de pesos. “De una manera u otra, este grupo sindical les ha obstaculizado su burocracia a los alcaldes de turno, sus nombramientos y bolsas de empleo”, comentó. En cuanto a que esa entidad siempre fue la caja menor, “ha existido ”. Según el dirigente, vieron la oportunidad para dejar vencer los términos y hacer declarar una emergencia manifiesta que no existe, figura para traer una empresa temporal de carácter privado por seis

ENERO 2014

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

¿ Don Gerardo Carrillo, presidente del sindicato Sintraemsdes subdirectiva Honda, qué es lo que pasa ?

ribereño 9.indd 4

meses, con la opción de prologarla por seis meses más; realiza un corte en la secuencia como trabajadores oficiales e inicia un levantamiento de fuero. Considera que desde su primera administración el burgomaestre siempre les ha entablado una persecución.

¿ Qué va a pasar con los trabajadores de 20, 23, 25 y 27 años de labores ? La empresa no cuenta con recursos para las respectivas liquidaciones. No sabemos que maniobras piensan hacer y donde van a sacar los dineros; es de esperar si van liquidar deben pagar las respectivas indemnizaciones con todo lo prestacional. Para Carrillo lo realizado por el alcalde fue un prevaricato y están a la espera de las investigaciones que realizan a nivel nacional junto a sus asesores laborales, administrativos y jurídicos.

En una de las preguntas contestó que sólo tienen dos sindicatos: uno de base y otro industrial. En cuanto al tema que en los mismos empleados había burocracia, en ir 4,5 o 6 empleados a arreglar alguna ruptura, consideró que a nivel de coordinación esos trabajos son para dos personas y los de la toma de lectura y otros, es individual. Para Gerardo lo que sucedía era un problema administrativo, junto a la coordinación que no organizaba las situaciones y mostraba una mala imagen de la empresa a los hondanos; aspecto que se debe corregir en un orden administrativo y no como empleados. Recalcó que los gerentes le faltó más compromiso, exigencia y ser conocedores de la problemática del servicio público; como el nombramiento de personas no idóneas, según él, el caso del Jefe de la Unidad Operativa, que era un profesional administrativo, y se necesitaba era un ingeniero. ¿ Hay trabajadores corruptos ? SÍ, hay trabajadores corruptos y si la administración municipal, gerentes y la administración de la empresa tienen las pruebas… ellos tienen las armas…. Si se comprueba que un trabajador está cometiendo algún delito que tomen las decisiones necesarias, como ya sucedió con un empleado de la sección de acueducto que fue destituido por recibir dineros de los usuarios y no la empresa; él actualmente está trabajando con la nueva empresa, la misma gerente que lo destituye, lo llama para que les colabore en lecturas y entregas de facturación. Hizo referencia al fenómeno de las Órdenes de Prestación de Servicio ( OPS ) en el 2011, donde se contrataron 42 personas, especie de nómina paralela, aspecto que denuncia-

el ribereño ron ante el Concejo Municipal en algunas secciones, como los problemas de la planta de tratamiento… situaciones que dieron a conocer a la Contraloría Departamental, que fue remitida a la Procuraduría Provincial de Honda, cuyos resultados se desconocen. “ Nosotros como organización sindical no rechazamos el trabajo sino la forma de contratación y su cantidad contratada ( 42 ), nos parecía exagerado, y era una nómina paralela que era aprovechada como bolsa de empleo, favores políticos, favores a los concejales y vulneraban el trabajo legal, pero si hacían que se volvieran trabajos legales con todo lo prestacional, donde la única desangrada era la empresa… solicitábamos que se contratará con todos los requisitos de ley. A hoy, se ha llegado a 17 o 18 OPS y seguimos insistiendo que es una carga muy alta”. ¿ En cuánto a los asesores ? Nosotros lo hemos criticado...ha existido mucha cantidad pero poca calidad, pero los salarios…sí son elevados ; en el Concejo hicimos está denuncia, como ante los entes de control, porque habían casos hasta 4 y 5 asesores y los resultados nunca se vieron… la empresa siempre perdía demandas, siempre sancionada… para la muestra por 10 años y la están matando por vida; y esperamos la sustitución patronal,que es por ley. ¿ Qué sabe de Aguas de la Mojana? Sabemos muy poco. De donde vienen el servicio que prestan no es de lo mejor.Se supo que dejaron el municipio de San Marcos por más de 15 días sin agua.Consideró que la facultad que se dio el alcalde Montero de Emergencia Manifiesta, él se la inventó y paso por encima del Concejo y contrató a dedo. Acerca de otras empresas postulantes " nunca se dio a conocer a la opinión pública y manejo el tema a su gusto y antojo ".

Presidente del Concejo Municipal Presidente del Concejo, Jairo Andrés Galeano. ¿ Qué pasó en la sección del 30 de diciembre de 2013? Hubo convocatoria por el anterior presidente para darle autorización al alcalde de liquidar a Emprehon, pero no hubo quorum. Asistimos 4 concejales - yo estaba ahí - . La sección se levantó y el presidente procedió a citar para el el 31 de diciembre de 2013. Para Galeano, hay que diferenciar dos sucesos; el primero, corresponde a la liquidación de la actual empresa que culminó su trámite el 31 de de diciembre; donde hubo cinco votos favorables, cuatro negativos, cursando la mayoría con cinco, donde se le dio la facultad al alcalde para la liquidación por no cumplir el objeto social y entraba en causal de liquidación de acuerdo a la sanción emanada por la SSPD. ¿ Por qué a última hora el alcalde emplea la figura de Emergencia Manifiesta y dicta un decreto para elegir un nuevo operador(Aguas de La Mujana)? Se que un grupo de personas de la administración fueron a Bogotá a la Superintendencia, donde la entidad les manifiesta que el municipio debe garantizar la prestación de los servicios. En pro de garantizar los servicios y evitar un colapso de tipo de saneamiento ambiental decreta la Emergencia Manifiesta es una posibilidad que se le da a los ejecutivos de los entes territoriales para adjudicar y buscar una salida ante una afec-

14/02/2014 10:31:57 a.m.


el ribereño tación eminente de las personas. Para Jairo Andrés el decreto del alcalde hace que se establezca un contrato y se adjudica a una empresa privada la prestación del servicio público de una manera temporal, todo con el ánimo de resolver una situación. En otro aparte recordó que las funciones del Concejo es la de ejercer un control político; y que ya algunos de sus colegas solicitaron copia del respectivo contrato, con el ánimo de revisarlo, para saber si esta empresa es la más indicada para los hondanos. Se refirió a la Ley 1551, avalada por la Corte Constitucional, donde los concejales pueden ejercer control específico sobre las empresas públicas y privadas, que les permiten en el período de secciones, que el Concejo inicie debates de control para revisar lo que se esta presentado y en caso tal remitirlo ante las entidades pertinentes. ¿Lo hecho por el alcalde, de elegir a dedo una empresa operadora de la noche a la mañana, como lo considera ? La motivación del alcalde de la Urgencia Manifiesta fue el evitar un colapso en las basuras. Toca esperar si lo realizado tiene un sustento legal y serán estás la que determinen si lo hizo bien o mal.

¿ Lo que ocurre hoy, es la mala atención realizada por los empleados de EMPREHON? Los empleados rinden de la manera en que se les exija. No hubo una buena administración en los últimos años y eso influye en que no se les exigiera a los trabajadores para que cumplieran con sus objetivos...obviamente que hubo muchas quejas en cuanto a su desempeño. Claro que hay empleados buenos, ejemplares y algunos con investigaciones, todo esto pudo haber influido para que la empresa se viera con los problemas de hoy. ¿ Son culpables los alcaldes por tenerla como bolsa de empleo y caja menor? Lastimosamente en este país las entidades públicas son víctimas de procesos polítiqueros que en última termina en detrimento del patrimonio de los ciudadanos. Según Andrés Galeano, los malos manejos, no le permitió avanzar y no fue viable financieramente, sumándosele sus gastos elevados, vistos por la comunidad negativos. Contar con redes obsoletas de hace cerca de

¿ Tiene pretenciones a la alcaldia? Tengo 12 años de mi ejercicio como servidor público. Estoy preparado académicamente e intelectualmente para avanzar en el panorama político, más cuando algunos amigos me han sugerido que participe en la consulta del partido liberal; y poder proponerle a los hondanos una política social que ha sido olvidada en los últimos años. ¿ No lo verán como limón viche, las personas mayores, a una ciudad tradicional al partido liberal ? Los jóvenes vienen ocupando importantes espacios; y cerrarle el espacio a las juventudes, es cerrar el espacio a las nuevas generaciones. Tenemos características especiales: dinamismo, capacidad, entereza, dedicación, responsabilidad, lo anterior para enfrentar los problemas. Honda necesita un joven, tengo la experiencia y soy conocedor de sus problemas. Consideró que los partidos son una herramienta para participar en política... "los partidos no son buenos o malos, son los que militan en ella". Al referirnos a los políticos que estan visitando a los hondanos en estas elecciones, dijo que:" les ha faltado exigirle a eso representantes, en los programas y proyectos que deben ser llevados a Bogotá y que deben ser apadrinados por ellos". Según Galeano es el momento de exigirles y darles a conocer las necesidades de la ciudad. Alcalde Alonso Montero Ortiz ¿Por qué usted expresa de un momento a otro Emergencia Manifiesta y determina un decreto, para un nuevo operador (Aguas de La Mujana) cuando no hubo un concepto de licitación y omitimos Ley 142 ? En primer lugar, queda claro, que la Superintendencia de servicios públicos, en decisiones de primera y segunda instancia confirmó una sanción por el término de 10 años contra la empresa Emprehon, prohibiéndole la prestación de los servicios públicos directa o indirectamente en el municipio de Honda. Esto se concretó el 30 de septiembre de 2013, y quedo firme la resolución, donde nos daban tres meses más, o sea, al 30 de diciembre del 2013; venció el plazo

y la Superintendencia le apagó la luz a la vida jurídica y el objeto social. Por esta razón desde mucho antes de esta fecha del 30 de septiembre, venía hablando con el Concejo Municipal, el sindicato, porque tienen cuatro - un sindicato de base y otro de industria, por esa razón nosotros con el Concejo Municipal se concertaron varias acciones. La primera fue la autorización que me dio el Concejo para crear una empresa nueva, totalmente pública, de naturaleza pública, mediante el acuerdo número 16 del 13 de noviembre de 2013. ¿Se sabe que el 30 de diciembre de 2014, el Concejo lo autoriza para liquidar a Emprehon y no otro manejo ? En segundo lugar, una medida que tocaba tomar. Aquí hay dos procesos: el de garantizar que a partir del 1 de enero de 2014, algún operador, alguien, prestara por seis meses el servicio público en Honda, de acueducto, alcantarillado y aseo. El segundo proceso sería, entrar en liquidación forzosa, de Emprehon, sino tenía objeto social, ni prestar el servicio a 31 de diciembre de 2014; como Ud. lo sabe toda orden judicial de una entidad administrativa, como lo establece el artículo 106 de la Ley 142…la Superintendencia es una autoridad administrativa, la máxima del país en servicios públicos y tocaba cumplirla. Consideró que la medida tenía que cumplirse para evitar que la ciudad se hubiera vista abocada a la toma de la empresa por parte la máxima autoridad de los servicios públicos, y así evitar aspectos penales, fiscales y administrativas, no solamente contra él sino contra el Concejo Municipal; a propósito de las dos sentencias proferidas por la entidad donde ordenaba a los dos proveer los recursos, lo necesario para garantizar la prestación de los servicios públicos domiciliarios. Hemos investigado que Aguas de La Mojana, San Marcos Sucre, en su región, no tiene las mejores referencias de su servicio, al tanto de haberlos dejado 12,15 y 20 días sin agua. ¿ Fue una elección apresurada para elegir un operador, que se identifique con las necesidades de los hondanos, de ese servicio ? Mire yo le quiero responder de esta forma…….( se extendió con otros temas ) ¿ Alcalde, no me ha respondido por qué seleccionó Aguas de La Mujana, cuando a nivel de investigación sabemos qué empresa fue la que se trajo ? ¡No me ha respondido alcalde, se me salió del tema y quiero que me concrete! ¿ Por qué a última hora seleccionamos “ a dedo ” esa empresa prestadora de los servicios públicos, para los hondanos ? Bueno… precisamente cuando Ud. comenzó, por qué Urgencia Manifiesta, hay dos razones; primero, prestar el servicio a partir del 1 de enero de 2014; y dos, la liquidación de la empresa. Ya sabemos porque se liquidó Emprehon, por los tres indicadores gravísimos. Ahora le digo porque se seleccionó Aguas de la Mujana. Pasa pág....7

ENERO 2014

ribereño 9.indd 5

50 años, recolección de las busuras en volquetas, factores que influyeron. Al referirnos a la ley 550," antes de esta el municipio no contaba con un fondo, pero Minhacienda prevee la situación de Emprehon, que se da al final de la administración de Arce, donde se vincula a un fondo de liquidación y hace parte de los pasivos que pueden estar en 600 millones, que ayudarían al saneamiento de la empresa de su liquidación", comenta. Se cree que los parafiscales pueden estar cerca de 4000 millones, con una cartera de 2000 millones de difícil cobro, que al recuperarse, aliviaría la deuda de la actual empresa en liquidación. Considera que lo positivo sería que se creara una sociedad por acciones, con un capital 100 por ciento público. Además, que lo que se esta viviendo, permitirá se realice una reflexión bien a fondo. En cuanto lo negativo, el impacto de los trabajadores del municipio, donde algunos van a quedar cesantes e influye en los ingresos de las familias y economia de la ciudad; y desde el punto de vista de una colectividad y como miembro del partido liberal, le preocupa el impacto.

SOCIOLOGÍA

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

Para el Presidente del Concejo lo ocurrido fue un acumulado de malas administraciones de muchos años, que se vio reflejada en una sanción por SSPD; pero le corresponde al alcalde y al concejo revisar el tema para dejar un buen operador que preste el servicio. Espera que sea público, y de eficiencia y eficacia para los hondanos y unos bajos costos,que alivie el bolsillo de sus beneficiados.

5

14/02/2014 10:31:58 a.m.


COMUNIDAD Recibió el grado de bachiller académico, el pasado 6 de diciembre de 2013, en el aula máxima de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, Johana Catalina Jaramillo Rodríguez. Sus padres: Miguel Edo. Jaramillo y Martha Lucía Rodríguez C. y familiares, le desean el mejor éxito en su siguiente paso universitario, que inició como futura ingeniera ambiental, el pasado 27 de enero de 2014, en Villavicencio, en la Universidad del Meta. Perteneció a la sinfónica municipal, como saxofonista alto.

6 El día de las velitas - 7 de diciembre de 2013 - los hermanos Alvarez Labrador ( Brayan Camilo y Germán Stiven ), en la Iglesia Jesús de Nazareth cumplieron con el compromiso católico de celebrar la primera comunión. Sus padres: Germán Alvarez Moreno y Rocio Labrador Bustos.

NOTAS

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

Lo cierto es que las empresas de servicio público de los hondanos, cambiaron de operador. Esperemos que la sanción impartida por 10 años, por sus irregularidades, nos den el conocimiento para recuperarla.

El día 6 de diciembre del 2013, fue un día maravilloso para Yudy Aledandra Hurtado Mahecha, al recibir su grado de bachiller. Son sus padres:Juan Carlos" Roys publicidad" y Luz Dania.

***** Según el contrato del plan de vivienda Caballero y Góngora, los beneficiados, debían ser los contratados en la obra; pero parece que eso no esta sucediendo. También, que los oficiales de construcción y maestros, debían ser técnicos avalados por el Sena, aspecto que no se tuvo encuenta. ***** Se hace necesario que los contratos de obra pública en la ciudad de Honda, en las vallas o pendones se estipule su número y fecha y el origen del dinero que la hicieron posible. Nos referimos a la obra realizada de pavimentación en concreto rígido de la vía urbana ubicada en la carrera 10 entre calles 9 y 13 Puente Negro - Museo del Río, hasta llegar al Barrio El Retiro.

*****

ENERO 2014

El joven ANDRES FELIPE CASTAÑEDA HERNANDEZ recibió el título de Técnico Profesional en manejo de Microcréditos con la Universidad Minuto de Dios – Técnico en Documentación y registro de Operaciones Contables con el SENA y Bachiller Comercial con la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá el pasado 6 de Diciembre. Sus padres: Norberto y Emilsen, su abuelo: Arturo, hermanas: Diana y Yudy y demás familia lo felicitan y le auguran Bendiciones del Señor y muchos éxitos en su carrera profesional de Derecho que iniciará en la Universidad Libre de Cali, que como lo cita el ex presidente Enrique Olaya Herrera (Mandato 1930-1934): “La Universidad Libre no será un foco de sectarismo ni una fuente perturbadora de conciencias”; se capacitará para servir a la sociedad.

ribereño 9.indd 6

El contrato fue el No 046 del 16 de julio de 2013 y que los recursos fueron facilitados por la OCAC - del Tolima. ***** Positiva la gestión de Asocomunal en el embellecimiento que realizó en algunos parques de la ciudad, mediante su acostumbradas mingas. ***** Ojalá que los concejales siguieran el ejemplo de una concejal, con su grupo de trabajo, barrieron, pintaron y le dieron otra cara a un parque del centro de la ciudad. ¡ Felicitaciones ! ***** Comenzaron las campañas políticas para la elección de senadores, representantes y presidente, para el 2014. Que se sepa, este ramillete de personajes que van a pescar votos en la ciudad de los hondanos, no han puesto la cara a todos los problemas que tiene la ciudad: Ley 550 de municipio quebrado, Emprehon, con un nuevo operador; problemas con la planta de tramiento de aguas residuales; el puente López, continua quebrado y parado en sus obras.

el ribereño

La poinsettia o planta de navidad

Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como pastora, pascuera, noche buena, flor de pascua. Los antiguos mexicas la llamaban, en nahuatl, cuetlaxóchit( flor que se marchita); proviene de dos palabras, " cuetlahui " que significa " marchitas " y xochilt, que es flor. Esta planta es de origen mesoamericano: Guatemala y México. Fue dada a conocer al resto del mundo durante la época colonial, en la cual se adornaban las iglesías con ella durante las fiestas navideñas. Florece de noviembre a febrero, en el hemisferio norte.La flor de pascua es un regalo espléndido para cualquier ocasión, pero, sin lugar a dudas, la navidad en su mejor momento por sus brillantes colores: rojo y amarillo. Para los aztecas, la flor roja era símbolo de los sacrificios que ofrendaban al sol, por eso la llamaron cuetlazochitl, que significa" la flor de pétalos resistentes como el cuero". En Estados Unidos se le conoce como Ponsettia, en honor al primer embajador estaudinense en México,Joel Roberts Poinsett, quien la introdujo en ese país en 1825. Desde el año 1991, el 12 de diciembre esta declarado en ese país como Día Nacional de la Poinsettia, en conmemoración de la fecha de su muerte. Para las floristerias, en un excelente regalo poético.

Transporte local y regional

Los hondanos quedaron incomunicados para llamar un servicio de taxi, a raíz de los problemas internos que tuvieron los dueños de la base con los taxistas de la ciudad. Para los conductores y propietarios de los vehículos, la base manipula los servicios de taxis solicitados y que algunos de sus dueños propician el mototaxi; para los de la base, los que tienen el servicio de radioteléfono, no son lo suficiente, para sostener tres turnos de 8 horas, con recargos nocturnos y aspectos laborales. Se hace necesario como mínimo 50 carros con este servicio. Por ahora esperar en que termina esta situación, donde los únicos afectados son los hondanos y turistas. ***** Lo que viene realizando el terminal de Honda, en exigir a los vehículos intermunicipales el full equipo, es positivo, pero los que salen del terminal de Bogotá a Honda, y demás ciudades, no estan reuniendo estas exigencias, ni la resolución número 0000315 de febrero de 2013, artículo 2, que dice: " Revisión y Mantenimiento de los Vehículos: Las empresa de transporte terrestre automotor de pasajeros serán las responsables de realizar directamente el mantenimiento preventivo de los vehículos de servicio público vinculados a su parque automotor, a través de un centro especializado y con cargo al propietario del vehículo. Las intervenciones correctivas que sea necesario realizar al vehículo podrán ser contratadas por el propietario, pero el vehículo no podrá ser despachado sin la validación satisfactoria por parte de la empresa de las reparaciones realizadas ".

14/02/2014 10:31:59 a.m.


el ribereño

ribereño 9.indd 7

Un cuento de navidad contemporáneo Matías y la estrella Por : Max Bollinger * Hace unos dos mil años, en oriente vivía Matías, un joven Bufón, y Matías anhelaba ser un hombre sabio, los sabio astros del firmamento lo tenían fascinado, y nunca se cansaba de mirar el cielo, ni de perderse en su inmensidad. Y dio la casualidad que la misma noche en que Melchor, Gaspar y Baltasar descubrieron la nueva estrella Matías también la vio. " Esta estrela es mucho más brillante - penso -. Es la estrella de un rey. Sin duda ha nacido un nuevo soberano. Tengo que encontrarlo y ofrecerle mis servicios. Me pondré en camino y la estrella me guiará ". Estuvo un largo rato pensando en que podía llevarle al nuevo rey. Su gorro de bufón, su carrilón y su flor, eran sus bienes bien preciados. Así pues

¿ Cuál sería el mensaje alentador, ante la nueva empresa, ante la especulación de los hondanos, que era necesaria liquidarla; para otros, es el patrimonio de la ciudad ? El mensaje es claro. El municipio de Honda tiene que garantizarle a los hondanos la prestación, la calidad y la necesidad de la prestación de los servicios públicos de alcantarillado, acueducto y aseo. Dos, que esta oportunidad que nos dio la Superintendencia de sacudirnos de los balances graves de Emprehon, tienen que ser una lección para que todos nos metamos la mano en el bolsillo. Decimos público y le ponemos conejo. No pagamos. Tenemos que pagar los servicios públicos, no son gratuitos, tenemos que pagarlos. Que todos debemos poner un granito de arena y los invito a la conformación de la nueva empresa. Visitando cerca de 32 barrios de la ciudad, se encontró el siguiente comentario: “Los alcaldes han tenido a Emprehon como burocracia de empleo y caja menor ”. ¿ Qué dice ante esto ? Mire… yo pienso que se dan las dos cosas. En Emprehon, y que se sepa en Honda y todos los ciudadanos, y puedan leer esto. De los 60 trabajadores, solamente 6 prestaban actividades de aseo y los 17 por OPS, del año anterior, eran los que recogían basuras y cuidaban las plantas de aguas residuales y le hacían mantenimiento; es decir, las labores más duras de esa entidad, es la disposición y recolección de basuras: cuando entramos acá habían 15 incapacitados; la alcaldía anterior se gastaba 28 millones, 25 o 22 de combustible mensuales y nosotros desde el 2012 gastamos de 7 a 8 millones al mes; antes era una caja menor como dice Ud. La empresa creció demasiado; recortamos el cargo de control interno, un asistente de contabilidad, el almacenista, dos asesores, donde cada uno ganaba cinco millones de pesos. Nosotros cogimos el toro por los cachos. emprendió el camino con su gorro de bufón en la cabeza, su carrión en la mano, y la flor en la otra. La primera noche, la estrella lo guió hasta una casa, allí encontró un niño paralítico, lloraba porque no podía jugar con los otros niños " Le daré a este niño mi gorro - pensó el bufón -. Él lo necesita más que un rey ". El niño se puso el gorro en la cabeza y su sonrisa feliz conmovió a Matías. La segunda noche, la estrella lo guió hasta un palacio, allí encontró a un niño ciego, lloraba porque no podía jugar con los otros niños " Le daré mi carrión a ese niño pensó el bufón -.Él lo necesita más que un rey ". El niño hizo sonar su carrión y su sonrisa feliz conmnovió a Matías. La tercera noche, la estrella lo guió hasta un castillo, allí encontró a un niño mudo, lloraba porque no podía jugar con los otros niños " Lé daré mi flor a este niño - pensó en bufón -. Él la necesita más que un rey. " El niño contempló la flor, y su sonrisa conmovió a Matías." Ahora ya no tengo nada que ofrecerle al nuevo rey. Quizá sería mejor que regresara. " Pero cuando el bufón miró hacia el cielo, vio que la estrella se había detenido y brillaba más que nunca, entonces se dirigió hacia donde la indicaba Pasa pág....10

( 23 de abril 1929 en Schwanden - 10 de febrero 2013 en Zurich; fue un escritor suizo y autor de libros para niños ). Después de formarse como maestro y varios años enseñando en escuelas de las aldeas fue seguidopor un estudio de la educación y la psicología especial. Luego trabajó como educador médico en Luxemburgo y diez años como la educación especial en Adliswil en Zurich. Bollinger, fue uno de los autores de los niños más conocidos y de más éxito de Suiza. En su trabajo sobre dos puntos principales se puenden identificar: Por un lado están las historias cortas, que a menudo sirven como un libro de imágenes los textos, por otro lado, el autor puso un enfásis particular en el recuento de los textos biblícos.

ENERO 2014

¿ Lo establecido con Agua de La Mujana, es un convenio, contrato, acto administrativo, es temporal, cómo va hacer la figura ? Hablamos con tres empresas. No le voy a decir nada que Aguas de La Mujana no este posesionada, pero cumplía los requisitos exigidos .En segundo lugar, fue la empresa que presentó una propuesta más razonable. ¿ Lo realizado con este operador de Sucre, va a hacer a corto, mediano o largo plazo ? Es un contrato temporal por seis meses, no prorrogable. ¿ Le repito alcalde, contrato improrrogable ? Sí… improrrogable. ¿ Esto quiere decir que la alcaldía de Honda tendrá el tiempo suficiente, a seis meses , ahora sí, para proyectar una licitación, para un verdadero operador de servicios para los hondanos ? El Concejo lo sabe. Estamos dando dos procesos paralelos. El primero, la liquidación de Emprehon – proceso engorroso – para un alcalde lo elegante no es liquidar una empresa, nos tocó. Esa es una orden judicial, si no se hacía, era todo un problema para la ciudad. Hizo énfasis en la carga prestacional de la empresa a liquidar, que es alta, producto de las convenciones establecidas por el sindicato, 50 años para pensionarse, con 20 de servicio; incrementos anuales del 9 %, cuando lo autorizado por el gobierno es del 4 al 4.5 por ciento. Recordó la cita que

CULTURA

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

Para Alonso Montero Ortiz, la emergencia manifiesta fue: “ Cuando se hace la apertura desde el 25 de diciembre, que se convoca el Concejo Municipal de Riesgo, que de acuerdo al acuerdo 1523 de 2012, que es la ley que establece los esquemas de riesgos y desastres, el Concejo Municipal de Riesgos, aprueba facultar al alcalde de Honda para la declaratoria de Urgencia Manifiesta, ante una eventual crisis sanitaria, porque sí al 31 de diciembre, no se hubiera prestado los servicios públicos, o el 1 o 2 de enero de 2014, más cuando son épocas que se triplican o más, las actividades de este servicio, tanto en visitas de turistas y aumento de generación de residuos sólidos, sí podría haberse presentado esa crisis sanitaria, por eso se hizo la declaratoria manifiesta, en cumplimiento de una resolución y reunión del Concejo Municipal de Riesgo y Desastre del municipio de Honda, la cual fue verificada por el Cuerpo de Bomberos el 25 de diciembre del año pasado, ya el 26 de diciembre, se expide el decreto declarando la Emergencia Manifiesta, una especie de invitación privada; porque la Urgencia Manifiesta es una figura jurídica, muy delicada para utilizar, contemplada en el artículo 42 de la Ley 80 del 93, artículo 2 de la Ley 1150 del 2007, en la misma Ley 142, y en sentencia 618 del 2000, de la Corte Constitucional y la sentencia del honorable Concejo de Estado del año 2011, que establecieron que para el caso de la prestación de los servicios públicos domiciliarios, por estos unos fines sociales del Estado, unos fines esenciales del Estado colombiano; primero, gozaban de especial protección; segundo, por servicios públicos domiciliarios, tiene la protección y la garantía de su prestación ante cualquier autoridad administrativa del país, por esa razón se decretó la Urgencia Manifiesta, en omitir un proceso de selección pública, se hizo porque la ley da esas herramientas para seleccionar de manera directa; es más, de manera directa hacer unas contrataciones respaldadas por lo que establece la ley ”, concluyó.

7 tenía ( en la edición número 9 del ribereño ya la tuvo ) el 28 de enero con Minhacienda, para la autorización de la liquidación de la empresa, donde dice tener 600 millones, para este manejo. Advirtió que lo de liquidar venía proyectado desde el gobierno anterior, porque desde el 6 de octubre de 2010, Honda entró en un proceso de Ley 550; y fue en esa administración donde reservaron esos millones. ¿ Dentro de las figuras de fueros sindicales, qué ocurre con esto ? Correcto. En esa empresa se dan dos situaciones. De los 60 trabajadores, creo que casi 30 tienen fuero sindical. Le repito, en Emprehon hay tres sindicatos de base y uno de industria. De esas 4 directivas tienen 25 a 30 aforados. Estamos esperando el trámite para el levantamiento del fuero sindical, como lo establece la ley. ¿Le garantiza a los hondanos que Agua de La Mujana, es una empresa operadora temporal, mientras buscamos una mejor ? No… Hay un contrato operacional temporal por seis meses. Vienen estos seis meses para conformar una empresa mixta o privada o pública, lo que determine el Concejo. Aguas de La Mujana, como cualquier empresa del país, podrá participar. En ese contrato se comprometieron a buscar los recursos para el pago de los pensionados; como usted sabe son derechos laborables adquiridos de cada trabajador. Mensualmente se va a pagar por parte de La Mujana, por seis meses a los pensionados, para que no tengan problemas económicos. ¿ Debe ser privada o pública ? En mi concepto, el sistema público como ha pasado en 850 municipios del país, ha fracasado. Me inclino por una empresa público privada o economía mixta. Dese cuenta el caso de Ibagué, que es de orden privado. Allí el manejo del aseo es óptimo. ¿ En manos del Concejo está en determinar, sí es pública o privada ? Sí… y de la alcaldía la licitación pública, para armar una empresa nueva en Honda, por acciones.

14/02/2014 10:32:00 a.m.


JUDICIALES

8

TELEFONOS DE EMERGENCIA HONDA TOLIMA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Urgencia: ( 8 ) 2513100 Citas Medicina General y Especialistas: 321 288 6522 - 321 291 5603 ( 8 ) 251 4720 - ( 8 ) 251 3220 - Ext. 201 BOMBEROS 119 Siempre y cuando sea de un teléfono fijo de Honda.

DETOL DHONDA – POLCO detol.dhonda- pol@policia.gov.co 13 de enero de 2014

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

Apreciado Comunicador Hernández buenas noches.

Guardia: ( 8 ) 251 3080 - 3116010013 Comandante: 313 386 3376 Telefax: ( 8 ) 251 0600 Email: bomberoshonda@gmail.com POLICÍA NACIONAL HONDA Cuadrante Patrulla 24 horas: 310 279 2287 Estación 24 horas: 314 724 2140

Henry

Deseo de antemano éxitos en este año nuevo que inicia para usted y todos los suyos. De acuerdo a los compromisos adquiridos me permito adjuntar en archivos anexos dos casos policiales con capturas por Homicidio y Hurto; que dan respuesta a los requerimientos de seguridad de la ciudadanía. Lo anterior fin puedan ser incluidos en su prestigioso medio de comunicación. Quedo atento. Atentamente, Teniente Jhon Anderson Díaz Álvarez Comandante Estación de Honda Celular: 314 724 2140

el ribereño

La Estación de Policía Honda en desarrollo de la Estrategia de Convivencia y seguridad Ciudadana, ha implementado actividades de tipo preventivo y de control en la jurisdicción con el fin de contrarrestar los delitos en el municipio de Honda, obteniendo como resultado que para el día 01 de enero siendo las 06:30 horas, se logró la captura por orden judicial del señor EDUCARDO AGUILAR GOMEZ, identificado cédula de ciudadanía No 93.403.493 de Falan Tolima, quien era solicitado por el juzgado sexto municipal del circuito de Ibagué mediante orden de captura No 230022544 por el delito de Homicidio, a quien gracias a la ejecución de planes de control, registro y solicitud de antecedentes a personas y vehículos adelantadas por unidades de transito en asocio con Policía del cuadrante adscrita a esta unidad en el perímetro urbano del barrio la Habana frente a la estación de servicio SHANGAI del municipio, esta persona en repetidas ocasiones logro evadir los diferentes controles que se instalan a nivel nacional, pero gracias a la ardua labor desplegada por el personal de esta unidad, en las principales vías de acceso al municipio se logro llevar a cabo la respectiva captura de este sujeto el cual debía cumplir medida de aseguramiento por 15 años.

BATALLÓN DE INFANTERÍA No 16 PATRIOTAS 24 Horas: ( 8 ) 251 4443 Nota: Cualquier irregularidad la comunidad se puede acercar a la guardia, que se cuentra disponible las 24 horas. CRUZ ROJA Oficina: ( 8 ) 251 0952 DEFENSA CIVIL HONDA: 311 364 8354 DEFENSA CIVIL FENIX 311 600 0172

PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO “CORAZON VERDE” En el desarrollo de la estrategia de convivencia y seguridad ciudadana, la estación de policía honda viene desarrollando diferentes actividades de prevención y control con el fin de contrarrestar delitos como el hurtos en todas sus modalidades, dando como resultado el día 11 de enero de 2014 la captura en flagrancia del señor MATEUS GARZON FREDY identificado con cedula de ciudadanía No 1111194978 de mariquita y la aprehensión de un adolescente, quienes presuntamente en la carrera 33 N° 12 – 84 Barrio Municipal mediante la modalidad de raponazo habían hurtado una cadena de oro avaluada en la suma de 400.000 pesos, a una adolescente, emprendiendo la huida en la motocicleta marca YAMAHA RX 115, de placas MQY-82, color negra y debido a la inmediata reacción de los uniformados del Cuadrante Honda se logro su interceptación en el km 40 + 800 vía honda mariquita sector bodegas de SOLLA, donde se logro la captura y aprehensión de estos individuos y la incautación de la motocicleta, posteriormente siendo dejados a disposición de la fiscalía 32 seccional de Honda Tolima. Realizando de esta manera un gran aporte a la convivencia y seguridad ciudadana de nuestro municipio.

LAS AUTORIDADES Se recomienda a la comunidad ser parte activa en lo que concierne a la seguridad adoptando las medidas de autoprotección necesarias para evitar ser objetos del accionar de la delincuencia.

ENERO 2014

AUTORIDADES

ribereño 9.indd 8

Bajo este contexto se invita a la comunidad a denunciar de manera oportuna ante las autoridades cualquier información que conlleve a realizar la captura de aquellas personas que actualmente se encuentran delinquiendo y aquellas que se encuentran evadiendo la justicia.

14/02/2014 10:32:00 a.m.


el ribereño

Pelé

9

Recordando...

DEPORTES

Beckenbauer

Franz Beckenbauer, ha sido el más grande jugador de Alemania,conocido como " el káiser ". Su posición de libero y capacidad de organización y liderazgo lo consagraron como el mejor jugador en la Copa del Mundo de 1974 y lo llevaron como entrenador de Alemania Occidental en 1990. Como capitán del Bayern Munich ganó tres medallas en la Copa de Europa y fue nombrado Futbolista Europeo del Año por dos ocasiones. Es el creador de la función de " libero atacante ", convirtiendo la defensa en ataque en el Bayern de Munich y en el equipo donde fue su entrenador. Nació el 11 de septiembre de 1945.

Pelé o Edson Arantes Do Nascimiento, de nacionalidad brasileña, considerado el más grande jugador de fútbol; aunque para otros es Armando Maradona (argentino).

Su gol 1000 lo marco mediante un penal para Santos contra Vasco de Gama, el 17 de noviembre de 1969.

Para los conocedores del fúbol, esta superestrella anotó en su carrerra 1.283 goles. Nació el 23 de octubre de 1940, en Coracoes, Brasil. Se retiro de este deporte en el año de 1977 y actualmente es el Ministro de Deporte de de su país.

CORRESPONDENCIA

alguno por servicios que no ha prestado, toda vez que se tiene conocimiento que esta empresa asume la prestación de los servicios a partir de enero del presente año ( 2014 ), y la facturación correspondiente al servicio prestado por el mes de enero no se ha agregado.

Honda, 30 de enero de 2014 Señores AGUAS DE LA MOJANA S.A. E.S.P. Honda Tolima ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN REF: COBRO FACTURA DE DICIEMBRE CODIGO INTERNO No 1045088 DIRECCIÓN: CRA. 10 No 10 – 02 FABIO ALBERTO FLOREZ R., persona mayor de edad, residente en esta ciudad de Honda, identificado ( a) como aparece anotado al pie de mi firma, obrando en mi condición de usuario ( a ) de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, me permito manifestarle lo siguiente:

A la fecha, a la entidad AGUAS DE LA MOJANA S.A. – ESP, no le adeudo valor

ribereño 9.indd 9

De otra parte, solicitarle se sirva indicarme cual fue el procedimiento que tuvo AGUAS DE LA MOJANA S.A.- EPS, para obtener la base de ni información. Y cuál fue el método utilizado para notificarme que a partir del 1° de enero de 2014 asumiría la prestación de dichos servicios. Recibiré comunicaciones en la dirección indicada en la referencia.

PRESIDENTE JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO BODEGA SUR

PREVENCIONES. Evite cogerlos con las manos desnudas( guantes ) y menos si se tiene cortadura o heridas. Que su perro no la consuma, porque puede ocasionarle la muerte. Atáquelo con sal y avise a la Secretaría de salud de su ciudad.

ENERO 2014

He recibido por parte de AGUAS DE LA MOJANA S.A.-ESP., en el inmuebleindicado en la referencia, factura por servicios prestados de acueducto,alcantarillado y aseo, hasta el 31 de diciembre del año 2013, por parte de EMPREHON E.S.P., hoy EN LIQUIDACIÓN.

Así las cosas, no le es dable legalmente realizar cobros de servicios no prestadoscontraviniendo los preceptos de la ley 142 de 1994, así como constitucionales, más un proceder a cobrar y recaudar o recibir dineros de una EMPRESA EN LIQUIDACIÓN sin facultad legal para el efecto, incurriendo no sólo en actos irregulares administrativos sino incluso penales, por lo que solicito se abstenga de realizar acciones de cobro en mi contra por deudas o servicios anteriores a 31 de diciembre de 2013.

Se hace necesario que la Secretaría de Salud de Honda, ponga cuidado a la invasión de caracoles africanos por la Avenida Wasghinton - sector aledaño de los barrios:12 de octubre,Camellón de los Carros, Versalles; como Arrancaplumas, Francisco Núñez Pedrozo, Unidad Deportiva David Hughes y lavadero de Shangai, entre otros lugares de la ciudad. Originario del África tropical ( Achatina tulica), esta incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras mas dañinas del mundo. En algunos casos puede convertirse en una plaga y puede cobijar nematotos ( parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares y sedcreciones de baba animal, causando diversas afecciones como meningoencefalitis eosinofilica y angiostrongiliasis abdominal en humanos. Tambíen es portadora de la bacteria gramnegativa aeromonas hydrophila, que causa diversos tipos de síntomas, en especial en personas con sistemas inmunológiacos delicados. Estos caracoles son hermafroditas y crecen y se reproducen a gran escala, produciendo daños en el ecosistema y cultivos tropicales.

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

A sus 17 años marco su primer gol en una Copa del Mundo, en el torneo de 1958 celebrado en Suecia, donde su equipo ganó 1 -0, a Gales.

Su desvastador ritmo e insuperable control del balón lo conviertieron en un goleador por excelencia.

14/02/2014 10:32:00 a.m.


el ribereño

10

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

Flandes, la ciudad donde nació la aviación colombiana

Decir “ Puerta de oro del Tolima ”, es referirnos a la ciudad de Flandes, municipio que se encuentra en ese departamento; localizado en el centro del país en la cuenca alta del Río Magdalena. Su historia está atada a su ciudad vecina, Girardot. En la época precolombina fue habitada por las tribus indígenas de los “panches ”. Se consolida como municipio mediante ordenanza número 1 de 1949.

NOTAS RIBEREÑAS El pasado 14 de octubre de 2013, el humedal La Charca de Guarinocito La Dorada Caldas, celebró el día de " San Rafael ", patrono de los pescadores. Según Horacio Rodríguez Romero, uno de los líderes de la Asociación de pescadores," mediante carreras de canoas, el que más abra la atarraya, consumidas ( resistencia bajo el agua ); actividades que tienen como fin el promover el lugar y atraer más turismo". Destacar en el lugar la variedad de árboles nativos: Iguá ( madera con la que se hace las canoas), ocobo, cachimbo, cámbulo, chicalá, payandé, entre otros.

Esta ciudad es testigo y abrigó los inicios de la aviación colombiana, con el primer vuelo en el país por la aerolínea fundada por alemanes SCADTA, desde Barranquilla hasta esta ciudad ribereña; vuelo que se hizo en un hidroavión, que más tarde se construye el aeropuerto Santiago Vila, lugar que se convierte en la unión con todo el país. . Hoy en día, su plan de ordenamiento territorial tiene que ver dentro del Área Metropolitana de Girardot. El turismo se constituye como su actividad económica, junto a lo agroindustrial y pecuario, destacándose la producción de oleaginosos – maíz, ajonjolí, sorgo -; también hace parte de sus ingresos, el algodón y café y los cárnicos. Dentro de sus lugares de interés está el río de los colombianos, el Magdalena, como sitios de alojamientos y condominios vacacionales. Según el Dane, cuenta con 27 mil habitantes y su gentilicio es Flamenco. Fue fundada en 1875, fecha acuerdo.

sin

fijar

***** La reunión que estaba programada para el 4 de febrero, en la Cámara de Comercio de Honda, fue cancelada. Charla dirigida a los prepensionados del Hospital San Juan de Dios , Adminisrtración Municipal, Rama Judicial y demás entidades del sector privado; y que dictada la señora Sandra Milena Alvarez Alfaro, Gerente de Gestión Comercial de " Colpensiones ".

Viene pág....7

Cuento contemporáneo

la estrella, frente a un establo que se hallaba en el campo, encontró a los tres reyes y algunos pastores que también habían ido en busca del nuevo rey, el nuevo rey estaba es un pesebre, era un niño pobre y estaba desnudo. María, que quería poner un paño limpio sobre la paja, miraba a su alrededor en busca de ayuda, no sabía donde dejar al niño, José daba de comer al burro y todos los demás iban cargados de regalos. Los tres reyes llevaban oro, incienso y mirra; los pastores, lana, leche y pan. Matías iba con las manos vacías, María, llena de confianza, depositó el niño en sus brazos, Matías había encontrado al rey que quería servir a partir de entonces. Y supo que había dado su gorro de bufón, su carrión y su flor para que ahora, este niño, con su sonrisa, le ofreciera la sabiduría, a la que había aspirado.

El cuento de navidad clásico Al escritor inglés Charles Dickens, le debemos el haber escrito el cuento de navidad clásico, más representativo. Por su extensión, nos es imposible transcribirlo, pero si los invitamos a que lo lean: Cuento de Navidad. Tal vez por su origen humilde, se crió en las calles y trabajó en diferentes oficios, que lo hacen muy conocedor de las costumbres e idiosincracia británica. Para los críticos de literatura, tuvo tres virtudes esenciales en su obra; ahondo con mucha agudeza en el alma humana; su instinto de la ambientación y su sencillez en el escribir, que lo hacen entendible por un lector de mínima cultura. Por su rica obra, es un novelista presente y con futuro, que lo convierten en un clásico, en su vasta producción literaria. Sus escenas, reflejo de sus vivencias y ser tesigo de la sociedad de su época: niebla y nieve, niños harapientos aplastados sus naricillas contra una vitrina de juguetes, el viejo avaro junto a chimenea de leños... entre otras situaciones, hacen que el mundo de Dickens y la navidad esten ligados, con un matiz religioso. Fue en 1850, que la revista " Palabras del Hogar ", por encargo, le solicita escribir un relato para el número extraordinario de Nochebuena. A partir de entonces, sus escritos se conviertieron en esta época, comunes para sus lectores. Para el gran escritor Stefan Zweig, la obra de Charles Dickens es:" El encanto de la Navidad hermana la poesía y el sentimiento religioso ".

ENERO 2014

Charles Dickens,

ribereño 9.indd 10

nació el 7 de febrero de 1812, en Portsmouth, Hampshire Ingleterra. Su padre fue condenado por deudas. A edad muy temprana tuvo que trabajar en una fábrica de betún, hasta que su padre recuperó la libertad. En 1829 comenzó a escribir artículos sobre política y en 1833 adquirió fama como periodista, que da comienzo a su carrera de escritor con el relato A Dinner at Popla Walk( 1833). La obra que le da la fama: “ Papeles póstumos del Club Pickwick ( 1836 – 1837 ). Es uno de los escritores de su siglo importantes en la literatura inglesa. Su obra reflejó un patético realismo y la vida de los marginados urbanos. Muere en Londres en 1870.

14/02/2014 10:32:01 a.m.


el ribereño

CRUCIGRAMA

HORIZONTAL

Las definiciones de este crucigrama son atípicas, acertijeras y humorísticas. Un desafío para su ortodoxia. Resuélvelo bajo su propio riesgo. 1.- Pedido de auxilio capicúa. 4.- Si es vergonzosa que dimita. 10.- Amortizará al llenar de fragancia. 12.- Bocadillo sobre el diván. 13.- Dueño y señor en el jamón. 14.- No se conoce el nombre de la mina ona. 16.- Antes del mediodía se convierte en americio. 17.- La acusada está en el área. 18.- Perdido o policial. 20.- En el jardín o en el truco. 22.- Otorguen al dentista. 23.- Con la balalaica se toca dos veces esta nota. 24.- Profundizar con una honda. 28.- De este modo está en Brasil. 30.- Radio o retro. 31.- Eliminador del sur. 33.- Así tiene arena, y al revés tiene lana. 34.- Parte del ave en la sala.

1.2.3.4.5.6.7.8.9.-

Lo quita de la casa. Rezan por Nora. No por los ojos. Valla o cerca que suele ser sorda. Lo metí al revés. Esta nota musical me pertenece. Eleva al final de Ibiza. Juego de tablero para señoras. Si se cambia la inicial por la letra siguiente en el alfabeto queda un elemento químico, y si se hace otra vez queda un metal. 11.- De ninguna, de cualquier, de otra. 15.- Rayita que aparece una sola vez en esta defi - nición. 19.- Los cóndores anidan en la cordillera de los Andes. 20.- Llama flamante. 21.- Siempre viene en forma de rayo. 22. Sin coro, el cocodrilo es obediente. 25.- Madrina con varita. 26.- Garantía de que lava vuelve.

27.- Lara está poco poblada. 29.- Me dirigiré hasta el propio final. 32.- Prefijo en el medio del vino.

GRAFFITI Hay quienes tienen buena memoria… para olvidar.

A VECES EL BUEN HUMOR, ES EL RESULTADO DE UN BUEN DESODORANTE No tomes Aguas de La Mujana... porque se le duerme la iguana. A los hondanos el agua se les saló, por culpa de sus dirigentes. Pienso... y luego me piso Hombre prevenido vale por dos.. no ... hombre mariposo. Solución anterior:

CHISTES COTIDIANOS - Una señora estaba en la parada del autobús y viene un hombre y le pone una navaja en el cuello y le dice:- ¡ Déme su cartera o la degolló ! Y la señora le dice: Pues coja la de Goyo porque la mía no tiene nada. -Estaban cuatro ladrones escondidos en un armario :un sordo, un ciego, un calvo y otro cojo. El sordo dice: - ¡¡¡ Oigo pasos !!! El ciego: - ¡ Vamos a ver ! El calvo:- ¿ Y, si nos agarran de las mechas ? El cojo:- ¡ Pues nos echamos a correr! - Mi marido y yo somos inseparables. ¿ Andan siempre juntos ? No, se necesitan 8 vecinos para separarnos cuando peleamos. ¿ Por qué las mujeres no pueden jugar al ajedrez ? Porque no pueden estar cinco minutos sentadas y calladitas. ¿ Qué tienen las mujeres una vez al mes y les dura 3 ó 4 días? …El sueldo del marido. Era un velorio de un político, en eso entra una viejita. Y empieza a vaciar frutas, pan, verduras, entre otros alimentos, dentro del ataúd del político. En eso se acerca el vigilante y en voz alta le dice: -Señora qué hace. La viejita contesta: -Que quiere que los gusanos coman basura. ¿No sabías que Adán y Eva eran cubanos? … pues mira, no tenían ropa, estaban sin zapatos, sólo tenían para comer una manzana, y todavía decían que estaban en el paraíso. El presidente se encontraba en una conferencia de prensa y una periodista le pregunta:

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

VERTICAL

RECREACIÓN

11

¿ Es verdad que nuestro país se encuentra en una crisis económica? -No, según investigaciones, sólo seis personas sufren esta crisis. ¿Cuáles ? ¡ Ah ! muy fácil, yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos. Esta Mafalda en su colegio y la profesora le pregunta a Miguelito una palabra con p,… Mafalda preocupada, que no vaya a decir esa mala palabra, y Miguelito dice política y Mafalda dice: ¡ Y la dijo ! ¿ Por qué a los congresistas les dicen focas ? Porque aunque el agua les llegue al cuello, ellos siguen aplaudiendo. Se encuentran dos amigos y dice uno: - No sé qué hacer con mi bisabuelo, se come las uñas todo el tiempo. Al mío le pasa igual, y le quité la maña en un momento.

ENERO 2014

¿ Cómo ?¿ Le amarraste las manos ? No, le escondí los dientes.

Una anciana le pregunta a un chofer de micro: ¿ Cómo se puede llegar más rápido al cementerio? El chofer le responde: -Póngase debajo de la rueda.

ribereño 9.indd 11

14/02/2014 10:32:01 a.m.


12

el ribereño

ENERO 2014

Periódico 100% ecológico : bagazo de caña de azúcar

ANUNCIATES

ribereño 9.indd 12

14/02/2014 10:32:03 a.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.