Libro zona 1

Page 1

REGIÓN 1

Sistema de Información Estadística y Geográfica sobre Infraestructura de Riego

Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Nayarit.



1.1 Distrito de Riego 010 Culiacán Humaya El Distrito 010 Culiacán-Humaya se localiza en el estado de Sinaloa. Por la extensión de su superficie irrigable, el número de usuarios y el volumen distribuido, es considerado uno de los distritos más grandes del país; sin embargo, maneja niveles de productividad del agua y de la tierra considerados como medios en su región. Tiene una red de conducción y distribución en condiciones que van de buenas a regulares y presenta niveles bajos en la eficiencia total en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego, ya que desperdicia un gran porcentaje de los volúmenes que recibe. Aún y cuando es el segundo distrito con mayor inversión en la región, en los últimos años tiene niveles muy bajos de cumplimiento en la inversión detectada como necesaria. Se ha iniciado un proceso de reconversión productiva y cuenta ya con un patrón de cultivos bien diversificado que genera excelentes números en el valor de la producción, aún y cuando el rendimiento por hectárea está por debajo de la media regional. En virtud de que la agricultura es pilar de la economía regional, la modernización y tecnificación de la infraestructura de riego son imprescindibles.

1.1.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 68 años. El Distrito 010 Culiacán-Humaya cuenta con una longitud de 2 mil 915.60 kilómetros de canales de riego. El 10% de los canales están revestidos de concreto y mampostería, y el 90% son canales sin revestir. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 47% de los canales se encuentra en buen estado, el 46% en estado regular y el resto (7%) en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 13% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, ya sea sistema de riego por goteo o aspersión de pivote central. El 87% de la superficie es rociado a través de riego rodado-por gravedad.

1.1.1 Características del distrito Se localiza en el estado de Sinaloa, al noroeste de la República Mexicana; comprende porciones geográficas de los municipios de Angostura, Culiacán, Mocorito, Navolato y Salvador Alvarado. La superficie total del distrito de riego es de 240 mil hectáreas. El padrón lo integran 18 mil 969 usuarios que se agrupan en dos sociedades de responsabilidad limitada: Culiacán y Humaya, además de cuatro unidades de riego.

4

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 010 Culiacán-Humaya, dentro de su plan director se propuso una inversión de 5 mil 354 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, durante el periodo 2007 a 2012 se aplicó una inversión de mil 260 millones de pesos, que representa el 23.53%. La inversión programada por hectárea fue de 41 mil 884 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 9

1.1.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

De lo ejercido, el 30.80%, que equivale a 388.17 millones de pesos, corresponde al esquema de ejercicio directo y los 229.55 restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación, mientras que el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El distrito cuenta con doce módulos: I-1 La Palma; I-2 Bachimento; I-3 Otamento; II-1 Panac 7; II-2 Produagra; II-3 El Grande; IV-1 Culiacancito; IV-2 Tamarindo; IV-3 La Guamuchilera; IV-4 Montelargo; V-1 Z. Sur V. Aangostura; V-2 Z Norte V Angostura.

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 2 mil 160.69 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 11 mil 049 metros cúbicos, un 7.6% inferior al promedio que se consume a nivel nacional.

La superficie irrigable es de 212 mil 141 hectáreas que corresponden al 88.4% de la superficie total del distrito.

La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 53.4%, de acuerdo a las condiciones de los canales de riego del distrito.

El sistema de agua para riego se abastece de 4 presas de almacenamiento: Adolfo López Mateos, Sanalona, Vinoramas y José López Portillo, y 5 presas derivadoras: Ing. Carlos Carvajal Zarazúa, Andrew Wiss, El Gato, Cerro Bola y Chinitos (El Tapo).

La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 54.3%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 10.4 hectáreas

La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 195 mil 548.77 hectáreas, representando el 92.2% del total disponible para irrigar.

mil 858 pesos. Asimismo, este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 76.46% y que asciende a 4 mil 94 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector.

2,160.69 1,154.17 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

627.10 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

5


La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 1,200.0

Incremento de eficiencia en un 5%

6

15.0

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

76,277.70

76,277.70

11.10

846.66

4,253.50

3,601,278.34

0101 - Garbanzo

33,363.00

33,363.00

1.77

59.08

10,726.50

633,766.27

0098 - Frijol (Alubia)

17,083.50

17,083.50

1.61

27.50

19,517.30

536,704.84

0048 - Cártamo

15,526.70

15,526.70

2.00

31.05

5,600.00

173,898.93

0212 - Sorgo Grano

14,070.60

14,070.60

7.92

111.39

3,537.60

394,063.26

5,178.70

5,178.70

78.12

404.58

2,795.00

1,130,784.03

30.0

35.0

40.0

45.0

Ahorro de agua mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría —para el caso de un 5%— un total de 9 mil 777 hectáreas, requiriéndose 293 millones de pesos si se incorpora el riego por aspersión, o 391 millones de pesos, si se opta por riego por goteo. Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 3,000.00

39,109.75 Incremento de superficie en un 20%

2,500.00 29,332.32 2,000.00

Incremento de superficie en un 15%

1,500.00

19,554.88 Incremento de superficie en un 10%

1,000.00

9,777.44

500.00

Incremento de superficie en un 5%

0168 - Otras Hortalizas

4,224.50

4,224.50

10.20

43.09

7,135.00

307,446.44

0241 - Caña de Azúcar

3,768.70

3,768.70

95.70

360.66

500.00

180,330.38

Superficie en Has

0065 - Chile Verde

2,818.20

2,818.20

70.32

198.17

5,897.80

1,168,768.81

Aspersión en M$

0228 - Trigo Grano

1,984.00

1,984.00

4.90

9.72

3,600.00

34,993.37

0188 - Pepino

1,772.20

1,772.20

60.90

107.93

3,577.80

386,141.15

0040 - Calabaza

1,518.50

1,518.50

12.60

19.13

6,317.60

120,874.48

0087 - Ejote

1,134.80

1,134.80

14.20

16.11

4,900.00

78,959.51

Goteo en M$

45,000.00

Superficie Cosechada

25.0

40,000.00

Superficie Sembrada

20.0

35,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

0134 - Maíz Grano

0117 - Jitomate (tomate rojo)

10.0

30,000.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es diversificada y está dominada por granos como maíz, garbanzo, frijol y sorgo. Cultivos como chile verde, caña de azúcar y pepino tienen un rendimiento en toneladas por hectárea mayor que el promedio nacional. Cultivos como la calabaza, el pepino, la berenjena y el cebollín en el distrito tienen precios medios rurales más altos que los precios promedio nacionales.

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables al aprovechar los volúmenes ahorrados.

5.0

Ahorro de agua (%)

-

Cultivo

200.00 0.00

0.0

200.0

1,038.8

400.00

14.7

25,000.00

400.0

627.1

600.0

800.00 600.00

25.6

20,000.00

627.1

Incremento de eficiencia en un 10%

15,000.00

800.0

34.1

10,000.00

Volumen útil total (mm3)

40.8

Incremento de eficiencia en un 15%

1,038.8

1.1.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 3.82 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado en la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 34 mil 756.21 ($/ha).

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

1,000.0

Considerando un volumen de 2,160.69 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 317.5 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 14.7% del volumen utilizado hasta ahora, e iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente.

5,000.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 627.1 mm3 a 1038.8 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 48.1% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 2 mil 160.69 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 46.6% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 627.1 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan mil 534 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 29%.

7


Es importante destacar que en el Distrito 010 Culiacán-Humaya anualmente se dejan de regar más de 16 mil 592 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $15,000.00

Otros cultivos

En los últimos cinco años se han regado únicamente 195 mil 549 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 7.8% de la superficie irrigable del distrito. Una de las mejoras fundamentales, una vez tecnificada la conducción y el riego parcelario, será el cambio en el patrón de cultivos. Se plantea transferir superficies actualmente sembradas al impulso de cultivos en el distrito con mejores rendimientos, esperando incrementar de forma importante el valor de la producción, haciendo uso de los mismos volúmenes de agua. La propuesta de nuevos cultivos se basa en los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ha), así como el precio medio rural (PMR) de la zona, que fluctúen por encima de la media nacional en los últimos 5 años.

Distribución actual de superficies y patrón de cultivo propuesto 210000

Otros cultivos

Caña de azúcar Trigo grano

$12,000.00

Sorgo grano

Caña de azúcar Trigo grano

180000

Sorgo grano

Sandía Pepino

Sandía

150000

Pepino

Otras hortalizas

$9,000.00

Maíz grano Jitomate (tomate rojo) Garbanzo

$6,000.00

Frijol (Alubia)

Otras hortalizas 120000

Maíz grano Jitomate (tomate rojo) Garbanzo

90000

Frijol (Alubia)

Ejote Chile verde $3,000.00

Chile verde

Cebolla pequeña Cártamo Calabaza

Cebolla pequeña Cártamo

30000

Calabaza

Ajonjolí (Sésamo)

$-

8

Ejote

60000

Anterior

Patrón Propuesto

Ajonjolí (Sésamo)

0 Anterior

Patrón Propuesto

1.1.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • La existencia de un clima propicio para el establecimiento de diversos cultivos de alto grado de rentabilidad. • El distrito cuenta con infraestructura hidroagrícola con capacidad suficiente para dar el servicio de riego. • Existencia de condiciones para establecer sociedades cooperativas, aprovechando la organización actual de los usuarios, para compra de insumos y comercialización. • Posibilidades de impulsar la creación de plantas procesadoras de productos agrícolas y/o pecuarios para crear un valor agregado a los productos agrícolas. Factores críticos de fracaso • Las sequías han impactado considerablemente en el abastecimiento de agua para la agricultura. • Falta de rehabilitación en canales de conducción principales y laterales (alta filtración de agua). • No existen suficientes estructuras de medición y control del agua. • Baja tecnificación de riego parcelario. Falta de nivelación de los suelos. • Falta de maquinaria concesionada. • El drenaje y la salinidad afectan la capacidad productiva de una extensión importante. • Altos costos de insumos. • Robo y vandalismo de infraestructura. • Falta de concientización del usuario para el cuidado del agua. • Falta de capacitación de técnicos y productores. • Falta desarrollar mejores esquemas de comercialización de los productos. • Créditos no accesibles. • Falta de apoyo de parte de gobierno estatal y municipal.

9


1.1.3 Conclusiones

1.1.4 Recomendaciones

Para obtener un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 53.4%). Además se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o con canales revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Una mejor eficiencia en el manejo del agua permitirá disponer del agua en tiempo y cantidad adecuados, incidiendo potencialmente en un cambio en el patrón de cultivos.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela tiene un valor actual del orden del 54.3%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Implementar y desarrollar diversos cursos de adiestramiento y capacitación.

2. Establecer infraestructura de control y medición. 3. Nivelar tierras con terreno irregular para tecnificarlas con sistemas de riego modernos.

5. Desarrollar programas de cultura del agua enfocados a los usuarios. 6. Rehabilitar tramos de caminos de operación y servicios.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 010 Culiacán-Humaya son las siguientes: Existe la necesidad de modernizar la infraestructura hidroagrícola en 2 mil 624.04 km. de canales, los cuales requieren de revestimiento de concreto. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de 9 mil 777 hectáreas para incrementar la eficiencia en un 5% hasta alcanzar 39 mil 109.75 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia total del distrito; sin embargo, esto estará sujeto a la mejora en la calidad del agua que se utiliza para riego. También hay necesidad de rehabilitación en la infraestructura hidroagrícola en mil 516.11 km. de canales de red de conducción y distribución; además se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito, a través de programas de conservación eficientes. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante una reconversión de cultivos, al aumentar la superficie sembrada en un 31.41%, con lo que se lograría un incremento del valor de la producción en un 39.48%.

10

11


1.2 Distrito de Riego 013 Estado de Jalisco, Jalisco El Distrito 013 Estado de Jalisco se localiza en el estado del mismo nombre. Por su tamaño y número de usuarios, el distrito es considerado a nivel nacional como de tamaño medio, aunque en su región sería considerado como pequeño. Es un distrito que podría ser calificado como de alta producción; sin embargo, al tener un precio medio rural de los más bajos de la zona, obtiene un valor de la producción por debajo de la media regional, lo que lo ha hecho poco atractivo a la inversión en los últimos años. Enfrenta limitaciones importantes en la disponibilidad de agua, inicialmente por razones normativas impuestas por la autoridad de la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, y al mismo tiempo desperdicia un gran porcentaje de los volúmenes que recibe, debido a las condiciones de la red de conducción que demanda rehabilitación y en consecuencia presenta niveles muy limitados de eficiencia parcelaria y en el aprovechamiento total del agua y de la infraestructura de riego. La superficie aprovechada de riego es menos de la mitad, por lo que se considera muy baja. Presenta un patrón de cultivos dominado por la caña de azúcar y cultivos de baja rentabilidad, por lo que se hace imprescindible una reconversión de cultivos.

1.2.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 60 años. El Distrito 013 Estado de Jalisco cuenta con mil 16 kilómetros de canales de riego, de los que el 30.8% se encuentra revestido y el 69.2% no cuenta con revestimiento. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 25% de los canales se encuentra en buen estado, el 45% en estado regular y el resto (30%) en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 22% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, ya sea sistema de riego por aspersión fija o semifija. El 78% de la superficie se irriga a través de riego rodado-por gravedad.

1.2.1 Características del distrito Se localiza en la zona occidente del país, en el estado de Jalisco. El Distrito de Riego cuenta con 31 módulos y una Unidad de Riego para el Desarrollo Rural. La superficie total del distrito de riego es de 64 mil 203 hectáreas, en la que en los últimos cinco años, 6 mil 895 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 95% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece principalmente con aguas superficiales que escurren a las cuencas hidrológicas de Lerma-Chapala, río Santiago, río Ameca y río Balsas, en poca proporción, las cuales son almacenadas y reguladas en 14 presas de almacenamiento, siete bordos, dos lagunas y 12 presas derivadoras. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 28 mil 668 hectáreas, representando el 47% del total de la superficie irrigable disponible.

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 013 Estado de Jalisco, dentro de su plan director se propuso una inversión de mil 59 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo con un estudio realizado por Colpos, durante el periodo 2007 a 2012 se aplicó una inversión de 273 millones de pesos que representa el 25.78%. La inversión programada por hectárea fue de 35 mil 293 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 9 mil 116 pesos.

1.2.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

De lo ejercido, el 16.05% que equivale a 43.88 millones de pesos corresponden al esquema de ejercicio directo y los 229.55 millones restantes al esquema federalizado en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 205.99 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 7 mil 185 metros cúbicos, un 65% inferior al promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 65%, de acuerdo a las condiciones que poseen los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 40%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 4.16 hectáreas.

12

Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas del orden de 74.17% y que asciende a 786 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector.

205.99 133.90 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

53.56 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

13


La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

140.0

Incremento de eficiencia en un 15%

120.5

80.0

40.0

14

(Ha)

(Ha)

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

10348.00

10320.00

89.76

926.30

633.70

586987.11

0228 - Trigo Grano

7695.20

7695.20

6.55

50.40

3805.30

191783.30

0134 - Maíz Grano

3132.80

3132.80

7.49

23.46

4053.40

95093.93

0022 - Avena f orrajera v erde

1314.50

1314.50

25.13

33.04

620.70

20507.84

0101 - Garbanzo

414.00

414.00

3.08

1.28

3083.60

3936.16

0270 - Otros Pastos (Verde)

372.60

372.60

30.60

11.40

520.70

5937.93

0011 - Alfalfa v erde

291.40

291.40

75.12

21.89

409.40

8962.52

0019 - Arroz

284.00

284.00

6.20

1.76

3050.00

5370.44

0049 - Cebada

215.00

215.00

6.57

1.41

3120.40

4410.65

0131 - Maíz Elotero

188.30

188.30

14.13

2.66

1351.90

3595.71

0212 - Sorgo Grano

169.00

169.00

7.40

1.25

3550.00

4439.63

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Ahorro de agua mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría —para el caso de un 5%— mil 433 hectáreas, requiriéndose 43 millones de pesos si se incorpora riego por aspersión, o de 57 millones de pesos si se opta por riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 5,733.68 Incremento de superficie en un 20%

450.00 400.00 350.00 300.00 250.00 200.00 150.00 100.00 50.00 -

4,300.26

Incremento de superficie en un 15%

2,866.84

Incremento de superficie en un 10% 1,433.42 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

7,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

20.0

6,000.00

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables al aprovechar los volúmenes ahorrados.

15.0

5,000.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es diversificada y está dominada por la superficie sembrada de caña de azúcar, granos como el trigo y maíz, y forrajes como la avena forrajera verde. Estos cultivos mencionados se caracterizan por tener un rendimiento por hectárea y un precio medio rural por encima de los promedios nacionales respectivos.

0241 - Caña de Azúcar

10.0

4,000.00

-

Cultivo

5.0

Ahorro de agua (%)

1.2.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 4.51 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado de la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 32 mil 396 ($/ha).

20.00 0.00

0.0

Superficie Cosechada

40.00

16.1

53.6

Superficie Sembrada

60.00

27.8

Incremento de eficiencia en un 5%

60.0

80.00

36.6

Incremento de eficiencia en un 10%

100.0

20.0

120.5

43.5

3,000.00

53.6

Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3)

2,000.00

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

100.00

120.0

Considerando un volumen de 205.99 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 33.2 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 16.1% del volumen utilizado hasta ahora, e iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente:

1,000.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 53.6 mm3 a 120.5 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 58.5% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, muestran el siguiente escenario: de los 205.99 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 35% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 53.56 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 152.44 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 26%.

15


Es importante destacar que en el Distrito 013 Estado de Jalisco anualmente se dejan de cultivar en promedio, 32 mil 248 hectáreas de la superficie irrigable total, lo que prácticamente nulifica el potencial de producción agrícola.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro.

Millones de Pesos

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

Una de las mejoras fundamentales, una vez tecnificada la conducción y el riego parcelario, será el cambio en el patrón de cultivos. La propuesta de nuevos cultivos parte de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución actual de superficies y patrón de cultivo propuesto

Otros Pastos (Verde)

40,000

Otros Pastos (Verde)

$1,600.00

Caña de Azúcar

35,000

Caña de Azúcar

$1,400.00

Trigo Grano

30,000

Trigo Grano

$1,800.00

$1,200.00

Sorgo Grano

$1,000.00

Maíz Grano

$600.00

Garbanzo

15,000

$400.00

Cebada Forrajera Verde Camote

10,000

Patrón Propuesto

Maíz Grano

20,000

Limón

Anterior

Sorgo Grano

25,000

$800.00

$-

Factores críticos de éxito • El distrito se encuentra en uno de los estados con mayor movilidad económica del país. • Se cuenta con el estudio para la identificación de necesidades de riego y drenaje en las zonas de abasto cañeras y propuestas de tecnificación en zonas potenciales como base para el desarrollo de proyectos de inversión. • Su ubicación geográfica le facilita la interacción comercial con los estados de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Estado de México. Factores críticos de fracaso

Otros Cultivos

Otros Cultivos

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

50,000 45,000

$2,000.00

$200.00

16

En los últimos cinco años se han regado únicamente 26 mil 668 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 53 % de la superficie irrigable del distrito.

1.2.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Limón Garbanzo Cebada Forrajera Verde Camote

5,000

Avena Forrajera Verde Anterior

Patrón Propuesto

• Presencia de sales en el agua. • La infraestructura hidroagrícola, particularmente en la red mayor y secundaria, se encuentra en estado de deterioro. • Estructuras y mecanismos de control y medición insuficientes. • La red de drenaje es insuficiente e ineficiente, dadas las dimensiones de los módulos. • Equipos de bombeo y maquinaria obsoletos. • Falta de asistencia para asesoría y capacitación. • Padrón de usuarios desactualizado para obtener los beneficios de Procampo. • Falta información clara, oportuna en el tipo de trámite; monto y fecha para obtención de apoyo. Exceso de tramitología. • Débiles organizaciones de usuarios. • Intermediarismo en la comercialización.

17


1.2.3 Conclusiones

1.2.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 65%), y además se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o con canales revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Adquirir mayor y mejor infraestructura de medición y control.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 40%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos, o bien, con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 013 Estado de Jalisco son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 703.07 km de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de mil 433.42 a 5 mil 733.68 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuirá a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación en la infraestructura hidroagrícola en 762 km. de canales de la red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 254 km. de canales.

2. Fortalecer los programas para conservar y rehabilitar el sistema hidroagrícola. 3. Realizar estudios acerca de la posible afectación de la salinidad a los cultivos. 4. Para la caña de azúcar, el sistema de riego con mayores resultados benéficos en relación al ren dimiento es el riego por goteo; de aplicarse, requiere un proceso de capacitación intenso. 5. Realizar capacitación de personal responsable de operación del distrito, en materia administrativa y técnica. 6. Incentivar el uso de riego tecnificado entre los productores. 7. Mejorar la interacción entre usuarios mediante diversos programas. 8. Establecer un programa de saneamiento a nivel rural para evitar que se sigan vertiendo drenajes sanitarios a los canales de riego.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo cual se lograría aumentar la superficie sembrada en un 78.40% e incrementar en 106.39% el valor de la producción.

18

19


1.3 Distrito de Riego 014 Río Colorado, Baja California-Sonora El Distrito 014 Río Colorado se localiza en la región fronteriza de los estados de Baja California y Sonora. El distrito recibe aguas conforme al Tratado de Distribución de Aguas Internacionales de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo, en el que México debe entregarle casi 432 hm3 anuales de agua a Estados Unidos del río Bravo a través de las presas La Amistad, en Coahuila y Falcón, en Tamaulipas; en contraparte, Estados Unidos debe entregarle mil 850 hm3 anuales de agua a México del río Colorado a través de la Presa Imperial en California. La región goza de buen clima y suelos fértiles que hacen posible mantener sus actividades agrícolas con ventajas competitivas. En superficie total, es el distrito de riego más grande del país, aunque poco más de la tercera parte es desaprovechada para riego. En su región maneja niveles bajos de productividad del agua y de la tierra. La superficie regada por usuario está por encima de la media regional y la producción agrícola es de las mejores de la zona. Su red de canales se encuentra en regular estado y existe poca tecnificación parcelaria, por lo que su eficiencia global en el aprovechamiento del agua está por debajo de la media regional y nacional. Cuenta ya con un patrón de cultivos bien diversificado que genera excelentes números en el valor de la producción, aún y cuando el rendimiento de la producción por hectárea está por debajo de la media regional. La acción y participación gubernamental tendría alto impacto en la producción y el bienestar de los usuarios, si se realiza de forma integral, mejorando las condiciones de la infraestructura y aprovechando la cercanía a los mercados de exportación.

2012 se aplicó una inversión de mil 65 millones de pesos, que representa el 33.48%

Río Colorado cuenta con 2 mil 679.5 kilómetros de canales de riego, de los que el 3.9% se

de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 22 mil 979 pesos y la

encuentran entubados, el 84.5% revestidos y 11.6% no cuentan con revestimiento.

inversión ejercida fue de tan sólo 7 mil 692 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas del orden de 66.53%

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos,

y que asciende a 3 mil 189 millones de pesos.

En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 84% se encuentra en estado regular y el resto, 16%, en malas condiciones de operación. Además

De lo ejercido, el 7.21%, que equivale a 115.71 millones de pesos, corresponde

se estimó que únicamente el 2% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, ya

al esquema de ejercicio directo y los mil 488.91 millones restantes corresponden al

sea por sistema de riego por goteo o aspersión por pivote central. El 98% de la superficie

esquema federalizado en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la

se rocía a través de riego rodado-por gravedad.

federación, mientras que el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Respon-

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distri1.3.1 Características del distrito Se localiza en el noroeste de la República Mexicana, en los estados de Baja California y Sonora. Comprende los municipios de Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, cerca de la frontera con los Estados Unidos de América. El distrito de riego cuenta con 22 módulos, llamados módulos del 1 al 22. La superficie total del distrito de riego es de 328 mil hectáreas, en la que en los últimos cinco años, 16 mil 562 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 64% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece del agua que se obtiene de la presa derivadora Morelos y el canal Sánchez Mejorada, de acuerdo con un convenio internacional con los EUA, y por pozos profundos. Con base en el tratado internacional de Límites y Aguas del 3 de febrero de 1944, México recibe una dotación anual del Río Colorado de mil 850 hm3, mil 677.234 hm3 por el Lindero Norte (presa derivadora Morelos) y 173 hm3 por el Lindero Sur (San Luis Río Colorado). Además, el distrito cuenta con el aprovechamiento de 700 hm3 de aguas subterráneas, 500 hm3 de pozos federales y 200 hm3 de pozos particulares. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 192 mil 651 hectáreas, representando el 91.7% del total de la superficie irrigable disponible

20

1.3.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 76 años. El Distrito 014

sabilidad Limitada (SRL).

to de Riego 014 Río Colorado, dentro de su plan director se propuso una inversión —a precios de 2012—, de 4 mil 794 millones de pesos para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, se determinó que entre 2007 y

1.3.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 2 mil 603.98 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 13 mil 516.61 metros cúbicos, un 14% superior al promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 73.5% de acuerdo a las condiciones en los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 50%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 11.63 hectáreas.

2,603.98 1,913.93 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

956.96 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

21


Incremento de eficiencia en un 15% Incremento de eficiencia en un 10% Incremento de eficiencia en un 5%

800.0

0.0

600.0 400.0 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

1,722.5

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es diversificada; destacan por su superficie cosechada, el trigo grano, el algodón, la alfalfa verde, el cebollín, entre otros. Cultivos como el rábano tienen un rendimiento mayor que el nacional: 13.9 toneladas por hectárea en el distrito, contra 10.3 ton/ha a nivel nacional. Por su precios, cultivos como el cebollín, el rábano, el ajo, la lechuga, el brócoli y el cilantro son mejores que el promedio de precios de estos cultivos a nivel nacional.

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, al aprovecharse los volúmenes ahorrados.

22

Cultivo

Superficie Sembrada (Ha)

0228 - Trigo Grano

5.0

10.0

15.0

85601.00

Superficie Cosechada (Ha) 85601.00

Rendimiento

Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

6.46

PMR ($/Ton)

Valor de la Producción

3565.40

1971598.13

0012 - Algodón

36610.00

36610.00

4.19

153.40

8642.70

1325751.68

0011 - Alfalfa Verde

29000.00

29000.00

58.13

1685.77

557.40

939614.48

0211 - Sorgo Forrajero Verde

6587.00

6587.00

37.55

247.34

430.70

106537.56

0053 - Cebolla Pequeña (Cebollín)

5168.00

5168.00

11.19

57.83

13773.20

796503.06

0212 - Sorgo Grano

2547.00

2547.00

4.42

11.26

4218.30

47488.19

0022 - Avena Forrajera Verde

2104.70

2104.70

60.00

126.28

300.00

37885.32

0206 - Rye Grass (Zacate) Verde

2086.00

2086.00

43.93

91.64

406.10

37213.27

0025 - Bermuda (Zacate) Verde

1882.00

1882.00

5.88

11.07

11500.00

127260.84

0088 - Espárrago

1838.00

1838.00

5.31

9.76

34680.70

338475.71

0100 - Frutales Asociados

1090.00

1090.00

12.60

13.73

3162.40

43432.95

25.0

30.0

35.0

40.0

Si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría, para el caso de un 5%, 735.5 hectáreas, requiriéndose 22 millones de pesos si se elige incorporar riego por aspersión, o de 29 millones, si se opta por riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 3,000.00

38,530.12 Incremento de superficie en un 20%

2,500.00

28,897.59

(Miles de $)

552.98

20.0

Ahorro de agua mm3)

Ahorro de agua (%)

200.0

1.3.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido, nos genera un índice de productividad bruta del agua de 2.25 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado de la superficie sembrada genera un índice de productividad bruta de la tierra de 30 mil 407 ($/ha).

12.0

2,000.00

Incremento de superficie en un 15%

1,500.00

19,265.06 Incremento de superficie en un 10%

1,000.00 9,632.53

500.00

Incremento de superficie en un 5% superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

45,000.00

957.0

40,000.00

1,200.0 1,000.0

21.4

25,000.00

1,400.0

35,000.00

1,600.0

29.0

30,000.00

1,722.5

20,000.00

957.0

2,000.0

600.00 500.00 400.00 300.00 200.00 100.00 0.00 -100.00 -200.00

35.2

15,000.00

Volumen útil total (mm3)

Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 1,800.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su Impacto en el agua

10,000.00

Considerando un volumen de 2,603.98 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria, en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 10% permitiría ahorrar 113.7 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 21.4% del volumen utilizado hasta ahora, e iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente:

5,000.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 957 mm3 a mil 722.5 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 66.1 % en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 2 mil 603.98 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 26.5% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 956.96 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan mil 647 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 37%.

23


Es importante destacar que en el Distrito 014 Río Colorado anualmente se dejan de cultivar, en promedio, 17 mil 349 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y cultivos de mejores rendimientos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto Sandía Zanahoria Col (Repollo) Cebolla Rábano Ajo Lechuga Brócoli Cilantro Frutales Asociados Espárrago Bermuda (Zacate) Rye Grass (Zacate) Avena Forrajera Verde Otros Cultivos Sorgo Grano Cebolla Pequeña Sorgo Forrajero Verde Alfalfa Verde Algodón Trigo Grano

$16,000.00 $14,000.00 $12,000.00 $10,000.00 $8,000.00 $6,000.00 $4,000.00 $2,000.00 $Anterior

24

Patrón Propuesto

En los últimos cinco años se han sembrado únicamente 192 mil 651 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 8% de la superficie irrigable del distrito. Una de las mejoras fundamentales, una vez modernizada la conducción y tecnificado el riego parcelario, consistirá en redefinir el patrón de cultivos. Se plantea fortalecer la producción a través de selección de cultivos con mayores rendimientos por hectárea y, en su caso, seleccionar cultivos con mejores precios medios rurales, haciendo uso de los mismos volúmenes de agua y el incremento de superficies. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

1.3.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del Distrito de Riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • El clima y los suelos hacen posible mantener sus actividades agrícolas con ventajas comparativas en materia de productividad. • Se tiene un volumen asignado seguro, debido al Tratado Internacional que se tiene con Estados Unidos, lo que le permite al distrito tener seguridad en el agua. • Su ubicación estratégica respecto a la frontera con Estados Unidos.

Distribución actual de superficies y patrón de cultivo propuesto 210,000

180,000

150,000

120,000

90,000

60,000

30,000

Anterior

Patrón Propuesto

Sandía Zanahoria Col (Repollo) Cebolla Rábano Ajo Lechuga Brócoli Cilantro Frutales Asociados Espárrago Bermuda (Zacate) Rye Grass (Zacate) Avena Forrajera Verde Otros Cultivos Sorgo Grano Cebolla Pequeña Sorgo Forrajero Verde Alfalfa Verde Algodón Trigo Grano

Factores críticos de fracaso • Condiciones climáticas extremas, plagas y hongos. • Falta de modernización en infraestructura. • Falta de infraestructura de riego, mientras que la existente está en mal estado. • Material de baja calidad en canales primarios y secundarios. • Mala administración y falta de agua necesaria. • Monopolización en venta de semilla. • Altos costos por renta de suelo, producción, insumos y viáticos. • El rápido crecimiento poblacional provoca que las zonas cercanas a los canales y drenes sean ocupadas en forma irregular. • Bajo pago de los productos agrícolas por parte de los intermediarios. • Disminución de apoyo de recursos federales.

25


1.3.3 Conclusiones Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del orden del 73.50%); se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o con canales revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento. El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es de actualmente del 50%, pero es importante fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 014 Río Colorado son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en rehabilitación de los sistemas de bombeo de pozos, para reducir los consumos de la energía eléctrica. Es necesario aplicar revestimiento de concreto para 380.82 km de canales de tierra de la red. Para el corto plazo, se requiere de la nivelación parcelaria de 9 mil 632.53 a 38 mil 530.12 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 428.72 km de canales de red de conducción y distribución y rehabilitar el 17.5% de pozos existentes; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 2 mil 250.78 km de canales.

1.3.4 Recomendaciones 1. Capacitar a los agricultores para que utilicen de manera eficiente el agua en el campo y maximizar el valor añadido del agua con cultivos de alta rentabilidad económica. 2. Impulsar los programas y proyectos de reconversión de cultivos. 3. Realizar estudios de detalle de la red de canales principales, cuyo análisis permita plantear alternativas viables y congruentes para su mejoramiento. 4. Fortalecer los programas de rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola. 5. Promover entre los usuarios el buen uso y manejo del agua, así como mejores prácticas de tecnificación parcelaria. 6. Fortalecer las competencias del personal técnico especializado para el adecuado manejo de la infraestructura hidroagricola de los módulos y el distrito de riego. 7. Llevar a cabo estudios de afectación por plagas y hongos.

Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que se elevaría la superficie sembrada en un 16.99% y se incrementaría en 155.31% el valor de la producción

26

27


1.4 Distrito de Riego 018 Colonias Yaquis, Sonora El Distrito 018 Colonias Yaquis se localiza en el estado de Sonora, en una zona de sanidad y medio ambiente adecuado para la agricultura, que permite la siembra de prácticamente de cualquier cultivo; sin embargo, debido a la poca organización de los usuarios, se puede considerar que es un distrito poco productivo. Presenta los rendimientos agrícolas de producción por hectárea más bajos de toda la zona 1 de estudio y uno de los más bajos a nivel nacional. Entre 2007 y 2012 fue el distrito de riego que recibió mayor inversión en infraestructura (5 veces más que la media), por lo que cuenta ahora con una buena eficiencia en la conducción y distribución de los volúmenes asignados. Se observa un patrón de cultivos tradicionales, de baja densidad económica, dominado por el trigo, aunque muestra inicios de diversificación de cultivos. Se requiere ahora dirigir las inversiones hacia la tecnificación parcelaria para incrementar la eficiencia global, así como la productividad del agua y de la tierra, que actualmente están por debajo de la media. La acción y participación gubernamental y la disposición de la tribu yaqui al diálogo tendría alto impacto en la producción y el bienestar de los usuarios. El gobierno del estado de Sonora participa y se involucra en el mejoramiento del sector agropecuario mediante su programa “Sonora SÍ” lo que ha facilitado el mejoramiento de la infraestructura de conducción, distribución y riego parcelario, aunque existe preocupación de los productores por la puesta en marcha del acueducto Independencia, que tomará aguas del río Yaqui y podría afectar la disponibilidad de los volúmenes asignados.

1.4.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 59 años. El Distrito 018 Colonias Yaquis cuenta con 314.4 kilómetros de canales de riego, de los que el 99.2% se encuentran revestidos y el 0.8% no cuentan con revestimiento. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos sobre el estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 99% de los canales se encuentra en buen estado, mientras que el resto (1%) se encuentra en estado regular de condiciones de operación. Además se estimó que únicamente 0.05% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por sistema de riego por goteo. El 99.05% de la superficie se irriga a través de riego rodado-gravedad.

1.4.1 Características del distrito Se localiza en la margen derecha del Río Yaqui, en el sur del estado de Sonora. Sus coordenadas geográficas son 27°38’35’’ de latitud Norte y los 110°17’15’’ de longitud al Oeste del meridiano de Greenwich. El distrito de riego cuenta con un módulo sin nombre, ya que los usuarios no están organizados como una asociación civil. La superficie total del distrito de riego es de 24 mil 59 hectáreas, en las que en los últimos cinco años, 2 mil 446 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 95% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece del agua de tres presas de almacenamiento y control: la Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías Calles (El Novillo) y Álvaro Obregón (El Oviachic). La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 17 mil 576 hectáreas, representando el 76.8% del total de la superficie irrigable disponible.

28

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 018 Colonias Yaquis, dentro de su plan director se propuso una inversión de 108 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio llevado a cabo por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 67 millones de pesos, que representa el 62.04% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 32 mil 45 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 19 mil 969 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones

1.4.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

proyectadas de 37.68%, el cual asciende a 41 millones de pesos y que de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 73.36% —que equivale a 49.44 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 17.95 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 230.8 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 13 mil 132 metros cúbicos, un 10% superior al promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 63%, de acuerdo con las condiciones que presentan los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 51.6%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 7.2 hectáreas.

230.80 145.40 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

75.03 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

29


Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 130.9

140.0

Incremento de eficiencia en un 15%

120.0

Incremento de eficiencia en un 10%

100.0 75.0

80.0

0.00

40.0

15.0

Producción

PMR

Valor de la Producción

Incremento de superficie en un 20%

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

Incremento de superficie en un 15%

Ahorro de agua mm3)

93.13

3,600.00

335,253.08

2.37

4.59

11,000.00

50,531.48

0048 - Cártamo

671.70

671.70

1.83

1.23

6,400.00

7,866.95

0011 - Alfalfa Verde

542.00

542.00

44.09

23.90

1,500.00

35,845.17

0171 - Otros Cultivos

183.00

183.00

3.91

0.71

9,069.10

6,483.75

0098 - Frijol (Alubia)

141.00

141.00

2.00

0.28

20,000.00

5,640.00

0212 - Sorgo Grano

83.00

83.00

7.00

0.58

3,200.00

1,859.20

0134 - Maíz Grano

79.00

79.00

8.25

0.65

3,800.00

2,476.65

300.00 250.00

2,636.39

200.00 150.00

1,757.59 Incremento de superficie en un 10%

100.00

878.80

50.00

Incremento de superficie en un 5% superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

4,000.00

6.36

1,938.30

40.0

3,515.18

Rendimiento

14,642.40

35.0

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

Superficie Cosechada

1,938.30

30.0

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría —para el caso de un 5%— 878.8 hectáreas, requiriéndose 26.4 millones de pesos para incorporar el riego por aspersión o de 35 millones, si se prefiere el riego por goteo.

Superficie Sembrada

14,642.40

25.0

3,500.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

20.0

3,000.00

30

10.0

2,500.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es poco diversificada y está dominada por granos principalmente, como el trigo y el garbanzo, mientras que el maíz y el sorgo se siembran poco: menos de 85 hectáreas cada uno. Cultivos como el frijol tienen mejores precios que el promedio nacional, por lo que es posible impulsar cultivos como los mencionados para mejorar la economía de los usuarios.

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables al aprovecharse los volúmenes ahorrados.

5.0

Ahorro de agua (%)

130.9

0101 - Garbanzo

20.00

13.3 0.0

-

0228 - Trigo Grano

40.00

60.0

20.0

Cultivo

60.00

23.5

Incremento de eficiencia en un 5%

1.4.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 1.62 pesos por metro cúbico, mientras que el valor de la producción generado de la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 21 mil 297.47 pesos por hectárea.

31.6

2,000.00

75.0

100.00 38.1 80.00

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

Considerando un volumen de 230.80 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 30.7 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 13.3% del volumen utilizado hasta ahora, e iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente:

500.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 75 mm3 a 130.9 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 56.7% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 230.8 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 27% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 75 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 155.8 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 32.5%.

31


Es importante destacar que en el Distrito 018 Colonia Yaquis anualmente se dejan de cultivar en promedio, 5 mil 304 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $1,600.00

Una de las mejoras fundamentales, una vez modernizada la conducción y tecnificado el riego parcelario, será promover una ampliación del patrón de cultivos, diversificando la siembra de productos como el cilantro, la lechuga, el ajo y la cebolla. Además se propone impulsar la siembra y ampliación de la superficie de cultivos con los mejores rendimientos por hectárea, como el sorgo y el garbanzo, por citar dos ejemplos. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

Col (Repollo) Cebolla

$1,400.00 $1,200.00

25,000

Rábano

Col (Repollo)

Ajo

Cebolla

Lechuga Brócoli

$1,000.00

Rábano

20,000

Ajo Lechuga

Cilantro Maíz Grano

$800.00

Sorgo Grano $600.00

Brócoli

15,000

Cilantro Maíz Grano

Frijol (Alubia) Otros Cultivos

$400.00

Alfalfa Verde

Sorgo Grano

10,000

Frijol (Alubia)

Cártamo

$200.00

Garbanzo Trigo Grano

$Anterior

32

En los últimos cinco años se han regado únicamente 17 mil 576 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 23% de la superficie irrigable del distrito.

Otros Cultivos Alfalfa Verde

5,000

Cártamo Garbanzo

Patrón Propuesto

Trigo Grano Anterior

Patrón Propuesto

1.4.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Disponibilidad por un solo grupo étnico de áreas con gran potencial productivo. • Disponibilidad de tierras con suelo de cultivo de buena calidad. La zona tiene sanidad y medio ambiente adecuado para la agricultura, lo que permite la siembra de prácticamente cualquier cultivo.
 • Disponibilidad y acceso a la tecnología generada por el centro de investigaciones de la entidad y del Noroeste de México. • Existe una buena comunicación terrestre para la comercialización de productos a los Estados Unidos. Caborca, Ciudad Obregón, Empalme, Madera, Navojoa y Huatabampo son importantes centros comerciales y de servicios para el sector primario. Factores críticos de fracaso • Limitaciones en la tecnificación de riego parcelario. • Falta de conservación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura. • Altos costos de producción. • Falta construcción de pozos. • Fuertes pérdidas por infiltración en la red de distribución de canales. Estructuras de control y medición en mal estado. • Salinidad y deterioro del suelo. Drenaje insuficiente, con problemas de conservación. • Insuficiente maquinaria y equipo para el mantenimiento. • Baja eficiencia de operación. Elevadas láminas netas y brutas de riego. • Se desperdician muchos volúmenes de agua en la red de conducción. • Falta de información para obtener planes de ayuda; además, se tiene poco apoyo por parte del gobierno. • Falta organización de los usuarios. Problemas de comunicación e inconformidades de los grupos indígenas

33


1.4.3 Conclusiones

1.4.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del orden del 63%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o con canales revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Aumentar la eficiencia mediante la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela posee un valor actualmente del 51.60%; pese a esto, debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos, o bien, con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 018 Colonias Yaquis son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 2.52 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 878.80 y 3 mil 515.18 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 3.14 km de canales de red de conducción y distribución y/o instalación de drenaje parcelario en suelos con problemas de salinidad. Además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 311.26 km. de canales.

2. Promover la implementación de agricultura bajo techo. 3. Rehabilitar y modernizar canales y estructuras de control y medición. 4. Impulsar la capacitación a los productores en el uso de métodos y técnicas de sistemas de riego modernos. 5. Fortalecer la capacidad de gestión de las asociaciones de usuarios con un enfoque empresarial y de negocio. 6. Promover la asesoría técnica en el desarrollo y producción de cultivos. 7. Promover apoyos en la comercialización, financiamiento y la agricultura de contrato. 8. Promover la reconversión productiva a cultivos más redituables.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo cual aumentaría la superficie sembrada en un 35.66% e incrementaría en 252.67% el valor de la producción.

34

35


1.5 Distrito de Riego 020 Morelia, Michoacán El Distrito 020 Morelia se localiza en el estado de Michoacán. De acuerdo a la superficie total, el distrito es considerado como pequeño y podría ser calificado como poco productivo con rendimientos por debajo de la media. Desperdicia un gran porcentaje de los volúmenes que recibe, principalmente a nivel parcelario; registra una eficiencia global en el uso del agua claramente baja y, por ende, la productividad del agua igualmente presenta niveles muy reducidos. Sus canales se encuentran en estado de regular a malo y en los últimos cinco años presenta el nivel más bajo de la zona en inversiones y puede considerarse casi nula la mejora de la infraestructura. Tiene un patrón de cultivos dominado por los granos de mediana rentabilidad y un valor de la producción sumamente bajo comparado con los distritos de la zona. Los usuarios adolecen de visión empresarial y se hace necesaria una planeación para el establecimiento de cultivos acordes a la demanda y precios en el mercado; además, se requiere acelerar la tecnificación de la infraestructura de riego, como medio para producir más.

1.5.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 76 años. El Distrito 020 Morelia cuenta con 280.6 kilómetros de canales de riego, de los que el 34% se encuentra revestido y el 66% no cuenta con revestimiento. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos en cuanto al estado físico de la red, se estimó que el 80% de los canales se encuentra en estado regular y el resto, 20%, está en malas condiciones de operación. Además, se determinó que no se tiene registro de superficie irrigable que cuente con riego tecnificado, por lo que se estableció que el 100% de la superficie se rocía a través de riego rodado-por gravedad.

1.5.1 Características del distrito Se localiza en los municipios de Álvaro Obregón, Charo, Indaparapeo, Morelia, Queréndaro, Tarímbaro y Zinapécuaro, en el estado de Michoacán. Su ubicación geográfica es: 19° 55’ Latitud Norte y 100° 37’ Longitud Oeste. El distrito de riego cuenta con seis módulos: Módulo 1, Asociación de Usuarios Aguas de Morelia, AC; Módulo 2, Asociación de Usuarios del Río Grande de Morelia, AC; Módulo 3, Asociación de Agricultores del Valle Álvaro Obregón-Tarímbaro, AC; Módulo 4, Asociación de Usuarios del Canal de Zacapendo, AC; Módulo 5, Asociación de Usuarios de la Presa Malpaís, AC; Módulo 6, Asociación de Usuarios Lázaro Cárdenas-Manantial-Chapultepec, A.C. La superficie total del distrito de riego es de 21 mil 596 hectáreas, en la que 5 mil 311 usuarios han trabajado las tierras de riego en los últimos cinco años. El 95.7% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece de los escurrimientos del Río Grande de Morelia y del Río Queréndaro, cuyas aguas son almacenadas en las Presas Cointzio y Malpaís. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 17 mil 723 hectáreas, representando el 85.8% del total de la superficie irrigable disponible.

36

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 020 Morelia, dentro de su plan director se propuso una inversión de mil 395 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a Colpos, durante el periodo 2007-2012 se aplicó una inversión de 10.58 millones de pesos que representa el 0.79% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 68 mil 595 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 520 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas del 99.24% y que asciende a mil 384 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores

1.5.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica. De lo programado, el 30.43% —que equivale a 3.22 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 7.36 millones restantes corresponden al esquema federalizado en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación; el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 2 mil 160.69 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 5 mil 818 metros cúbicos, un 51% inferior al promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 60%, de acuerdo a las condiciones que guardan los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 45%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 3.34 hectáreas.

2,160.69 1,154.17 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

627.10 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

37


Incremento de eficiencia en un 15%

1,400.0 1,166.8

Incremento de eficiencia en un 10%

1,000.0 800.0 583.4

400.0

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

(Ha)

Superficie Cosechada (Ha)

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0134 - Maíz Grano

10,475.00

10,475.00

6.25

65.51

4,633.90

303,563.27

0212 - Sorgo Grano

3,713.00

3,713.00

6.75

0228 - Trigo Grano

3,283.50

3,283.50

6.04

25.05

4,086.00

102,350.72

19.84

3,669.50

72,820.01

0011 - Alfalfa Verde

1,910.10

1,910.10

61.88

118.20

961.30

113,624.64

0022 - Avena Forrajera Verde

1,053.00

1,053.00

13.13

13.83

1,201.40

16,611.60

0270 - Otros Pastos (Verde)

190.00

190.00

16.00

3.04

1,050.00

3,192.00

0258 - Garbanzo Forrajero

125.00

125.00

4.72

0.59

2,442.40

1,440.80

0086 - Ebo (Veza/Janamargo)

52.00

52.00

8.20

0.43

3,120.00

1,330.37

0065 - Chile Verde

32.00

32.00

3.79

0.12

5,923.80

719.15

0051 - Cebada Forrajera Verde

11.80

11.80

12.20

0.14

1,200.00

172.02

0098 - Frijol (Alubia)

10.00

10.00

1.70

0.02

18,000.00

306.00

4.00

4.00

13.00

0.05

1,000.00

52.00

0175 - Otros Forrajes Verde

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Ahorro de agua mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría —para el caso de un 5%— 886 hectáreas, requiriéndose 26.6 millones de pesos si se incorpora riego por aspersión, o de 35.4 millones si se prefiere el riego por goteo.

Incorporacion de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 300.00

3,544.55 Incremento de superficie en un 20%

250.00

2,658.41

200.00

Incremento de superficie en un 15%

150.00

1,772.28 Incremento de superficie en un 10%

100.00

886.14

50.00

Incremento de superficie en un 5% superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

4,000.00

38

15.0

3,500.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Como se observa para el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es diversificada y está dominada por granos y forrajes, destacando el maíz, sorgo y trigo, así como la alfalfa verde y la avena forrajera. Hay en el distrito cultivos que mejoran el rendimiento nacional, tales como el chícharo, guayabo y chayote. Es posible mejorar aun la rentabilidad de los cultivos al incorporar riego tecnificado en las parcelas, y de esta manera también influir en la obtención de precios más competitivos.

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables al aprovechar los volúmenes ahorrados.

10.0

3,000.00

-

Cultivo

5.0

Ahorro de agua (%)

200.0

Superficie Sembrada

10.00 0.00

0.0

1,166.8

20.00

15.6

2,500.00

600.0

40.00 30.00

27.0

Incremento de eficiencia en un 5%

1.5.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 4.98 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado en la superficie sembrada genera un índice de productividad bruta de la tierra de 26 mil 224.62 ($/ha).

35.7

2,000.00

583.4

42.6

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

50.00 Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 1,200.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

Considerando un volumen de 103.11 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 16.1 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 15.6% del volumen utilizado hasta ahora, e iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente:

500.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 283.4 mm3 a mil 166.8 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 54% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 2 mil 160.69 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 40% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 627.10 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan mil 534 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 54%.

39


Es importante destacar que en el Distrito 020 Morelia anualmente se dejan de regar más de 2 mil 942 hectáreas de la superficie irrigable total.

En los últimos cinco años se han regado únicamente 17 mil 723 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 14% de la superficie irrigable del distrito.

1.5.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $1,200,000.00

Cebolla Pequeña Haba Chayote Tanzania (Zacate) Guayabo Chícharo Otros Forrajes Verde Frijol (Alubia) Cebada Forrajera Chile Verde Ebo (Veza/Janamargo) Garbanzo Forrajero Otros Pastos (Verde) Avena Forrajera Verde Alfalfa Verde Trigo Grano Sorgo Grano Maíz Grano

$1,000,000.00

$800,000.00

$600,000.00

$400,000.00

$200,000.00

$Anterior

40

Una de las mejoras fundamentales, una vez modernizada la conducción y tecnificado el riego parcelario, será el fortalecer el patrón de cultivos, motivando el sembrado de cultivos que tengan el mejor rendimiento por hectárea y los mejores precios, con el propósito de beneficiar los ingresos e impactar en el nivel de vida de los productores del distrito. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ha), así como el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 25,000

Cebolla Pequeña Haba Chayote Tanzania (Zacate) Guayabo Chícharo Otros Forrajes Verde Frijol (Alubia) Cebada Forrajera Chile Verde Ebo (Veza/Janamargo) Garbanzo Forrajero Otros Pastos (Verde) Avena Forrajera Verde Alfalfa Verde Trigo Grano Sorgo Grano Maíz Grano

20,000

15,000

10,000

5,000

Patrón Propuesto Anterior

Patrón Propuesto

• La calidad del agua de las fuentes de abastecimiento es buena. • Su cercanía con la ciudad de Morelia y con el centro del país propician un mercado potencial. • La rehabilitación de la obra de toma de la presa Cointzio garantiza la disponibilidad del agua para riego.

Factores críticos de fracaso • Contaminación de tierras, falta de plantas tratadoras, uso de agua contaminada para el riego. • Insuficiente rehabilitación, conservación y mantenimiento de infraestructura. • Utilización de sistemas tradicionales de producción y bajo nivel de tecnificación. • Funcionamiento inadecuado del sistema de drenaje. • Insuficiente capacidad de almacenamiento de la presa Malpaís (de antaño). • Subutilización de la capacidad instalada de los pozos profundos. • Costumbre de regar láminas de riego en exceso. • Falta de nivelación de terrenos. • Falta de fortalecimiento a las organizaciones de productores. • Bajos precios pagados por los productos agrícolas. • Asesoría insuficiente para acceder a los programas de apoyo. • La relación costo-beneficio tiende a la baja. • No hay cultura de pago en las cuotas por consumo de agua. • Vandalismo (robo) en pozos profundos.

41


1.5.3 Conclusiones

1.5.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 60%); también se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fomentar la organización de los usuarios para la producción y la comercialización.

Es necesario el incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela (actualmente del 45%), fijándose como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Nivelar los terrenos irregulares.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables del Distrito de Riego 020 Morelia son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 185.20 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 886.14 y 3 mil 544.55 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 150.52 km. de canales de red de conducción y distribución y se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito, así como y 129.08 km. de canales.

2. Rehabilitar y modernizar la presa Malpaís. 3. Fomentar la participación de las autoridades en la vigilancia de los pozos profundos para evitar robos.

5. Promover una mejor cultura del agua entre los usuarios. 6. Realizar estudios a detalle de las redes de canales para determinar las mejores alternativas para su mejora. 7. Calibrar las estructuras existentes, con lo que se puede mejorar el control y medición del agua, así como tener mejores estimaciones de las eficiencias. 8. Promover entre los usuarios, las prácticas de irrigación parcelaria con nuevas tecnologías para regar una mayor superficie u otros cultivos. 9. Fortalecer la capacitación para formar al personal especializado que se dedica a la operación de los módulos y en general a la infraestructura del distrito de riego.

Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 11.82% e incrementaría en 88.78% el valor de la producción.

42

43


1.6 Distrito de Riego 024 Ciénega de Chapala, Michoacán El Distrito 024 Ciénega de Chapala se localiza en el estado de Michoacán. Por su superficie total, es un distrito considerado mediano; sin embargo, presenta muy bajo aprovechamiento en la superficie de riego, dejando inactivas más de dos terceras partes de la superficie regable. Aunque presenta una buena eficiencia en conducción y distribución, el no tener una buena infraestructura para riego en la parcela origina deficiencias en la aplicación de los volúmenes en la parcela, por lo que los niveles de aprovechamiento global del agua son francamente bajos. Presenta niveles muy limitados de producción y rendimiento, que ocasionan un bajo valor de la producción. En los últimos años se determinaron necesidades de infraestructura de conducción, distribución y aplicación parcelaria, de las cuales, menos del 10% fue ejecutado, por lo que la infraestructura en general se va deteriorando por falta de mantenimiento. Se requiere una reorientación del patrón de cultivos hacia productos de mayor valor en el mercado, ya que presenta principalmente siembra de granos. La acción y participación gubernamental tendría alto impacto en la producción y el bienestar de los usuarios, si se realiza de forma integral, mejorando las condiciones de la infraestructura y apoyando la capitalización de los productores.

1.6.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada aproximadamente hace 78 años. El Distrito 024 Ciénega de Chapala cuenta con 412.4 kilómetros de canales de riego, de los que el 0.7% tiene canales revestidos, y 99.3% está provisto de canales sin revestir. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 42% de los canales se encuentra en estado regular y el resto (57%) en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que el 100% de la superficie irrigable es rociada a través de riego rodado-gravedad.

1.6.1 Características del distrito Se localiza en el norte del estado de Michoacán, entre las coordenadas latitud Norte 19º34’27’’ y 20º16’37’’; longitud Oeste 102º43’16’’ y 102º 32’53’’.

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 024 Ciénega de Chapala, dentro de su plan director se propuso una inversión de 659 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 50.25 millones de pesos que representa el 7.59% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 18 mil 852 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo mil 439 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 92.37% y que asciende a 608.75 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de

El distrito de riego se integra por tres módulos: La Palma de la Ciénega, Cumuato y Ballesteros de San Cristóbal. La superficie total del distrito de riego es de 46 mil 742 hectáreas, en la que en los últimos cinco años, 5 mil 117 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 100% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece de las aguas que escurren de los ríos Tarecuato y Jaripo, que se captan en los embalses del mismo nombre (presas Tarecuato y Jaripo) de los arroyos Las Liebres y El Bajío, captadas en la presa Guaracha y pozos autorizados. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 16 mil 301 hectáreas, representando el 35% del total de la superficie irrigable disponible.

44

1.6.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido dado que ellos no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 9.43% —que equivale a 4.74 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo y los 45.51 millones restantes corresponden al esquema federalizado en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante es aportado por los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 96.34 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 5 mil 910 metros cúbicos, un 50% inferior al promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 63.6% de acuerdo a las condiciones de los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 60%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 3.19 hectáreas.

96.34 61.27 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

36.76 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

45


La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

60.0

Incremento de eficiencia en un 10%

36.8

10.0

15.0

(Ha)

Superficie Cosechada (Ha)

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0228 - Trigo Grano

6,264.30

6,264.30

5.95

37.29

3,786.90

141,194.85

0134 - Maíz Grano

3,366.80

3,366.80

6.12

20.59

4,709.40

96,959.58

0048 - Cártamo

1,875.80

1,875.80

2.56

4.80

5,732.40

27,537.82

0212 - Sorgo Grano

1,284.80

1,284.80

6.75

8.67

3,747.80

32,490.87

0011 - Alfalfa Verde

840.40

840.40

59.97

50.40

843.60

42,518.54

0049 - Cebada

374.90

374.90

4.97

1.86

3,700.00

6,895.98

30.0

35.0

40.0

Ahorro de agua mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario —para el caso de un 5%— se incrementaría 815.1 hectáreas, requiriéndose, 24.4 millones de pesos —si se incorpora el riego por aspersión— o de 32.6 millones, si se prefiere el riego por goteo.

Incorporacion de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 250.00

3,260.21 Incremento de superficie en un 20%

200.00

2,445.16 Incremento de superficie en un 15%

150.00 1,630.11

100.00

Incremento de superficie en un 10% 815.05

50.00

Incremento de superficie en un 5% superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

3,500.00

Superficie Sembrada

25.0

3,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

20.0

2,500.00

46

10.00 5.00

2,000.00

Con actual infraestructura de conducción y y actual tecnificación parcelaria

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es poco diversificada y está dominada principalmente por granos como el maíz, trigo y sorgo. El rendimiento de estos cultivos están por debajo de los índices nacionales; sin embargo, sus precios son mejores.

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables al aprovecharse los volúmenes ahorrados.

5.0

Ahorro de agua (%)

-

Cultivo

15.00

0.00

1.6.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 4.34 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado de la superficie sembrada nos da un índice de productividad bruta de la tierra de 25 mil 625.65 ($/ha).

20.00

11.6 0.0

20.0 10.0

55.1

25.00

20.8

Incremento de eficiencia en un 5%

30.0

30.00

28.2

1,500.00

36.8

34.4

Incremento de eficiencia en un 15%

55.1

40.0

35.00

1,000.00

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 50.0

Considerando un volumen de 96.34 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 11.2 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 11.6% del volumen utilizado hasta ahora, lo que iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente:

500.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 36.8 mm3 a 55.1 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 57.2% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 96.34 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 26.4% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 36.8 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 59.6 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 38%.

47


Es importante destacar que en el Distrito 024 Ciénega de Chapala anualmente se dejan de regar más de 30 mil 441 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

En los últimos cinco años se han regado únicamente 16 mil 301 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 65% de la superficie irrigable del distrito. Una de las mejoras fundamentales —una vez modernizada la conducción y tecnificado el riego parcelario— será el cambio en el patrón de cultivos. Se plantea incorporar superficies con aquellos cultivos que actualmente generen mejores rendimientos por hectárea y aquellos que tengan mejores precios de mercado, a fin de incrementar de forma importante el valor de la producción. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$1,800.00

Zarzamora Trigo Grano Sorgo Grano Pepino Otros Frutales Otros Cultivos Otras Hortalizas Maíz Grano Lenteja Garbanzo Frijol (Alubia) Fresa Coliflor Chile Verde Cebada Cebada Cártamo Camote Brócoli Alfalfa Verde

$1,600.00 $1,400.00 $1,200.00 $1,000.00 $800.00 $600.00 $400.00 $200.00 $Anterior

48

Patrón Propuesto

22,500

Zarzamora Trigo Grano Sorgo Grano Pepino Otros Frutales Otros Cultivos Otras Hortalizas Maíz Grano Lenteja Garbanzo Frijol (Alubia) Fresa Coliflor Chile Verde Cebada Cebada Cártamo Camote Brócoli Alfalfa Verde

20,000 17,500 15,000 12,500 10,000 7,500 5,000 2,500 Anterior

Patrón Propuesto

1.6.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Los suelos del distrito son de muy fértiles a moderadamente fértiles, por lo que tienen un gran potencial agrícola. • El lago de Chapala es el vaso natural más grande del país. • Los usuarios impulsan que se efectúe correctamente la medición del agua; asimismo, han buscado la manera de instalar puntos de control y estructuras de aforo. • Los productores están interesados en desazolvar las redes de drenaje y mantener las líneas de distribución para mantener la capacidad hidráulica de la infraestructura. Factores críticos de fracaso • Operación deficiente de equipos de bombeo. • Áreas deficientemente drenadas. • Deterioro de la infraestructura por insuficiente mantenimiento y conservación. • Módulos de riego sin capacidad técnica y económica. • Pulverización de la propiedad. • La eficiencia de aplicación parcelaria ha mostrado un comportamiento irregular. • No existe control fitosanitario. Susceptibilidad de cultivos a plagas y enfermedades. • Riesgo de inundación por fallas en los bordos de contención. • Agua del subsuelo con exceso de sodio. • Contaminación de aguas superficiales. El Lago de Chapala llega a presentar descargas de aguas residuales. • Malas prácticas de riego que propician láminas y pérdidas elevadas. • Baja productividad de las parcelas. • Falta de fortalecimiento de las organizaciones de productores. • Falta de capacitación técnica para operación y conservación. • No existe coordinación institucional para la correcta aplicación de los programas. • No existe organización definida para capacitación de personal ni de usuarios, o para la comercialización, adquisición de insumos, maquinaria y/o equipo. • Renuencia al pago de servicios de riego y drenaje. • Desinformación entre los integrantes de los módulos

49


1.6.3 Conclusiones

1.6.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del orden del 63.60%), además se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o con canales revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. A pesar de que el agua presenta salinidad y sodicidad, ésta puede utilizarse en actividades agrícolas con ciertas restricciones, como son el cultivo de alfalfa, zanahoria, sorgo, trigo y cebolla. Se recomienda llevar un mayor número de estudios al respecto.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del orden del 60%; sin embargo, se considera importante fijar como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos, o bien, revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 024 Ciénega de Chapala son las siguientes:

2. Fortalecer la modernización de la infraestructura de conducción y distribución. 3. Rehabilitar los bordos de contención del Lago de Chapala y los ríos Lerma y Duero para prevenir inundaciones. 4. Fomentar la organización de los usuarios para la producción y para la comercialización. 5. Fomentar buenas prácticas a los usuarios en el uso y manejo del agua. 6. Promover un sistema de recaudación eficiente de las cuotas de los usuarios.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 42.3 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de 815.05 a 3 mil 260.21 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia, desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 235.07 km. de canales de red de conducción y distribución; asimismo, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito, así como 177.33 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 49.81% e incrementaría en 306.80% el valor de la producción.

50

51


1.7 Distrito de Riego 037 Altar-Pitiquito-Caborca, Sonora El Distrito 037 Altar-Pitiquito-Caborca se localiza en el estado de Sonora. Por su tamaño y número de usuarios, es considerado como un distrito chico; no tiene tierras ociosas, en gran medida gracias al buen rendimiento agrícola y mejor producción. Las características geográficas y climáticas, así como una óptima organización y el carácter receptivo de los agricultores, han permitido incrementar la cultura del buen uso del agua y la tecnificación de la agricultura, obteniendo eficiencias muy por encima de la media nacional. Se ha iniciado un proceso de reconversión productiva con la tecnificación de la infraestructura de riego y la reorientación del patrón de cultivos hacia cultivos de mayor valor en el mercado local, dada la cercanía a importantes centros comerciales y de servicios para el sector primario. El gobierno del estado de Sonora participa y se involucra en el mejoramiento del sector agropecuario mediante su programa “Sonora SÍ”, lo que ha facilitado el mejoramiento de la infraestructura de conducción, distribución y riego parcelario.

1.7.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 47 años. El distrito de riego 037 Altar-Pitiquito-Caborca cuenta con un canal de conducción de 37 kilómetros de longitud, totalmente revestido de concreto. Su red de distribución cuenta con 42 kilómetros, igualmente revestidos y tiene 21 kilómetros de la red de regaderas, casi en su totalidad de tierra. En total, el distrito cuenta con 100 kilómetros de canales de riego, de los que el 83% se encuentra revestido y el 17% no cuenta con revestimiento. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 100% de los canales se encuentran en malas condiciones de operación.

1.7.1 Características del distrito

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que 12 mil 250 hectáreas —que representan el 50.96% de la superficie irrigable— cuentan con riego presurizado, entre goteo, cinta, microaspersión y aspersión. El 49.04% de la superficie se irriga a través de riego rodado-por gravedad.

Se localiza en el noroeste del estado de Sonora, en las coordenadas geográficas: latitud Norte 30º41’ y 32º00’; longitud Oeste 112º07’ y 114º00’, y en cuanto a la altitud, se encuentra entre 10 a 400 metros sobre el nivel del mar.

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 037 Altar-Pitiquito-Caborca, dentro de su plan director se propuso una inversión de 865 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5

El Distrito de Riego cuenta con dos módulos de usuarios: el módulo I ASUDIR (Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 037 Altar-Pitiquito-Caborca A.C.) y el módulo II Presa Cuauhtémoc (Asociación de Usuarios del Módulo de Riego Presa Cuauhtémoc del Distrito de Riego 037, Altar-Pitiquito-Caborca A.C.). La superficie total del distrito de riego es de 25 mil 121 hectáreas, en la que 2 mil 114 usuarios han trabajado las tierras de riego en los últimos cinco años. El 100% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece mediante aguas subterráneas del Acuífero Caborca, con una recarga, estimada en estudios recientes de 150 hm3, un volumen concesionado actual para riego de 285.4 hm3, derivado de la cancelación de 37 pozos, con un volumen de 14.76 hm3. Asimismo, se abastece con aguas superficiales mediante la presa Cuauhtémoc, localizada en el municipio de Átil, Sonora, con una capacidad de 62 hm3. La superficie regada promedio de los últimos cinco años es de 24 mil 37 hectáreas, representando el 95.68% del total de la superficie irrigable disponible.

52

1.7.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

años). De acuerdo a Colpos, durante el periodo 2007 a 2012 se aplicó una inversión de 153.22 millones de pesos, que representa el 17.69% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 28 mil 494 pesos, mientras que la inversión ejercida fue de tan sólo 5 mil 45 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 82.29% y que asciende a 711.78 millones de pesos. De acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 2.79% —que equivale a 4.28 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo y los 148.94 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 341.85 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 14 mil 222 metros cúbicos, un 20% superior al promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 84%, de acuerdo a las condiciones que guardan los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 63%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 11.4 hectáreas.

341.85 287.16 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

180.91 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

53


La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

0.0

10.0

0228 - Trigo Grano

2271.00

2271.00

5.90

13.40

3750.00

50245.88

0011 - Alfalfa Verde

1844.00

1844.00

10.70

19.73

3000.00

59192.40

0164 - Olivo (Aceituna)

1819.50

1819.50

10.00

18.20

7800.00

141921.00

0048 - Cártamo

927.00

927.00

2.80

2.60

5600.00

14535.36

0147 - Melón

670.00

670.00

30.00

20.10

6500.00

130650.00

0156 - Nogal (Nuez)

536.00

536.00

1.50

0.80

20150.00

16200.60

0206 - Rye Grass (Zacate) Verde

200.00

200.00

18.00

3.60

1000.00

3600.00

0212 - Sorgo Grano

199.00

199.00

6.00

1.19

3000.00

3582.00

0152 - Naranja

160.00

160.00

20.00

3.20

1600.00

5120.00

25.0

30.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría —para el caso de un 5%— mil 202 hectáreas, requiriéndose una inversión de 36 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 48 millones de pesos, si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 400.00

4,807.32

350.00

Incremento de superficie en un 20%

300.00

3,605.49

Incremento de superficie en un 15%

250.00 200.00

2,403.66

Incremento de superficie en un 10%

150.00 100.00

1,201.83

50.00

Incremento de superficie en un 5% superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

6,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

20.0

5,000.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

15.0

4,000.00

-

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, los principales cultivos sembrados son el espárrago, la vid de mesa, el trigo grano, la alfalfa verde y la aceituna. Se propone impulsar la producción de caña de azúcar, limón, garbanzo, entre otros. Los mejores rendimientos por hectárea que superan el promedio nacional son: el limón, el rábano y la calabacita, y el mejor precio se da en el sorgo grano. Valor de la Superficie Superficie El valor de la producción entre el volumen de Rendimiento Producción PMR Producción Sembrada Cosechada agua distribuido nos genera un índice de producCultivo (Miles de tividad bruta del agua de 4.81 ($/m3), mientras ($/Ton) (Miles de $) (Ha) (Ha) (Ton/Ha) Ton) que el valor de la producción generado de la su0088 - Espárrago 7299.00 7299.00 6.10 44.52 36036.00 1604463.26 perficie sembrada arroja un índice de productivi0232 - Vid Mesa 6769.50 6769.50 15.00 101.54 32000.00 3249360.00 dad bruta de la tierra de 58 mil 219 ($/ha).

54

5.0

Ahorro de agua (%)

1.7.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies con riego tecnificado al aprovecharse los volúmenes ahorrados. Es importante mencionar se ha dado una reducción de superficie debido al programa de adecuación de derechos del agua y redimensionamiento de distritos de riego.

20.00 0.00

100.0 50.0

258.4

40.00

8.6

3,000.00

180.9

60.00

15.9

Incremento de eficiencia en un 5%

150.0

80.00

22.1

Incremento de eficiencia en un 10%

180.9

200.0

27.4

2,000.00

Volumen útil total (mm3)

100.00

Incremento de eficiencia en un 15%

258.4

250.0

Considerando un volumen de 341.85 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Incremento de la eficiencia total a traves de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 300.0

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 29.5 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 8.6% del volumen utilizado hasta ahora, e iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente:

1,000.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 180.9 mm3 a 258.4 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 75.6% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 341.85 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 26% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 180.9 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 161 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 52.9%.

55


Es importante destacar que en el Distrito 037 Altar-Pitiquito-Caborca anualmente se dejan de regar más de mil 084 hectáreas de la superficie irrigable total.

En los últimos cinco años se han regado 24 mil 37 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 4.3% de la superficie irrigable del distrito.

1.7.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del Distrito de Riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro.

Una de las mejoras fundamentales, una vez tecnificada la conducción y el riego parcelario, será el cambio en el patrón de cultivos. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $8,000.00

Higo Ciruelo Remolacha Azucarera Ejote Ajo Frijol Asociado Durazno (Melocotón) Calabaza Pepino Sorgo Forrajero Verde Naranja Sorgo Grano Nogal (Nuez) Melón Cártamo Olivo (Aceituna) Trigo Grano Vid Mesa Espárrago

$7,000.00 $6,000.00 $5,000.00 $4,000.00 $3,000.00 $2,000.00 $1,000.00 $Anterior

56

Patrón Propuesto

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 27,000

Higo Ciruelo Remolacha Azucarera Ejote Ajo Frijol Asociado Durazno (Melocotón) Calabaza Pepino Sorgo Forrajero Verde Naranja Sorgo Grano Nogal (Nuez) Melón Cártamo Olivo (Aceituna) Trigo Grano Vid Mesa Espárrago

24,000 21,000 18,000 15,000 12,000 9,000 6,000 3,000 Anterior

Patrón Propuesto

• Debido a la insuficiencia de agua, los productores han tomado conciencia en implementar medidas para el mejor manejo del agua. • La principal fortaleza del distrito está en la organización de los usuarios • Las ciudades de Caborca, Ciudad. Obregón, Empalme, Madera, Navojoa y Huatabampo, son importantes centros comerciales y de servicios para el sector primario.

Factores críticos de fracaso • Escasez de agua. • Los suelos presentan altos contenidos de arena. • Mal uso de la poca agua por parte de los usuarios, así como mala distribución del agua. • Sobreexplotación del manto acuífero. Existencia de pozos no regulados. • Falta de modernización de equipos de bombeo. • Falta de conservación, mantenimiento y rehabilitación en los canales laterales y sublaterales. • Insuficiente maquinaria y equipo para el mantenimiento. • Aumento de la profundidad de bombeo. Riesgos de salinidad en el agua. • Altos costos en los insumos para la producción. • Actualmente no se cuenta con un reglamento de operación. • Se tiene la cultura del riego con sistemas presurizado (goteo, microaspersión y aspersión).

57


1.7.3 Conclusiones

1.7.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 84%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Continuar con el redimensionamiento del distrito de riego.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 63%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos, o bien, con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 037 Altar-Pitiquito-Caborca son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 17 kilómetros de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de mil 201.83 a 4 mil 807.32 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 100 kilómetros de canales de red de conducción y distribución, además de la rehabilitación de los sistemas electromecánicos de los pozos en operación para mejorar sus eficiencias. Además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito.

2. Es necesario que se sigan tomando medidas tendientes a estabilizar los acuíferos. 3. Fortalecer la eficiencia en el manejo y en el aprovechamiento del agua. 4. Incrementar la eficiencia mediante la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola. 5. Fortalecer la capacitación técnica de los productores en materia de métodos de riego tecnificado. 6. Promover estudios de reconversión hacia cultivos que demanden menos agua y sean más rentables. 7. Promover agricultura bajo techo. 8. Fortalecer la capacidad de gestión de las asociaciones de usuarios con un enfoque empresarial y de negocio.

Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 16.44% e incrementaría en 51.30% el valor de la producción.

58

59


1.8 Distrito de Riego 038 Río Mayo, Sonora El Distrito 038 Río Mayo se localiza en el estado de Sonora. Por su superficie y número de usuarios, se considera un distrito grande, el cual tiene niveles medios de eficiencias de conducción, distribución y riego parcelario. Cuenta con una excelente organización entre los usuarios, lo que lo ha distinguido por tener mejores prácticas en el cobro-pago del servicio de agua a los usuarios; tiene infraestructura básica y agroindustrial para el almacenamiento de granos y oleaginosas, aun cuando en los últimos años el rendimiento ha sido considerado como bajo, así como los niveles de producción. El gobierno del estado de Sonora participa y se involucra en el mejoramiento del sector agropecuario en el estado, mediante su programa “Sonora SÍ”, lo que ha facilitado el mejoramiento de la infraestructura de conducción, distribución y riego parcelario. Actualmente, el distrito está implantando el proyecto de agricultura de precisión, en la que mediante sensores remotos satelitales y los sistemas de posicionamiento global (GPS) monitorea y da seguimiento a cultivos y a la efectividad de los riegos. Se espera que todos los productores lo implanten.

1.8.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 58 años. El Distrito 038 Río Mayo cuenta con mil 255.7 kilómetros de canales de riego, de los que el 18.7% se encuentra revestido y el 81.3% no cuenta con revestimiento. 290 kilómetros corresponden a la red mayor y 958 kilómetros son de la red secundaria, de los cuales, 113 km. se encuentran revestidos con concreto. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 81% de los canales se encuentra en buen estado, el 6% en estado regular y el resto, 13%, en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 4% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, ya sea sistema por goteo o aspersión en sus diversas modalidades. El 96% de la superficie se rocía a través de riego rodado-gravedad.

1.8.1 Características del distrito Se localiza en el sur del estado de Sonora, al noroeste de la República Mexicana. Comprende parte de los municipios de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo. Se ubica entre los paralelos 26°45’ y 27°15’ de latitud Norte y los meridianos 109°30’ y 110°00’ de longitud Oeste. El distrito de riego está organizado en 16 módulos formalizados como asociaciones civiles llamadas Unión de Usuarios Productores Agrícolas de la Unidad de Riego para el Desarrollo Rural del Distrito de Riego no. 38, Río Mayo, A.C. y numeradas del 1 al 16, y una SRL llamada “Distrito de Riego del Río Mayo S. de R.L. de I.P. y C.V.” Su superficie total es de 114 mil hectáreas, en las que 9 mil 809 usuarios han trabajado las tierras de riego en los últimos cinco años. El 85% del terreno total es irrigable. Tiene como fuente de abastecimiento las aguas superficiales concesionadas que escurren por el cauce del Río Mayo y sus afluentes, las cuales son almacenadas en la presa Adolfo Ruiz Cortines, con una capacidad de 950 hm3; también se aprovechan las aguas del subsuelo que son extraídas mediante pozos profundos con un volumen de 146 hm3. La superficie regada promedio de los últimos cinco años es de 86 mil 395 hectáreas, representando el 89 % del total de la superficie irrigable disponible.

60

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 038 Río Mayo, dentro de su plan director se propuso una inversión de 912 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 621.59 millones de pesos que representa el 68.20% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 20 mil 367 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 13 mil 878 pesos. Este análisis

1.8.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 31.80% y que asciende a 290.41 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 37.24%, que equivale a 231.48 millones de pesos corresponden al esquema de ejercicio directo, mientras que los 390.11 millones restantes corresponden al esquema federalizado en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 869.48 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 10 mil 64 metros cúbicos, 15% inferior al promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 56.1%, de acuerdo a las condiciones que poseen los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 56.6%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 8.81 hectáreas.

869.48 487.78 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

276.08 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

61


La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 593 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 31.8%. Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 276.1 mm3 a 439 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 50.5% en el distrito.

Considerando un volumen de 869.48 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Volumen útil total (mm3) 276.1

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 869.48 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo se pierde el 43.9% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 276.08 millones de metros cúbicos de agua. La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua:

500.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 400.0 276.1

300.0

24.0

Incremento de eficiencia en un 5%

250.0 200.0

13.6 0.0

150.0 100.0

5.0

10.0

15.0

Ahorro de agua (%)

50.0 -

439.0

32.1

Incremento de eficiencia en un 10%

350.0

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

400.00 350.00 300.00 250.00 200.00 150.00 100.00 50.00 0.00

38.6

Incremento de eficiencia en un 15%

439.0

450.0

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 118.3 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 13.6% del volumen utilizado hasta ahora, e iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente.

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría 735.5 hectáreas —para el caso de un 5%—, requiriéndose 129.6 millones de pesos —si se incorpora el riego por aspersión o de 172.8 millones de pesos si se prefiere el riego por goteo.

1.8.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es diversificada y está dominada por granos como el trigo, maíz y frijol, así como la papa y la alfalfa verde, por su superficie sembrada. Los cultivos con los mejores rendimientos en el distrito de riego es la papa y la cebolla con 30 tn/ha cada una, y la alfalfa verde con 28. Sin embargo, sus rendimientos no se encuentran por arriba de los promedios nacionales.

(Ha)

0228 - Trigo Grano

37,878.80

37,878.80

6.93

262.50

3,400.00

892,500.52

0048 - Cártamo

26,212.50

26,212.50

2.18

57.14

6,500.00

371,431.27

0184 - Papa

5,544.70

5,544.70

30.06

166.68

7,000.00

1,166,726.30

0134 - Maíz Grano

1,779.50

1,779.50

6.99

12.44

3,800.00

47,266.28

0011 - Alfalfa Verde

1,312.20

1,312.20

28.49

37.38

450.00

16,822.42

0098 - Frijol (Alubia)

1,080.80

1,080.80

1.74

1.88

15,988.90

30,068.61

1.31

10,000.00

0101 - Garbanzo 0221 - Tomate de Cáscara Tomatillo

558.50 469.50

558.50 469.50

2.34 14.69

6.90

5,500.00

Incremento de superficie en un 20%

1,200.00 12,959.23

(Miles de $)

(Ha)

1,400.00

17,278.98

1,000.00

Incremento de superficie en un 15%

800.00

8,639.49

600.00

Incremento de superficie en un 10%

400.00

4,319.74

200.00

Incremento de superficie en un 5%

-

13,069.37 37,929.25

0065 - Chile Verde

219.00

219.00

14.62

3.20

7,000.00

22,412.46

0052 - Cebolla

202.10

202.10

30.00

6.06

3,500.00

21,222.60

0040 - Calabaza

192.30

192.30

14.21

2.73

7,890.00

21,561.20

0131 - Maíz Elotero

191.80

191.80

10.07

1.93

1,500.00

2,896.69

Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

20,000.00

($/Ton)

Valor de la Producción

16,000.00

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

PMR

8,000.00

Producción

4,000.00

Rendimiento

12,000.00

62

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies con riego tecnificado al aprovechar los volúmenes ahorrados. Es importante mencionar que se ha reducido la superficie debido al programa de adecuación de derechos del agua y el redimensionamiento de distritos de riego.

Cultivo

Superficie Cosechada

-

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 3.10 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado de la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 30 mil 461 ($/ha).

Superficie Sembrada

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

63


1.8.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Es importante destacar que en el Distrito 038 Río Mayo anualmente se dejan de cultivar, en promedio, 10 mil 556 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $5,500.00

Sandía Pepino Ejote Chícharo Calabacita (Calabacín) Apio Sorgo Grano Jitomate (tomate rojo) Otros Forrajes Verde Rye Grass (Zacate) Maíz Elotero Calabaza Cebolla Chile Verde Tomate de Cáscara Garbanzo Frijol (Alubia) Alfalfa Verde Maíz Grano Papa Cártamo

$5,000.00 $4,500.00 $4,000.00 $3,500.00 $3,000.00 $2,500.00 $2,000.00 $1,500.00 $1,000.00 $500.00 $Anterior

64

Patrón Propuesto

En los últimos cinco años se han regado únicamente 86 mil 395 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 11% de la superficie irrigable del distrito. Una de las mejoras fundamentales, una vez tecnificada la conducción y el riego parcelario, será el cambio en el patrón de cultivos. Se plantea reforzar la siembra con cultivos que presenten rendimientos superiores al promedio nacional y, en su caso, los mejores precios medios rurales, esperando incrementarse de forma importante el valor de la producción, haciendo uso de los mismos volúmenes de agua. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 120,000

Sandía Pepino Ejote Chícharo Calabacita (Calabacín) Apio Sorgo Grano Jitomate (tomate rojo) Otros Forrajes Verde Rye Grass (Zacate) Maíz Elotero Calabaza Cebolla Chile Verde Tomate de Cáscara Garbanzo Frijol (Alubia) Alfalfa Verde Maíz Grano Papa Cártamo Trigo Grano

110,000 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 Anterior

Patrón Propuesto

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Se cuenta con una gran infraestructura de almacenamiento y distribución de agua. • La calidad del agua almacenada en la presa es buena. • Los suelos son profundos, fértiles, bien drenados y de topografía plana. • El clima favorece el desarrollo de cultivos básicos en el ciclo otoño-invierno, y cultivos hortícolas en primavera-verano. • Su ubicación geográfica e infraestructura de caminos le permite tener una buena comunicación con el resto del estado de Sonora y del país, además de la proximidad a la frontera con los Estados Unidos. Las ciudades de Caborca, Ciudad. Obregón, Empalme, Madera, Navojoa y Huatabampo, son importantes centros comerciales y de servicios para el sector primario. • El distrito tiene un reconocimiento por mejores prácticas del cobro-pago del servicio de agua a los usuarios. • El distrito fue reconocido a nivel nacional por haber logrado la más alta productividad del agua utilizada para riego agrícola durante el ciclo agrícola 2011-2012.

Factores críticos de fracaso • Poca disponibilidad de agua. • Equipos de bombeo obsoletos con bajas eficiencias. • Falta del revestimiento de los canales laterales y sub-laterales. • Limitación en tecnificación de riego parcelario. • Sobre-dimensionamiento del distrito de riego. • Deterioro de la infraestructura hidráulica por falta de conservación y mantenimiento. • Falta de infraestructura de medición adecuada. • Falta capacitación técnica y administrativa. • Falta de rehabilitación de la red de drenaje. • Altos costos de producción provocan insuficiente recuperación de la inversión. • Baja comercialización de productos. • Problemas de acceso a inscripción del programa Procampo. • Poco apoyo económico a los módulos de riego por parte del gobierno. • Las cuotas de riego son bajas en todos los módulos y no reflejan el costo real. • Falta de supervisión en la aplicación de los riegos.

65


1.8.3 Conclusiones

1.8.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del orden del 56.10%), se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Ampliar los programas de capacitación en uso de tecnologías de riego modernos.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela posee actualmente un valor del 56.6%; sin embargo, es importante fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

2. La reconversión a cultivos de mayor rendimiento económico y por m3 de agua utilizada. 3. Reducir la superficie regada de acuerdo a la disponibilidad de agua, además de preservar la calidad de los suelos. Se destaca también la necesidad de contar con asistencia en comercialización. 4. Incrementar la eficiencia mediante la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola. 5. Promover la agricultura bajo techo.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 038 Río Mayo son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 126.58 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de 4 mil 319.74 a 17 mil 278.98 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación en la infraestructura hidroagrícola en 29.58 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 126.12 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 15.32% e incrementaría en 104.16% el valor de la producción.

66

67


1.9 Distrito de Riego 041 Río Yaqui, Sonora El Distrito 041 Río Yaqui se localiza en el estado de Sonora; es de los distritos de riego más grandes del país por su extensión y de los que mayor número de usuarios tiene. La distribución de las tierras, calles, canales y drenes del distrito son ejemplo de diseño de un área de riego, integrado por un área compacta circunscrita por un perímetro sin solución de continuidad, repartida en una cuadrícula con calles situadas cada 2 kilómetros y orientadas de Norte a Sur y de Oriente a Poniente. Los colectores, drenes y canales corren paralelos y contiguos a las calles; esta disposición permite hacer un eficiente suministro de agua de riego con eficiencias de las más altas del país en conducción, distribución y aplicación parcelaria. Los usuarios se caracterizan por su alta cultura del buen uso del agua, originada principalmente porque el valle del Yaqui posee un clima semiárido con humedad deficiente la mayor parte del año. Presenta altos índices de producción agrícola, aun y cuando el rendimiento por hectárea es bastante bajo, por lo que es imperante orientar las inversiones hacia el incremento de la tecnificación parcelaria o a la reconversión de los cultivos por unos de mayor rendimiento. El gobierno del estado de Sonora participa y se involucra en el mejoramiento del sector agropecuario mediante su programa “Sonora SÍ”, lo que ha facilitado el mejoramiento de la infraestructura de conducción, distribución y riego parcelario, aunque existe preocupación de los productores por la puesta en marcha del acueducto Independencia, que tomará aguas del río Yaqui y podría afectar la disponibilidad de los volúmenes asignados.

1.9.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 32 años. El Distrito 041 Río Yaqui cuenta con 3 mil 269.8 kilómetros de canales de riego. El 0.7% se encuentra entubado; el 20.2%se conforma por canales revestidos y el 79.1% por canales sin revestir. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 99% de los canales se encuentra en buen estado, el 0.6% en estado regular y el resto, 0.4%, en malas condiciones de operación.

1.9.1 Características del distrito Se localiza en el Noroeste de la República Mexicana, en la parte sur del estado de Sonora, abarcando parcialmente los municipios de Cajeme, Bacum, San Ignacio Río Muerto, Etchojoa, Navojoa y Benito Juárez; geográficamente se ubica entre los paralelos 27° 00’ y 27° 40’ de latitud Norte y entre los meridianos 109°45’ y 110°20’ de longitud Oeste. El distrito de riego está organizado en una Sociedad de Responsabilidad Limitada llamada Distrito de Riego del Río Yaqui, S. de R. L. de I.P. de C.V. y 42 módulos de riego, repartidos en 4 unidades de riego: Primera unidad: módulos 01-CPA, 02-CPA, K-63-CPA, K-64-CPA, K-66-CPA, K-68-CPA, K-70CPA, K-73+800, K-79-CPA y Cocoraque M.D; segunda unidad: módulos 06CPA, 10-CPA. 19-CPA, 20-CPA, 22-CPA, K-88+500, K-91 Norte-CPA, K-91 Sur-CPA, K-95, K-105, Santini I, Santini II y Bacame; tercera unidad: módulos 02-B, 02-CPB, 04-CPB, 11-CPB, 4-P-4, 4-P-6, 4-P-8, 4-P-10, 4-P-12 y Nainari-CPB; cuarta unidad: módulos 06-CPB, 08-CPB, 10-CPB, 12-CPB, 14-CPB, 16-CPB, 18-CPB, P-10 SUR-CPB, K-73+500-CPB. La superficie total del distrito de riego es de 237 mil 456 hectáreas, en las que 18 mil 598 usuarios han trabajado las tierras de riego en los últimos cinco años. El 96% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece del agua de un sistema de tres grandes presas de almacenamiento y control, que son las presas Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías Calles (“El Novillo”) y Álvaro Obregón (“El Oviachic”); además, se integra de 447 pozos y 36 plantas de bombeo. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 206 mil 044 hectáreas, lo que representa el 90% del total de la superficie irrigable disponible.

68

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que de la superficie irrigada el 98% es rociado a través del método de riego rodado-gravedad, el 1.45% es a través de riego por goteo, y el resto por aspersión o microaspersión. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario del Distrito de Riego 041 Río Yaqui, dentro de su plan director se propuso una inversión de mil 168 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a Colpos, durante el periodo 2007 a 2012 se aplicó una inversión de 998.55 millones de pesos que representa el 41.79%. La inversión programada por hectárea fue de 34 mil 444 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 29 mil 443 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de

1.9.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

14.47%, equivalente a 169.45 millones de pesos y que, de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 30.77% —que equivale a 307.30 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 691.25 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante es aportado por los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 2 mil 13.43 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 9 mil 771.8 metros cúbicos, un 22% inferior al promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 81%, aun cuando los canales no están revestidos. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación se estimó en únicamente 61.5%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 11.1 hectáreas.

2,013.43 1,626.85 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

1,000.51 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

69


Incremento de eficiencia en un 15%

1,464.2

1,200.0

Incremento de eficiencia en un 10%

1,000.5

1,000.0

200.00 100.00 0.00

600.0

0.0

400.0

5.0

10.0

15.0

Superficie Cosechada

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0228 - Trigo Grano

149048.30

149048.30

7.13

1062.71

3600.00

3825770.74

0134 - Maíz Grano

19747.70

19747.70

6.04

119.34

3905.40

466062.69

0048 - Cártamo

11445.80

11445.80

2.69

30.79

6600.00

203207.85

0012 - Algodón

7902.30

7902.30

3.32

26.24

7800.00

204637.44

0212 - Sorgo Grano

6972.70

6972.70

4.30

29.95

1900.00

56911.89

0101 - Garbanzo

5592.50

5592.50

2.51

14.04

13500.00

189501.18

0184 - Papa

4566.50

4566.50

29.96

136.81

7000.00

957694.77

0011 - Alfalfa Verde

3944.20

3944.20

12.59

49.68

2200.00

109286.72

0098 - Frijol (Alubia)

3600.90

3600.90

1.53

5.52

15161.90

83750.34

0152 - Naranja

2051.40

2051.40

15.00

30.77

1600.00

49234.56

0040 - Calabaza

1632.60

1632.60

13.39

21.86

7870.00

172026.55

0065 - Chile Verde

1268.00

1268.00

15.05

19.08

7000.00

133582.75

0088 - Espárrago

1158.20

1158.20

5.30

6.14

30000.00

184149.03

0213 - Soya Industrial

1137.60

1137.60

2.78

3.16

8700.00

27514.96

35.0

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría 10 mil 302 hectáreas, requiriéndose 310 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o 412 millones, si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 3,500.00

41,208.83 Incremento de superficie en un 20%

3,000.00 30,906.62

2,500.00

Incremento de superficie en un 15%

2,000.00

20,604.42

1,500.00

Incremento de superficie en un 10%

1,000.00

10,302.21

500.00

Incremento de superficie en un 5%

superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

45,000.00

Superficie Sembrada

30.0

40,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

35,000.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

1,464.2

25.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

-

20.0

30,000.00

70

300.00

9.1

25,000.00

Al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se esperarían impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, al aprovecharse los volúmenes ahorrados.

400.00

16.8

Incremento de eficiencia en un 5%

800.0

200.0

Cultivo

500.00

1,400.0

1.9.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 2.94 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado de la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 26 mil 737.07 ($/ha).

600.00

23.2

20,000.00

1,000.5

28.7

15,000.00

Volumen útil total (mm3)

700.00 Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 1,600.0

Incremento de la eficiencia total a traves de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

10,000.00

Considerando un volumen de 2,013.43 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria, en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 184.1 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 9.1% del volumen utilizado hasta ahora, e iría incrementándose como se muestra en el gráfico siguiente.

5,000.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 1,005 mm3 a 1,464 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 72.7% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, muestran el siguiente escenario: de los 2,013 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 19% del agua en la conducción, llegando a la parcela únicamente 1,005 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 1,013 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 50%.

71


Es importante destacar que en el Distrito 041 Río Yaqui anualmente se dejan de cultivar, en promedio, 21 mil 846 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro. Se espera, por ejemplo, que los valores de producción de la papa, el trigo en grano y el espárrago mejoren en condiciones futuras.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $9,000.00

Espárrago Trigo Grano Papa Maíz Grano Cártamo Limón Alfalfa Verde Tomate de Cáscara Chícharo Soya Industrial Chile Verde Frijol (Alubia) Garbanzo Calabaza Pepino Ajonjolí (Sésamo) Cacahuate Frutal Nogal (Nuez)

$8,000.00 $7,000.00 $6,000.00 $5,000.00 $4,000.00 $3,000.00 $2,000.00 $1,000.00 $Anterior

72

En los últimos cinco años se han regado 206 mil 044 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 9.5% de la superficie irrigable del distrito.

Una de las mejoras fundamentales, una vez tecnificada la conducción y el riego parcelario, será el cambio en el patrón de cultivos; se considera que esto debe realizarse con los mismos volúmenes de agua. La propuesta de nuevos cultivos parte de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 250,000

Espárrago Trigo Grano Papa Maíz Grano Cártamo Limón Alfalfa Verde Tomate de Cáscara Chícharo Soya Industrial Chile Verde Frijol (Alubia) Garbanzo Calabaza Pepino Ajonjolí (Sésamo) Cacahuate Frutal Nogal (Nuez)

200,000

150,000

100,000

50,000

Patrón Propuesto Anterior

Patrón Propuesto

1.9.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Medio ambiente adecuado para la agricultura que permite la siembra de prácticamente cualquier cultivo. • Disponibilidad de tierras de cultivo de buena calidad, con infraestructura hidráulica y agua de riego suficiente para regar la totalidad de la superficie. • Manto acuífero en equilibrio. • Disponibilidad y acceso a la tecnología generada por el centro de investigaciones de la entidad y del Noroeste de México. • Existe una buena comunicación terrestre para la comercialización de productos a los Estados Unidos. Además, las ciudades de Caborca, Ciudad Obregón, Empalme, Madera, Navojoa y Huatabampo, son importantes centros comerciales y de servicios para el sector primario. • El distrito tiene un reconocimiento por mejores prácticas del cobro-pago del servicio de agua a los usuarios. Factores críticos de fracaso • Falta capacitación técnica. • Mal uso del agua por algunos productores. • Insuficiente maquinaria y equipo para el mantenimiento. • Poca disponibilidad de agua. • Los altos costos en insumos de producción impactan en la recuperación de la inversión. • Concientización a los usuarios del ahorro de agua. • Deterioro de la infraestructura hidráulica por falta de conservación y mantenimiento. • Falta de medición de volúmenes de agua. • Deficientes canales de comercialización de los productos. • La calidad del agua provoca ensalitramiento de superficies.

73


1.9.3 Conclusiones

1.9.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del orden del 80.80%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Incrementar la eficiencia mediante la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 61.50%, pero es necesario fijar como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos, o bien, con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Seguir impulsando los programas de recuperación de suelos con problemas de salinidad.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 041 Río Yaqui son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 2 mil 586.41 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de 10 mil 302.21 a 41 mil 208.83 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia en un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También es necesario rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 32.70 km. de canales de red de conducción y distribución, así como rehabilitación y reposición de pozos que permita mantener la situación actual de extracción y el escenario sustentable; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 3 mil 237.10 km. de canales.

2. Construir estructuras de medición y control. 3. Capacitación en todos los niveles de operación del distrito.

5. Promover agricultura bajo techo. 6. Fortalecer la capacidad de gestión de las asociaciones de usuarios con un enfoque empresarial y de negocio. 7. Acciones de capacitación para técnicos y usuarios. 8. Promover el uso eficiente del agua a nivel parcelario.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 18.52% e incrementar en 32.80% el valor de la producción.

74

75


1.10 Distrito de Riego 043 Estado de Nayarit, Nayarit El Distrito 043 Estado de Nayarit, por el total de su superficie en la región, es considerado como un distrito pequeño, aunque a nivel nacional es un distrito mediano. Las condiciones climáticas en el distrito son aptas para el desarrollo adecuado de casi cualquier cultivo, cosa que se ve aprovechada al contar con un patrón de cultivos con una gran gama de productos, principalmente granos y tabaco, mientras que entre los cultivos perennes se tiene al mango como principal producto con rendimientos acordes a la media de la región. En los últimos años ha recibido inversiones para la modernización y tecnificación de la infraestructura de riego que superan las recomendadas en su plan director, lo que lleva al distrito a tener una muy buena eficiencia de conducción y distribución, así como de aplicación parcelaria. Cuenta con empresas en el área de la producción de semilla de maíz, sorgo y girasol, así como empresas para la producción y comercialización de mango y de hortalizas exóticas, lo que reduce costos de producción y garantiza la venta de algunos de sus productos. El distrito debe dirigir las inversiones futuras en modernizar y rehabilitar los sistemas de aplicación del agua en las parcelas a través del uso de sistemas de riego más eficientes y nivelar los terrenos agrícolas para lograr un incremento de la eficiencia de aplicación parcelaria.

1.10.1 Características del distrito Se localiza en la parte noroeste de la República Mexicana. Abarca siete municipios del estado de Nayarit: Rosamorada, Ruiz, Tuxpan, Santiago Ixcuintla, San Blas, Tepic y Bahía de Banderas; se localiza entre las coordenadas geográficas 20º45’ y 23º05’ de latitud Norte y 103º56’ y 105º45’ de longitud Oeste. El Distrito de Riego 043 se integra por cuatro módulos formalizados en asociaciones civiles: El Módulo I, Valle de Banderas; Módulo II, Margen Izquierda del Río Santiago, Módulo III Margen Derecha del Río Santiago y Módulo IV, Margen Derecha del Río San Pedro.

De acuerdo con un estudio realizado por Colpos, durante el periodo 2007-2012 se aplicó una inversión de 618.85 millones de pesos, que representa el 162.47% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 15 mil 078 pesos y la inversión ejercida fue de 24 mil 493 pesos. Este análisis determina que se tiene un superávit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 62.47%, el cual asciende a 237.85 millones de pesos.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 2% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, ya sea por aspersión fija o semifija. El 98% de la superficie es rociada a través de riego rodado-por gravedad.

De lo ejercido, el 24.69% —que equivale a 152.8 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo y los 466.05 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante es aportado por los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego en la parcela del Distrito de Riego 043 Estado de Nayarit, dentro de su plan director se propuso, una inversión de 381 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años).

1.10.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 463.64 millones de metros cúbicos, de modo que en cada hectárea regada se consumen 18 mil 576.65 metros cúbicos, 56.2% por debajo del promedio que se consume a nivel nacional.

La superficie total del distrito de riego es de 43 mil 453 hectáreas, en la que en los últimos cinco años, 9 mil 088 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 99.33% de su superficie total es irrigable.

La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 76% de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego.

El distrito de riego se abastece de los ríos Santiago, San Pedro y Ameca, así como de 47 pozos profundos.

Para el caso de la eficiencia parcelaria, la irrigación se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 65.5%.

La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 24 mil 958 hectáreas, representando el 57.82% del total disponible

76

1.10.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 60 años. Cuenta con una red de canales de 566.79 km, de los cuales el 85% (481.77 km) se encuentra revestido, quedando aún en canales de tierra 85.02 kilómetros. Cuenta también con una longitud de drenes de 385.82 km., mientras que la red de caminos es de 909.25 km. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 9% de los canales se encuentra en buen estado, el 17% en estado regular y el resto, 74%, en malas condiciones de operación.

Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 3.74 hectáreas.

463.64 352.36 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

230.80 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

77


La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 232.84 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua únicamente de 49.8%. Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 230.8 mm3 a 317.1 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 68.39% en el distrito.

Volumen útil total (mm3) 230.8

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 350.0 300.0

200.0

80.00 60.00 40.00 20.00

9.1

0.00

150.0

0.0

100.0

5.0

10.0

Ahorro de agua (%)

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría mil 247.90 hectáreas —para el caso de un 5%— requiriéndose una inversión de 37.44 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 49.92 millones, si se prefieren sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 400.00

4,991.60

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0134 - Maíz Grano

8,055.90

8,049.50

9.13

73.47

3,988.90

293,060.21

0098 - Frijol (Alubia)

7,013.20

7,013.20

1.86

13.06

12,078.70

157,715.46

0019 - Arroz

4,959.20

4,959.20

6.42

31.82

3,933.50

125,143.14

0241 - Caña de Azúcar

3,213.70

3,213.70

96.77

310.98

700.00

217,688.10

0217 - Tabaco

2,950.70

2,950.70

2.48

7.32

22,829.10

167,205.13

0212 - Sorgo Grano

2,665.60

2,665.60

5.87

15.64

3,567.80

55,814.58

0140 - Mango

1,205.70

1,150.70

22.23

25.58

2,021.50

51,714.72

0116 - Jícama

1,066.10

1,066.10

42.81

45.64

1,200.00

54,773.52

0221 - Tomate de Cáscara Tomatillo

387.20 332.70

327.20 332.70

30.71 31.83

10.05 10.59

1,594.90 3,018.40

16,025.60 31,963.25

350.00

Incremento de superficie en un 20%

300.00

3,743.70

Incremento de superficie en un 15%

250.00 200.00

2,495.80

150.00

Incremento de superficie en un 10% 1,247.90

100.00 50.00

Incremento de superficie en un 5% superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

6,000.00

PMR

5,000.00

Producción

4,000.00

Rendimiento

Valor de la Producción

3,000.00

Superficie Cosechada

2,000.00

Superficie Sembrada

1,000.00

Cultivo

0028 - Brizantha (Zacate) Verde

78

100.00

16.7

Incremento de eficiencia en un 5%

50.0

317.1

120.00

23.2

Incremento de eficiencia en un 10%

230.8

250.0

28.7

Incremento de eficiencia en un 15%

317.1

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en maíz grano y frijol y, en menor medida, la caña de azúcar, tabaco y sorgo.

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

140.00

1.10.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

La productividad bruta del agua es de 2.43 ($/ 3 m ), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 38 mil 294 pesos por hectárea ($/ha).

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 42.32 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 9.1% del volumen utilizado hasta ahora. El incremento se daría como se muestra en el gráfico siguiente:

-

Considerando un volumen de 463.64 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 463.64 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 24% del agua en la conducción, llegando a la parcela 352.36 millones de metros cúbicos de agua.

79


Es importante destacar que en el Distrito 043 Estado de Nayarit, anualmente se dejan de cultivar, en promedio, 18 mil 206 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementar de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $1,800.00

Pepino Otros Cultivos Plátano Chile Verde Jitomate (tomate rojo) Sandía Tomate de Cáscara Brizantha (Zacate) Otras Hortalizas Jícama Mango Sorgo Grano Tabaco Caña de Azúcar Arroz Frijol (Alubia) Maíz Grano

$1,600.00 $1,400.00 $1,200.00 $1,000.00 $800.00 $600.00 $400.00 $200.00 $Anterior

80

Patrón Propuesto

En los últimos cinco años se han regado únicamente 24 mil 958 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ociosa el 42.18% de la superficie irrigable del distrito. Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables como el maíz, el frijol y el arroz, disminuyendo algunos menos rentables, como la caña de azúcar, o incorporando nuevos cultivos como pepino, plátano, jícama, mango, tomate de cascara, chile verde, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

40,000

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto Pepino Otros Cultivos Plátano Chile Verde Jitomate (tomate rojo) Sandía Tomate de Cáscara Brizantha (Zacate) Otras Hortalizas Jícama Mango Sorgo Grano Tabaco Caña de Azúcar Arroz Frijol (Alubia) Maíz Grano

35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 Anterior

Patrón Propuesto

1.10.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Se tiene una dotación de agua suficiente. • Se cuenta con un buen clima que permite aprovecharse todo el año para el establecimiento de cultivos. Asimismo, se poseen buenas tierras agrícolas. • Se cuenta con maquinaria para conservación y mantenimiento de las obras hidroagrícolas. • La mayor parte de la producción tiene como fin el mercado para el consumo directo en otras regiones y el extranjero. Factores críticos de fracaso • Se requiere de reposición de maquinaria con mayor participación de gobierno. • Falta de modernización y rehabilitación de canales y compuertas. • Necesidad de modernización y reestructuración de la red de distribución. • Caminos de acceso o enlace inadecuados, lo que dificulta la operatividad de los módulos en época de lluvias. • Falta de nivelación de suelos. • Falta de estímulos a la productividad. • Poca participación y difusión del gobierno federal en programas de apoyo a la comercialización. • Mala distribución de los recursos generados por programas dirigidos al campo. • Las cuotas de recaudación por uso del agua no alcanzan nivel de autosuficiencia. • Falta de subsidios para productores. • Poco margen de ganancia debido a importación de productos.

81


1.10.3 Conclusiones

1.10.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 76%), además se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Para la caña de azúcar, el sistema de irrigación con mayores resultados benéficos en relación al rendimiento es el riego por goteo que, de aplicarse, requiere un proceso de capacitación intenso.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 65.50%, pero es importante fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 043 Estado de Nayarit son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 85.02 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre mil 247.90 y 4 mil 991.60 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación en la infraestructura hidroagrícola en 515.77 km de canales de red de conducción y distribución, además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 51.01 km de canales.

2. Modernizar la infraestructura agrohidrológica. 3. Efectuar una reconversión productiva para la introducción de cultivos de mayor rentabilidad. 4. Invertir mayormente en los cultivos de exportación, los cuales son los más rentables en la zona. 5. Implementar programas de concientización en el uso del agua. 6. Capacitar a los directivos, técnicos y usuarios. 7. Aumentar las cuotas para capitalizar a las asociaciones y tener capacidad para modernizar la infraestructura.

Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se lograrían a través del patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 36.57% e incrementaría en 73.28% el valor de la producción.

82

83


1.11 Distrito de Riego 045 Tuxpan, Michoacán El Distrito 045 Tuxpan se localiza en el estado de Michoacán. De acuerdo a su superficie total, es considerado como un distrito mediano; sin embargo, mantiene más de la mitad de esa superficie ociosa. La federación implementó el Plan Michoacán, que contempla, entre otras cosas, la tecnificación del Distrito de Riego 045 Tuxpan, modernizando el sistema de riego en 420 hectáreas de cultivo que actualmente se riegan por gravedad y disminuyendo el volumen de agua que se extrae del canal El Bosque-Colorines, para hacer un uso más eficiente del agua, ya que presenta una eficiencia global sumamente baja. La superficie promedio regada por usuario es de las bajas de la zona. En los últimos años se determinaron necesidades de infraestructura de conducción, distribución y aplicación parcelaria, de las cuales sólo un 25% fue ejecutado. La falta de apoyo estatal, la baja producción y el escaso mercado han traído como consecuencia que se deje de sembrar una superficie importante en el distrito. Se ha iniciado un proceso de reconversión productiva y la reorientación del patrón de cultivos hacia productos de mayor valor en el mercado.

1.11.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 81 años. El Distrito 045 Tuxpan en su conjunto cuenta con 452.1 kilómetros de canales de riego, de los cuales el 58.4% son canales sin revestir y el resto (41.6%) son canales revestidos. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 100% se encuentra en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que el 100% de la superficie irrigable se irriga a través de riego rodado-gravedad.

1.11.1 Características del distrito El Distrito 045 está ubicado en el estado de Michoacán, en los municipios de Maravatío, Contepec, Senguio, Hidalgo, Irimbo, Tuxpan, Zitácuaro y Jungapeo. Se encuentra entre las coordenadas 19º 22’ y 19º 56’ de latitud Norte y entre los meridianos 100º 17’ y 100º 42’ longitud Oeste del meridiano de Greenwich. El distrito cuenta con siete módulos de riego: Módulo 1, Derivaciones directas del Río Lerma Melchor Ocampo, AC; Módulo 2, Laguna San José del Fresno, en el municipio de Maravatio, Mich., AC y Módulo 3, La Presa del Tercer Mundo (antes Chincua), AC; y la Unidad Hidalgo que abarca los módulos 4 Taximaroa-Pucuato-Sabaneta-Agostitlán, AC; Módulo 5, Los Zarcos, AC, Módulo 6, Santiago Tuxpan, AC y Módulo 7, Canoas-Huanguitio, AC. La superficie total del distrito de riego es de 44 mil 756 hectáreas, en donde se concentran 6 mil 228 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 44%. El distrito de riego se abastece del agua de derivaciones directas del río Lerma, pozos profundos, lagunas como la del Fresno, La Cortina, Torre Blanca, las presas Tercer Mundo, Pucuato, Sabaneta y Agostitlán, así como derivaciones en el río Taximaro, el manantial Santa Rosa, los arroyos del Diablo y San Lorenzo, derivaciones en los ríos Taximaroa y Puerco, así como derivaciones del Canal Tuxpan-Bosque. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 15 mil 732.9 hectáreas, lo que representa el 79.8% del total de la superficie irrigable disponible.

84

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego en la parcela el Distrito de Riego 045 Tuxpan, dentro de su plan director se propuso una inversión de 443 millones de pesos —a precios de 2012—, para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio llevado a cabo por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 119.42 millones de pesos, que representa el 26.86% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 33 mil 433 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 9 mil 016 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 73.14%, el cual asciende a 323.58 millones de pesos y que, de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en

1.11.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

infraestructura, debido a que ellos no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 97.38% —que equivale a 116.29 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo y los 3.13 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación, mientras que el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 2 mil 160.69 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 11 mil 543 metros cúbicos, es decir, un 0.03% inferior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 57%, de acuerdo a las condiciones que poseen los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 60%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 2.5 hectáreas.

2,160.69 1,154.17 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

627.10 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

85


Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3) 93.2

100.0

Incremento de eficiencia en un 15%

90.0 80.0

Incremento de eficiencia en un 10%

62.1

60.0

Incremento de eficiencia en un 5%

50.0

0.0

30.0

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

86

0275 - Tanzania (Zacate) Verde

856.00

856.00

50.00

42.80

820.00

35096.00

0131 - Maíz Elotero

673.00

673.00

18.00

12.11

1520.00

18413.28

587.00 485.00

587.00 485.00

30.00 80.00

17.61 38.80

3701.30 5000.00

65179.80 194000.00

0111 - Haba

291.00

291.00

3.80

1.11

3271.50

3617.60

0228 - Trigo Grano

275.00

275.00

6.00

1.65

2983.60

4923.00

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

80.00 36.9 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 40.0

Ahorro de agua (mm3)

Cabe destacar que si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se incrementaría —para el caso de un 5%— un total de 786.6 hectáreas de superficie, requiriéndose 23.6 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 31.4 millones de pesos si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 250.00

3,146.59 Incremento de superficie en un 20%

200.00

2,359.95 Incremento de superficie en un 15%

150.00 1,573.30

100.00

Incremento de superficie en un 10% 786.65

50.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

3,000.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

De acuerdo al año agrícola 2012, las mayores superficies de cultivo se dedican al maíz de grano (6 mil 819 hectáreas), el guayabo (mil 810 hectáreas), la avena forrajera (mil 474 hectáreas) y la fresa (mil 195 hectáreas). En cuanto al rendimiento, los mayores índices los presentan el chayote (80 ton/ha), y los cultivos de zacate verde, alfalfa verde y forrajes asociados verde (50 ton/ha); de éstos, sólo la alfalfa verde posee un rendimiento menor al nacional (72.54 ton/ha). Finalmente, el cultivo más importante en términos monetarios es el de la gladiola (21 mil pesos por tonelada), el cual Valor de la Superficie Superficie posee un precio rural medio mayor al nacional Rendimiento Producción PMR Producción Sembrada Cosechada (13 mil 251.7 pesos por tonelada). Cultivo (Miles de El valor de la producción entre el volumen de ($/Ton) (Miles de $) (Ha) (Ha) (Ton/Ha) Ton) agua distribuido genera un índice de productivi0134 - Maíz Grano 6819.00 6819.00 10.00 68.19 4632.20 315872.00 dad bruta del agua de 3.46 ($/m3). Por otro lado, 0110 - Guayabo 1810.00 1810.00 20.00 36.20 5800.00 209960.00 el valor de la producción generado por la superfi0022 - Avena Forrajera Verde 1474.00 1474.00 12.50 18.43 1309.20 24122.50 cie sembrada proporciona un índice de producti0097 - Fresa 1195.00 1195.00 22.00 26.29 5500.00 144595.00 vidad bruta de la tierra de 37 mil 390 ($/ha).

0060 - Chayote

10.0

2,500.00

-

0221 - Tomate de Cáscara Tomatillo

5.0

Ahorro de agua (%)

10.0

1.11.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

Si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario se podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables ya que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

12.8

40.0 20.0

93.2

22.6

2,000.00

62.1

70.0

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

30.5

1,000.00

Considerando un volumen de 181.61 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

3,500.00

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, la conducción y la aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El lento incremento de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 23.1 millones de m3 de agua al año, lo que equivale al 12.8% del volumen utilizado hasta el momento, con incrementos que se comportarían como se muestra a continuación.

500.00

Si no se moderniza o rehabilita la red de conducción, pero se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 62.1 mm3 a 93.2 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 51.3% en el distrito.

Mediante el análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación se demuestra el siguiente escenario: de los 2 mil 160.69 millones de metros cúbicos extraídos de las lagunas y presas, se pierde el 43% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 93.2 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan mil 533.6 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 34.2%.

87


Es imperante destacar que en el Distrito 045 se dejan de cultivar anualmente un total de 3 mil 963 hectáreas de la superficie irrigable total, en promedio.

Con el mejoramiento de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunado al incremento en la superficie, así como la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de producción actual respecto a la producción a futuro. Por ejemplo, se espera que el valor de producción del chayote —que actualmente es del 194 mil pesos—, incremente en el futuro a 480 mil pesos.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

Junto con el mejoramiento de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados, incorporándose nuevos productos. Aunado a lo anterior, se debe incrementar la superficie de siembra del maíz de grano y la Tanzania (zacate). La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

Cebolla

$1,800.00

Gladiola

$1,600.00

Pepino

$1,400.00

Calabacita (Calabacín)

$1,200.00

Trigo Grano

Frutales Asociados Haba

$1,000.00

Chayote Tomate de Cáscara

$800.00

Maíz Elotero

$600.00

Tanzania (Zacate) Fresa

$400.00

Avena Forrajera Verde

$200.00

Guayabo Maíz Grano

$Anterior

88

En los últimos cinco años se han regado 15 mil 732 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 20.1% de la superficie irrigable del distrito.

Patrón Propuesto

25,000

Cebolla

22,500

Gladiola Pepino

20,000

Calabacita (Calabacín)

17,500

Frutales Asociados Trigo Grano

15,000

Haba

12,500

Chayote Tomate de Cáscara

10,000

Maíz Elotero

7,500

Tanzania (Zacate)

5,000

Fresa

2,500

Guayabo

Avena Forrajera Verde Maíz Grano

Anterior

Patrón Propuesto

1.11.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • El clima es propicio para la producción óptima de una gran diversidad de cultivos. • Cercanía de los proveedores de insumos y servicios. • Cercanía de los centros de acopio, mercadeo e industrialización de los productos del campo, así como de los mismos consumidores.
 • Disponibilidad de la tecnología generada en los centros de investigación.
 • La ubicación del distrito de riego y su cercanía a importantes centros de consumo. • La calidad del agua es buena.

Factores críticos de fracaso • Falta mantenimiento y modernización de maquinaria, equipo y canales de riego. • Infraestructura en mal estado por falta de conservación y mantenimiento. • No se tienen estructuras aforadoras en los puntos de control. • Falta de fortalecimiento de organizaciones de productores. • Falta capacitación al personal de los módulos. • Las cuotas a usuarios no permiten autosuficiencia. • Incumplimiento de las asociaciones de usuarios a lo establecido en los títulos y concesiones de agua. • Desempleo y emigración a las ciudades o a EUA.

89


1.11.3 Conclusiones

1.11.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 57%); se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Se requiere fortalecer los programas de rehabilitación de la maquinaria y modernización del equipo.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 60%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos, o bien, con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego Tuxpan son las siguientes:

2. Se requiere introducir estructuras de medición del agua. 3. Promover programas de nivelación de tierras parcelarias e inducir al uso de métodos de tecnificación modernos. 4. Fomentar la organización de los usuarios para la producción y para la comercialización. 5. Capacitar al personal de los módulos y usuarios para la operación de la infraestructura. 6. Concientizar a los usuarios para llevar a cabo una reconversión productiva. 7. Concientizar a los usuarios acerca del pago de cuotas y la implementación de cuotas autosuficientes.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 188.07 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 786.65 y 3 mil 146.59 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación en la infraestructura hidroagrícola en 452.10 km de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 60.69% e incrementaría en 73% el valor de la producción.

90

91


1.12 Distrito de Riego 046 Cacahoatán-Suchiate, Chiapas El Distrito 046 Cacahoatán-Suchiate se localiza en el estado de Chiapas. De acuerdo a su superficie, el distrito de riego es considerado como pequeño y con pocos usuarios. Presenta un patrón de cultivos dominado por productos perenes como el plátano (de exportación a Estados Unidos, Canadá y Japón), mango, cacao y zacate, con buen rendimiento pero baja producción. Presenta buena productividad bruta media del agua y de la tierra. Igualmente, la producción por usuario es de las más altas del país y el valor de esta producción presenta índices superiores a la media nacional. La inversión presentada en los últimos años ha duplicado la propuesta en el plan director; aun así, presenta el distrito eficiencia total en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego muy por debajo de lo óptimo, debido a una falta de cultura del buen uso del agua, principalmente por la abundancia de lluvias en la región, lo que también impacta en la baja recuperación de cuotas por el servicio de riego.

1.12.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada aproximadamente hace 71 años. El Distrito 046

años). De acuerdo a Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 236.40

Cacahoatán-Suchiate en su conjunto cuenta con 145.2 kilómetros de canales de riego, de

millones de pesos que representa el 208.85%. La inversión programada por hectá-

los cuales el 54.8% son canales revestidos, mientras que el resto (45.2%) son canales sin

rea fue de 31 mil pesos y la inversión ejercida fue de 64 mil 738 pesos. Este análisis

revestir. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el

determinó que se tiene un superávit en la aplicación de las inversiones proyectadas

80% de los canales se encuentra en estado regular y el resto, 20%, en malas condiciones

de 108.85% y que asciende a 123.40 millones de pesos; de acuerdo a lo externado

de operación.

por los productores en los talleres de Focus Group, esto se ha logrado gracias a la participación económica del gobierno del estado.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente el 44% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado a

De lo ejercido, el 24.75% —que equivale a 58.51 millones de pesos— corres-

través de aspersión fija y semifija. El 56% de la superficie se irriga a través de riego rodado

ponden al esquema de ejercicio directo y los 177.89 millones restantes al esquema

por gravedad.

federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación, mientras que el porcentaje restante es aportado por los usuarios beneficiados

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego en la parcela en el Distrito de Riego 046 Cacahoatán-Suchiate, dentro de su plan director se propuso una inversión

a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

de 113 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (cinco 1.12.1 Características del distrito El Distrito de Riego 046 se encuentra localizado al sureste de la República Mexicana, en el estado de Chiapas. Pertenece a la región denominada Soconusco, en los municipios de Suchiate, Cacahoatán y Tuxtla Chico, en los límites con la República de Guatemala. Este Distrito cuenta con dos Módulos de Riego: Módulo I, Suchiate y Módulo II, Cacahoatán. La superficie total del Distrito de Riego es de 10 mil 927 hectáreas, en donde se concentran 624 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 67%. El distrito de riego se abastece del agua del acuífero Soconusco. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 6 mil 397.8 hectáreas, lo que representa el 87.3% del total de la superficie irrigable disponible.

92

1.12.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 125.63 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 19 mil 636.5 metros cúbicos, es decir, 65% superior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es de 60%, de acuerdo a las condiciones que guardan los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 52%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 10.25 hectáreas.

125.63 75.38 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

39.20 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

93


Incremento de eficiencia en un 20%

Volumen útil total (mm3)

Incremento de eficiencia en un 15%

80.0 67.8

70.0

39.2

40.0

20.0

5.0

10.0

15.0

Ahorro de agua (%)

(Ha)

(Ton/Ha)

Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0197 - Plátano

4,435.00

4,435.00

65.00

288.28

4,000.00

1,153,100.00

0091 - Estrella (Zacate) Verde

1,290.00

1,290.00

14.88

19.20

1,200.00

23,037.34

0140 - Mango

1,211.00

1,211.00

16.00

19.38

5,000.00

96,880.00

0134 - Maíz Grano

325.00

325.00

4.80

1.56

4,600.00

7,176.00

0035 - Cacao (Cacaotero)

263.00

263.00

1.30

0.34

25,000.00

8,547.50

0037 - Café

70.00

70.00

1.00

0.07

13,000.00

910.00

0183 - Palma Aceitera (Palma Africana)

46.30

46.30

13.50

0.63

1,600.00

1,000.08

0154 - Nardo (Vara de San José)

27.30

27.30

14.50

0.40

5,000.00

1,979.25

0212 - Sorgo Grano

10.00

10.00

4.00

0.04

3,500.00

140.00

0241 - Caña de Azúcar

10.00

10.00

80.00

0.80

280.00

224.00

1.00

1.00

25.00

0.03

5,000.00

125.00

30.0

35.0

40.0

45.0

Ahorro de agua (mm3)

Cabe mencionar que si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, se aumentaría un total de 319.8 hectáreas de superficie —para el caso de un 5%—, requiriéndose una inversión de 9.6 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 12.8 millones de pesos, en caso de introducir riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 100.00

1,279.57 Incremento de superficie en un 20%

80.00

959.68

Incremento de superficie en un 15%

60.00 639.79

40.00

Incremento de superficie en un 10% 319.89

20.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

1,400.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

25.0

1,200.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

1,000.00

-

0125 - Limón

10.00

13.8 0.0

(Ha)

94

20.00 0.00

30.0

De acuerdo al año agrícola 2012, las mayores superficies cosechadas las presentaron los cultivos de plátano, zacate verde y mango. Los mayores rendimientos lo presentan la caña de azúcar (80 ton/ha) y el plátano (65 ton/ha). Cabe destacar que de estos valores, sólo el del plátano es mayor al rendimiento nacional, el cual tienen un valor de 47.14 ton/ha. Por otro lado, los cultivos mayormente redituables para los productores son los del cacao (25 mil pesos por tonelada), otros frutales (15 mil pesos por tonelada) y el del café (13 mil pesos por tonelada). De los anteriores, sólo los cultivos Valor de la Superficie Superficie de café y otros frutales son mayores a los preRendimiento Producción PMR Producción Sembrada Cosechada cios medios rurales nacionales, los cuales son Cultivo de 8 mil 490 y 3 mil 253 pesos, respectivamente. (Miles de

Debe tomarse en cuenta que la mejora y la tecnificación del riego parcelario podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, ya que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

24.3

Incremento de eficiencia en un 5%

1.12.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 7.6 ($/m3). Cabe destacar que el valor de la producción generado en la superficie sembrada proporciona un índice de productividad bruta de la tierra de 148 mil 605 ($/ha).

40.00

32.5

Incremento de eficiencia en un 10%

60.0 50.0

50.00 30.00

10.0

67.8

39.1

800.00

39.2

60.00

600.00

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

400.00

Considerando un volumen de 125.63 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, de conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo: un aumento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 17.3 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 13.8% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra a continuación.

200.00

Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero si se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 39.2 mm3 a 67.8 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 31.2% en el distrito.

Mediante el análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación se deduce el siguiente escenario: de los 125.63 millones de metros cúbicos extraídos del acuífero se pierde el 40% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 67.8 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción, así como la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 86.4 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 31.2%.

95


Es imperante destacar que anualmente en el Distrito 046 se dejan de cultivar, en promedio, 929.1 hectáreas de la superficie irrigable total.

En los últimos cinco años se han regado 6 mil 397 hectáreas por año agrícola, permaneciendo desaprovechado el 12.7% de la superficie irrigable del distrito.

1.12.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación en la infraestructura de riego y del aprovechamiento realizado de los volúmenes de agua disponibles, y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito

Se espera que con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se obtendrá un alto impacto del valor de la producción actual vs. futuro. Por ejemplo, se espera que el valor actual de producción del mango, que es de 96 mil 880 pesos, incremente en un futuro a 280 mil pesos.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

Se considera que, además de mejorar la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados, incorporándose nuevos productos. Se propone además, incrementar la superficie de cultivos tales como el plátano, el zacate verde y el mango. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$2,500.00

$2,000.00

Limón

16,000

Nardo (Vara de San José) Otros Frutales

14,000

Palma Aceitera (Palma Africana) Café

$1,500.00

Nardo (Vara de San José) Otros Frutales

12,000 10,000

Palma Aceitera (Palma Africana) Café

Cacao (Cacaotero)

$1,000.00

Maíz Grano Mango

$500.00

Estrella (Zacate) Verde Plátano

$Anterior

96

Limón

Patrón Propuesto

8,000

Cacao (Cacaotero)

6,000

Maíz Grano 4,000

Mango

2,000

Estrella (Zacate) Verde Plátano

Anterior

Patrón Propuesto

• La zona es agrológicamente recomendable para cultivos rentables como plátano, café, mango, flores, entre otros. • Importantes centros urbanos como Tapachula, Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Huixtla son considerados como potencial comercial. • La organización de los productores de plátano les permite el empaque y comercialización del producto. • Existe suficiente abastecimiento y disponibilidad de agua. • El distrito está ubicado en una zona en la que existen vías de comunicación adecuadas. Se cuenta con una pista aérea de fumigación en el distrito de riego. Factores críticos de fracaso • Deficiente manejo del agua. Baja cultura del buen uso del agua. • Infraestructura en mal estado por falta de conservación y mantenimiento. • Poco interés en tecnificación parcelaria. • No se cuenta con la infraestructura adecuada para la extracción de agua del Río Suchiate. • Falta de estructuras de medición. • Poca maquinaria y en mal estado. • Falta de capacitación técnica a módulos. • Insuficientes recursos económicos de los productores. • Mala organización administrativa al interior de los módulos. Falta de asesorías administrativas y financieras a ACUS. • Altos costos de producción. • Las cuotas por el servicio de riego son insuficientes.

97


1.12.3 Conclusiones

1.12.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del orden del 60%); asimismo, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Realizar análisis de las fuentes de agua disponibles.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 52%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien, con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Fortalecer los programas de rehabilitación y modernización de la infraestructura.

2. Realizar programas dirigidos a los usuarios sobre el uso y manejo del agua. 3. Implementar programas de capacitación técnicos y administrativos a usuarios y a directivos de los módulos.

5. Adquirir maquinaria y equipo que facilite la realización de los trabajos.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 046 Cacahoatan-Suchiate son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 65.63 km de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 319.89 y mil 279.57 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También se necesita rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 78.40 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 66.79 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se lograrían a través del patrón de cultivos propuesto, con lo que se incrementaría la superficie sembrada en un 92.38% y aumentaría en 78.48% el valor de la producción.

98

99


1.13 Distrito de Riego 051 Costa de Hermosillo, Sonora

1.13.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 61 años. El Distrito 051 Costa de Hermosillo en su conjunto cuenta con 4 mil 200 kilómetros de canales de riego, de los cuales, el 76.2% son canales revestidos, mientras que el resto (23.8%) corresponden a canales sin revestir.

El Distrito 051 Costa de Hermosillo se localiza en el estado de Sonora. Por sus dimensiones, es un distrito considerado mediano, con pocos usuarios, lo que lo coloca como el segundo distrito del país con mayor superficie promedio por usuario. Tiene una buena diversidad de cultivos con una producción aceptable. Su productividad bruta media del agua y de la tierra están por muy encima de la media nacional y cuenta con el mayor promedio del valor de la producción por usuario del país. También tiene una de las mejores eficiencias de conducción, distribución y globales. El gobierno del estado de Sonora participa y se involucra en el mejoramiento del sector agropecuario mediante su programa “Sonora SÍ”, lo que ha facilitado la mejora de la infraestructura de conducción, distribución y riego parcelario. Dada su baja disponibilidad de agua, se propone reconversión de cultivos de granos de baja rentabilidad a hortalizas, preferentemente en invernaderos.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que 42.5% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, principalmente cintas, goteo y microaspersión. El 57.5% de la superficie es rociado a través de riego rodado por gravedad. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 052 Costa de Hermosillo, dentro de su plan director se propuso una inversión de 558 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 180.75 millones de pesos que representa el 32.44% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 9 mil 478 pesos, mientras que la inversión ejercida fue de tan sólo 3 mil 1.13.1 Características del distrito El Distrito 051 limita al Este con la ciudad de Hermosillo y al Oeste con el Golfo de California, en la región noroeste del país en el estado de Sonora, dentro del municipio de Hermosillo. Se localiza entre los paralelos 28°22’ y 29°45’ de latitud Norte y entre los meridianos 111°00’ y 112°25’ de longitud Oeste. Este distrito de riego cuenta con sólo un Módulo de Riego, denominado Asociación de Usuarios del Distrito de Riego No. 051, Costa de Hermosillo, AC. La superficie total del Distrito de Riego es de 169 mil 593 hectáreas en las que se concentran 797 usuarios laborando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 79.8%. El distrito de riego se abastece del agua de un total de 461 pozos, con profundidades que rebasan los 140 metros. La superficie irrigada promedio en los últimos cinco años es de 45 mil 803 hectáreas que representan el 33.8% del total de la superficie irrigable disponible.

100

1.13.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

070 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 67.56%, lo que asciende a 377.25 millones de pesos y que de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generándose pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 3.40% —que equivale a 6.14 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 174.61 millones restantes conciernen al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante es aportado por los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 426.93 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 9 mil 230 metros cúbicos, es decir, un 27.5% inferior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 80%, de acuerdo a las condiciones que posee la infraestuctura de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado, principalmente, por lo que la eficiencia de aplicación estimada es de un 63.3%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 57.4 hectáreas.

426.93 341.54 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

216.20 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

101


La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción, aunada a la ausencia de riego parcelario tecnificado, ocasiona que se pierdan 210 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 50.6%. Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 216.2 mm3 a 307.4 mm3, lo que permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 72% en el distrito.

Volumen útil total (mm3)

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

Volumen útil total (mm3) 350.0

Incremento de eficiencia en un 20%

300.0 216.2

200.0

100.00

22.9

Incremento de eficiencia en un 10%

80.00 60.00

16.5

40.00

150.0

Incremento de eficiencia en un 5%

100.0

0.00

50.0

0.0

-

0208 - Sandía

2,646.00

2,646.00

30.00

79.38

2,600.00

206,388.00

0147 - Melón

2,440.00

2,440.00

30.00

73.20

4,450.00

325,740.00

0098 - Frijol (Alubia)

1,449.00

1,449.00

2.50

3.62

20,000.00

72,450.00

0048 - Cártamo

1,294.00

1,294.00

2.20

2.85

6,300.00

17,934.84

0011 - Alfalfa Verde

968.00

968.00

23.00

22.26

2,300.00

51,207.20

0031 - Búffel (Zacate) Verde

335.00

335.00

14.00

4.69

1,500.00

7,035.00

0065 - Chile Verde

320.00

320.00

39.97

12.79

2,300.00

29,417.92

500.00 400.00

4,580.30

300.00

Incremento de superficie en un 10%

200.00

2,290.15

100.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

10,000.00

191,961.00

6,870.45 Incremento de superficie en un 15%

9,000.00

244,087.50

2,100.00

600.00

8,000.00

2,300.00

91.41

700.00

Incremento de superficie en un 20%

7,000.00

106.13

30.00

30.0

9,160.60

6,000.00

24.65

3,047.00

25.0

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

5,000.00

4,305.00

3,047.00

20.0

Debe destacarse que si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 2 mil 290 hectáreas de superficie, requiriéndose una inversión de 68.7 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 91.6 millones de pesos, si se prefiere el riego por goteo.

4,000.00

4,305.00

0152 - Naranja

15.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

0040 - Calabaza

10.0

3,000.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

5.0

2,000.00

307.4

20.00

9.0

1,000.00

216.2

Respecto a la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se encuentra representada mayoritariamente por garbanzo, trigo de grano y nogal, entre otros. El mayor rendimiento lo presentó la berenjena (45 ton/ha), seguida por el chile verde (39.97 ton/ha), el zacate verde (38 ton/ha), la naranja, la sandía y el melón (39.97 ton/ha). De los anteriores, sólo los cultivos de naranja, melón y chile verde fueron mayores a los valores de rendimiento nacional (18.48, 28.92, y 33.82 ton/ha, respectivamente). Por otro lado, en términos redituables, los cultivos con una mayor remuneración son el nogal (38mil pesos por tonelada), la vid de mesa (25 mil pesos por tonelada) y el frijol (20 mil pesos por tonelada), encontrándose sólo los cultivos de Valor de la Superficie Superficie Rendimiento Producción PMR vid de mesa y de frijol por arriba el precio medio Producción Sembrada Cosechada Cultivo rural nacional. (Miles de ($/Ton) (Miles de $) (Ha) (Ha) (Ton/Ha) El valor de la producción entre el volumen de Ton) agua distribuido genera un índice de productivi0101 - Garbanzo 10,045.00 10,045.00 2.50 25.11 14,000.00 351,575.00 dad bruta del agua de 8.3 ($/m3). Por otro lado, el 0228 - Trigo Grano 8,079.00 8,079.00 6.96 56.20 3,600.00 202,314.60 valor de la producción generado en la superficie 0156 Nogal (Nuez) 6,063.00 6,063.00 1.80 10.91 38,000.00 414,709.20 sembrada origina un índice de productividad bruta de la tierra de 77 mil 564 ($/ha). 0232 - Vid Mesa 5,946.00 5,946.00 20.00 118.92 25,000.00 2,973,000.00

102

28.3 120.00

Incremento de eficiencia en un 15%

1.13.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

Debe recalcarse que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies tecnificadas, ya que se aprovecharían los volúmenes ahorrados. Es importante mencionar que se ha dado reducción de superficie debido al programa de adecuación de derechos del agua y redimensionamiento de distritos de riego.

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

140.00 307.4

250.0

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 38.3 millones de m3 de agua anualmente, lo equivalente al 9% del volumen utilizado hasta el momento, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente.de agua anualmente, lo que equivale al 13.8% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra a continuación.

-

Considerando un volumen de 426.93 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Mediante el análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, se muestra el siguiente escenario: de los 426.9 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 20% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 216.2 millones de metros cúbicos de agua.

103


Es oportuno mencionar que en el Distrito 051 Costa de Hermosillo se dejan de cultivar por año en promedio un total de 89 mil 665 hectáreas de la superficie irrigable total.

Se considera que el mejoramiento de la eficiencia total de aprovechamiento del agua, aunado al incremento de superficies y diversificación de ciertos tipos de cultivos, tendrá un alto impacto en el valor de la producción a futuro. La gráfica muestra, por ejemplo, que el valor de producción de la vid de mesa, que actualmente es de 2 mil 973 pesos, podría incrementar en un futuro a 7 mil 440 pesos.

En los últimos cinco años se han regado solamente 45 mil 803 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 66.2% de la superficie irrigable del distrito.

Se considera que a la par de la mejora de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe incrementar la superficie de cultivos, tales como la vid de mesa y la naranja, por ejemplo.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $12,000.00

Brócoli Pepino Jitomate (tomate rojo) Berenjena Otros Cultivos Durazno (Melocotón) Rye Grass (Zacate) Otras Hortalizas Chile Verde Búffel (Zacate) Verde Alfalfa Verde Cártamo Frijol (Alubia) Melón Sandía Naranja Calabaza Vid Mesa Nogal (Nuez) Trigo Grano Garbanzo

$10,000.00

$8,000.00

$6,000.00

$4,000.00

$2,000.00

$Anterior

104

Patrón Propuesto

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 75,000

Brócoli Pepino Jitomate (tomate rojo) Berenjena Otros Cultivos Durazno (Melocotón) Rye Grass (Zacate) Otras Hortalizas Chile Verde Búffel (Zacate) Verde Alfalfa Verde Cártamo Frijol (Alubia) Melón Sandía Naranja Calabaza Vid Mesa Nogal (Nuez) Trigo Grano Garbanzo

70,000 65,000 60,000 55,000 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 Anterior

Patrón Propuesto

1.13.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • El clima favorece el desarrollo de cultivos básicos, frutales y hortícolas. Esto ha permitido un desarrollo importante de reconversión de cultivos. • Se cuenta con moderna infraestructura de riego y de manejo de postcosecha. • Se comercializa en mercados internacionales; los productores tienen una importante experiencia en la producción agrícola de riego. • Cercanía de un campo agrícola experimental del INIFAP. • Ubicación geográfica privilegiada respecto al principal mercado de consumo de la región. Las ciudades de Caborca, Ciudad. Obregón, Empalme, Madera, Navojoa y Huatabampo, son importantes centros comerciales y de servicios para el sector primario. • Alto impulso al desarrollo tecnológico de la actividad agrícola. Disponibilidad para el desarrollo de agroindustrias. Factores críticos de fracaso • Superficies de riego afectadas por salinidad. Escasez de agua. • Los suelos se están degradando por problemas de erosión. • Falta de equipos de rebombeo y maquinaria. • Falta de infraestructura y poco mantenimiento y conservación de la existente. • Sistemas de bombeo en pozos con bajas eficiencias electromecánicas. • Insuficiente tecnificación de riego parcelario. • Falta de apoyos y canales para la comercialización. • Falta de promoción de programas de apoyo por parte del gobierno, además de insuficiente apoyo del gobierno. Ausencia de financiamientos y baja capacidad financiera de los productores. • Altos costos de insumos para la producción y de costos de extracción del agua.

105


1.13.3 Conclusiones

1.13.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del orden del 69.4%); además se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Promover la reconversión de cultivos de granos de baja rentabilidad a hortalizas.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 50%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 051 Costa de Hermosillo son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 999.60 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 2 mil 290.15 y 9 mil 160.60 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito.

2. Fortalecer la capacitación de los productores en el uso de métodos de riego tecnificados. 3. Impulsar el redimensionamiento del distrito. 4. Seguir impulsando los programas para la atención de superficies de riego afectadas por salinidad. 5. Incrementar la eficiencia mediante la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola. 6. Promover la agricultura bajo techo. 7. Fortalecer la capacidad de gestión de las asociaciones de usuarios con un enfoque empresarial y de negocio. 8. Continuar con programas de orientación para el uso y manejo del agua para riego.

Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que incrementaría la superficie sembrada en un 93.06% y aumentaría en 171.81% el valor de la producción.

106

107


1.14 Distrito de Riego 053 Estado de Colima, Colima El Distrito 053 Estado de Colima se localiza en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán; es considerado, dada su superficie total, como un distrito relativamente pequeño, que podría ser calificado como poco productivo y de bajo rendimiento. Aprovecha al máximo la superficie irrigable y presenta muy altos niveles de eficiencia en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego en los canales de conducción y distribución; sin embargo, reporta una muy baja eficiencia parcelaria, debido a que en la mayoría de las parcelas no se cuenta con superficies con riego parcelario tecnificado, por lo que su eficiencia global queda debajo de lo óptimo. Presenta un patrón de cultivos dominado por el plátano, el limón y la caña de azúcar, además de algunos granos y pastos. La acción y participación gubernamental tendría alto impacto en la producción y el bienestar de los usuarios, si se realiza de forma integral, mejorando las condiciones de la infraestructura, aprovechando la cercanía a mercados y apoyando la capitalización de los productores.

1.14.1 Características del distrito El Distrito 053 comprende los municipios de Comala, Villa de Álvarez, Coquimatlán, Colima, Tecomán y Manzanillo, en el estado de Colima; Cihuatlán, en el estado de Jalisco y Coahuayana, en el estado de Michoacán. En el distrito se cuenta con ocho módulos administrados por los siguientes usuarios: Módulo 1, Asociación de Usuarios del Módulo Peñitas del Distrito de Riego Número 053, Estado de Colima, AC; Módulo 2, Asociación de Usuarios del Módulo Juárez del Distrito de Riego No. 053 Estado de Colima, AC.; Módulo 3, Asociación de Usuarios del Módulo Tecuanillo del Distrito de Riego No. 053, Estado de Colima, AC; Módulo 4, Asociación de Usuarios del Módulo Ámela del Distrito de Riego 053, Estado de Colima, AC; Módulo 5, Asociación de Usuarios del Módulo Cihuatlán Margen Jalisco, del Distrito de Riego No. 053, AC; Módulo 6, Asociación de Usuarios del Módulo Cihuatlán del Distrito de Riego 053 Margen Colima, AC; Módulo 7, Asociación de Usuarios del Módulo Cerro de Ortega del Distrito de Riego 053 Estado de Colima, AC; Módulo 8, Asociación de Usuarios del Módulo Coahuayana del Distrito de Riego 053, del Estado de Colima, AC. La superficie total del distrito de riego es de 31 mil 814 hectáreas, en donde se concentran 3 mil 168 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 84.84%. El distrito de riego se abastece del agua de las fuentes concesionadas del río San Miguel y sus afluentes que son almacenadas en la presa Basilio Vadillo; las que escurren por el río Coahuayana y sus afluentes, que son almacenadas en la Laguna de Ámela, previa derivación por la presa Callejones; las aguas superficiales que escurren por el río Armería y sus afluentes, que son derivadas en la presa Peñitas, toma directa del canal Juárez y la presa Gregorio Torres Quintero (Jala); las aguas superficiales que escurren por el río Marabasco, que son derivadas en la presa Parotas y las aguas de los ríos Barreras, Trojes y el Guayabo, que son almacenadas en la presa Trojes. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 28 mil 256 hectáreas, lo que representa el 104.7% del total de la superficie irrigable disponible.

108

1.14.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 57 años. El Distrito 053 Estado de Colima, en su conjunto, cuenta con 766.34 kilómetros de canales de riego, de los cuales, 91.6% son canales revestidos, 6.3% son canales sin revestir y 2.1% son canales entubados. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, en cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que 20% de los canales se encuentra en buen estado, 60% está en estado regular y el resto, 20%, en malas condiciones de operación. Además se estimó que únicamente 18% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, ya sea sistema de riego por aspersión fija y semifija. El 82% de la superficie se irriga a través de riego rodado-gravedad. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario de este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 274 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo con Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 357.59 millones de pesos, lo que representa el 130.5% de lo planeado inicialmente. La inversión programada por hectárea fue de 30 mil 168 pesos y la in-

1.14.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

versión ejercida fue de 41 mil 428 pesos. Este análisis determinó que se tiene un superávit en la aplicación de las inversiones proyectadas del orden de 30.5%, el cual asciende a 101.59 millones de pesos y que, de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto es gracias tanto a la participación de gobierno estatal como al involucramiento de los usuarios para invertir y sembrar más y mejor con menos agua. De lo ejercido, el 5.43%, que equivale a 20.38 millones de pesos, corresponde al esquema de ejercicio directo y los 355.21 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 648.43 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 24 mil 222 metros cúbicos de líquido, es decir, un 204% superior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 82.7%, de acuerdo a las condiciones que presentan los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 49.7%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 8.92 hectáreas.

684.43 566.03 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

281.32 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

109


509.4

Incremento de eficiencia en un 15%

500.0 400.0

0.00 0.0

5.0

10.0

0125 - Limón

5,327.00

5,147.00

26.87

138.28

1,485.30

205,390.31

0241 - Caña de Azúcar

5,203.00

5,203.00

98.85

0131 - Maíz Elotero

1,559.00

1,559.00

17.87

514.31

693.40

356,633.84

27.87

1,889.00

52,638.20

0091 - Estrella (Zacate) Verde

1,256.00

1,256.00

34.25

43.02

463.70

19,948.20

0126 - Limón Asociado

1,111.00

1,080.00

18.99

20.51

2,273.20

46,623.78

0198 - Plátano Asociado

1,109.00

1,109.00

31.87

35.34

2,413.10

85,286.32

903.00

903.00

47.34

42.74

3,764.40

160,905.00

0019 - Arroz

784.00

784.00

6.24

4.89

3,500.00

17,127.60

0140 - Mango

723.00

723.00

18.35

13.27

2,908.20

38,585.60

0073 - Cocotero Asociado Fruta

620.00

620.00

26.20

16.24

895.50

14,546.71

0208 - Sandía

411.00

411.00

50.43

20.73

4,239.50

87,867.36

0134 - Maíz Grano

352.00

352.00

4.88

1.72

4,497.40

7,717.60

0218 - Tamarindo

315.00

315.00

4.76

1.50

6,079.80

9,113.60

25.0

30.0

35.0

Por otro lado, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de mil 412.8 hectáreas de superficie, requiriéndose una inversión de 42.3 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 56.5 millones de pesos, si prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 450.00 400.00 350.00 300.00 250.00 200.00 150.00 100.00 50.00 -

5,651.20 Incremento de superficie en un 20% 4,238.40 Incremento de superficie en un 15% 2,825.60 Incremento de superficie en un 10% 1,412.80 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

6,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

20.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%) Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

15.0

5,000.00

Es importante señalar que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podría tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, ya que se aprovecharían los volúmenes 110ahorrados.

50.00

10.8

200.0

-

0186 - Papayo

100.00

19.6

Incremento de eficiencia en un 5%

200.00 150.00

281.3

300.0

1.14.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos está mayormente dominada por plátano, limón y caña de azúcar. Los cultivos que presentan el mayor rendimiento son la caña de azúcar (98.85 ton/ha) y la piña (70 ton/ha), rendimientos que además son mayores a los nacionales (los cuales se ubican en 87.24 y 55.98 ton/ha, respectivamente). Los cultivos mayormente redituables para los productores son los de otros cultivos de invernadero (12 mil 386 pesos por tonelada), frijol (11 mil 600 pesos por tonelada) y tamarindo (6 mil 079 Valor de la Superficie Superficie Rendimiento Producción PMR Producción Sembrada Cosechada pesos por tonelada). Los cultivos de tamarindo Cultivo y otros productos de invernadero posen valores (Miles de ($/Ton) (Miles de $) (Ha) (Ha) (Ton/Ha) Ton) mayores a los precios medios rurales nacionales, mientras que el del frijol es menor. 0197 - Plátano 7,148.00 7,148.00 47.39 338.74 1,985.40 672,522.85 El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 4.06 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción generado en la superficie sembrada origina un índice de productividad bruta de la tierra de 115 mil 654 ($/ha).

26.7

Incremento de eficiencia en un 10%

100.0

509.4

32.7

4,000.00

281.3

Incremento de eficiencia en un 20%

3,000.00

Volumen útil total (mm3)

250.00

Volumen útil total (mm3) 600.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

2,000.00

Considerando un volumen de 684.43 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

La lenta elevación de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 74.23 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 10.8% del volumen utilizado hasta el momento, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente.

1,000.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero si se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 281.3 mm3 a 509.4 mm3, por lo que se permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 74.4% en el distrito 053.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 684.43 millones de metros cúbicos extraídos de las presas y ríos, se pierde el 17.3% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 281.3 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción, aunada a la ausencia de riego parcelario tecnificado, ocasiona que se pierdan 403.1 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 41.1%.

111


Es imperante destacar que, anualmente, en el Distrito 053 Estado de Colima se cultiva de más en un promedio de mil 264 hectáreas de la superficie irrigable total. Si se mejora la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunado al incremento de la superficie y la diversificación de cultivos, se espera que el valor de la producción a futuro tengo un alto impacto. Por ejemplo, se espera que el valor del maíz elotero aumente de 52 mil 500 pesos a 70 mil pesos.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $2,700.00 $2,400.00 $2,100.00 $1,800.00 $1,500.00 $1,200.00 $900.00 $600.00 $300.00

112

$Anterior

Patrón Propuesto

Frijol (Alubia) Jitomate (tomate rojo) Cebolla Litchi Maíz Forrajero Verde Mango Asociado Sorgo Forrajero Verde Chicozapote Guanábano Tomate de Cáscara Chile Verde Naranja Piña Pepino Frutales Asociados Melón Cocotero Copra Sorgo Grano Otros Cultivos (Viveros) Tamarindo Maíz Grano Sandía Cocotero Asoc. Fruta Mango Arroz Papayo Plátano Asociado Limón Asociado Estrella (Zacate) Verde Maíz Elotero Caña de Azúcar Limón

En los últimos cinco años se han regado solamente 28 mil 256 hectáreas por año agrícola, y se aprovecha de más el 4.68% de la superficie irrigable del distrito. Se considera que a la par de la mejora de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados y ampliar la superficie que se dedica al cultivo de maíz elotero, por ejemplo. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 36,000

28,000

24,000

20,000

16,000

12,000

8,000

4,000

Anterior

Patrón Propuesto

Si se toma en cuenta el análisis sobre la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Su cercanía con poblaciones importantes como la zona turística de Manzanillo, además de poblaciones de Jalisco y Michoacán. • En el distrito el agua para riego se clasifica como de buena calidad. • Los efectos de siniestralidad por heladas, vientos y/o granizadas son insignificantes. • En esta zona se encuentra una de las comunidades florísticas más ricas del mundo y además se presenta un alto grado de endemismo. Factores críticos de fracaso

Frijol (Alubia) Jitomate (tomate rojo) Cebolla Litchi Maíz Forrajero Verde Mango Asociado Sorgo Forrajero Verde Chicozapote Guanábano Tomate de Cáscara Chile Verde Naranja Piña Pepino Frutales Asociados Melón Cocotero Copra Sorgo Grano Otros Cultivos (Viveros) Tamarindo Maíz Grano Sandía Cocotero Asoc. Fruta Mango Arroz Papayo Plátano Asociado Limón Asociado Estrella (Zacate) Verde Maíz Elotero Caña de Azúcar Limón

32,000

1.14.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

• Falta claridad en las instrucciones para la aplicación de las reglas de operación. • Falta apoyos tanto de Sagarpa como de Conagua. • Faltan mecanismos que eviten el intermediarismo. • No hay capacitación continua y actualizada. • Falta respuesta a la problemática expresada y entregada a los miembros de la comisión hidráulica del senado de la República. • Falta mejorar la comunicación interna y externa con las dependencias del sector. • Los programas institucionales no se dan a conocer de manera amplia. • Las reglas de operación no incluyen pequeñas superficies y además no se dan a conocer antes del inicio de los ciclos agrícolas. • Falta tecnificación parcelaria. • Faltan canales de comercialización oportunos y adecuados. • Manejo inadecuado del agua (riego superficial). • Erosión de suelos y lixiviación de nutrientes.Condiciones topográficas irregulares. • Fugas de agua por filtraciones de los canales.

113


1.14.3 Conclusiones

1.14.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente de 82.70%); asimismo, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente de 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Para la caña de azúcar, el sistema de riego con mayores resultados benéficos en relación al rendimiento es el riego por goteo que, de aplicarse, requiere un proceso de capacitación intenso.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente de 49.70%, pero debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 053 Estado de Colima son las siguientes:

4. Realizar campañas de concientización sobre el uso y manejo del agua.

2. Desarrollar trabajos para consolidar el proceso de organización entre los usuarios. 3. Capacitar a los usuarios, técnicos, administrativos y directivos.

5. Instalar parcelas demostrativas en técnicas avanzadas de riego.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 48.28 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre mil 412.80 y 5 mil 651.20 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación en la infraestructura hidroagrícola en 153.27 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 460 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que se elevaría la superficie sembrada en un 38.67% y se incrementaría en 65.83% el valor de la producción.

114

115


1.15 Distrito de Riego 057 Amuco-Cutzamala, Guerrero El Distrito 057 Amuco-Cutzamala se localiza mayormente en el estado de Guerrero. La superficie irrigable con la que cuenta es considerable y lo califica para ser considerado un distrito de mediano a grande, pero que podría ser considerado como poco productivo. Presenta niveles muy limitados de eficiencia en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego, además de que los productores carecen de una cultura del buen uso del agua; igualmente, no hay cultura de pago del riego, de respeto a las normas, ni conciencia para el uso eficiente de los recursos productivos de agua, suelos, infraestructura hidráulica, maquinaria y agroquímicos. Sus cultivos son básicamente de complemento a su economía y de consumo local y regional. Por lo tanto, la agricultura de riego del estado de Guerrero es de bajo nivel tecnológico. Los agricultores consideran que esto se debe al retiro estatal y federal de los apoyos a la agricultura y al abandono en el que se encuentran ante la liberación de mercados. En el distrito existe, en general, una administración deficiente.

1.15.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada aproximadamente hace 61 años. El Distrito 057 Amuco-Cutzamala en su conjunto cuenta con 982.9 kilómetros de canales de riego, de los cuales, 85.3% son canales revestidos, 13.1% son canales sin revestir y 1.6% corresponden a canales entubados. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 49% de los canales se encuentra en buen estado, el 46% en estado regular y el resto, 5%, en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que el 100% de la superficie irrigable es rociado a través de riego rodado-gravedad.

1.15.1 Características del distrito Este distrito se localiza en la cuenca media y baja del río Balsas y queda comprendido en tres estados: en la parte noroeste del estado de Guerrero, en la porción este del estado de Michoacán y en el sur del estado de México. Su extensión queda inscrita dentro de los municipios siguientes: en el estado de Guerrero, en Pungarabato, Coyuca de Catalán, Arcelia, Ajuchitlán, Cutzamala, Tlalchapa, San Miguel Totolapan, Tlapehuala y Zirándaro; en el municipio de San Lucas del estado de Michoacán y en el de Tlatlaya en el estado de México. El distrito cuenta con seis módulos de riego: Galeana (I), V. Guerrero (II), A. Figueroa (III), La Calera (IV), Sureste de Michoacán (V) y Amuco (VI). La superficie total del distrito de riego es de 69 mil 679 hectáreas, en donde se concentran 4 mil 964 usuarios laborando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 68.38%. El distrito de riego se abastece del agua de diversas fuentes, dependiendo del módulo de riego: el río Cutzamala abastece a los módulos I y V; el río Poliutla, al módulo II, el río Ajuchitlán riega al módulo III; el río Amuco abastece al módulo VI y el río del Oro, al módulo IV.

116

La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 11 mil 434 hectáreas, lo que representa el 24% del total de la superficie irrigable disponible.

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario de este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 303 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo con Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 171.44 millones de pesos, que representa el 56.44% de lo planeado inicialmente. La inversión programada por hectárea fue de 29

1.15.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

mil 872 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 16 mil 892 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 43.56%, el cual asciende a 131.56 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 15.02% —que equivale a 25.75 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 145.69 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación; el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 304.8 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 26 mil 658 metros cúbicos, es decir, un 224% superior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 59%, de acuerdo a las condiciones de los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo que la eficiencia de aplicación estimada es de 39%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 2.3 hectáreas.

304.83 179.85 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

70.14 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

117


140.0

Incremento de eficiencia en un 10%

120.0 100.0 60.0 20.0 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Cultivo

Debe recalcarse que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables al aprovecharse los volúmenes ahorrados.

118

5.0

10.0

15.0

20.0

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

6,030.00

6,030.00

5.00

30.14

4,172.50

125,770.44

0140 - Mango

1,858.90

1,858.90

10.01

18.60

2,394.70

44,543.75

0147 - Melón

1,648.50

1,648.50

29.44

48.54

2,481.10

120,434.10

0091 - Estrella (Zacate) Verde

1,010.60

1,010.60

46.66

47.16

638.40

30,103.69

0211 - Sorgo Forrajero Verde

707.50

707.50

46.02

32.56

705.30

22,963.19

0047 - Carretero (Zacate) Verde

529.60

529.60

39.58

20.96

533.50

11,183.95

0212 - Sorgo Grano

214.00

214.00

5.89

1.26

1,848.80

2,328.36

0186 - Papayo

35.80

35.80

30.00

1.07

2,024.50

2,171.85

0197 - Plátano

33.80

33.80

27.47

0.93

1,202.20

1,114.73

0125 - Limón

22.00

22.00

7.86

0.17

1,395.10

241.36

30.0

35.0

Resulta oportuno mencionar que si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 571.7 hectáreas de superficie, requiriéndose una inversión de 17.1 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 22.8 millones de pesos, si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 180.00 160.00 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 -

2,286.98 Incremento de superficie en un 20% 1,715.24

(Miles de $)

0134 - Maíz Grano

25.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

-

1.15.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos está dominada principalmente por maíz de grano, mango, melón y zacate verde. Los mayores rendimientos en este distrito lo presentan los cultivos de zacate verde estrella (46.66 ton/ha), sorgo forrajero verde (46.02 ton/ha) y el zacate verde carretero (39.58 ton/ha), siendo mayores estos valores a los rendimientos nacionales respectivos. En cuanto al impacto en la economía de los productores, los cultivos de maíz de grano (4 mil 172.5 pesos por tonelada), otros cultivos (2 mil 589.9 por tonelada) y melón (2 mil 481.1 pesos) son los más redituables. De los anteriores, sólo el cultivo de maíz de grano es mayor al precio medio rural nacional, el cual es de 3 mil Valor de la Superficie Superficie Rendimiento Producción PMR 152.7 pesos por tonelada. Producción Sembrada Cosechada El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 0.85 ($/m3). Cabe destacar que el valor de la producción generado de la superficie sembrada genera un índice de productividad bruta de la tierra de 22 mil 502 ($/ha).

17.9 0.0

40.0

161.9

30.3

Incremento de eficiencia en un 5%

70.1

80.0

70.1

Incremento de eficiencia en un 15%

Incremento de superficie en un 15% 1,143.49 Incremento de superficie en un 10% 571.75 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

2,500.00

161.9

160.0

160.00 46.5 140.00 120.00 100.00 39.5 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 40.0 45.0 50.0

2,000.00

180.0

Incremento de eficiencia en un 20%

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

Considerando un volumen de 304.83 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

La lenta elevación de la eficiencia total puede permitir ahorros importantes de agua; por ejemplo, un aumento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 54.4 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 17.9% del volumen utilizado hasta el momento, incrementándose como se muestra a continuación.

500.00

Considerando que no se modernice ni se rehabilite la red de conducción, pero en cambio sí se tecnifique y se apliquen sistemas de riego por goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 70.1 mm3 a 161.9 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 53.1% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 304.83 millones de metros cúbicos extraídos de los ríos, se pierde el 41% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 161.9 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción, aunada a la ausencia de riego parcelario tecnificado, ocasiona que se pierdan 234.7 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de un 23%.

119


Es imperante destacar que, anualmente, en el Distrito 057 Amuco-Cutzamala se deja de cultivar en promedio un total de 36 mil 210 hectáreas de la superficie irrigable total. Se espera que la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficie y la diversificación de cultivos, tenga un impacto importante de la producción a futuro. Como ejemplo, se espera que el valor futuro de la producción del zacate (30 mil 103 pesos) supere al valor actual (221 mil 620 pesos).

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

$800.00

Okra

Jícama

$700.00

Pápalo Papaloquelite Limón

$600.00

Plátano Papayo

$500.00

Otras Hortalizas Otros Cultivos

$400.00

Otros Frutales Sorgo Grano

$300.00

Carretero (Zacate) Sorgo Forrajero

$200.00 $100.00

120

Patrón Propuesto

Además de la mejora en la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se considera importante diversificar el patrón de cultivos, como los de okra y jícama, por citar dos ejemplos. Aunado a lo anterior, se recomienda ampliar la superficie dedicada al cultivo de zacate, por ejemplo. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

22,000

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto Okra

20,000

Jícama Pápalo Papaloquelite

18,000

Limón

16,000

Plátano

14,000

Papayo Otras Hortalizas

12,000

Otros Cultivos Otros Frutales

10,000

Sorgo Grano

8,000

Estrella (Zacate) Melón

4,000

Maíz Grano Anterior

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito

6,000

Mango

$-

En los últimos cinco años se han regado solamente 11 mil 434 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 76% de la superficie irrigable del distrito.

1.15.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Carretero (Zacate) Sorgo Forrajero Estrella (Zacate) Melón

2,000

Mango Maíz Grano

Anterior

Patrón Propuesto

• Disponibilidad de agua. • Clima adecuado para el desarrollo de actividades agrícolas. • No se tienen problemas de salinidad en suelo y en agua. • La infraestructura de drenaje y la red de arroyos naturales existentes son suficientes para drenar las aguas pluviales. • La topografía permite construir sistemas de riego con entubamientos a baja presión. • Posición geográfica aprovechable para la comercialización regional, estatal, nacional e internacional. Factores críticos de fracaso • Falta de recursos económicos del productor. • Precio garantía inexistente de granos. • Poca respuesta de apoyos del gobierno estatal. • Falta de programa integral de organización a usuarios. • Falta de capacitación técnica. • Falta de asesoría de instituciones gubernamentales. • Poco cuidado del agua a nivel parcelario. • Deterioro de la red de distribución; azolve y maleza. • Fuerte expulsión migratoria. • Baja recuperación de cuotas de riego. • Problemas para la comercialización de insumos y productos. • Falta de mejoras territoriales (nivelación, desmonte, etc.). • No se utiliza toda la superficie de riego. • Bajo rendimiento y productividad en las tierras.

121


1.15.3 Conclusiones

1.15.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 59%); asimismo, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fomentar la organización de los usuarios para la producción y la comercialización.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente de 39%; sin embargo, es importante fijar como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos, o bien, con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 057 Amuco-Cutzamala son las siguientes:

4. Promover el incremento de la superficie sembrada.

2. Establecer programas encaminados al cambio de cultivos no redituables por cultivos de alta rentabilidad. 3. Fortalecer la capacitación a los usuarios para manejo más eficiente del agua y suelos.

5. Implantar la tecnificación del riego parcelario. 6. Incrementar los apoyos para conservación, mantenimiento y rehabilitación de infraestructura.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 128.76 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 571.75 y 2 mil 286.98 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También se requiere rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 501.28 km de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 481.62 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 109.37% e incrementaría en 150.65% el valor de la producción.

122

123


1.16 Distrito de Riego 059 Río Blanco, Chiapas El Distrito 059 Río Blanco se localiza en el estado de Chiapas. Es considerado como un distrito pequeño por su superficie total y por el número de usuarios; presenta buenos rendimientos y buena producción. Se riega casi la totalidad de la superficie irrigable y su patrón de cultivos está determinado exclusivamente por la caña de azúcar, con rendimientos cercanos a las 100 toneladas por hectárea, las cuales son procesadas en el Ingenio Pujiltic y genera un valor de la producción inferior a lo óptimo. Por tal motivo se deben eficientar los sistemas de riego para incrementar la producción y generar mejores ingresos a los productores. El distrito presenta niveles muy limitados de eficiencia en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego: desperdicia un gran porcentaje de los volúmenes que recibe, debido a las condiciones de la red de conducción, que demanda rehabilitación.

60.76 millones de pesos, que representan el 141.86% de lo planeado. La inversión

Río Blanco en total cuenta con 182.2 kilómetros de canales de riego, de los cuales 65.3%

programada por hectárea fue de 15 mil 577 pesos y la inversión ejercida fue de 21

son canales revestidos y el resto (34.7%) corresponden a canales sin revestir. En cuanto

mil 973 pesos. Este análisis determina que se tiene un superávit en la aplicación de

al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 15.9% de los canales

las inversiones proyectadas de 41.86%, el cual asciende a 17.76 millones de pesos.

se encuentra en buen estado, el 42.6% en estado regular y el resto, 41.5%, en malas condiciones de operación.

De lo ejercido, el 100% —que equivale a 60.76 millones de pesos— corresponde al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos,

la federación, mientras que el porcentaje restante proviene de los usuarios benefi-

se estimó que el 100% de la superficie irrigable se rocía a través de riego rodado-gravedad.

ciados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

Inversiones en infraestructura:

1.16.1 Características del distrito El distrito 059 se localiza a una distancia media de 120 km. al oriente de la ciudad capital (Tuxtla Gutiérrez) del estado de Chipas. Abarca los municipios de Venustiano Carranza, Las Rosas, Socoltenango y Tzimol. Se ubica entre los paralelos 16°8’18’’ y 16°21’42’’ de latitud Norte y entre los meridianos 92°15’36’’ y 92°31’30’’ de longitud Oeste. Este distrito cuenta con tres módulos: Echpoiná, Scoltenango y San Vicente La Mesilla. La superficie total del distrito de riego es de 16 mil 242 hectáreas, en donde se concentran 2 mil 333 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es de 54.27%. El distrito de riego se abastece del agua del río Salado y el río San Vicente, además de manantiales que originan arroyos, como el arroyo Marco Antonio, El Durango, El Navalán, La Mesa y El Solís, cada uno de ellos con aguas permanentes durante todo el año. En el distrito no existen presas de almacenamiento ni explotación de aguas subterráneas. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 8 mil 719 hectáreas, lo que representa el 98.9% del total de la superficie irrigable disponible.

124

1.16.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada aproximadamente hace 46 años. El Distrito 059

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 43 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). Entre 2007 y 2012 se invirtieron

1.16.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 65.78 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 7 mil 544 metros cúbicos, es decir, un 57% inferior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 59.6%, pues el estado de los canales ocasiona fugas y filtraciones. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 52%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 3.74 hectáreas.

65.78 39.23 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

20.40 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

125


35.3

35.0

Incremento de eficiencia en un 15%

20.0

Incremento de eficiencia en un 5%

5.00

15.0

0.00 0.0

10.0

5.0

10.0

15.0

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

9,007.00

9,007.00

101.47

913.96

765.00

699,180.93

45.0

Por otro lado, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 435.9 hectáreas de superficie, requiriéndose 13 millones de pesos —si se incorpora el riego por aspersión— o de 17.4 millones de pesos, si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 140.00

1,743.80 Incremento de superficie en un 20%

120.00 1,307.85

100.00

Incremento de superficie en un 15%

80.00

871.90

Incremento de superficie en un 10%

60.00 40.00

435.95

20.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

2,000.00

Rendimiento

40.0

1,800.00

Superficie Cosechada

35.0

1,600.00

Superficie Sembrada

30.0

1,400.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

25.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%) Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

1,200.00

126

10.00

13.9

1,000.00

Es importante señalar que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, ya que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

0241 - Caña de Azúcar

24.4

20.4

-

Cultivo

20.00

32.6

Incremento de eficiencia en un 10%

25.0

1.16.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada El único cultivo para el distrito 059 es el de caña de azúcar, con una superficie sembrada de 9 mil 007 hectáreas. El rendimiento de este producto es de 101.47 ton/ha, el cual es mayor al rendimiento nacional (87.24 ton/ha). Por otro lado, el precio medio rural de la caña de azúcar en el distrito es 765 pesos por tonelada, siendo éste mayor al nacional, que es de 610.23 pesos por tonelada. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 7.9 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción generado en la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 60 mil 106 ($/ha).

25.00 15.00

30.0

5.0

35.3

39.2

800.00

20.4

Incremento de eficiencia en un 20%

600.00

Volumen útil total (mm3)

30.00

Volumen útil total (mm3) 40.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

400.00

Considerando un volumen de 65.78 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 9.13 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 13.9% del volumen utilizado hasta el momento, dándose incrementos como se muestra a continuación.

200.00

En caso de que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero en cambio se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 20.4 mm3 a 35.3 mm3, lo que permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 53.6% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 65.78 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 40.4% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 35.3 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción, así como la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 45.3 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 31%.

127


Es imperante destacar que en el Distrito 059 se dejan de cultivar por año en promedio un total de 95 hectáreas de la superficie irrigable total.

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, junto con el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual contra la producción futura. Se espera que el valor de producción actual de la caña de azúcar (699 mil 180 pesos) sea mayor en un futuro (962 mil 567 pesos).

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $1,000,000.00

En los últimos cinco años se han regado solamente 8 mil 719 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 1.08% de la superficie irrigable del distrito.

Se considera que a la par de la mejora de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe ampliar la superficie de cultivo de la caña de azúcar.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

1.16.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del Distrito de Riego 059, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • El monocultivo de la caña tiene un mercado asegurado y la industria que procesa el producto se encuentra en la zona. • Los cañeros cuentan con una organización social que les brinda facilidades para obtener créditos para la producción. • Las condiciones del medio ambiente son adecuadas para el desarrollo del cultivo de la caña. • En la región existen presas hidroeléctricas con una alta capacidad instalada.

10,200

$950,000.00

10,000

$900,000.00

Factores críticos de fracaso

9,800

$850,000.00

9,600

$800,000.00

9,400

$750,000.00

Caña de Azúcar

$700,000.00

Caña de Azúcar

9,200

$650,000.00

9,000

$600,000.00

8,800

$550,000.00

8,600

$500,000.00 Anterior

128

Patrón Propuesto

8,400 Anterior

Patrón Propuesto

• Recursos económicos limitados para mejoras. • Falta de capacitación técnica, administrativa y financiera. • Maquinaria obsoleta. • Poco acceso a créditos por altos intereses. • Red en malas condiciones (conducción y distribución). • Mala distribución del agua. Falta de cultura en el manejo del agua. • No hay diversidad de cultivos. • No hay tecnificación parcelaria. Falta nivelación de tierras. • Altos costos de los insumos de producción. • Técnicas y métodos inapropiados de manejo del agua a nivel parcelario.

129


1.16.3 Conclusiones

1.16.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 59.64%); también se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fortalecer la capacitación al personal directivo, administrativo y técnico de las asociaciones de los módulos.

Es necesario el incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela (actualmente del 52%), fijándose como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 059 Río Blanco, son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 63.22 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 435.95 y mil 743.80 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 153.23 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 28.97 km. de canales.

2. Implementar efectivamente nuevas técnicas y prácticas de riego. 3. Para la caña de azúcar, el sistema de riego con mayores resultados benéficos en relación al rendimiento es el riego por goteo que, de aplicarse, requiere un proceso de capacitación intensivo. 4. Fortalecer los programas de nivelación de tierras en parcelas. 5. Adquirir la maquinaria necesaria para dar mantenimiento a la infraestructura. 6. Capacitar a usuarios en el adecuado uso y manejo del agua. 7. Fortalecer los programas de rehabilitación y conservación de infraestructura.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 11.02% e incrementaría en 37.76% el valor de la producción.

130

131


1.17 Distrito de Riego 061 Zamora, Michoacán

1.17.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 76 años. En el Valle de Zamora, la infraestructura fundamental del distrito de riego ya estaba creada desde finales del siglo XIX. En 1938 se constituyó y formalizó el distrito de riego, el cual cuenta en total con 274.4 kilómetros de canales de riego, de los cuales el 73% son canales sin revestir y el resto (27%) están revestidos. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 46% de los canales se encuentra en buen estado, el 52% en estado regular y el resto, 2%, en malas condiciones de operación.

El Distrito 061 Zamora se localiza en el estado de Michoacán. Por su superficie, es considerado un distrito chico, de mediano rendimiento pero con baja producción agrícola. En los últimos años se determinaron necesidades de infraestructura de conducción, distribución y aplicación parcelaria, de las cuales apenas el 3% fue ejecutado, por lo que no se han podido mejorar las condiciones de conducción, distribución y riego parcelario, cosa que se refleja en una muy baja eficiencia global; aun así, presenta una buena productividad bruta de la tierra. La acción y participación gubernamental tendría alto impacto en la producción y el bienestar de los usuarios si se realiza de forma integral, mejorando las condiciones de la infraestructura y apoyando la capitalización de los productores.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 3.5% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, ya sea sistema de riego por goteo o aspersión de avance frontal. El 96.5% de la superficie es rociado a través de riego rodado-por gravedad. 1.17.1 Características del distrito El Distrito 061 se encuentra en la subcuenca el río Duero, la cual forma parte de la cuenca denominada Lerma-Chapala, en el estado de Michoacán. Queda ubicado entre los paralelos: 19° 59’ 29’’ y 20° 11’ 51’’ de latitud Norte y entre 102°08’58’’ y 102° 25’10’’ de longitud Oeste. Este distrito cuenta con cuatro módulos de riego: Módulo 1, representado por la Asociación de Productores Agrícolas de las Presas Urepetiro y Verduzco, AC; Módulo 2, por la Asociación de Productores Agrícolas del Canal Principal Chaparaco, AC; Módulo 3, Asociación de Productores Agrícolas del Río Nuevo, AC; Módulo 4, Asociación de Productores Agrícolas de Los Canales Peñitas, La Estanzuela y Guaracheña, AC. La superficie total del distrito es de 18 mil 015 hectáreas, en donde se concentran 3 mil 124 usuarios laborando en las tierras de riego. La superficie total irrigable representa el 99.45%. El distrito de riego se abastece del agua de dos embalses, las presas Urepetiro y Álvarez. Además, sobre el río Duero se cuenta con dos presas derivadoras: Chaparaco y San Simón. Existen 43 pozos particulares y cinco concesionados al Módulo II.

132

La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 11 mil 267 hectáreas, lo que representa el 63.5% del total de la superficie irrigable disponible.

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito de Riego 061 Zamora, dentro de su plan director se propuso una inversión de 554 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). Según un estudio de Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 17.25 millones de pesos

1.17.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

que representa el 3.07% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 33 mil 918 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo mil 056 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 96.93%, el cual asciende a 536.75 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que los agricultores no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 100%, que equivale a 17.25 millones de pesos, corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua disponible para el riego es de 180.5 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 16 mil 019 metros cúbicos, es decir, un 35% superior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 66.4% pues a pesar de que los canales están revestidos, su mal estado ocasiona fugas y filtraciones. La aplicación del riego en la parcela se hace principalmente mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 49%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 3.61 hectáreas.

2,160.69 1,154.17 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

627.10 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

133


Incremento de eficiencia en un 15%

100.0

Incremento de eficiencia en un 10%

80.0

Incremento de eficiencia en un 5%

40.0

Debe tomarse en cuenta que el mejoramiento de la conducción y de la tecnificación del riego parcelario podría tener grandes impactos en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, debido a que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

134

5.0

10.0

Ahorro de agua (%)

-

Cultivo

13.3 0.0

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

1.17.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada De acuerdo a la superficie cosechada en el año agrícola 2012, los cultivos con la mayor superficie sembrada son el trigo de grano, la fresa y el maíz de grano. De acuerdo al rendimiento presentado por cada cultivo, el zacate verde (80 ton/ha) y la alfalfa verde (85 ton/ha) presentaron los mayores rendimientos dentro del distrito, los cuales son mayores a los rendimientos nacionales. Los productos con los mayores precios medios rurales y los cuales resultan importantes en el distrito, en términos monetarios, son el frijol (20 mil 488.7 pesos por tonelada), la zarzamora (14 mil pesos por tonelada) y la fresa (12 mil pesos), los cuales son mayores a los precios medios rurales nacionales, mismos que son de 12 mil 262.11, 13 mil 195.92 y 6 mil 565.75 pesos, respectivamenValor de la Superficie Superficie te. Rendimiento Producción PMR El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 4.66 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción generado en la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 74 mil 666 ($/ha).

23.5

58.8

60.0

20.0

107.9

31.5

Sembrada

Cosechada

(Ha)

(Ha)

Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

15.0

3,866.40

3,866.40

7.00

27.06

3,583.10

96,974.69

0097 - Fresa

1,932.10

1,932.10

40.00

77.28

12,000.00

927,393.60

0134 - Maíz Grano

1,786.90

1,786.90

10.00

17.87

3,616.20

64,619.38

0212 - Sorgo Grano

356.70

356.70

6.99

2.49

3,800.00

9,470.32

0276 - Zarzamora

285.30

285.30

20.00

5.71

14,000.00

79,881.20

0086 - Ebo (Veza/Janamargo)

190.60

190.60

21.00

4.00

5,000.00

20,016.15

0277 - Olleto (Zacate) Verde

161.30

161.30

80.00

12.91

1,158.80

14,954.72

0052 - Cebolla

136.00

136.00

41.61

5.66

2,223.20

12,584.60

0049 - Cebada

88.80

88.80

7.00

0.62

4,000.00

2,486.96

0098 - Frijol (Alubia)

79.50

79.50

1.95

0.15

20,488.70

3,169.60

0117 - Jitomate (tomate rojo)

60.50

60.50

44.13

2.67

3,000.00

8,010.00

0101 - Garbanzo

37.00

37.00

2.00

0.07

4,643.70

343.26

25.0

30.0

35.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otro lado, si de la superficie irrigada se incorporara un área a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 563.4 hectáreas de superficie, requiriéndose una inversión de 16.9 millones de pesos, si se incorpora riego por aspersión, o de 22.5 millones de pesos, si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 180.00 160.00 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 -

2,253.54 Incremento de superficie en un 20%

(Miles de $)

0228 - Trigo Grano

20.0

80.00 38.170.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00 40.0

1,690.15 Incremento de superficie en un 15% 1,126.77 Incremento de superficie en un 10% 563.38 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

2,500.00

107.9

2,000.00

58.8

Incremento de eficiencia en un 20%

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

120.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

Considerando un volumen de 180.50 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Volumen útil total (mm3)

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 24.04 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 13.3% del volumen utilizado hasta el momento, con incrementos que se darían como se muestra a continuación.

500.00

Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 58.8 mm3 a 107.9 mm3, por lo que se permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 59.8% en el distrito.

Con base en el análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, se muestra el siguiente escenario: de los 2 mil 160.69 millones de metros cúbicos extraídos de las diversas fuentes de abastecimiento, se pierde el 33.6% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela 107.9 millones de metros cúbicos de agua. La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción, aunada a la ausencia de riego parcelario tecnificado, ocasiona que se pierdan mil 533.6 millones de metros cúbicos del volumen extraído, por lo que este distrito pose una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 32.5%.

135


Es imperante destacar que en el Distrito 061 Zamora se dejan de cultivar por año en promedio un total de 6 mil 649.3 hectáreas de la superficie irrigable total.

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, junto con el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual contra la producción futura. Por ejemplo, para el caso del cultivo de fresa, la cual posee un valor de producción actual de 927 mil 390 pesos, se espera que en un futuro presente un valor de 3 millones 427 mil 150 pesos.

En los últimos cinco años se han regado solamente 11 mil 267 hectáreas por año agrícola, permaneciendo desaprovechado el 37.1% de la superficie irrigable del distrito. Debe considerarse que junto a la mejora de la tecnificación en la conducción y el riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados. Además, es importante incrementar la superficie de cultivos tales como la zarzamora y fresa. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $4,000.00

Zarzamora Trigo Grano

$3,500.00

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 14,000

Pepino $2,500.00

Maíz Grano Lenteja

$2,000.00

Fresa

$1,500.00

12,000

Zarzamora Trigo Grano

10,000

Tomate de Cáscara Pepino

8,000

Maíz Grano Lenteja

6,000

Coliflor $1,000.00

Cebada Calabaza

$500.00

Brócoli

$Anterior

136

Patrón Propuesto

De acuerdo al análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con base en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Su ubicación geográfica le permite interactuar con centros de consumo nacionales. • Las características del clima y suelos permiten un buen desarrollo de las actividades agrícolas y favorecen la productividad de los cultivos. • Cuenta con un adecuado manejo de las estructuras de control que, apoyado por su sistema de distribución, permite la entrega de la dotación de agua. • Cuenta con un sistema de drenaje que permite que el agua sea recolectada en las tierras altas y reutilizada en las tierras bajas. Factores críticos de fracaso

Tomate de Cáscara

$3,000.00

1.17.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Fresa 4,000

Coliflor Cebada

2,000

Calabaza Brócoli

Anterior

Patrón Propuesto

• Áreas desniveladas en terrenos. • Falta de cultura en el manejo del agua a nivel parcelario. • Infraestructura de conducción y distribución en mal estado. • Se carece de estructuras de control y medición de agua en algunos puntos de control y a nivel parcelario. • Poca capacitación técnica de los operarios de la infraestructura. • Falta capacitación para los productores y asesoría técnica en programas de riego y cultivo. • La mayoría de productores no tienen acceso a fuentes de financiamiento. • Descargas residuales de poblaciones ribereñas en el caudal. • El vaso de almacenamiento como atractivo recreativo es receptor de desechos múltiples que lo contaminan. • Plagas afectan sobre todo al cultivo de papa.

137


1.17.3 Conclusiones

1.17.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 66.40%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Mejorar la eficiencia de conducción de la red de distribución.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 49.02%; sin embargo, se considera importante fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 061 Zamora son las siguientes:

4. Fortalecer programas para nivelar terrenos irregulares en parcelas y promover la utilización de tecnologías modernas para el riego.

2. Introducir infraestructura de medición y control en donde no se cuente con la misma. 3. Realizar estudios de calidad de agua y proponer soluciones integrales en el combate de la contaminación.

5. Fomentar la organización de los usuarios para la producción y para la comercialización. 6. Realizar programas para capacitar a los usuarios en manejo y uso del agua.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 200.31 km de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 563.38 a 2 mil 253.54 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 148.18 km de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 126.228 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían por medio del patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 73.59% e incrementaría en un 247.39% el valor de la producción.

138

139


1.18 Distrito de Riego 063 Guasave, Sinaloa El Distrito 063 Guasave se localiza en el estado de Sinaloa; por su superficie, es considerado como un distrito grande. El clima en la zona de influencia del distrito es seco sin excedente de humedad durante el año. A pesar de tener un bajo rendimiento por hectárea, su producción puede considerarse buena. Tiene niveles de eficiencia en conducción, distribución y riego parcelario apenas aceptables; sin embargo, su eficiencia total está por debajo de los estándares óptimos. Se siembra casi la totalidad de la superficie irrigable. La mayor parte de los usuarios tienen una sólida visión empresarial y se ha iniciado un proceso de reconversión productiva con la tecnificación de la infraestructura de riego, así como el uso de las Técnicas de Percepción Remota y la utilización del Sistema de Información Geográfica.

a cabo por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 519.09 millones

Guasave en su conjunto cuenta con mil 079 kilómetros de canales de riego, de los cuales el

de pesos que representa el 130.40% de lo planeado. La inversión programada por

60% son canales revestidos y el resto (40%) son canales sin revestir. 122.49 kilómetros son

hectárea fue de 11 mil 928 pesos y la inversión ejercida fue de 15 mil 555 pesos.

de la red principal y 956.99 km. corresponden a la red secundaria. En cuanto al estado físico

Este análisis determinó que se tiene un superávit en la aplicación de las inversio-

de la red, de manera estimada se puede decir que el 46% de los canales se encuentra en

nes proyectadas de 30.40%, que asciende a 121.09 millones de pesos.

buen estado, el 52% en estado regular y el resto, 2%, en malas condiciones de operación. De lo ejercido, el 32.17%, que equivale a 167.01 millones de pesos, corresponComo resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos,

de al esquema de ejercicio directo y los 352.08 millones restantes corresponden

se estimó que únicamente el 1% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, ya

al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50%

sea sistema de riego por aspersión avance frontal o sistema de riego por goteo. El 99% de

de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a

la superficie se rocía a través de riego rodado-gravedad.

través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

1.18.1 Características del distrito El Distrito 063 comprende la porción norte del estado de Sinaloa y parte de los municipios de Guasave y Sinaloa. Su localización geográfica está entre los meridianos 108º09’ y 108º04’ de longitud Oeste y los paralelos 25º18’ y 26º02’ de latitud Norte, a una altitud promedio de 20 metros sobre el nivel del mar. Este distrito cuenta con cuatro módulos de riego: Módulo I-1, Bamoa; Módulo I-2, Las Milpas; Módulo II-1, Petatlán; y Módulo II-2, Tetameche. La superficie total del distrito de riego es de 116 mil 615 hectáreas, en donde se concentran 14 mil 715 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 95.5%. El distrito de riego se abastece del agua del río Sinaloa y sobre su cauce se ubica la presa de almacenamiento Lic. Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato), localizándose a 50 km. aguas abajo la derivadora Sinaloa de Leyva. También se encuentra el arroyo Ocoroni, sobre cuyo cauce se localiza la presa de almacenamiento Ing. Guillermo Blake Aguilar (El Sabinal); a 20 km. aguas abajo de esta presa se localiza la derivadora Santa Martha. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 107 mil 448 hectáreas, lo que representa el 96.5% del total de la superficie irrigable disponible.

140

1.18.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada aproximadamente hace 56 años. El Distrito 063

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 398 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio llevado

1.18.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de mil 306.02 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 12 mil 722 metros cúbicos, es decir, un 0.07% superior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 59.4%, de acuerdo a las condiciones que guardan los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 61.1%. Es imperante recalcar que la superficie promedio rociada por usuario es de 7.3 hectáreas.

1,367.02 812.42 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

496.23 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

141


731.2

Incremento de eficiencia en un 15%

700.0

400.0 300.0

142

200.00 100.00

12.1

0.00 0.0

200.0

5.0

10.0

15.0

Ahorro de agua (%) Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Superficie Sembrada

Superficie Cosechada

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0101 - Garbanzo

37,931.20

37,930.90

2.07

78.49

12,000.00

941,835.83

0134 - Maíz Grano

25,657.40

25,657.30

8.91

228.53

4,200.00

959,827.00

0048 - Cártamo

20,012.90

20,012.90

1.55

31.11

6,300.00

195,972.23

0098 - Frijol (Alubia)

10,186.50

10,186.50

1.86

18.96

19,000.00

360,172.14

0212 - Sorgo Grano

3,048.20

3,048.20

4.83

14.73

3,800.00

55,978.24

0184 - Papa

1,720.90

1,720.90

34.33

59.08

5,005.20

295,715.85

0117 - Jitomate (tomate rojo)

942.30

942.30

40.43

38.10

2,919.00

111,218.81

0087 - Ejote

853.00

853.00

11.39

9.72

4,400.00

42,748.37

0012 - Algodón

438.00

438.00

3.51

1.54

3,628.70

5,583.95

0228 - Trigo Grano

304.20

304.20

4.19

1.28

3,586.50

4,574.23

0011 - Alfalfa Verde

295.30

295.30

39.57

11.69

1,000.00

11,686.40

0221 - Tomate de Cáscara (Tomatillo

265.10

265.10

20.63

5.47

2,564.20

14,022.82

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Ahorro de agua (mm3)

Debe mencionarse que si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 5 mil 372 hectáreas de superficie, requiriéndose 161.1 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 214.9 millones de pesos, si se prefiere riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

1,600.00

21,489.64

1,400.00

Incremento de superficie en un 20%

1,200.00

16,117.23

1,000.00

Incremento de superficie en un 15%

800.00

10,744.82

Incremento de superficie en un 10%

600.00 400.00

5,372.41

200.00

Incremento de superficie en un 5%

Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

25,000.00

Es importante señalar que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podría tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, ya que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

21.6

Incremento de eficiencia en un 5%

-

Cultivo

400.00

29.2

Incremento de eficiencia en un 10%

496.2

500.0

1.18.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada De acuerdo a la superficie cosechada en el año agrícola 2012, los cultivos con la mayor superficie son el garbanzo (37 mil 931 hectáreas), el maíz de grano (25 mil 657.40 hectáreas) y el cártamo (20 mil 012.0 hectáreas). El mayor rendimiento lo presentan el jitomate (40.43 ton/ha), la alfalfa verde (39.57 ton/ha) y la papa (34.33 ton/ha); estos rendimientos son menores al nacional, exceptuando el de la papa, que tiene un rendimiento nacional de 30.42 ton/ha. Los cultivos más redituables para los productores son los del frijol (19 mil pesos por tonelada) y el garbanzo (12 mil pesos por tonelada), los cuales poseen valores mayores a los precios medios rurales (12 mil 261 y 10 mil 200 por tonelada, respectivamente). El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 2.35 ($/m3). Por otra parte, el valor de la producción generado en la superficie sembrada genera un índice de productividad bruta de la tierra de 23 mil 665 ($/ha).

500.00 300.00

600.0

100.0

731.2

35.5

20,000.00

496.2

Incremento de eficiencia en un 20%

15,000.00

Volumen útil total (mm3)

600.00

Volumen útil total (mm3) 800.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

10,000.00

Considerando un volumen de 1367.02 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total puede propiciar ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 165.5 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 12.1% del volumen utilizado hasta el momento, con incrementos como se muestra a continuación.

5,000.00

Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero en cambio se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 496.2 mm3 a 731.2 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 53.5% en el distrito.

Con base en el análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, se muestra el siguiente escenario: de los mil 367.02 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 40.6% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 731.2 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 870.8 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 36.3%.

143


Es imperante destacar que en el Distrito 063 Guasave se dejan de cultivar anualmente en promedio un total de 3 mil 871.8 ha de la superficie irrigable total.

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua junto con el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual contra la producción a futuro. Por ejemplo, se espera que la producción de la papa, que posee un valor actual de 295 mil 720 pesos, incremente en un futuro a un millón 288 mil 780 pesos.

En los últimos cinco años se han regado solamente 107 mil 448 hectáreas por año agrícola, permaneciendo desaprovechado el 3.48% de la superficie irrigable del distrito. A la par de la mejora de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados, incorporándose otros nuevos. Además, se considera importante ampliar las superficies de cultivo como, por ejemplo, de la papa y el jitomate. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $6,000.00

Arroz Cebolla Sudan (Zacate) Verde Pepino Calabaza Chile Verde Otros Frutales Tomate de Cáscara Alfalfa Verde Trigo Grano Algodón Ejote Jitomate (tomate rojo) Papa Sorgo Grano Frijol (Alubia) Cártamo Maíz Grano Garbanzo

$5,000.00

$4,000.00

$3,000.00

$2,000.00

$1,000.00

$Anterior

144

Patrón Propuesto

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 105,000

Arroz Cebolla Sudan (Zacate) Verde Pepino Calabaza Chile Verde Otros Frutales Tomate de Cáscara Alfalfa Verde Trigo Grano Algodón Ejote Jitomate (tomate rojo) Papa Sorgo Grano Frijol (Alubia) Cártamo Maíz Grano Garbanzo

90,000

75,000

60,000

45,000

30,000

15,000

Anterior

Patrón Propuesto

1.18.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • El 70% de la superficie se clasifica con suelos de 1a y de 2a clase. • Condiciones favorables en cuanto a disponibilidad del agua. • Experiencia y capacidad de los productores en la aplicación de paquetes tecnológicos. • Acceso a importantes mercados, tanto nacionales como de exportación. • Existencia cercana de centros de acopio de apoyo a la comercialización de productos agrícolas y centros de compra-venta de maquinaria agrícola, semillas mejoradas, fertilizantes, plaguicidas etc.

Factores críticos de fracaso • Altos costos de energía para sustracción de agua del subsuelo. • Falta de fuente alterna de energía para labores agrícolas (energía solar y/o eólica). • Falta de un sistema de recarga del manto acuífero. • Falta de obras de captación, retención e infiltración de agua. • Falta de rehabilitación de la presa El Iguajil. • Baja disponibilidad de agua. Falta de proyectos ejecutivos para captación del agua. • Las sequías han impactado considerablemente en el abastecimiento de agua para la agricultura. • Áreas desniveladas en parcelas generan baja eficiencia de aplicación de riego. • Falta de respuesta por parte de gobierno para atender las problemáticas de los usuarios. • Insuficientes canales de comercialización. • Reducida capacitación del productor en relación con el uso y manejo eficiente del agua.

145


1.18.3 Conclusiones

1.18.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 59.43%), por lo que se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fomentar el intercambio de aguas de primer uso por aguas residuales tratadas.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 61.08%, pero debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

2. Nivelar los terrenos irregulares e impulsar la aplicación de riego con métodos modernos de irrigación parcelaria. 3. Promover entre los productores la utilización de los servicios del Centro Nacional de Transferencia de Tecnología de Riego y Drenaje. 4. Reforzar los programas de capacitación en el uso y manejo del agua. 5. Promover una planeación sobre la intensificación y diversificación de cultivos.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 063 Guasave son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 1079 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 5 mil 372.41 y 21 mil 489.64 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación en la infraestructura hidroagrícola en 582.66 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 496.34 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 5.25% e incrementaría en 103.74% el valor de la producción.

146

147


1.19 Distrito de Riego 066 Santo Domingo, Baja California Sur

1.19.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 63 años. El distrito 066 Santo Domingo no cuenta con red principal ni redes secundarias de conducción y distribución. La infraestructura para explotar el agua del acuífero está integrada por los equipos electromecánicos y por los pozos profundos, que son propiedad de los usuarios.

El Distrito 066 Santo Domingo se localiza en el estado de Baja California Sur. Se abastece únicamente de aguas subterráneas y depende en su totalidad del acuífero de Santo Domingo. De acuerdo a su superficie total, es considerado como un distrito de mediano a chico. Santo Domingo es un distrito de producción y rendimiento ligeramente bajos, pero con un alto precio medio rural, lo que genera un valor de la producción aceptable para los agricultores. Ha recibido inversiones importantes en los últimos años, mejorando su infraestructura de riego presurizado, lo que lo ha llevado a tener altos índices de eficiencia en la aplicación de riego en la parcela. Presentan una buena productividad del agua y de la tierra debido a la buena eficiencia global que presenta el distrito; tiene muy bien diversificado su patrón de cultivos, con superficies similares hasta en 10 productos.

Actualmente, el Distrito 066 cuenta con 700 pozos profundos, cuya infraestructura de riego es parte de la propiedad ejidal o de la pequeña propiedad. Los pozos del Distrito se distribuyen en una superficie ligeramente mayor de las 70 mil hectáreas; cada pozo profundo se localiza dentro de una cuadrícula de 1000x 1000 m. Respecto al riego parcelario, para el manejo del agua se dispone de una superficie tecnificada con sistemas de riego presurizado (goteo, microaspersión, aspersión y pivote central) ligeramente mayor de 9 mil hectáreas; el resto de la superficie sembrada se riega mediante sistemas de multicompuertas con tubería de PVC o de aluminio, para conducir el agua desde el pozo hasta la parcela. 1.19.1 Características del distrito El Distrito de Riego 066 se localiza en el Valle Santo Domingo, ubicado en la parte media del estado de Baja California Sur, a 203 km. de la ciudad de La Paz. Se encuentra entre las coordenadas 24°40’ a 25°30’ de latitud Norte y 111°20’ a 112°10’ de longitud Oeste. Este distrito cuenta con un solo módulo de riego, el cual es operado, conservado y administrado por la Asociación Civil de Usuarios para Fines Agropecuarios del Distrito 066, A.C.

148

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 895 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un análisis realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 487.01 millones de pe-

1.19.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

sos, que representa el 54.41% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 24 mil 139 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 13 mil 136 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 45.59% y que asciende a 407.99 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 1.93%, que equivale a 9.4 millones de pesos, corresponde al esquema de ejercicio directo y los 477.61 millones restantes al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

La superficie total del Distrito de Riego es de 38 mil 101 hectáreas, en donde se concentran mil 349 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 80.39%.

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 160.13 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 5 mil 416 metros cúbicos, es decir, un 54% inferior al promedio de consumo nacional.

El Distrito de Riego se abastece del agua del acuífero Valle de Santo Domingo y de 700 pozos. Es importante mencionar que según estudios de calidad del agua, todos los pozos tienen concentraciones superiores a las máximas, según las normas aplicables en parámetros de salinidad.

La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 100%, de acuerdo a las condiciones que guardan los canales de riego del distrito.

La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 29 mil 561 hectáreas, lo que representa el 96.5% del total de la superficie irrigable disponible.

La aplicación del riego en la parcela se hace mediante sistemas de riego presurizados, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 71%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 21.9 hectáreas.

160.13 160.13 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

113.70 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

149


Incremento de eficiencia en un 20% 144.1

Incremento de eficiencia en un 15%

140.0

Incremento de eficiencia en un 10% Incremento de eficiencia en un 5%

60.0 40.0

Debe destacarse que con la mejora de la conducción y de la tecnificación del riego parcelario, se podrían tener importantes impactos en el ahorro del agua y el incremento de las superficies de cultivo, debido a que se aprovecharían mayor150mente los volúmenes ahorrados.

0.0

5.0

10.0

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

0134 - Maíz Grano

5,328.00

5,328.00

6.08

32.38

4,512.00

146,101.44

0101 - Garbanzo

4,240.00

4,240.00

2.50

10.60

14,600.00

154,760.00

0011 - Alfalfa Verde

4,182.00

4,182.00

100.00

418.20

557.00

232,937.40

0228 - Trigo Grano

3,029.00

3,029.00

6.20

18.78

3,910.00

73,429.02

0184 - Papa

2,587.00

2,587.00

30.66

79.32

5,500.00

436,273.20

0152 - Naranja

2,421.00

2,421.00

18.20

44.06

2,600.00

114,561.72

0048 - Cártamo

2,235.00

2,235.00

1.50

3.35

6,300.00

21,120.75

0098 - Frijol (Alubia)

2,034.00

2,034.00

1.59

3.23

20,188.30

65,291.00

0088 - Espárrago

1,675.00

1,675.00

2.20

3.69

43,000.00

158,455.00

0212 - Sorgo Grano

1,066.00

1,066.00

6.06

6.46

3,698.10

23,899.84

498.00

498.00

16.00

7.97

300.00

2,390.40

0117 - Jitomate (tomate rojo)

334.00

334.00

35.03

11.70

5,919.90

69,259.75

0065 - Chile Verde

310.00

310.00

20.00

6.20

7,695.20

47,710.00

15.0

20.0

25.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

-

0031 - Búffel (Zacate) Verde

6.6

Si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de mil 478 hectáreas de superficie, requiriéndose 44.3 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 59.1 millones de pesos, si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 450.00 400.00 350.00 300.00 250.00 200.00 150.00 100.00 50.00 -

5,912.32 Incremento de superficie en un 20% 4,434.24 Incremento de superficie en un 15% 2,956.16

Incremento de superficie en un 10% 1,478.08 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

7,000.00

80.0

12.3

6,000.00

100.0

5,000.00

120.0

1.19.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Tomando en cuenta las superficies cosechadas en el año agrícola 2012, los principales cultivos están representados por el maíz de grano, garbanzo, alfalfa verde y trigo de grano, entre otros. El mayor rendimiento por mucho es el de la alfalfa verde (100 ton/ha), seguido por la avena forrajera verde (60 ton/ha), los cuales son mayores a los rendimientos nacionales (72.54 y 22.38 ton/ha, respectivamente). Los cultivos mayormente redituables en términos monetarios para los productores son los del espárrago (43 mil pesos por tonelada) y el frijol (20 mil 188 pesos por tonelada), siendo Valor de la Superficie Superficie Rendimiento Producción PMR estos valores mayores al precio medio rural a niProducción Sembrada Cosechada Cultivo vel nacional (33 mil 158 y 12 mil 262 pesos por (Miles de ($/Ton) (Miles de $) (Ha) (Ha) (Ton/Ha) tonelada, respectivamente). Ton) El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 7.9 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción generado en la superficie sembrada origina un índice de productividad bruta de la tierra de 42 mil 979 ($/ha).

17.4

113.7

20.0

144.1

40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00

22.0

4,000.00

113.7

160.0

3,000.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

2,000.00

Considerando un volumen de 160.13 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El lento incremento de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 10.54 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 6.6% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra en el gráfico siguiente.

1,000.00

Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 113.7 mm3 a 144.1 mm3, lo que permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 90% en el distrito.

Mediante el análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, se puede demostrar el siguiente escenario: de los 160.13 millones de metros cúbicos extraídos del acuífero y los pozos, no se pierde casi agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela 144.1 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción, aunada a la ausencia de riego parcelario tecnificado, ocasiona que se pierdan 46.4 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de 71%.

151


Es importante destacar que en el Distrito 066 Santo Domingo se dejan de cultivar por año en promedio un total de mil 068.4 hectáreas de la superficie irrigable total.

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua y el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual en comparación con la producción a futuro. Por ejemplo, se espera que el actual valor de la producción de la papa (426 mil 273 pesos) aumente en un futuro a 674 mil 560 pesos.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $2,700.00

Tomate de Cáscara Cebolla Melón Ajo Calabacita (Calabacín) Avena Forrajera Verde Otras Hortalizas Chile Verde Jitomate (tomate rojo) Búffel (Zacate) Verde Sorgo Grano Espárrago Frijol (Alubia) Cártamo Naranja Papa Trigo Grano Alfalfa Verde Garbanzo Maíz Grano

$2,400.00 $2,100.00 $1,800.00 $1,500.00 $1,200.00 $900.00 $600.00 $300.00 $Anterior

152

Patrón Propuesto

En los últimos cinco años se han regado solamente 29 mil 571 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 3.49% de la superficie irrigable del distrito. Se considera que a la par de la mejora de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados, incorporándose nuevos productos. Además es importante incrementar la superficie de algunos cultivos tales como la alfalfa verde, naranja, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 36,000

Tomate de Cáscara Cebolla Melón Ajo Calabacita (Calabacín) Avena Forrajera Verde Otras Hortalizas Chile Verde Jitomate (tomate rojo) Búffel (Zacate) Verde Sorgo Grano Espárrago Frijol (Alubia) Cártamo Naranja Papa Trigo Grano Alfalfa Verde Garbanzo Maíz Grano

32,000 28,000 24,000 20,000 16,000 12,000 8,000 4,000 Anterior

Patrón Propuesto

1.19.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • La situación permanente de falta de garantía de la dotación del agua, por su escasez, ha generado una cultura orientada hacia la mejora del buen uso del recurso, y la implementación de acciones que a ello conlleva. • La organización de los productores ha logrado la instrumentación de la medición del volumen extraído por los pozos, la asistencia técnica para la operación de los sistemas de riego. • Existe adecuada coordinación de las dependencias de gobierno involucradas en el proceso productivo agrícola. • Existe disponibilidad de los técnicos para involucrarse en actividades adicionales; el avance de los programas de tecnificación de sistemas de riego; la conciencia de la mayoría de los usuarios para evitar la sobreexplotación y la respuesta del personal a las necesidades de los usuarios. Factores críticos de fracaso • Falta de rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura de conducción. • Insuficiente infraestructura de tecnificación del riego al interior de las parcelas, debido a las condiciones de baja disponibilidad de agua. • Altos costos de producción (elevados consumos de la energía eléctrica utilizada para el bombeo). • Bajos rendimientos en la producción y patrón de cultivos de baja rentabilidad y poco diversificado. • Acuíferos sobreexplotados, abatimiento de sus niveles estáticos y riesgos de intrusión salina. • Descapitalización de los productores y poco acceso a créditos. • Emigración a los Estados Unidos y otros estados de la República Mexicana. Envejecimiento de los usuarios y falta de relevos. • Existen dos vías de comunicación la terrestre (rodeando la península de Baja California) y la marítima (atravesando el Golfo de California), por lo que se dificulta la comercialización de productos agrícolas.

153


1.19.3 Conclusiones

1.19.4 Recomendaciones

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 71%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

1. Implementar acciones para aumentar la agricultura de riego parcelaria con modernos sistemas de irrigación.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 066 Santo Domingo son las siguientes:

3. Impulsar los programas para modernizar y rehabilitar la infraestructura de riego actual.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en 70 nuevos equipos de bombeo y sistemas de medición para la extracción y medición del agua de los pozos profundos. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre mil 478.08 y 5 mil 912.32 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en los equipos de bombeo para la extracción de agua de los pozos profundos, preferentemente con el uso de energías alternativas para reducir los consumos de la energía eléctrica. Asimismo, debe mantenerse en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito.

5. Realizar más estudios sobre la capacidad real y futura del acuífero, e instrumentar acciones que permitan la recuperación de los niveles del acuífero.

2. Impulsar programas para uso eficiente de la energía eléctrica, en su caso rehabilitación o sustitución de sistemas de bombeo.

4. Realizar un estudio para mejorar la eficiencia global del sistema de riego.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 26.43% e incrementaría en 86.07% el valor de la producción.

154

155


1.20 Distrito de Riego 068 Tepecoacuilco-Quechultenango, Guerrero El Distrito 068 Tepecoacuilco-Quechultenango se localiza en el estado de Guerrero. Por su superficie es considerado un distrito chico, con una tenencia de la tierra pulverizada y con niveles menores a dos hectáreas regadas por usuario. Presenta niveles muy inferiores a la media nacional en producción y en rendimiento, y por consecuencia el valor de la producción por usuario es de los más bajos del país. Sus cultivos son básicamente de complemento a su economía y de consumo local y regional. Existe una carencia por parte de los productores de cultura del buen uso del agua; igualmente no hay cultura de pago del riego, no hay conciencia para el uso eficiente de los recursos productivos de agua, suelos, infraestructura hidráulica, maquinaria y agroquímicos; por lo tanto, la agricultura de riego del estado de Guerrero es de bajo nivel tecnológico. Los agricultores consideran que esto se debe al retiro estatal y federal de los apoyos a la agricultura y al abandono en el que se encuentran ante la liberación de mercados. Existe, en general, una administración deficiente del distrito.

1.20.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 35 años. El Módulo 2 dispone de infraestructura construida en una primera etapa en la década de los años 80. El Distrito 068 Tepecoacuilco-Quechultenango en su conjunto cuenta con 146.2 kilómetros de canales de riego, de los cuales el 99.65% son canales revestidos y el resto (0.35%) son canales sin revestir. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 9% de los canales se encuentra en buen estado, el 9% en estado regular y el resto, 82%, en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que el 100% de la superficie irrigable se irriga a través de riego rodado-gravedad

1.20.1 Características del distrito El Distrito de Riego 068 se localiza dentro de los municipios de Tepecoacuilco, Iguala, Cocula y Teloloapan, en el estado de Guerrero. Se ubica entre las coordenadas geográficas 18°10’42’’ y 18°21’37’’ de latitud Norte y 99°22’38’’ y 99°45’0’’ de longitud Oeste. Este distrito cuenta con dos módulos de riego: el Módulo 1, denominado Valerio Trujano, y el Módulo 2, llamado Valle de Cocula. La superficie total del distrito de riego es de 7 mil 262 hectáreas, en donde se concentran 798 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 34.29%. El Distrito de Riego se abastece del agua del río Tepecoacuilco, mediante el sistema de almacenamiento integrado por la presa Valerio Trujano y por la presa derivadora y las aguas del río Los Sabinos extraídas por la presa derivadora Las Juntas. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de mil 065 hectáreas, lo que representa el 42.8% del total de la superficie irrigable disponible.

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 223 millones de pesos —a precios 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, durante el periodo 2007 a 2012 se aplicó una inversión de 28.31 millones de pesos que representa el 12.56% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 121

1.20.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

mil 868 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 15 mil 446 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 87.44% y que asciende a 194.69 millones de pesos y que de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 1.17% —que equivale a 0.33 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo y los 27.98 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación, mientras que el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 18.23 millones de metros cúbicos, por lo cual por cada hectárea regada se consumen 17 mil 108 metros cúbicos, es decir, un 44% superior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 55%, de acuerdo a las condiciones que poseen los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace exclusivamente mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 50%. Es importante resaltar que la superficie promedio regada por usuario es de 1.33 hectáreas.

18.23 10.03 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

5.01 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO


9.0

9.0

Incremento de eficiencia en un 15%

7.0

Incremento de eficiencia en un 10%

6.0 4.0

0.0

1.0

10.0

15.0

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

(Ha)

(Ton/Ha)

Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

555.50

4.77

2.65

3,800.00

10,069.48

0185 - Pápalo (Papaloquelite)

219.60

219.60

10.76

2.36

2,600.00

6,142.24

0116 - Jícama

99.50

99.50

9.00

0.90

1,800.00

1,611.09

0163 - Okra

90.10

90.10

8.00

0.72

6,500.00

4,682.60

0032 - Cacahuate Frutal

55.10

55.10

3.00

0.17

7,878.20

1,302.27

0092 - Estropajo

43.30

43.30

1.45

0.06

34,233.30

2,149.34

0211 - Sorgo Forrajero Verde

23.50

23.50

50.14

1.18

208.70

245.42

2,300.00

317.40

17.30 16.30

17.30 16.30

8.00 11.10

0.14 0.18

3,742.50

677.40

0186 - Papayo

8.90

8.90

28.65

0.26

3,700.00

943.50

0241 - Caña de Azúcar

2.00

2.00

70.00

0.14

300.00

42.00

0125 - Limón

1.80

1.80

8.00

0.01

1,500.00

21.60

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 53.29 hectáreas de superficie, requiriéndose, 1.6 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 2.1 millones, si se prefiere riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 16.00

213.15

14.00

Incremento de superficie en un 20%

12.00

159.87

10.00

Incremento de superficie en un 15%

8.00

106.58

Incremento de superficie en un 10%

6.00 4.00

53.29 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

2.00 250.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

555.50

0140 - Mango

5.0

Ahorro de agua (%)

-

0134 - Maíz Grano

0221 - Tomate de Cáscara Tomatillo

2.00

15.4

0.00

3.0

(Ha)

Es importante señalar que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, ya que se aprovecharían los volúme158nes ahorrados.

4.00

26.7

Incremento de eficiencia en un 5%

8.00 6.00

5.0

5.0

1.20.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es poco diversificada. La mayor superficie cosechada la presentan el maíz de grano (555 ha), y el papayo (219.6 ha). En cuanto al rendimiento, la caña de azúcar (70 ton/ha) y el sorgo forrajero verde (50.14 ton/ha) presentaron los mayores valores, siendo éste último mayor al rendimiento nacional (42.04). Por otro lado, el cultivo mayormente redituable monetariamente para los productores fue el estropajo, dejando una ganancia de 34 mil 233,3 pesos por tonelada; aunque esta cifra es Valor de la Superficie Superficie Rendimiento Producción PMR alta, ésta es menor al precio medio rural nacional Producción Sembrada Cosechada Cultivo el cual es de 35 mil 886.66 pesos por tonelada. (Miles de El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 1.45 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción generado de la superficie sembrada ocasiona un índice de productividad bruta de la tierra de 24 mil 763 ($/ha).

35.3

8.0

2.0

9.0

42.1

200.00

5.0

Incremento de eficiencia en un 20%

150.00

Volumen útil total (mm3)

10.00

Volumen útil total (mm3) 10.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

100.00

Considerando un volumen de 18.23 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua, por ejemplo un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 2.8 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 15.4% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra en el gráfico siguiente.

50.00

Si no se moderniza ni rehabilita la red de conducción, pero en cambio sí se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 5 mm3 a 9 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 49.5% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación demuestra el siguiente escenario: de los 18.23 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 45% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 9 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción así como la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 13.2 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 27.5%.

159


Es imperante destacar que en el Distrito 068 se dejan de cultivar por año en promedio un total de mil 424 hectáreas de la superficie irrigable total.

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua junto con el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual vs. futuro, tal como se observa en la gráfica. Por ejemplo, en la actualidad del valor de producción de la okra es de 4 mil 682 pesos, sin embargo se considera pueda aumentar en el futuro a 8 mil 320 pesos.

En los últimos mil años se han regado mil 065 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 57.2% de la superficie irrigable del distrito. Se considera que a la par de la mejora de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados incorporándose nuevos cultivos. Además, debe ampliarse la superficie que se dedica al cultivo de pápalo y okra, por ejemplo. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

$120.00

3,200

$110.00

Estrella (Zacate) Verde

$100.00

Melón

$90.00

Papayo

$80.00

Tomate de Cáscara

$70.00

3,000

Estrella (Zacate) Verde

2,800

Melón

2,600

Papayo

2,400 2,200

Tomate de Cáscara

Mango

2,000

Mango

$60.00

Sorgo Forrajero Verde

1,800

$50.00

Estropajo

1,600

Cacahuate Frutal

$40.00

Okra

$30.00 $20.00 $10.00

Sorgo Forrajero Verde Estropajo

1,400 1,200

Cacahuate Frutal

1,000

Okra

Jícama

800

Pápalo (Papaloquelite)

600

Maíz Grano

400

Jícama Pápalo (Papaloquelite) Maíz Grano

200

$Anterior

160

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

Patrón Propuesto

Anterior

Patrón Propuesto

1.20.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Se cuenta con estudios de identificación de la calidad de los suelos para la agricultura bajo condiciones de riego, así como recomendaciones sobre el manejo, mejoramiento y conservación que debe dársele a las tierras con el fin de obtener una mayor producción, y la definición del uso apropiado de las tierras en cuanto a tipos de cultivos, las áreas potencialmente más productivas y las que presentan mayores restricciones en cuanto a uso, manejo y conservación. • Según los estudios agrológicos, el 67% de la superficie está integrada de suelos de Clase 1 y 2, que pueden utilizarse en forma eficiente, bajo condiciones de riego para fines agrícolas. • Disponibilidad del agua en las fuentes de abastecimiento.
 • Interés de los productores en la adopción de nuevas tecnologías y siembra de cultivos rentables. Factores críticos de fracaso • Precio garantía de granos inexistente. • Poco cuidado del agua a nivel parcelario. • Bajo costo de las cuotas por el servicio de riego. Baja recuperación de cuotas de riego. • Deterioro de la red de canales de distribución. Baja eficiencia de conducción y distribución. • Bajo nivel tecnológico y siembra de cultivos poco rentables. • Minifundismo. Fuerte expulsión migratoria. • Falta de mejoras territoriales (nivelación, desmonte, etc.). • Falta de capacitación técnica. Falta de asesoría de instituciones. • Poca respuesta del gobierno estatal. Falta de recurso de productor. • Falta de programa integral de organización a usuarios. • Ineficiencia en la aplicación de paquetes tecnológicos completo.

161


1.20.3 Conclusiones

1.20.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 55%) por lo que se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fortalecer los programas para mejorar la infraestructura de conducción y distribución.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 50%; sin embargo debe fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

2. Actualizar cuotas anuales por servicios de riego, que permitan una cuota de autosuficiencia para la operación del distrito. 3. Implementa programas de capacitación al personal directivo, técnico, administrativo y a los usuarios sobre los sistemas de riego tecnificado, operación y conservación, entre otros. 4. Promover programas para fortalecer la organización entre los usuarios. 5. Aprovechar los estudios de suelo realizados por instituciones de investigación para determinar el apropiado cultivo de productos más rentables.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 068 Tepecoacuilco-Quechultenango son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 2 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 53.29 y 213.15 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 133.04 km. de canales de red de conducción y distribución, además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del Distrito y 13.16 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de beneficiarse a través de la tecnificación serían implementando el patrón de cultivos propuesto se lograría aumentar la superficie sembrada en un 228.60% e incrementar en 412.96% el valor de la producción.

162

163


1.21 Distrito de Riego 074 Mocorito, Sinaloa

1.21.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 58 años. El Distrito 074 Mocorito en su conjunto cuenta con 607.7 kilómetros de canales de riego, de los cuales el 39.15% son canales sin revestir y el resto (60.85%) son canales revestidos. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 11% de los canales se encuentra en buen estado, el 66% en estado regular y el resto, 23%, en malas condiciones de operación.

El Distrito 074 Mocorito está ubicado en el estado de Sinaloa. La superficie irrigable con que cuenta es considerable y lo califica para ser considerado un distrito mediano; de muy bajo rendimiento y producción, presenta una baja productividad bruta media del agua y de la tierra, así como una buena eficiencia en conducción y distribución, pero su eficiencia parcelaria es baja debido a la poca área con tecnificación en el distrito. Ha recibido inversiones promedio para infraestructura. Su patrón de cultivos está diversificado aun cuando predominan el cártamo, el garbanzo y el frijol.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente el 1% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por sistema de riego por goteo. El 99% de la superficie se rocía a través de riego rodado-gravedad. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 375 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, durante el periodo 2007 a 2012 se aplicó una inversión de 235.07 millones de pesos que representa el 62.67%. La inversión programada por hectárea fue de 11

mil 812 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 7 mil 407 pesos. Este análisis determina que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas del orden de 37.33% y que asciende a 139.93 millones de pesos y que de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, ddebido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 18.20% que equivale a 42.79 millones de pesos corresponden al esquema de ejercicio directo y los 192.28 millones restantes al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación, mientras que el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

1.21.1 Características del distrito El Distrito 074 beneficia a parte de los municipios de Angostura, Salvador Alvarado y Guasave. Sus coordenadas geográficas corresponden a los meridianos 108°05’ y 108°20’ de longitud Oeste y los paralelos 25°14’ y 25°35’ latitud Norte. Este distrito cuenta con una Sociedad de Responsabilidad Limitada y dos módulos de riego: Módulo de riego 74-1 y Módulo de Riego 74-2.

164

La superficie total del distrito de riego es de 50 mil 500 hectáreas, en donde se concentran 5 mil 518 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 85.4%. El distrito de riego se abastece del agua de los ríos Mocorito, San Lorenzo, Culiacán, Sinaloa, y sus afluentes y las del subsuelo. Además se cuentan con dos presas de almacenamiento: la Adolfo López Mateos y la Eustaquio Balbuena, además de una presa derivadora llamada Andrew Weiss. Se posee un dique derivador denominado Aeropuerto y 25 pozos oficiales y 94 particulares. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 41 mil 578 hectáreas, lo que representa el 96.3% del total de la superficie irrigable disponible.

1.21.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 463.07 millones de metros cúbicos, por lo cual por cada hectárea regada se consumen 11 mil 137.1 metros cúbicos, es decir, un 7% inferior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 72%, de acuerdo a las condiciones que poseen los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 50%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 7.5 hectáreas.

163.07 333.41 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

166.70 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

165


Incremento de eficiencia en un 20%

150.00

350.0

Incremento de eficiencia en un 15%

300.1

300.0

Incremento de eficiencia en un 10%

200.0

Incremento de eficiencia en un 5%

150.0

0.0

10.0

15.0

0048 - Cártamo

19,735.00

13,410.00

0101 - Garbanzo

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

1.62

21.72

($/Ton)

(Miles de $)

5,480.00

119,048.62

10,356.00

10,237.00

1.65

16.89

10,726.50

181,181.85

0098 - Frijol (Alubia)

5,267.00

3,420.00

1.61

5.50

11,800.00

64,954.04

0212 - Sorgo Grano

3,428.00

3,428.00

7.60

26.04

3,537.60

92,129.89

0134 - Maíz Grano

2,026.00

2,026.00

8.40

17.02

4,253.00

72,379.26

0228 - Trigo Grano

431.00

431.00

4.30

1.85

3,600.00

6,671.88

0011 - Alfalfa Verde

171.00

171.00

12.00

2.05

4,013.10

8,234.88

0052 - Cebolla

142.00

142.00

28.00

3.98

2,031.20

8,076.17

0188 - Pepino

17.00

12.00

18.00

0.22

1,950.00

421.20

4.00

4.00

15.00

0.06

3,000.00

180.00

40.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 2 mil 078.92 hectáreas de superficie, requiriéndose 62.3 millones de pesos, si se incorpora riego por aspersión o de 83.1 millones si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 700.00

8,315.68 Incremento de superficie en un 20%

600.00 6,236.76

500.00

Incremento de superficie en un 15%

400.00

4,157.84

Incremento de superficie en un 10%

300.00 200.00

2,078.92

100.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

9,000.00

(Ha)

35.0

8,000.00

(Ha)

30.0

7,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

25.0

6,000.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

5,000.00

166

5.0

Ahorro de agua (%)

-

0096 - Forrajes Asociados Verde

12.2 0.00

100.0

Cultivo

Es importante señalar que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables ya que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

21.7 50.00

166.7

1.21.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada De acuerdo al año agrícola 2012, el cultivo que tiene la mayor superficie cosechada es el de cártamo (13 mil 410 ha), seguido por el garbanzo (10 mil 356 ha). El rendimiento más alto lo presentaron la cebolla (28 ton/ha) y el pepino (18 ton/ha), siendo estos valores menores a los reportados a nivel nacional, los cuales son de 29.09 y 32.93 ton/ha, respectivamente. Por otro lado, el mayor precio rural medio lo presentan los cultivos de frijol (11 mil 800 pesos por tonelada) y el garbanzo (10 mil 726.5 pesos por tonelada); de éstos, sólo el garbanzo posee un precio medio rural mayor al nacional Valor de la Superficie Superficie Rendimiento Producción PMR (10 mil 200 pesos por tonelada). Producción Sembrada Cosechada El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 1.67 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción generado de la superficie sembrada revela un índice de productividad bruta de la tierra de 15 mil 657 ($/ha).

29.4 100.00

250.0

50.0

300.1

35.7

4,000.00

166.7

200.00

3,000.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

2,000.00

Considerando un volumen de 463.07 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 56.4 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 12.2% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra en el gráfico siguiente.

1,000.00

Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero en cambio se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 166.7 mm3 a 300.1 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 64.8% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 463.07 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 28% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 300.1 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 296.3 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 36%.

167


Es imperante destacar que en el Distrito 074 se dejan de cultivar por año en promedio un total de mil 566.6 hectáreas de la superficie irrigable total.

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, junto con el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual vs. futuro, tal como se observa en la gráfica. Se espera por ejemplo que el valor actual del frijol, el cual es de 92 mil 129 pesos, incremente en el futuro a 158 mil 570 pesos.

En los últimos cinco años se han regado 41 mil 578 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 3.6% de la superficie irrigable del distrito. Se considera que a la par de la mejora en la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados, incorporándose nuevos productos. Además, se debe considerar una mayor superficie para cultivos como el frijol y el maíz de grano. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

$1,400.00

Sandía Chile Verde Papa

$1,000.00

Forrajes Asociados Pepino Calabaza

$800.00

Jitomate (tomate rojo) Alfalfa Verde Trigo Grano

$400.00

Maíz Grano Sorgo Grano

$200.00

Frijol (Alubia) Garbanzo Cártamo

$Anterior

168

45,000

Sandía Otras Hortalizas Chile Verde Papa Forrajes Asociados Pepino Calabaza Jitomate (tomate rojo) Cebolla Alfalfa Verde Trigo Grano Maíz Grano Sorgo Grano Frijol (Alubia) Garbanzo Cártamo

40,000 35,000 30,000 25,000

Cebolla

$600.00

Patrón Propuesto

De acuerdo al análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • Se tienen suelos para uso agrícola, clasificados como de primera y segunda clase en el 90% de la superficie del distrito. • Las presas apoyan al aseguramiento de la disponibilidad de agua. • Los caminos de las áreas de productivas son un apoyo importante para la comercialización. • La organización de productores ha permitido la implementación de las políticas de producción y de riego importantes para el distrito.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

Otras Hortalizas

$1,200.00

1.21.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

20,000 15,000 10,000 5,000 Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Renuencia por parte del usuario a modernizarse y optimizar el uso del agua. • Infraestructura colapsada. Falta de revestimiento en canales laterales. • Problemas de inseguridad. • Altos costos de insumos para la producción. • Falta de apoyo del gobierno. • Falta de carga constante de agua, tiempo de 3 días para llegada del agua. • Inexistencia de segundo cultivo por falta de agua. • Falta de tecnificación parcelaria. • Nivelación de suelos. • Falta de sistemas de medición de volúmenes de agua. • Las sequías han impactado en el abasto de agua.

169


1.21.3 Conclusiones

1.21.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 72%), por lo que se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fomentar el intercambio de aguas de primer uso por aguas residuales tratadas.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 50%, pero debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Transformar el modelo de producción agrícola hacia un modelo de mayor intensidad.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 074 Mocorito son las siguientes:

2. Promover entre los productores la utilización de los servicios del Centro Nacional de Transferencia de Tecnología de Riego y Drenaje. 3. Hacer uso eficiente del agua y conservación plena de la infraestructura.

5. Instalar estructuras de medición, control y aforo. 6. Impulsar programas de nivelación de tierras parcelarias para el buen acondicionamiento para la tecnificación.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 237.91 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 2 mil 078.92 y 8 mil 315.68 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 434.78 km de canales de red de conducción y distribución; además se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 66.85 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 3.18% e incrementaría en 155.58% el valor de la producción.

170

171


1.22 Distrito de Riego 075 Río Fuerte, Sinaloa

1.22.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 58 años. El Distrito 075 Río Fuerte cuenta en total con 2 mil 406 kilómetros de canales de riego, de los cuales el 93.5% son canales sin revestir y el resto (6.5%) son canales revestidos. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 83% de los canales se encuentra en buen estado, el 16% en estado regular y el resto, 1%, en malas condiciones de operación.

El Distrito 075 Río Fuerte se localiza en el estado de Sinaloa, tiene la mayor superficie irrigada del país, por encima de las 200 mil hectáreas, aprovechando casi la totalidad de ella. Es, además, el distrito con mayor valor de la producción. Presenta las condiciones necesarias para ser un distrito de riego prototipo en materia de modernización. En relación a sus cultivos, aunque predomina el maíz con tres cuartas partes de la superficie, tienen una muy buena diversificación de cultivos, sobresaliendo la papa, la caña y la alfalfa con excelentes rendimientos, gracias a que la mayoría de los agricultores tienen una visión empresarial y están bien organizados al interior del distrito. Aun así, debido a la falta de revestimiento de sus canales y la poca tecnificación parcelaria, la eficiencia total en el manejo del agua en el distrito 075 es demasiado baja, por lo que se deben reorientar las inversiones próximas hacia una tecnificación parcelaria acorde a la calidad del distrito.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente el 11% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, mediante sistema de riego por goteo o por aspersión fija o semifija y aspersión pivote o avance central. El 89% de la superficie se irriga a través de riego rodado-gravedad.

1.22.1 Características del distrito El Distrito de Riego 075 se localiza en la porción norte del estado de Sinaloa y comprende parte de los municipios de El Fuerte, Ahome, Guasave y Sinaloa. Este Distrito cuenta con 13 módulos de riego: I-1, Guasave; I-2, río Fuerte; II-1, Leyva Solano; II-2, Ruíz Cortines; II-3, Batequis; III-1, Santa Rosa; III-2, Taxtes; IV-1, Sevelbampo; IV-2, Pascola; V-1, Mavari; V-2, Cahuinahua; VII-1, Juncos; y VII-2, Nohme. La superficie total del distrito de riego es de 228 mil 441 hectáreas, en donde laboran 21 mil 074 usuarios en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 100%. El distrito de riego se abastece de aguas superficiales del Río Fuerte y sus afluentes que son almacenadas por las presas Luis Donaldo Colosio Murrieta (Huites) con una capacidad total de 4 mil 568 mm3 y una capacidad útil de 2 mil 908 mm3, así como por la presa Miguel Hidalgo y Costilla, con una capacidad de 4 mil 030 mm3 y una capacidad útil de 2 mil 930 mm3. Además, se cuenta con un total de 78 pozos profundos. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 215 mil 536.6 hectáreas, lo que representa el 94.3% del total de la superficie irrigable disponible.

172

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario de este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 2 mil 014 millones de pesos —za precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, durante el periodo 2007 a 2012 se aplicó una inversión de mil 240.85

1.22.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

millones de pesos, que representa el 61.62% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 34 mil 816 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 21 mil 449 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 38.38% y que asciende a 773.15 millones de pesos; de acuerdo con los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 25.28% —que equivale a 313.64 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo y los 927.21 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación, mientras que el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 2 mil 930.4 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 13 mil 595.8 metros cúbicos, es decir, un 14% superior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 69%, de acuerdo al estado que guarda la infraestructura de los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 62.4%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 10.23 hectáreas.

2,930.40 2,021.97 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

1,261.71 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

173


Incremento de eficiencia en un 20% 1,819.8

1,800.0

Incremento de eficiencia en un 15%

1,400.0

1,261.7

600.00

1,000.0

Incremento de eficiencia en un 5%

800.0

400.00

18.8

200.00

10.4

0.00

600.0

0.0

200.0

5.0

10.0

Ahorro de agua (%)

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

0241 - Caña de Azúcar

8,354.40

8,354.40

73.44

613.56

573.70

352,030.84

0117 - Jitomate (tomate rojo)

4,316.70

4,316.70

25.50

110.08

3,327.40

366,265.47

0228 - Trigo Grano

2,387.90

2,387.90

3.75

8.96

4,041.60

36,219.35

0140 - Mango

2,272.10

2,272.10

19.24

43.72

2,112.70

92,360.89

0011 - Alfalfa Verde

2,069.60

2,069.60

29.41

60.87

2,025.70

123,293.56

0065 - Chile Verde

1,792.80

1,792.80

27.06

48.51

4,915.50

238,433.64

0221 - Tomate de Cáscara (Tomatillo

1,583.60

1,583.60

23.46

37.16

3,990.90

148,291.32

0100 - Frutales Asociados

1,524.80

1,524.80

12.00

18.30

3,500.00

64,049.44

0040 - Calabaza

1,420.90

1,420.90

18.17

25.82

4,220.20

108,965.19

0270 - Otros Pastos (Verde)

1,172.40

1,172.40

15.74

18.45

1,502.80

27,731.20

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otro lado, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 10 mil 776.8 hectáreas de superficie, requiriéndose una inversión de 323.3 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de de 431 millones, si se prefiere riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

3,500.00

43,107.32

Incremento de superficie en un 20%

3,000.00 32,330.49

2,500.00

Incremento de superficie en un 15%

2,000.00 21,553.66

Incremento de superficie en un 10%

1,500.00 1,000.00

10,776.83

500.00

Incremento de superficie en un 5%

Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

50,000.00

174

El mejoramiento de la conducción y la tecnificación del riego parcelario puede tener un impacto importante en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, puesto que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

25.8

Incremento de eficiencia en un 10%

1,200.0

1.22.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada De acuerdo a la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la mayor superficie la presentaron los cultivos de maíz de grano, frijol y papa. Los cultivos con mayor rendimiento lo presentaron la caña de azúcar (73.44 ton/ha), la papa (31.4 ton/ha), sandía (30 ton/ha), y la Valor de la Superficie Superficie Rendimiento Producción PMR alfalfa verde (29.41 ton/ha); de los anteriores, Producción Sembrada Cosechada Cultivo sólo el cultivo de papa es mayor al valor nacio(Miles de nal (30.42 ton/ha). Finalmente, los cultivos con ($/Ton) (Miles de $) (Ha) (Ha) (Ton/Ha) Ton) el mayor precio monetario para los productores son los del frijol (18 mil 390.1 pesos por tonela- 0134 - Maíz Grano 148,916.30 148,916.30 10.24 1,524.47 4,251.00 6,480,570.34 da), garbanzo (14 mil 549.1 pesos por tonelada) 0098 Frijol (Alubia) 32,845.60 32,845.60 1.94 63.64 18,390.10 1,170,313.81 y girasol (10 mil pesos por tonelada), siendo estos mayores a los precios medios rurales nacio- 0184 - Papa 11,599.00 11,599.00 31.40 364.25 5,537.40 2,017,011.44 nales (12 mil 262.1, 10 mil 200.02 y 4 mil 829.8 0212 - Sorgo Grano 8,747.80 8,747.80 5.82 50.95 3,326.60 169,490.65 pesos por tonelada). El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 3.46 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción determinado de la superficie sembrada genera un índice de productividad bruta de la tierra de 35 mil 008.3 ($/ha).

800.00

1,600.0

400.0

1,819.8

31.7

40,000.00

1,261.7

2,000.0

1,000.00

30,000.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a traves de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

20,000.00

Considerando un volumen de 2,930.40 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El lento incremento de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 304.8 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 10.4% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra a continuación.

10,000.00

Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de mil 216.7 mm3 a mil 819.8 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 62.1% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 2 mil 930.4 millones de metros cúbicos extraídos de los ríos y pozos, se pierde el 31% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente mil 819.8 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción, aunada a la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan mil 668.7 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 43.1%.

175


Es imperante destacar que en el Distrito 075 Río Fuerte se dejan de cultivar por año en promedio un total de 12 mil 904.4 hectáreas de la superficie irrigable total.

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, junto con el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual contra la producción a futuro. Por ejemplo, se espera que el valor actual de producción de la papa, el cual es de 2 mil 017 pesos, incremente en un futuro a 4 mil 208.2 pesos.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto Girasol $16,000.00 $14,000.00 $12,000.00 $10,000.00 $8,000.00 $6,000.00 $4,000.00 $2,000.00 $Anterior

176

Patrón Propuesto

Sandía Zempoalxochitl Flor Naranja Cebolla Cártamo Pepino Otros Cultivos Algodón Otras Hortalizas Otros Frutales Garbanzo Otros Pastos (Verde) Calabaza Frutales Asociados Tomate de Cáscara Chile Verde Alfalfa Verde Mango Trigo Grano Jitomate (tomate rojo) Caña de Azúcar Sorgo Grano Papa Frijol (Alubia)

En los últimos cinco años se han regado solamente 215 mil 536 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 5.6% de la superficie irrigable del distrito. Se considera que a la par de la mejora en la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados, incorporándose nuevos productos. Aunado a lo anterior, deben aumentarse las superficies de cultivo, como en el caso del frijol y la papa, por ejemplo. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos cinco años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 240,000 220,000 200,000 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 Anterior

Patrón Propuesto

Girasol Sandía Zempoalxochitl Flor Naranja Cebolla Cártamo Pepino Otros Cultivos Algodón Otras Hortalizas Otros Frutales Garbanzo Otros Pastos (Verde) Calabaza Frutales Asociados Tomate de Cáscara Chile Verde Alfalfa Verde Mango Trigo Grano Jitomate (tomate rojo) Caña de Azúcar Sorgo Grano Papa Frijol (Alubia)

1.22.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación De acuerdo al análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Planeación y programación adecuada de cultivos en tiempo y forma. • Cuenta con infraestructura caminera que lo comunica con ciudades importantes como: Guasave, Guamúchil y Culiacán. • La maquinaria se encuentra en su mayoría entre regular y buen estado de conservación; sólo un pequeño porcentaje requiere de mantenimiento mayor. • Se han implementado tecnologías de riego desarrolladas por CEVAF-INIFAP, como una estrategia integral para el uso eficiente del agua y mitigar los efectos de las sequías. Factores críticos de fracaso • Las sequías han impactado considerablemente en el abastecimiento de agua para la agricultura • Los suelos poseen alta salinidad, lo cual disminuye la producción y productividad. • Falta de nivelación de suelos. • Falta de tecnificación de riego. • Robo y vandalismo de la infraestructura hidráulica. • Falta de una buena política agropecuaria. • Falta de regulación de la importación de productos, en comparación a la producción nacional. • Falta de apoyo para la obtención de créditos e intereses más bajos. • Nulo apoyo de parte del gobierno estatal y municipal. • Falta de subsidios adecuados para poder competir con países incluidos en el TLC.

177


1.22.3 Conclusiones

1.22.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 69%). Además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Rehabilitar y modernizar la infraestructura hidroagrícola.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 60.4%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos, o bien, con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Fomentar el intercambio de aguas de primer uso por aguas residuales tratadas.

2. Realizar estudios sobre salinidad en el suelo y hacer una reconversión de cultivos, tomando en cuenta los resultados del mismo. 3. Nivelar terrenos con topografía irregular.

5. Promover entre los productores la utilización de los servicios del Centro Nacional de Transferencia de Tecnología de Riego y Drenaje.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 074 Río Fuerte son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 2 mil 249.61 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 10 mil 776.83 y 43 mil 107.32 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 309.02 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y mil 996.98 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 7.96% e incrementaría en 53.63% el valor de la producción.

178

179


1.23 Distrito de Riego 076 Valle del Carrizo, Sinaloa El Distrito 076 Valle del Carrizo se localiza en una de las regiones agrícolas más importantes del país, en el estado de Sinaloa, en una región que se caracteriza por la abundancia de escurrimientos superficiales. De acuerdo a su superficie total, es considerado como un distrito de mediano a grande. Valle del Carrizo es un distrito de producción media y bajo rendimiento, pero con un alto valor de la producción. Ha recibido inversiones importantes en los últimos años, mejorando su infraestructura de conducción y distribución. Presentan una baja productividad del agua y de la tierra debido a las bajas eficiencias globales que presenta el distrito a causa de la pérdida de agua, principalmente en la aplicación en la parcela. Predominan los granos en sus cultivos, aunque inician una importante diversificación a productos más rentables y de mejor producción, como es el caso de la papa, la caña de azúcar y el tomatillo, entre otros. La administración del distrito está en general bien llevada por los productores; su producción es fácilmente absorbida por el mercado interno y externo.

1.23.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 45 años. El Distrito 076 Valle del Carrizo en su conjunto cuenta con 716.6 kilómetros de canales de riego, de los cuales el 73.3% son canales sin revestir, el 18.3% son canales revestidos y el 8.4% son canales entubados. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 55% de los canales se encuentra en buen estado, el 26% en estado regular y el resto, 19%, en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 3% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por sistema de riego por goteo. El 97% de la superficie se rocía a través de riego rodado-gravedad. 1.23.1 Característica del Distrito El Distrito de riego 076 Valle del Carrizo se localiza al norte el estado de Sinaloa. Comprende parte de los municipios de Ahome y El Fuerte. Este distrito cuenta con siete módulos de riego, nombrados del 1 al 7. La superficie total del distrito de riego es de 79 mil 649 hectáreas, en donde se concentran 8 mil 829 usuarios laborando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 87.3%. El distrito de riego se abastece del arroyo Álamos y sus afluentes, cuyas aguas son almacenadas por la presa Josefa Ortiz de Domínguez (JOD), con una capacidad útil de 513 hm. Adicionalmente, el distrito se abastece con las aguas captadas en la presa Miguel Hidalgo y Costilla (MH), la cual conduce agua a la presa JOD a través de canales de interconexión. Aguas arriba de la presa MH se encuentra la presa Luis Donaldo Colosio (Huites), que incrementa la capacidad de regulación del Río Fuerte para el aprovechamiento compartido de las aguas de la cuenca en los estados de Sonora y Sinaloa. Por otro lado, aguas debajo de las presas se denomina la subcuenca de San Blas, con una superficie de 5 mil 327 km, superficie en donde se encuentra el Distrito de Riego 076. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 66 mil 192 hectáreas, lo que representa el 95.1% del total de la superficie irrigable disponible.

180

pesos que representa el 285.71%. La inversión programada por hectárea fue de 11 mil 385 pesos y la inversión ejercida fue de 32 mil 495 pesos. Este análisis determinó que se tiene un superávit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 185.71%, el cual asciende a 311.74 millones de pesos. De lo ejercido, el 29.31% —que equivale a 140.61 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 339.13 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 168 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 479.74 millones de

1.23.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 726.7 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 10 mil 978.5 metros cúbicos, es decir, un 0.08% inferior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 62.2%, de acuerdo a las condiciones que poseen los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 60%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 7.5 hectáreas.

726.70 452.01 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

271.20 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

181


La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 455.5 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 37.3%. Si no se moderniza o rehabilita la red de conducción pero en cambio se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 271.2 mm3 a 406.8 mm3, lo que permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 56% en el distrito.

Considerando un volumen de 726.70 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

De acuerdo al análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, se muestra el siguiente escenario: de los 726.7 millones de metros cúbicos extraídos de las presas, se pierde el 37.8% del agua en la conducción, por lo que llega a la parcela únicamente 406.8 millones de metros cúbicos de agua. La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

Volumen útil total (mm3) 450.0

406.8

400.0 350.0

Volumen útil total (mm3)

250.0

271.2

150.0

300.0

271.2

1.23.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos es poco diversificada y está dominada principalmente por granos (maíz, cebada, sorgo y frijol) y forrajes (alfalfa verde, avena forrajera). Cabe destacar el rendimiento del maíz, que en el Distrito 023 fue de 11.6 ton/ha, mientras que a nivel nacional el rendimiento fue de 8.6 ton/ha; lo mismo sucede con la avena forrajera, cuyo rendimiento por hectárea fue casi el doble que el rendimiento nacional de 22.4 ton/ha. Es importante señalar que el cultivo de rosales tiene un impacto importante en la economía de los productores, ya que su precio medio rural alcanza los 28 mil 629 pesos por tonelada, mientras que a nivel nacional es tan sólo de 10 mil 530 pesos. De acuerdo al año agrícola 2012, la mayor superficie cosechada la presentó el cultivo de maíz de grano (22 mil 312.2 hectáreas) y el trigo de grano (16 mil 857 hectáreas). El mayor rendimiento lo presentaron los cultivos de caña de azúcar (65 ton/ha), la alfalfa verde (37.5 ton/ha) y otros forrajes verdes (30.1 ton/ha), siendo estos menores a los rendimientos nacionales los cuales son de 87.24, 72.54 y 31.73 ton/ha, respectivamente. Debe recalcarse que los cultivos mayormente redituables monetariamente para los productores son el frijol (18 mil pesos por tonelada) y el garbanzo (17 mil 800 pesos por tonelada). Los anteriores poseen precios medios rurales mayores a los presentados nacionalmente los cuales son de 12 mil 262.1 y 10 mil 200.02 pesos por tonelada, respectivamente. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 2.5 ($/m3). Además, el valor de la producción generado en la superficie sembrada muestra un índice de productividad bruta de la tierra de 22 mil 786.2 ($/ha).

200.0

Es importante señalar que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, ya que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

100.0 50.0

Superficie Sembrada

Superficie Cosechada

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0134 - Maíz Grano

30,014.50

22,312.20

9.47

211.34

4,200.00

887,620.87

0228 - Trigo Grano

16,857.00

16,857.00

5.11

86.18

4,400.00

379,189.30

0212 - Sorgo Grano

9,134.50

9,134.50

6.73

61.47

4,100.00

252,021.18

0221 - Tomate de Cáscara (Tomatillo

2,546.00

2,148.90

18.11

38.91

3,100.00

120,635.19

0098 - Frijol (Alubia)

1,508.80

1,051.50

1.93

2.03

18,000.00

36,479.04

0048 - Cártamo

924.20

924.20

1.91

1.77

8,550.00

15,114.37

0101 - Garbanzo

606.80

606.80

1.85

1.12

17,800.00

19,981.59

0011 - Alfalfa Verde

255.50

255.50

37.56

9.59

714.00

6,849.89

0040 - Calabaza

201.10

131.10

9.37

1.23

5,800.00

7,123.88

0241 - Caña de Azúcar

176.00

176.00

65.00

11.44

720.00

8,236.80

0175 - Otros Forrajes Verde

122.80

122.80

30.10

3.70

690.00

2,550.80

46.50

46.50

23.00

1.07

5,200.00

5,561.40

-

406.8

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Cultivo

0184 - Papa

182

183


El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 85.8 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 11.8% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra en el gráfico siguiente.

Incremento de la eficiencia total a traves de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

300.00 Incremento de eficiencia en un 20%

34.9

Incremento de eficiencia en un 15%

250.00 200.00

28.7

150.00 Incremento de eficiencia en un 10%

21.1

Incremento de eficiencia en un 5%

100.00 50.00

11.8

0.00 0.0

5.0

10.0

15.0

Ahorro de agua (%)

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Incremento de superficie en un 20%

1,000.00 800.00

9,928.83 Incremento de superficie en un 15%

600.00

6,619.22

400.00

Incremento de superficie en un 10% 3,309.61

200.00

Incremento de superficie en un 5% 14,000.00

12,000.00

10,000.00

8,000.00

6,000.00

4,000.00

2,000.00

-

-

A la par de la mejora de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se considera que se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados y además deben aumentar las superficies de cultivo. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 70,000

Papa

$2,000.00

13,238.44

En los últimos cinco años se han regado solamente 66 mil 192 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 4.8% de la superficie irrigable del distrito.

Valor de la producción actual vs. Futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $2,200.00

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

184

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, junto con el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual contra la producción a futuro, tal y como se observa para el tomate de cáscara, por ejemplo.

Ahorro de agua (mm3)

Por otra lado, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 3 mil 309.6 hectáreas de superficie, requiriéndose 99.2 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 132.3 millones si se prefiere el riego por goteo.

Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

Es imperante destacar que en el Distrito 076 se dejan de cultivar por año en promedio un total de 3 mil 373.8 hectáreas de la superficie irrigable total.

Otros Forrajes Verde

$1,800.00

Caña de Azúcar

$1,600.00

Calabaza Otros Cultivos

$1,400.00

Alfalfa Verde

$1,200.00

Otras Hortalizas

Papa Otros Forrajes Verde

60,000

Caña de Azúcar Calabaza

50,000

Otros Cultivos Alfalfa Verde

40,000

Otras Hortalizas

Garbanzo

$1,000.00

Cártamo

$800.00

Garbanzo

30,000

Cártamo

Frijol (Alubia)

$600.00

Tomate de Cáscara

$400.00

Sorgo Grano

$200.00

Trigo Grano

Frijol (Alubia)

20,000

Tomate de Cáscara Sorgo Grano

10,000

Trigo Grano

Maíz Grano

$Anterior

Patrón Propuesto

Maíz Grano

Anterior

Patrón Propuesto

185


1.23.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • Los suelos del distrito de riego poseen buena aptitud para la agricultura de riego. El 91% de los suelos se considera de primera clase. • No se han presentado granizadas, mientras que la incidencia de heladas y nevadas es mínima. • Su ubicación geográfica en una de las regiones agrícolas más importantes del país. • Disponibilidad de los productores para realizar las obras y acciones para la mejora y desarrollo del distrito de riego.

Factores críticos de fracaso • Falta de revestimiento de canales. Pérdida de agua en la conducción. • Falta de tecnificación de riego parcelario. • Falta de estructuras de medición y control. • Cultura inapropiada en el manejo del agua. • Baja disponibilidad de agua. • La cuota es insuficiente para cubrir las necesidades de inversión en el módulo. • Descapitalización de productores. • Altos costos de insumos para la producion. • Poco mercado para sus productos. • Falta de subsidios de gobierno. • Vandalismo en la infraestructura.

186

1.23.3 Conclusiones

1.23.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 62.20%); asimismo, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fortalecer la operación del Centro Nacional de Transferencia de Tecnología de Riego y Drenaje, localizado en este distrito.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 60%, pero es importante fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Impulsar programas de rotación de cultivos que propicien la incorporación de materia orgánica a los suelos.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 076 Valle del Carrizo son las siguientes:

2. Fortalecer los programas para mejorar y rehabilitar la infraestructura hídrica. 3. Introducir estructuras de medición y control.

5. Promover la implementación de tecnologías de riego modernas a las parcelas. 6. Realizar programas para concientizar a los usuarios sobre el manejo y uso del agua.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 525.27 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 3 mil 309.61 y 13 mil 238.44 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 322.47 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 386.96 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 3.19% e incrementaría en 29.67% el valor de la producción.

187


1.24 Distrito de Riego 084 Guaymas, Sonora

1.24.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 47 años. El Distrito 084 Guaymas en su conjunto cuenta con 432.6 kilómetros de canales de riego, de los cuales el 76.5% son canales sin revestir y el resto (23.5%) son canales entubados. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 100% de los canales se encuentra en buen estado de operación.

El Distrito 084 Guaymas se localiza en el estado de Sonora. Por su superficie es considerado como un distrito chico, con la mejor productividad bruta media del agua y la mejor eficiencia en conducción y distribución del país, lo que conlleva a una buena eficiencia global. Presenta un patrón de cultivos bastante diversificado, con buena producción de hortalizas que manejan un mejor precio medio rural y genera mejores ingresos por la venta de la producción agrícola. Sistemas de bombeo en pozos con bajas eficiencias electromecánicas, que se reflejan en altos costos de operación. El gobierno del estado de Sonora participa y se involucra en el mejoramiento del sector agropecuario mediante su programa “Sonora SÍ”, lo que ha facilitado la mejora de la infraestructura de conducción, distribución y riego parcelario.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 6% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por sistema aspersión avance frontal o aspersión pivote central. El 94% de la superficie se irriga a través de riego rodado-gravedad. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito de riego, dentro de su plan director se propuso una inversión de 157 millones de pesos —a precios de 2012—, para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 110.60 millones de pesos que representa el 70.70% de lo planeado. La inversión programada por hectárea

fue de 19 mil 216 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 13 mil 560 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 29.30% y que asciende a 46.40 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 3.04% —que equivale a 3.36 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 107.24 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la Federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

1.24.1 Características del distrito El Distrito de Riego 084 se localiza en la parte suroccidental del estado de Sonora, junto al Golfo de California, en los municipios de Empalme y Guaymas. Se encuentra entre los paralelos 27°50’21.4’’ y 28°25’33.1’’ de latitud Norte y entre los meridianos 110°24’22.1’’ y 111°02’31.3’’ de longitud Oeste. Este distrito cuenta con un solo Módulo de Riego denominado Módulo 1. La superficie total del distrito de riego es de 245 mil 946 hectáreas, en donde se concentran mil 651 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es de 31.2%. El distrito de riego se abastece del agua exclusivamente de la extracción del subsuelo a través de pozos profundos. La principal fuente de abastecimiento es el acuífero del Valle de Guaymas-Empalme, donde se estima una recarga de 100 hm3. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 10 mil 828.4 hectáreas, lo que representa el 14.08% del total de la superficie irrigable disponible.

188

1.24.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio por año de agua que se entrega para el riego es de 81.88 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 7 mil 561.8 metros cúbicos, es decir, un 36% inferior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es del 88.2%, de acuerdo a las condiciones que poseen los canales de riego del distrito. La aplicación del riego en la parcela se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia de aplicación estimada es de un 58.9%. Es imperante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 6.5 hectáreas.

81.88 72.22 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

42.54 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

189


Incremento de eficiencia en un 20% Incremento de eficiencia en un 15%

60.0 50.0

42.5

5.00

8.8 0.0

5.0

10.0

Ahorro de agua (%)

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0208 - Sandía

2,505.90

2,505.90

30.56

76.59

2,716.60

208,069.74

0039 - Calabacita (Calabacín)

2,160.30

2,160.30

16.89

36.48

7,890.00

287,839.82

0147 - Melón

1,443.80

1,443.80

30.78

44.45

4,450.00

197,787.46

0065 - Chile Verde

1,100.90

1,100.90

21.55

23.72

7,000.00

166,053.65

0011 - Alfalfa Verde

690.00

690.00

18.00

12.42

2,285.50

28,386.00

0152 - Naranja

674.00

674.00

14.00

9.44

2,200.00

20,759.20

0228 - Trigo Grano

577.00

577.00

5.60

3.23

3,600.00

11,632.32

0117 - Jitomate (tomate rojo)

530.50

530.50

29.46

15.63

8,213.00

128,336.09

0232 - Vid Mesa

300.00

300.00

12.00

3.60

25,000.00

90,000.00

0211 - Sorgo Forrajero Verde

281.00

281.00

39.07

10.98

978.00

10,736.48

0134 - Maíz Grano

273.00

273.00

5.00

1.37

3,800.00

5,187.00

0048 - Cártamo

163.00

163.00

1.90

0.31

6,600.00

2,044.02

0188 - Pepino

126.20

126.20

34.00

4.29

6,500.00

27,879.15

15.0

20.0

25.0

30.0

Ahorro de agua (mm3)

Si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 541.4 hectáreas de superficie, requiriéndose, 16.2 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 21.6 millones, si se prefiere el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 160.00

2,165.70

140.00

Incremento de superficie en un 20%

120.00

1,624.27

Incremento de superficie en un 15%

100.00 80.00

1,082.85

60.00

Incremento de superficie en un 10%

40.00

541.42

20.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

2,500.00

190

10.00

0.00

20.0

Cultivo

Debe mencionarse que si se mejora la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se podrían tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies tecnificadas, debido a que se aprovecharían los volúmenes ahorrados. Es importante mencionar que se reducido la superficie debido al programa de adecuación de derechos del agua y redimensionamiento de distritos de riego.

20.00 15.00

16.1

Incremento de eficiencia en un 5%

30.0

1.24.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada De acuerdo al año agrícola 2012, los cultivos con una mayor superficie cosechada son los de sandía (2 mil 505.9 hectáreas), calabacita (2 mil 160.3 hectáreas), melón (mil 442.8 hectáreas) y chile verde ( mil 100.9 hectáreas). Por otro lado, el mayor rendimiento lo presentan el sorgo forrajero verde (39.07 ton/ha), el pepino (34 ton/ha) y la cebolla (3 ton/ha), siendo sólo los rendimientos de la cebolla y el pepino mayores a los rendimientos nacionales, los cuales son de 29,09 y 32.93 ton/ha, respectivamente. En cuanto a cultivos altamente remunerables para los productores, se encuentran el nogal (38 mil pesos por toneladas) y el espárrago (30 mil por toneladas); sin embargo, estos precios medios rurales son menores a comparación de los precios nacionaValor de la Superficie Superficie les los cuales son de 39 mil 474.9 y 33 mil 158.1 Rendimiento Producción PMR Producción Sembrada Cosechada pesos por tonelada, respectivamente. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del agua de 12.08 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción obtenido en la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 91 mil 364.5 ($/ha).

22.4

Incremento de eficiencia en un 10%

40.0

10.0

65.0

27.8

65.0

2,000.00

42.5

70.0

25.00

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

Considerando un volumen de 81.88 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El lento incremento de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo: un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 7.19 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 8.8% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra en el gráfico siguiente.

500.00

Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 42.5 mm3 a 65 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 79.4% en el distrito.

Según el análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, se muestra el siguiente escenario: de los 81.88 millones de metros cúbicos extraídos de los pozos profundos, se pierde el 11.8% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela 65 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 39.5 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de tan sólo 51.9%.

191


Debe destacarse que en el Distrito 084 San Juan del Río se dejan de cultivar por año en promedio un total de 66 mil 074.4 hectáreas de la superficie irrigable total.

Con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua junto con el incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se espera tener un alto impacto del valor de la producción actual vs. futuro, tal como se observa en la gráfica. Por ejemplo, se espera que el valor de la producción actual del chile verde, el cual es de 166 mil 5 pesos incremente en el futuro a 68 mil 570 pesos.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

$4,500.00

Nogal (Nuez) Espárrago Cebolla Otras Flores Otras Hortalizas Col de Bruselas Frijol (Alubia) Tomate de Cáscara Papa Pepino Vid Mesa Jitomate (tomate rojo) Trigo Grano Naranja Alfalfa Verde Chile Verde Melón Calabacita (Calabacín) Sandía

$4,000.00 $3,500.00 $3,000.00 $2,500.00 $2,000.00 $1,500.00 $1,000.00 $500.00 $Anterior

192

Patrón Propuesto

En los últimos cinco años se han regado solamente 10 mil 828 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 85.9% de la superficie irrigable del distrito. Se considera que a la par de la mejora de la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados, incorporándose nuevos cultivos. Aunado a lo anterior, debe considerarse el aumento de las superficies de cultivos como el chile verde y la alfalfa verde. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 33,000

Nogal (Nuez) Espárrago Cebolla Otras Flores Otras Hortalizas Col de Bruselas Frijol (Alubia) Tomate de Cáscara Papa Pepino Vid Mesa Jitomate (tomate rojo) Trigo Grano Naranja Alfalfa Verde Chile Verde Melón Calabacita (Calabacín) Sandía

30,000 27,000 24,000 21,000 18,000 15,000 12,000 9,000 6,000 3,000 Anterior

Patrón Propuesto

1.24.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Según el análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del Distrito de Riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • La calidad del suelo es apropiada para obtener buenos rendimientos de una gran variedad de cultivos. • Los productores son conocedores de la sobreexplotación del acuífero y están dispuestos a tecnificar el distrito para eficientar el uso el agua y aceptar la capacitación y asistencia técnica que esto conlleva. • Las ciudades de Caborca, Ciudad. Obregón, Empalme, Madera, Navojoa y Huatabampo, son importantes centros comerciales y de servicios para el sector primario.

Factores críticos de fracaso • Falta de disponibilidad de agua. Baja eficiencia en el manejo el agua. • Insuficiente conservación y mantenimiento de la infraestructura. • Falta de apoyos para modernización de equipo de bombeo. • Insuficiente maquinaria y equipo para el mantenimiento. • Aumento de la profundidad de bombeo. Sobreexplotación del manto acuífero. • Alto costos de energía para la extracción de agua de pozos profundos. • Mala calidad del agua. Contaminación de pozos con agua salina. • Insuficiencia en infraestructura para el transporte, almacenamiento y comercialización de productos. • Falta de información sobre el mercado y deficientes canales de comercialización de los productos

193


1.24.3 Conclusiones

1.24.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 88.2%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Incrementar la eficiencia mediante la rehabilitación y el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 58.90%, por lo que es importante fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

2. Promover agricultura bajo techo. 3. Reducir la superficie regada de acuerdo a la disponibilidad de agua; además de preservar la calidad de los suelos. 4. Promover la reconversión de cultivos de granos de baja rentabilidad a hortalizas y sobre todo de aquellos con problemas de salinidad. 5. Disminuir el volumen de extracción del acuífero hasta alcanzar el valor de la recarga.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 084 Guaymas son las siguientes:

6. Mayor capacitación a los productores en materia de uso de métodos y tecnologías de riego.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 330.94 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 541.42 y 2 mil 165.7 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en los equipos de bombeo para la extracción de agua de los pozos profundos, preferentemente con el uso de energías alternativas para reducir los consumos de la energía eléctrica, además de mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 432.60 km. de canales y tuberías.

8. Fortalecer la capacidad de gestión de las asociaciones de usuarios con un enfoque empresarial y de negocio.

7. Se destaca también la necesidad de contar con asistencia en comercialización.

9. Implantar políticas de ordenamiento, reglamentación, medición y tecnificación.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 137.96% e incrementaría en 229.74% el valor de la producción.

194

195


1.25 Distrito de Riego 087 Rosario Mezquite, Michoacán

1.25.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 42 años. El Distrito 087 en su conjunto cuenta con 478 kilómetros de canales de riego, de los cuales el 60% son canales sin revestir y el resto (40%) son canales revestidos. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 48% de los canales se encuentra en buen estado, el 43% en estado regular y el resto, 9%, en malas condiciones de operación.

El Distrito 087 Rosario-Mezquite se localiza en parte de los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Por la superficie total que presenta, se le considera como un distrito mediano, pero es de los que más usuarios poseen, por lo que la superficie promedio por usuario es de las más bajas del país. Su patrón de cultivos está principalmente dedicado a los granos; dado que presenta buenas tierras, debería emigrar a cultivos más rentables, como las hortalizas. Es un distrito que podría ser calificado como productivo, al presentar niveles conforme a la media de la región. Desperdicia un gran porcentaje de los volúmenes que recibe, debido a las condiciones de la red de conducción y distribución, que demanda rehabilitación. En los últimos años se determinaron necesidades de infraestructura de conducción, distribución y aplicación parcelaria, de las cuales, menos del 50% fue ejecutado. Aun cuando la Presidencia de la República anunció el Plan Michoacán, el distrito de riego no se ve beneficiado directamente.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 100% de la superficie irrigable se irriga a través de riego rodado-gravedad. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito 087, dentro de su plan director se propuso una inversión de 377 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 155.69 millones de pesos, que representa el 41.38%. La inversión programada por hectárea fue de 29 mil 750 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 12 mil 281 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas del orden de 58.62% y que asciende a 221.31 millones de pesos. De acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable 1.25.1 Características del distrito El Distrito 087 se localiza en los municipios de Degollado, Ayotlán, La Barca y Atotonilco, del estado de Jalisco; Yurécuaro, Tanhuato, Vista Hermosa, Angamacutiro, Puruándiro, Numarán, La Piedad, Penjamillo, Sixto Verduzco, Huaniqueo, Coeneo, Villa Jiménez y Zacapu, pertenecientes a Michocán; y Pénjamo y Abasolo en Guanajuato. Este distrito cuenta con siete módulos de riego: Angamacutiro, La Piedad, Yerécuaro, La Barca, Pastor Ortiz y Zacapu.

196

La superficie total del distrito de riego es de 63 mil 143.2 hectáreas, en donde se concentran 14 mil 397.8 usuarios trabajando en las tierras de riego. La superficie total irrigable es del 99.9%. El distrito de riego se abastece del agua de tres sistemas hidráulicos independientes: Zacapu, Rosario-Mezquite y Pastor Ortiz. La superficie irrigada promedio de los últimos cinco años es de 51 mil 639 hectáreas, lo que representa el 81.8% del total de la superficie irrigable disponible.

1.25.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 0.69% —que equivale a 1.08 millones de pesos— corresponden al esquema de ejercicio directo, mientras que los 154.61 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio al año de agua que se proporciona para el riego es de 335.85 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 6 mil 503.8 metros cúbicos, es decir, un 45% inferior al promedio de consumo nacional. La estimación de la eficiencia en la conducción del agua es de 79.5%, si se toma en cuenta las condiciones de los canales de riego del distrito. La irrigación en la parcela se hace mediante riego rodado, por lo que la eficiencia de aplicación estimada es de un 51.9%. Es imperante recalcar que la superficie promedio regada por usuario es de 3.59 hectáreas.

335.85 266.94 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

138.51 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

197


La falta de modernización y rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 197.4 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 41.2%. Si se considera que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 138.5 mm3 a 240.2 mm3. Lo anterior permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 71.6% en el distrito.

Volumen útil total (mm3) 138.5

La siguiente tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

Volumen útil total (mm3)

Incremento de eficiencia en un 10%

200.0 138.5

150.0

19.5

Incremento de eficiencia en un 5%

40.00 20.00

10.8

0.00

100.0

0.0

5.0

10.0

15.0

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

25.0

30.0

35.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

-

20.0

Por otro lado, si de la superficie irrigada se incorporara superficie a la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría un total de 2 mil 581.9 hectáreas de superficie, requiriéndose 77.4 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 103.2 millones de pesos, si se adopta el riego por goteo.

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

800.00

10,327.80 Incremento de superficie en un 20%

PMR

Valor de la Producción

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0212 - Sorgo Grano

23,840.30

23,840.30

8.81

210.05

3,718.30

781,048.84

0134 - Maíz Grano

21,896.20

21,896.20

10.82

236.95

4,100.00

971,490.37

0228 - Trigo Grano

13,365.50

13,365.50

6.67

89.16

4,295.20

382,944.55

0065 - Chile Verde

1,884.00

1,884.00

110.00

207.24

5,500.00

1,139,820.00

0049 - Cebada

1,614.00

1,614.00

5.68

9.17

4,100.00

37,606.84

0117 - Jitomate (tomate rojo)

412.00

412.00

93.40

38.48

4,799.90

184,700.00

0101 - Garbanzo

275.00

275.00

2.69

0.74

5,593.30

4,138.45

0097 - Fresa

213.80

213.80

26.25

5.61

5,200.00

29,180.37

600.00

7,745.85 Incremento de superficie en un 15%

500.00 400.00

5,163.90 Incremento de superficie en un 10%

300.00 2,581.95

200.00

Incremento de superficie en un 5%

100.00 -

Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

12,000.00

Producción

8,000.00

Rendimiento

6,000.00

Superficie Cosechada

4,000.00

Cultivo

Superficie Sembrada

700.00

10,000.00

198

80.00

26.7

60.00

50.0

240.2

32.7 100.00

2,000.00

Se debe tomar en cuenta que la mejora de la conducción y de la tecnificación del riego parcelario podría tener impactos relevantes en el ahorro del agua y en el incremento de las superficies cultivables, ya que se aprovecharían los volúmenes ahorrados.

120.00

Incremento de eficiencia en un 15%

240.2

1.25.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada De acuerdo al año agrícola 2012, la mayor superficie de cosecha la presenta el sorgo de grano (28 mil 840.3 hectáreas), seguido por el maíz de grano (21 mil 896.2 hectáreas) y el trigo de grano (13 mil 365.5 hectáreas). Por otro lado, el mayor rendimiento lo presenta el chile verde (110 ton/ha) y el jitomate (93.4 ton/ha), cuyos valores son mayores a los rendimientos nacionales, los cuales son de 33.8 y 41.4 ton/ha, respectivamente. Todos los cultivos de este distrito presentan valores redituables de más de 3 mil pesos por tonelada. El mayor precio medio rural lo presenta el garbanzo (5 mil 593.3 pesos por tonelada), sin embargo este valor es menor al precio nacional, el cual es de 10 mil 200.02 pesos. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido genera un índice de productividad bruta del líquido de 5.8 ($/m3). Por otro lado, el valor de la producción generado en la superficie sembrada genera un índice de productividad bruta de la tierra de 31 mil 888.1 ($/ha).

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

Incremento de eficiencia en un 20%

300.0 250.0

El lento incremento de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; por ejemplo, un aumento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 36.3 millones de m3 de agua anualmente, lo que equivale al 10.8% del volumen utilizado hasta el momento, incrementando como se muestra en el gráfico siguiente.

-

Considerando un volumen de 335.85 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Mediante el análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación, se muestra el siguiente escenario: de los 335.85 millones de metros cúbicos extraídos de la presa y el bombeo, se pierde el 20.5% del agua en la conducción, por lo que llegan a la parcela únicamente 240.2 millones de metros cúbicos de agua.

199


Es imperante destacar que en el Distrito 087 se dejan de cultivar por año en promedio un total de 11 mil 473.8 hectáreas de la superficie irrigable total.

Se estima que con la mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, se tendría un mayor impacto en el valor de la producción actual contra la producción a futuro. Se espera por ejemplo, que el valor actual del maíz de grano —el cual es de 21 mil 896 pesos— incremente en un futuro a 25 mil pesos.

En los últimos cinco años se han regado 51 mil 639 hectáreas por año agrícola, permaneciendo sin aprovechar el 18.1% de la superficie irrigable del distrito. Se considera que a la par de la mejora en la tecnificación de la conducción y del riego parcelario, se debe diversificar el patrón de cultivos sembrados, incorporándose nuevos productos. Además, se recomienda ampliar las superficies de siembra, como por ejemplo, del maíz de grano. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que estén por encima de la media nacional de los últimos 5 años, lo que reflejaría un incremento sustancial del valor de la producción en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles, y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • La calidad del agua para riego es buena. • Los suelos son aptos pare el desarrollo de aquellos cultivos que se adapten al clima de la región. Son suelos fértiles y no presentan salinidad. • A pesar de presentarse heladas en la región, éstas no son un grave problema para la producción agrícola. • Los ingresos que se generan por pago del servicio de cuota en los módulos permiten las condiciones mínimas de operación, conservación y administración.

70,000

$4,500.00

Fresa

$4,000.00

Fresa

$3,500.00

Garbanzo

$3,000.00

Jitomate (tomate rojo) Cebada

$2,500.00 $2,000.00

Chile Verde

$1,500.00

Trigo Grano

$1,000.00

60,000

Garbanzo

50,000

Jitomate (tomate rojo)

40,000

Cebada

30,000

Chile Verde Trigo Grano

20,000

Maíz Grano

$500.00

Sorgo Grano

Maíz Grano 10,000

Sorgo Grano

$Anterior

200

1.25.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Mala operación de la infraestructura. • Falta de mantenimiento a las redes mayor y menor. • Falta de tecnificación parcelaria. • Falta de medición de volúmenes entregados. • Baja utilización del volumen sustentable de agua de gravedad. • Falta de medición y/o estructuras de medición. • Baja utilización del volumen de agua manejado. • Exceso de trámites para obtener apoyos de gobierno. • Falta capacitación para mejorar el uso del agua. • Baja producción y productividad agrícola.

Anterior

Patrón Propuesto

201


1.25.3 Conclusiones

1.25.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 79.48%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Incrementar la eficiencia mediante la aplicación de programas de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 51.89%, por lo que es necesario fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 087 son las siguientes:

2. Implementar estructuras de control y medición del agua. 3. Promover la reconversión de cultivos, instalando parcelas demostrativas de cultivos más eficientes en rendimiento y necesidades de agua. 4. Fomentar la organización de los usuarios para la producción y para la comercialización. 5. Llevar a cabo programas de capacitación a nivel usuario, técnico, administrativo y directivo 6. Mejorar las condiciones de operación en los distritos de riego. 7. Preservar la calidad de los suelos.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 286.80 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 2 mil 581.95 y 10 mil 327.80 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 248.56 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 229.44 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 12.43% e incrementaría en 88.27% el valor de la producción.

202

203


1.26 Distrito de Riego 093 Tomatlán, Jalisco

1.26.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 37 años. El Distrito 093 Tomatlán cuenta con dos canales principales para alimentar a los módulos Tomatlán y San Rafael, de 27.4 y 48.4 kilómetros, respectivamente. Cuenta además con un total de 392.4 km. de red de distribución. En total cuenta con 468.2 km. de canales, de los cuales el 96.51% están revestidos de concreto y sólo 3.49% son de tierra.

El Distrito 093 Tomatlán se localiza en el estado de Jalisco. Es considerado, dada su superficie total, como un distrito de mediano a chico, el cual podría ser calificado como poco productivo y de bajo rendimiento. Aprovecha sólo la mitad de la superficie irrigable y presenta muy altos niveles de eficiencia en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego en los canales de conducción y distribución, y el nivel más alto de eficiencia en el riego parcelario. Los niveles de cumplimiento en la inversión detectada como necesaria han sido muy bajos en la región en los últimos años. Se ha iniciado un proceso de reconversión productiva y se cuenta ya con un patrón de cultivos bien diversificado que genera excelentes números en el valor de la producción. En virtud de que la agricultura es pilar de la economía regional, la modernización y tecnificación de la infraestructura de riego parece ser imprescindible.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos sobre el estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 66% de los canales se encuentra en buen estado y el 34% restante, en regulares condiciones de operación. Además se estimó que el 15% de la superficie irrigada cuenta con riego tecnificado, por sistema de riego por goteo o micro aspersión. El 85% de la superficie se irriga a través de riego rodado-gravedad Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en el Distrito 093 Tomatlán, dentro de su plan director se propuso una inversión de 254 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 17.24 millones 1.26.1 Características del distrito Se localiza en la costa occidental del estado de Jalisco, a 19°59’13’’ de latitud Norte y 105°07’12’’ de longitud Oeste, y a una altitud media de 35 metros sobre el nivel del mar. El distrito está conformado por dos módulos formalizados en asociaciones civiles: Módulo de Riego No. 1 Tomatlán Primera Unidad, AC y el Módulo de Riego No. 2 San Rafael, AC. La superficie total del distrito de riego es de 33 mil 300 hectáreas, en las que, 3 mil 087 usuarios han trabajado las tierras de riego en los últimos cinco años. El 64.74% de su superficie total es irrigable.

204

1.26.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

de pesos, que representa el 6.69% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 12 mil 594 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 854 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 93.31%, el cual asciende a 236.76 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 11.72% —que equivale a 2.02 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 15.22 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 242.45 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 21 mil 232.47 metros cúbicos, 78.5% por encima del promedio a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 68%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego.

El distrito de riego se abastece con aguas superficiales de la presa Cajón de Peña.

Para el caso de la eficiencia parcelaria, la aplicación del riego se hace prioritariamente mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 82%.

La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 11 mil 419 hectáreas, representando el 52.97% del total disponible.

Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 5.14 hectáreas.

242.45 164.87 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

135.19 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

205


Incremento de eficiencia en un 15%

140.0 135.2

135.0

206

30.00 20.00 10.00

8.2

0.00 0.0

5.0

10.0

Ahorro de agua (%) Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Superficie Sembrada (Ha)

Superficie Cosechada (Ha)

0091 - Estrella (Zacate) Verde

5,662.00

5,662.00

0019 - Arroz

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

30.00

169.86

500.00

15.0

1,907.00

1,897.00

4.22

8.00

3,943.00

31,535.17

529.00

469.00

60.00

28.14

2,000.00

56,280.00

0195 - Piña

461.00

174.00

69.31

12.06

3,000.00

36,180.00

0134 - Maíz Grano

407.00

389.00

4.18

1.63

3,840.00

6,245.54

0186 - Papayo

347.00

309.00

53.32

16.48

2,000.00

32,954.00

0140 - Mango

315.00

218.00

16.20

3.53

1,560.30

5,509.30

0241 - Caña de Azúcar

225.00

225.00

90.00

20.25

736.00

14,904.00

0221 - Tomate de Cáscara (Tomatillo

186.00

182.00

9.26

1.69

2,195.00

3,699.67

0065 - Chile Verde

181.00

176.00

17.48

3.08

3,300.00

10,150.80

0208 - Sandía

150.00

143.00

53.96

7.72

1,283.90

9,906.84

0125 - Limón

144.00

126.00

9.41

1.19

3,000.00

3,558.00

25.0

30.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para un 5% se incrementarían 570.95 hectáreas, requiriéndose una inversión de 17.13 millones de pesos —en caso de incorporarse riego por aspersión— o de 22.84 millones si se prefiere el sistema de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 180.00 160.00 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 -

2,283.80 Incremento de superficie en un 20% 1,712.85

84,930.00

0197 - Plátano

20.0

Incremento de superficie en un 15% 1,141.90 Incremento de superficie en un 10% 570.95 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

2,500.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

40.00

15.2

Incremento de eficiencia en un 5%

125.0

Cultivo

50.00

21.2

Incremento de eficiencia en un 10%

1.26.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en el zacate estrella verde y en el arroz, mientras que se dedica poca superficie al plátano, la piña y el maíz. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido da como resultado un índice de productividad bruta del agua de 5.14 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 28 mil 901.41 pesos por hectárea ($/ha).

60.00

145.0

130.0

148.4

26.4

2,000.00

135.2

Incremento de eficiencia en un 20% 148.4

150.0

70.00

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

Considerando un volumen de 242.45 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria, en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 19.95 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 8.2 % del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

500.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 135.2 mm3 a 148.4 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 55.76% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 242.45 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 68% del agua en la conducción, llegando a la parcela 164.87 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 107.26 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de únicamente 55.8%.

207


Es importante destacar que en el Distrito 093 Tomatlán, anualmente se dejan de cultivar en promedio mil 703.72 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora en la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperándose incrementos importantes de este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $800.00

Tamarindo Otras Hortalizas

$700.00

Sorgo Forrajero Limón

$600.00

Sandía

Como acompañamiento para la modernización en la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea aumentando superficies de productos rentables como arroz y plátano, disminuyendo algunos menos rentables, como el zacate verde estrella o incorporando nuevos cultivos probados en la zona como el tamarindo, limón, sandía, chile verde, tomate con cáscara, papayo, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos cinco años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

Tomate de Cáscara Caña de Azúcar

$400.00

Mango Papayo

$300.00

Maíz Grano $200.00

Piña Arroz Estrella (Zacate)

$Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de éxito • El agua que abastece al sistema es de buena calidad. • Se cuenta con una presa de almacenamiento con capacidad suficiente para abastecer el sistema de riego actual. • Existen posibilidades de comercialización con las ciudades de México y Guadalajara, así como con los estados de Aguascalientes y Guanajuato. • Existe un plan de manejo de la presa El Cajón de Peña. • El productor muestra disponibilidad para tecnificarse a nivel parcelario. • Existen actividades alternativas como el turismo y la pesca en la presa.

Tamarindo 16,000

Otras Hortalizas Sorgo Forrajero

14,000

Limón Sandía

12,000

Chile Verde 10,000

Tomate de Cáscara Caña de Azúcar

8,000

Mango

6,000

Papayo

4,000

Piña

Maíz Grano

Plátano

$100.00

Luego del análisis sobre la infraestructura de riego y sobre el aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles, y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del Distrito de Riego, pueden definirse los siguientes factores:

18,000

Chile Verde

$500.00

208

En los últimos cinco años se han regado únicamente 10 mil 139 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso 47.03 % de la superficie irrigable del distrito.

1.26.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Plátano

2,000

Arroz Estrella (Zacate)

Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Falta de asistencia y asesoría técnica. • Tramitología de apoyos y programas de gobierno. • Falta información para la obtención de apoyos gubernamentales. • Falta de organizaciones de usuarios sólidas. • Bajos precios de los productos agrícolas en la comercialización. Intermediarismo. • Infraestructura caminera en mal estado. • Infraestructura hidroagrícola en mal estado. • Problemas en la medición de volúmenes entregados.

209


1.26.3 Conclusiones Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 68%); además se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento. El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 82%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 083 Tomatlán son las siguientes:

1.26.4 Recomendaciones 1. Realizar estudios que permitan determinar las causas del bajo aprovechamiento de la infraestructura existente. 2. Revisar las cuotas de riego con el objeto de que sean suficientes para cubrir las necesidades del distrito. 3. Fortalecer la organización entre los usuarios a través de capacitación técnico-administrativa. 4. Fortalecer los programas para rehabilitar y modernizar la infraestructura hidroagrícola. 5. Establecer sistemas de medición y control. 6. Impulsar el uso de tecnologías modernas de riego parcelario.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 16.34 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de 570.95 a 382.87 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También es necesario rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 159.19 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 309.01 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de aumentar a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 68.26% e incrementaría en 200.26% el valor de la producción.

210

211


1.27 Distrito de Riego 094 Jalisco Sur, Jalisco El Distrito 094 Jalisco Sur se localiza en el estado de Jalisco, en una región en la que el clima es semicálido, subhúmedo y con precipitaciones en verano. De acuerdo a su superficie total, es considerado como un distrito de mediano a chico, de buena producción y rendimiento, pero con un bajo valor productivo. Ha recibido inversiones importantes en los últimos años, mejorando su infraestructura de conducción y distribución. Presenta una mediana y alta productividad del agua y de la tierra, respectivamente, debido a las buenas eficiencias globales del distrito, gracias al revestimiento de sus canales y la incorporación de tubería en casi el 60% de su red. Predomina la caña de azúcar en sus cultivos, aunque inician una importante diversificación a productos más rentables y de mejor producción, como es el caso del limón, hortalizas y algunos granos, entre otros. La administración del distrito está bien llevada por los productores en lo general; su producción es fácilmente absorbida por el mercado interno y externo.

1.27.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 56 años. El Distrito 094 Jalisco Sur cuenta con 662.15 kilómetros de canales —sin contar el tramo muerto—, de los cuales, el 20.14 % (133.4 km.) pertenece a la red mayor y el resto —528.75 km.— corresponden a la red menor. En total, se tienen 251.98 km. (38.05%) revestidos, 384.92 km. (58.13%) entubados y 25.25 km. sin revestir (3.81%). Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que el 19.5% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado por sistema de riego por goteo, aspersión y micro aspersión, mientras que el 80.5% de la superficie se irriga a través de riego rodado-gravedad.

1.27.1 Características del distrito Se localiza en la parte sur del estado de Jalisco, a una latitud de 19°53’ norte y una longitud de 103° 46’ oeste y a una altitud media sobre el nivel del mar de mil 216 metros. Debido a la distancia entre cada uno de los módulos de riego, el distrito está dividido en tres unidades operativas: la unidad Autlán-El Grullo, la unidad Acatlán de Juárez y la unidad Amatitlán, ubicadas en los municipios de El Grullo, Autlán, El Limón, Villa Corona, Acatlán de Juárez, Zacoalco de Torres, Sayula y Atoyac. Cada una de estas unidades están formalizadas en asociaciones civiles de usuarios: Autlán–El Grullo, Amatitlán y Acatlán. La superficie total del distrito de riego es de 33 mil 327 hectáreas, en las que 2 mil 227 usuarios han trabajado las tierras de riego en los últimos cinco años. El 59.38% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece con aguas superficiales de las presas Tacotan, Trigomil, Hurtado y Santa Cruz, por las presas reguladoras de Bellavista, Villa Corona y El Molino, así como de las presas derivadoras de El Corcovado, Presa Chica y Cerro Chino, además de los manantiales de El Carrizal, Tamaliagua y Agua Azul, y mediante aguas subterráneas recogidas mediante 142 pozos. La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 11 mil 902.34 hectáreas, representando el 60.14% del total disponible.

212

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 453 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 143.86 millones de pesos que representa el 31.79% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue

1.27.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

de 21 mil 220 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 6 mil 742 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 68.21% y que asciende a 309.14 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, 3.24% —que equivale a 4.66 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 139.20 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 187.17 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 21 mil 232.47 metros cúbicos, 78.5% por encima del promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en un 78.6%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego. Para el caso de la eficiencia parcelaria, la aplicación del riego rodado es prioritaria, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 61.7%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 5.34 hectáreas.

187.17 147.11 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

90.77 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

213


Incremento de eficiencia en un 20%

140.0

Incremento de eficiencia en un 15%

120.0

Incremento de eficiencia en un 5%

60.0

214

10.00

9.3 0.0

5.0

10.0

Ahorro de agua (%) Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Sembrada

20.0

(Miles de Ton)

(Ton/Ha)

($/Ton)

25.0

30.0

35.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario en un 5%, se incrementarían 595.12 hectáreas, requiriéndose una inversión de 17.85 millones de pesos —en caso de incorporarse riego por aspersión— o de 23.80 millones si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

Producción

Cosechada (Ha)

15.0

180.00 160.00 140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 -

2,380.47 Incremento de superficie en un 20%

(Miles de $)

11,675.10

9,559.70

99.80

954.04

737.30

703,421.04

0131 - Maíz Elotero

556.40

556.40

15.69

8.73

1,662.70

14,516.76

0125 - Limón

158.70

158.70

17.84

2.83

1,998.20

5,655.48

0011 - Alfalfa Verde

102.50

102.50

95.78

9.82

1,067.30

10,479.76

0188 - Pepino

50.10

50.10

25.76

1.29

2,331.20

3,009.25

0212 - Sorgo Grano

11.40

11.40

4.00

0.05

3,500.00

159.60

0208 - Sandía

11.00

11.00

30.00

0.33

5,000.00

1,650.00

0065 - Chile Verde

9.50

9.50

38.00

0.36

7,750.00

2,797.75

0003 - Agave (Maguey) Tequilero

8.00

-

-

-

-

-

0022 - Avena Forrajera Verde

4.00

4.00

20.00

0.08

492.00

39.36

0147 - Melón

4.00

4.00

20.00

0.08

2,500.00

197.50

0221 - Tomate de Cáscara (Tomatillo

2.90

2.90

20.00

0.06

3,900.00

226.20

1,785.35 Incremento de superficie en un 15% 1,190.23 Incremento de superficie en un 10% 595.12 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

2,500.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

20.00 0.00

40.0

(Ha) 0241 - Caña de Azúcar

17.1

80.0

1.27.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en la caña de azúcar, con poca superficie dedicada al maíz, el limón, el pepino y la alfalfa. Es importante señalar que ésta última tiene casi el mismo rendimiento que la caña y triplica su precio medio rural, por lo que sería conveniente ampliar la superficie sembrada de Valor de la Superficie Superficie este cultivo. Rendimiento Producción PMR El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 3.24 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada genera un índice de productividad bruta de la tierra de 51 mil 003.94 pesos por hectárea ($/ha).

40.00

23.6

Incremento de eficiencia en un 10%

-

Cultivo

50.00 30.00

90.8

100.0

20.0

132.4

29.2

132.4

2,000.00

90.8

60.00

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

Considerando un volumen de 187.17 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 17.49 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 9.3% del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

500.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 90.8 mm3 a 132.4 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 70.74% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 187.17 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 21.4% del agua en la conducción, llegando a la parcela 147.11 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 96.40 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de únicamente 48.5%.

215


Es importante destacar que en el Distrito 094 Jalisco Sur, anualmente se dejan de cultivar en promedio 7 mil 888.39 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora en la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperándose incrementos importantes de este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. uturo con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

$1,400.00

Jitomate invernadero

Como acompañamiento de la modernización en la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables como la caña de azúcar y la alfalfa, disminuyendo alguno menos rentables o incorporando nuevos productos probados en la zona como el jitomate, tomate de cáscara, jitomate de invernadero, melón, chile verde, sandía, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

18,000

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

Jitomate (tomate rojo)

$1,200.00

Tomate de Cáscara Melón

$1,000.00

Chile Verde Sandía

$800.00

Otras Hortalizas Otros Frutales

$600.00

Pepino $400.00

Alfalfa Verde Limón

$200.00

Maíz Elotero Caña de Azúcar

$Anterior

216

En los últimos cinco años se han regado únicamente 11 mil 902 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 39.86% de la superficie irrigable del distrito.

1.27.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • Las presas de almacenamiento existentes garantizan el abastecimiento de agua. • El agua que abastece al sistema es de buena calidad.
 • La presencia de un ingenio en la zona garantiza la comercialización de la caña de azúcar.
 • El productor muestra disponibilidad para tecnificarse a nivel parcelario. • Se cuenta con el estudio para la identificación de necesidades de riego y drenaje en las zonas de abasto cañeras y propuestas de tecnificación en zonas potenciales como base para el desarrollo de proyectos de inversión.

Jitomate invernadero

16,000

Jitomate (tomate rojo) 14,000

Tomate de Cáscara Melón

12,000

Chile Verde Sandía

10,000

Otras Hortalizas

8,000

Otros Frutales Pepino

6,000

Alfalfa Verde 4,000

Limón Maíz Elotero

2,000

Caña de Azúcar

Patrón Propuesto Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Poco apoyo para la comercialización. Intermediarismo. • Falta de capacitación y asistencia técnica. • Muchos trámites para obtener apoyos de gobierno. • Bajos precios de los productos agrícolas. • Falta de mantenimiento y conservación a la infraestructura hidroagricola. • Falta de conservación de la red de drenaje. • Falta de tecnificación parcelaria. • Falta de rehabilitación de caminos de acceso a los sembradíos.

217


1.27.3 Conclusiones Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 78.60%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento. El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 61.70%, pero debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 094 Jalisco Sur son las siguientes:

1.27.4 Recomendaciones 1. Para la caña de azúcar, el sistema de riego con mayores resultados benéficos en relación al rendimiento es el riego por goteo. 2. Impulsar la capacitación a productores en los métodos y técnicas de irrigación. 3. Fortalecer los programas de mejora, conservación y mantenimiento de la infraestructura hidroagrícola. 4. Llevar a cabo programas de capacitación del personal, administrativos y operadores del distrito y los módulos. 5. Rehabilitar los caminos en malas condiciones de operación. 6. Realizar programas de reconversión de cultivos, impulsando aquellos que generen mayor rendimiento por hectárea y menores consumos de agua.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 25.23 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 595.12 y 2 mil 380.47 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 25 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 384 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 47.68% e incrementaría en 100.16% el valor de la producción.

218

219


1.28 Distrito de Riego 095 Atoyac, Guerrero El Distrito 095 Atoyac se localiza en el estado de Guerrero. Es un distrito que podría ser calificado como poco productivo. Presenta muy buenos niveles de eficiencia en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego a nivel conducción y distribución; sin embargo, tiene niveles bajos en la aplicación parcelaria, causados principalmente por la carente cultura de riego entre los productores. Fuera del mango —el producto más productivo y con mejor rendimiento en el distrito—, sus demás cultivos son básicamente de complemento a la economía de los productores y de consumo local o autoconsumo y de baja densidad económica. Se agregan a esta condición rendimientos agrícolas disminuidos y la lejanía de la superficie irrigable respecto a los centros de consumo, lo que les plantea retos que deben ser superados. Esto explica que un gran porcentaje de la superficie no se cultive, que los productores emigren y los activos se deterioren. La administración por parte de los usuarios es mala o se debería promover entre ellos prácticas más adecuadas en la aplicación del agua en sus parcelas, de manera que se utilice sólo la necesaria, con lo que se podrían ahorrar importantes volúmenes para regar mayor superficie u otros cultivos.

1.28.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 37 años. El Distrito 097 Atoyac cuenta con 130.36 km. de canales, de los cuales, 108 km. se encuentran sin revestir. La red de canales principales del distrito de riego tiene una longitud total de 19.9 km. y la red de distribución cuenta con un total de 110.46 km. El distrito cuenta con 74.9 kilómetros en drenes y 176.5 kilómetros en caminos, de los cuales, 21.20 km. están pavimentados y 155.30 km se encuentran revestidos. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos en cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 11% de los canales se encuentra en buen estado, el 65% en estado regular y el resto, 23%, en malas condiciones de operación; además se consideró que el 100% de la superficie se irriga a través de riego rodado-gravedad. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 107 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio

De lo ejercido, el 38.43% —que equivale a 28.35 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 45.42 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% proveniente de la federación y el porcentaje restante es aportado por los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

1.28.1 Características del distrito Se localiza en el municipio de Atoyac de Álvarez en el estado de Guerrero, a una latitud de 17º13’00’’ Norte, longitud de 100º26’00’’ Oeste, y a una altitud sobre el nivel del mar de 57 metros. Al distrito lo integran los municipios de Benito Juárez, Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana, en el Estado de Guerrero.

1.28.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

El distrito está conformado por un solo Módulo de Riego, ya transferido y organizado en asociación civil, llamada Usuarios de Atoyac AC.

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 11.60 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 5 mil 179.19 metros cúbicos, 56.6% por debajo del promedio que se consume a nivel nacional.

La superficie total del distrito de riego es de 5 mil 700 hectáreas en las que en los últimos cinco años, mil 723 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 84.40% de su superficie total es irrigable.

La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 81.5% de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego.

El distrito de riego se abastece con aguas superficiales de la presa derivadora llamada Juan N. Álvarez, con una capacidad de derivación de 9 m3/s, aprovechando los escurrimientos del Río Atoyac.

Para el caso de la eficiencia parcelaria, la irrigación se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 40%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 3.12 hectáreas.

La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 2 mil 239 hectáreas, representando el 46.56% del total disponible.

220

realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 73.77 millones de pesos que representa el 69.16% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 38 mil 237 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 26 mil 458 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 30.84% y que asciende a 33.23 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector.

APROVECHAMIENTO DEL AGUA Mm3

11.60 9.45 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

3.78 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

221


Incremento de eficiencia en un 20% 8.5

9.0

Incremento de eficiencia en un 15%

8.0

Incremento de eficiencia en un 10%

6.0 5.0

3.8

0.00

222

10.0

15.0

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

1,080.00

1,080.00

28.00

30.24

2,100.00

63,504.00

0091 - Estrella (Zacate) Verde

589.00

589.00

27.00

15.90

600.00

9,541.80

0072 - Cocotero Asociado Copra

278.00

278.00

2.80

0.78

5,300.00

4,125.52

0134 - Maíz Grano

172.00

172.00

2.30

0.40

4,500.00

1,780.20

0198 - Plátano Asociado

60.00

60.00

16.00

0.96

1,200.00

1,152.00

0098 - Frijol (Alubia)

18.00

18.00

0.80

0.01

11,000.00

158.40

40.0

35.00

447.99 Incremento de superficie en un 20%

30.00 335.99

Incremento de superficie en un 15%

25.00 20.00

224.00

Incremento de superficie en un 10%

15.00 10.00

112.00

5.00

Incremento de superficie en un 5% superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

‐ 500.00

Producción

450.00

(Ha)

Rendimiento

35.0

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de Inversión

400.00

(Ha)

Superficie Cosechada

30.0

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría 112 hectáreas, requiriéndose una inversión de 3.36 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 4.48 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

350.00

Superficie Sembrada

25.0

300.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

250.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

Ahorro de agua Mm3)

200.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivable se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

5.0

Ahorro de agua (%)

-

0141 - Mango Asociado

1.00

13.3 0.0

1.0

Cultivo

2.00

3.0

1.28.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en el mango y con poca superficie para el cocotero y el zacate estrella, así como poco maíz de grano. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 4.51 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada, genera un índice de productividad bruta de la tierra de 23 mil 343.83 pesos por hectárea ($/ha).

3.00

23.5

Incremento de eficiencia en un 5%

2.0

8.5

31.5

7.0

4.0

3.8

5.00 38.0 4.00

150.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (Mm3)

Incremento de la eficiencia total a traves de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su Impacto en el Agua

100.00

Considerando un volumen de 11.60 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 1.54 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 13.3 % del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

50.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 3.8 mm3 a 8.5 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 73.27% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 11.60 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 18.5% del agua en la conducción, llegando a la parcela 9.45 millones de metros cúbicos de agua.

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 7.82 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua únicamente de 32.6%.

223


Es importante destacar que en el Distrito 095 Atoyac, anualmente se dejan de cultivar en promedio 2 mil 571.04 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementarse de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la Producción Actual vs Futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables como el mango y el cocotero, disminuyendo alguno menos rentables o incorporando nuevos productos probados en la zona, como limón, papayo, plátano, hortalizas varias, maíz, asi como otros tipos de pasto entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Cacahuate Frutal

$180.00

Jícama $150.00

Otros Cultivos Frijol (Alubia)

$120.00

Plátano Asociado

$90.00

Maíz Grano $60.00

Cocotero Asociado Copra Estrella (Zacate) Verde Mango Asociado

$30.00 $‐ Anterior

Patrón Propuesto

Luego del análisis de la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles, y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • Los productores muestran disposición para emprender acciones que permitan el desarrollo, la modernización y tecnificación del distrito de riego. • Su cercanía con la zona turística de Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo. • La red caminera facilita la interacción con los estados de Morelos, Guerrero, estado de México y con la capital de la República Mexicana.

Distribución de Superficies Actual y Patrón de cultivo propuesto

Papayo

$210.00

224

En los últimos cinco años se han regado únicamente 2 mil 239 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 53.44 % de la superficie irrigable del distrito.

1.28.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

5,000

Papayo

4,500

Cacahuate Frutal

4,000

Jícama

3,500

Otros Cultivos

3,000

Frijol (Alubia)

2,500

Plátano Asociado

2,000

Maíz Grano

1,500

Cocotero Asociado Copra Estrella (Zacate) Verde

1,000 500

Mango Asociado

‐ Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Capacitación técnica insuficiente. • No existe mercado local para los productos. • Poca respuesta del gobierno estatal. • Falta de un programa integral de organización a usuarios. • Falta de recursos económicos de los productores. • Falta de asesoría de instituciones. • Baja rentabilidad en la producción. • Deterioro de la infraestructura por falta de conservación y mantenimiento. • Fuerte expulsión migratoria. • No existe aplicación de paquete tecnológico completo. • Baja recuperación de cuotas de riego.

225


1.28.3 Conclusiones

1.28.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 81.50%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fomentar la organización de los usuarios para la producción y para la comercialización.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 40%, pero es importante fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Incrementar las acciones de conservación y mantenimiento de la infraestructura hidroagricola.

2. Establecer programas parcelarios encaminados al cambio de cultivos no redituables por cultivos de una alta rentabilidad económica y baja utilización de agua. 3. Fortalecer la capacitación a los usuarios para manejo más eficiente del agua y suelos.

5. Promover entre los usuarios, la aplicación del agua mediante la utilización de modernas técnicas de riego.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 095 Atoyac son las siguientes: Hace falta nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 108 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de 112 a 447.99 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 582.69 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 72.84 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 118.74% e incrementar en 159.02% el valor de la producción.

226

227


1.29 Distrito de Riego 097 Lázaro Cárdenas, Michoacán El Distrito 097 Lázaro Cárdenas se localiza en el estado de Michoacán. Por la superficie total que presenta y por su número de usuarios, se le considera como un distrito grande; de hecho, es el distrito de riego más grande e importante de Michoacán, aunque presenta una productividad bruta media del agua sumamente baja, comparada con la media nacional. Su patrón de cultivos está principalmente dedicado a los frutales y en menor medida presenta cultivos más rentables, como las hortalizas. Es un distrito que podría ser calificado como productivo al presentar buenos niveles por encima de la media de la región. Desperdicia en la aplicación parcelaria un gran porcentaje de los volúmenes que recibe, debido a los deficientes y precarios sistemas de riego que utilizan los productores. En los últimos años se determinaron necesidades de infraestructura de conducción, distribución y aplicación parcelaria, de las cuales menos del 5% fue ejecutado. Aun cuando la presidencia anunció el “Plan Michoacán”, el Distrito de riego no se ve beneficiado directamente.

1.29.1 Características del distrito Se encuentra ubicado en los municipios de Gabriel Zamora, Francisco Múgica, La Huacana, Parácuaro, Apatzingán, Buenavista, Aguililla y Tepalcatepec, en el estado de Michoacán. El distrito está conformado por trece módulos formalizados en asociaciones civiles: Módulo 1, Asociación de Usuarios de Riego Lombardía, AC; Módulo 2, Asociación de Usuarios de Riego J. Trinidad Pérez Navarro, AC; Módulo 3, Asociación de Usuarios de Riego Benito Juárez, AC; Módulo 4, Asociación de Usuarios de Riego de la Presa Zicuirán AC; Módulo 5, Asociación de Usuarios Parácuar, AC; Módulo 5B, Asociación de Usuarios Presa Cancita, AC; Módulo 6, Asociación de Usuarios de Riego Manantiales de Apatzingán, AC; Módulo 7, Asociación de Usuarios del Módulo No. 7 de Buenavista Tomatlán, Mich., Ing. Elías Pérez Ávalos, AC; Módulo 8, Asociación de Usuarios de Riego del Valle de Tomatán, AC; Módulo 9, Asociación de Usuarios Felipe Carrillo Puerto, AC; Módulo 10, Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 097 en Tepalcatepec, Mich., AC; Módulo 11, Asociación de Usuarios Lic. Natalio Vázquez Pallares, AC, y Módulo 12, Asociación de Usuarios Sistema 18 de Marzo, AC. La superficie total del distrito de riego es de 109 mil 115 hectáreas, en la que en los últimos cinco años, 11 mil 175 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 65.17% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece con aguas superficiales de tres presas de almacenamiento: La Constitución de Apatzingán (Chilatán), Los Olivos y Zicuirán, con una capacidad total de 672 millones de metros cúbicos, así como derivaciones de los Ríos Cupatitzio, Cajones, Cancita, Buenavista y diversos manantiales ubicados en los municipios de Parácuaro, Apatzingán y Buenavista. La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 71 mil 107.50 hectáreas, representando el 103.34% del total disponible.

1.29.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 76 años. El Distrito 097 Lázaro Cárdenas cuenta en total con mil 492 km. de canales, de los cuales la red principal tiene una longitud total de 319.82 km, de los que el 42.67% (136.47 km.) se encuentra revestido con concreto, mientras que el resto, 57.33%, se encuentra sin revestir. La red secundaria tiene una longitud total de mil 172.2 km., de los cuales el 3.5% (41.15 km.) está entubado, 27.64% (323.97 km.) se encuentra revestido, y el resto, 68.86% se encuentra sin revestir. La red de caminos está conformada por una longitud total de mil 256.54 km., de los cuales, 680.78 km. están revestidos y 575.76 km. en terracería. La red de drenaje tiene una longitud total de 214.83 km., entre los cuales 52.30 km. son principales y 162.53 km. son secundarios. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 37% de los canales se encuentra en buen estado, el 32% en estado regular y el resto, 31%, en malas condiciones de operación. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente 1.4% de la superficie irrigable cuenta con irrigación tecnificada por sistema de riego por goteo o por aspersión fija y semifija. El 98.6% de la superficie se rocía a través de riego rodado-gravedad.

—a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 131.10 millones de pesos que representa el 2.45% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 68 mil 286 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo mil 673 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 97.55% y que asciende a 5 mil 218.90 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 46.93% —que equivale a 61.53 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 69.59 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 5 mil 350 millones de pesos

1.29.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de mil 117.52 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 15 mil 207.61 metros cúbicos, 27.9% por encima del promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 70.5%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego.

1,117.52 787.85

Para el caso de la eficiencia parcelaria, la irrigación se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 45%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 7.51 hectáreas.

228

VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

354.53 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

229


Incremento de eficiencia en un 20% 709.1

700.0

Incremento de eficiencia en un 15%

600.0 354.5

400.0

0.00 0.0

200.0

5.0

10.0

15.0

Superficie Cosechada

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ha)

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0125 - Limón

22,595.00

22,595.00

10.27

232.09

1,964.20

455,864.00

0140 - Mango

11,496.00

11,496.00

8.29

95.31

3,073.40

292,930.00

0091 - Estrella (Zacate) Verde

8,346.00

8,346.00

26.26

219.17

199.70

43,777.00

0212 - Sorgo Grano

5,852.00

5,852.00

4.57

26.73

3,046.10

81,414.00

0222 - Toronja (Pomelo)

5,668.00

5,668.00

13.94

79.02

1,426.60

112,728.00

0134 - Maíz Grano

3,703.00

3,703.00

4.32

15.98

3,785.40

60,491.00

0019 - Arroz

3,159.00

3,159.00

7.49

23.66

3,723.70

88,084.00

0188 - Pepino

3,089.00

3,089.00

17.24

53.25

2,251.10

119,864.00

0241 - Caña de Azúcar

2,901.00

2,901.00

73.99

214.64

647.20

138,906.00

0211 - Sorgo Forrajero Verde

1,301.00

1,301.00

38.83

50.52

199.70

10,090.00

0197 - Plátano

1,229.00

1,229.00

22.46

27.60

1,732.70

47,823.00

0186 - Papayo

875.00

875.00

30.27

26.48

3,306.60

87,571.00

0117 - Jitomate (tomate rojo)

723.00

723.00

12.50

9.04

4,456.40

40,277.00

35.0

40.0

45.0

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5%, se incrementaría 3 mil 674.21 hectáreas, requiriéndose una inversión de 110.23 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 146.97 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 14,696.84 Incremento de superficie en un 20%

800.00

Incremento de superficie en un 15%

600.00

7,348.42

Incremento de superficie en un 10%

1,200.00 1,000.00

11,022.63

400.00

3,674.21

200.00

Incremento de superficie en un 5%

Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

16,000.00

Superficie Sembrada

30.0

14,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

25.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%) Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

12,000.00

230

100.00

10,000.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivable se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

200.00

13.6

300.0

-

Cultivo

300.00

24.0

Incremento de eficiencia en un 5%

1.29.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se encuentra bien diversificada; principalmente se cultiva el limón y en menor medida el mango; sin embargo, hay buena producción anual de zacate, sorgo, toronja y menor superficie sembrada de maíz, arroz y pepino. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 1.34 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada genera un índice de productividad bruta de la tierra de 20 mil 368.45 pesos por hectárea ($/ha).

400.00

32.1

Incremento de eficiencia en un 10%

500.0

100.0

709.1

38.7

8,000.00

354.5

800.0

500.00

6,000.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

4,000.00

Considerando un volumen de 1,117.52 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 152.15 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 13.6 % del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

2,000.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 354.5 mm3 a 709.1 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 63.45% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los mil 117.52 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 70.5% del agua en la conducción, llegando a la parcela 787.85 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 762.99 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua únicamente de 31.7%.

231


Es importante destacar que en el Distrito 097 Lázaro Cárdenas, anualmente se están cultivando en promedio 103.34 hectáreas más, de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementarse de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $2,000.00 $1,800.00 $1,600.00 $1,400.00 $1,200.00 $1,000.00 $800.00 $600.00 $400.00 $200.00 $Anterior

232

Patrón Propuesto

Cebolla Sandía Melón Mamey Camote Chicozapote Otras Hortalizas Jitomate (tomate rojo) Papayo Plátano Sorgo Forrajero Verde Caña de Azúcar Pepino Arroz Maíz Grano Toronja (Pomelo) Sorgo Grano Estrella (Zacate) Verde Mango Limón

En los últimos cinco años se han regado 73 mil 484.20 hectáreas por año agrícola, siendo de los pocos distritos a nivel nacional que no dejan tierra ociosa de su superficie irrigable Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando o manteniendo superficies de cultivo rentables como el mango, limón, o zacate, o incorporando nuevos cultivos probados en la zona como la cebolla, sandía, melón, mamey, camote, chicozapote y otras hortalizas. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 Anterior

Patrón Propuesto

Cebolla Sandía Melón Mamey Camote Chicozapote Otras Hortalizas Jitomate (tomate rojo) Papayo Plátano Sorgo Forrajero Verde Caña de Azúcar Pepino Arroz Maíz Grano Toronja (Pomelo) Sorgo Grano Estrella (Zacate) Verde Mango Limón

1.29.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de uso de la tecnificación

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • Este Distrito de Riego se encuentra en la zona centro del país, de los estados de Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Jalisco y Aguascalientes. • Se ubica también cerca de uno de los puertos marítimos más importantes del país. • En las fértiles tierras de esta región netamente agrícola, desde décadas atrás se ha cosechado algodón, pepino, papaya, limón, toronja, plátano, maíz, sorgo, arroz, jitomate y mango.

Factores críticos de fracaso • Bajo aprovechamiento del agua. • Infraestructura obsoleta. • Falta nivelación de terrenos en parcelas. • Insuficiente conservación y mantenimiento a la infraestructura. • Inadecuada cultura en el manejo del agua (desperdicio) por los productores. • Falta capacitación para el manejo del agua. • Bajo nivel de tecnificación parcelaria.

233


1.29.3 Conclusiones

1.29.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 70.5%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Nivelar los terrenos parcelarios con topografía irregular.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 45%, pero debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Instrumentar acciones de reconversión de cultivos, a fin de recuperar las capacidades de los suelos y la productividad del distrito.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 097 Lázaro Cárdenas son las siguientes:

2. Mejorar la eficiencia total del módulo y rescatar volúmenes de agua. 3. Fortalecer la organización a través de la capacitación a los productores para la adecuada administración, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura hidroagrícola.

5. Impulsar la implementación de métodos y tecnologías modernas para riego parcelario. 6. Promover una mejor cultura en el manejo del agua para riego.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 1662.19 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 3 mil 674.21 y 14 mil 696.84 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en mil 678.44 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 985.75 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 21.90% e incrementaría en 69.45% el valor de la producción.

234

235


1.30 Distrito de Riego 098 José María Morelos, Michoacán

1.30.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 36 años. El Distrito 098 José María Morelos cuenta con 263 km. de canales, de los cuales se tiene la totalidad revestidos. En cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 38% de los canales se encuentra en buen estado y el 62% en regulares y malas condiciones de operación.

El Distrito 098 José María Morelos se localiza en el estado de Michoacán. Por su superficie es considerado un distrito pequeño, con una producción muy por debajo de la media nacional. Presenta una productividad bruta media del agua y de la tierra con niveles inferiores a la media de su región. Es un distrito que podría ser calificado como poco productivo. Presenta niveles muy limitados de eficiencia en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego. La superficie sembrada es inferior al 50% de la superficie del distrito, cuya topografía no permite una fácil nivelación de tierras y no cuenta con superficies con riego parcelario tecnificado, por lo que sus eficiencias, aunque están en la media nacional, no son las óptimas, principalmente por los sistemas de riego parcelario que utiliza. En los últimos años se determinaron necesidades de infraestructura de conducción, distribución y aplicación parcelaria, de las cuales, menos del 5% fue ejecutado. Aun cuando la presidencia anunció el “Plan Michoacán”, el distrito de riego no se ve beneficiado directamente.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, se estimó que únicamente el 20% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por sistema de aspersión fija y semifija. El 80% de la superficie se irriga a través de riego rodado- gravedad.

1.30.1 Características del distrito Se localiza en los estados de Michoacán y Guerrero, en la costa occidental de la República Mexicana, entre los paralelos 17°58’ y 18°04’ latitud Norte, y los meridianos -102°23’ y -102°30’ longitud Oeste, y abarca los municipios de Lázaro Cárdenas, Michoacán y La Unión de Isidoro Montes de Oca, Gro.

1.30.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 80.76 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 15 mil 452.68 metros cúbicos, 29.9% por encima del promedio que se consume a nivel nacional.

La superficie total del distrito de riego es de 11 mil 652 hectáreas, en las que en los últimos cinco años, mil 334 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 59.48% de su superficie total es irrigable.

La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 57% de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego.

La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 5 mil 226.48 hectáreas, representando el 75.42% del total disponible.

De lo ejercido, el 65.50% —que equivale a 2.24 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 1.18 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El distrito está conformado por dos módulos formalizados en asociaciones civiles: Módulo 01 (Guerrero) Fruticultores del Balsas Vicente Guerrero, AC y Módulo 02 (Michoacán): Asociación de Usuarios de la Unidad de Riego No.2 Michoacán, del Distrito de Riego No. 98 José María Morelos, AC.

El distrito de riego se abastece con aguas superficiales de la presa José María Morelos.

236

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 76 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un análisis realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 3.42 millones de pesos que representa el 3.95%. La inversión programada por hectárea fue de 33 mil 196 pesos y

la inversión ejercida fue de tan sólo mil 505 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 96.05% y que asciende a 72.58 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector.

Para el caso de la eficiencia parcelaria, la irrigación se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 60%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 3.92 hectáreas.

80.76 46.04 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

27.62 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

237


45.0

Incremento de eficiencia en un 20% 41.4

35.0 25.0

10.0

15.0

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Superficie Sembrada (Ha)

Superficie Cosechada (Ha)

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

2,485.00

2,485.00

10.00

24.85

1,350.00

33,547.50

0075 - Cocotero Fruta

670.00

670.00

25.00

0141 - Mango Asociado

530.00

530.00

12.00

16.75

1,200.00

20,100.00

6.36

1,350.00

8,586.00

0073 - Cocotero Asociado Fruta

475.00

475.00

5.50

2.61

3,900.00

10,188.75

0091 - Estrella (Zacate) Verde

290.00

290.00

40.00

11.60

1,100.00

12,760.00

0198 - Plátano Asociado

220.00

220.00

32.00

7.04

1,230.00

8,659.20

0134 - Maíz Grano

192.00

192.00

4.20

0.81

4,000.00

3,225.60

0025 - Bermuda (Zacate) Verde

95.00

95.00

45.00

4.28

950.00

4,061.25

0197 - Plátano

95.00

95.00

30.00

2.85

1,150.00

3,277.50

0186 - Papayo

40.00

40.00

46.00

1.84

2,900.00

5,336.00

0125 - Limón

5.00

5.00

11.00

0.06

2,600.00

143.00

25.0

30.0

35.0

40.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5%, se incrementaría 261.32 hectáreas, requiriéndose una inversión de 7.84 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 10.45 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 80.00

1,045.30

70.00

Incremento de superficie en un 20%

60.00

783.97

Incremento de superficie en un 15%

50.00 40.00

522.65

30.00

Incremento de superficie en un 10% 261.32

20.00 10.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

1,200.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

1,000.00

238

5.00

800.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

5.0

Ahorro de agua (%)

-

0140 - Mango

10.00

12.8 0.0

5.0

Cultivo

15.00

0.00

15.0

1.30.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en el mango; se destina poca superficie para el cocotero, el zacate estrella y el maíz de grano. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 1.57 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada origina un índice de productividad bruta de la tierra de 24 mil 300.45 pesos por hectárea ($/ha).

20.00

22.6

Incremento de eficiencia en un 5%

10.0

41.4

25.00

30.5

Incremento de eficiencia en un 10%

27.6

20.0

27.6

36.9 30.00

Incremento de eficiencia en un 15%

40.0 30.0

35.00

600.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

400.00

Considerando un volumen de 80.76 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria, en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 10.30 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 12.8 % del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

200.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 27.6 mm3 a 41.4 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 51.21% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 80.76 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 57% del agua en la conducción, llegando a la parcela 46.04 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 53.14 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua únicamente de 34.2%.

239


Es importante destacar que en el Distrito 098 José María Morelos, anualmente se dejan de cultivar en promedio mil 703.72 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementar de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. Futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $225.00

Limón Frutales Asociados

$200.00

Papayo

$175.00

Otras Hortalizas Otros Pastos (Verde)

$150.00

Como acompañamiento a la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables como el mango y el cocotero, disminuyendo alguno menos rentables o incorporando nuevos productos probados en la zona como el limón, papayo, plátano, hortalizas varias, maíz, así como otros tipos de pasto, por citar algunos. La propuesta de nuevos cultivos parte de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 8,000

Bermuda (Zacate) Verde Plátano Asociado

$75.00

Papayo 6,000

Otras Hortalizas Otros Pastos (Verde)

5,000

Plátano Bermuda (Zacate) Verde

4,000

Maíz Grano

Estrella (Zacate) Verde Cocotero Asociado Fruta

$50.00

Mango Asociado

$25.00

Cocotero Fruta Mango

$Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de éxito • Existe disponibilidad de agua durante todo el año. • Las condiciones atmosféricas y de suelos favorece el desarrollo de cultivos perennes. • Su ubicación geográfica y su infraestructura caminera le permite tener una buena comunicación con el centro del país, en especial con las ciudades de Morelia, Guadalajara, Distrito Federal, Querétaro y León. • La cercanía del puerto marítimo de Lázaro Cárdenas facilita la comunicación con el resto del mundo.

Frutales Asociados

7,000

Maíz Grano

$100.00

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Limón

Plátano

$125.00

240

En los últimos cinco años se han regado únicamente 5 mil 226 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 24.85 % de la superficie irrigable del distrito.

1.30.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

3,000

Plátano Asociado

2,000

Cocotero Asociado Fruta

Estrella (Zacate) Verde Mango Asociado

1,000

Cocotero Fruta Mango

Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Falta capacitación de los productores. • Falta comunicación de las dependencias de gobierno. • Falta capacidad financiera de los productores. • Cuotas de uso del agua no son autosuficientes. • Falta nivelación de terrenos por problemas topográficos. • Inadecuada cultura en el manejo del agua. • Falta de personal para la operación de la infraestructura. • Insuficiente mantenimiento y conservación a canales. • Mínima utilización de tecnificación parcelaria.

241


1.30.3 Conclusiones

1.30.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 57%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Promover la implementación de cuotas de uso del agua que permitan actuar con autosuficiencia a los módulos.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 60%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

4. Fortalecer los programas de conservación y mantenimiento para los canales de riego, y en general a toda la infraestructura hidroagrícola.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 098 José María Morelos son las siguientes:

2. Promover programas entre los productores para el buen uso y manejo del agua para riego. 3. Impulsar un programa para nivelar tierras parcelarias con terrenos irregulares.

5. Implementar programas de tecnificación parcelaria con modernos sistemas de irrigación. 6. Proporcionar capacitación a los productores sobre la tecnificación parcelaria.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola; para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 261.32 y mil 045.30 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 163.06 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 99.94 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 76.80% e incrementaría en 210.31% el valor de la producción.

242

243


1.31 Distrito de Riego 099 Quitupán-La Magdalena, Michoacán El Distrito 099 Quitupán-la Magdalena se localiza en el estado de Michoacán; por su superficie es considerado un distrito pequeño, el cual podría ser calificado como poco productivo. Presenta niveles muy limitados de eficiencia en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego. Enfrenta limitaciones importantes en la disponibilidad de agua, inicialmente por razones normativas impuestas por la autoridad, y al mismo tiempo desperdicia un gran porcentaje de los volúmenes que recibe, debido a las condiciones de la red de conducción que demanda rehabilitación. Presenta un patrón de cultivos exclusivamente de caña de azúcar de buena rentabilidad pero con muy baja producción y con un precio en el mercado poco competitivo; la superficie sembrada es inferior al 15% de la superficie irrigable, lo que explica que un gran porcentaje de la superficie no se cultive, que los productores emigren y los activos se deterioren; no se cuenta con superficies con riego parcelario tecnificado. La acción y participación gubernamental tendría alto impacto en la producción y el bienestar de los usuarios, si se realiza de forma integral, mejorando las condiciones de la infraestructura y apoyando la capitalización de los productores. En los últimos años se determinaron necesidades de infraestructura de conducción, distribución y aplicación parcelaria, de las cuales, menos del 5% fue ejecutado. Aun cuando la Presidencia anunció el “Plan Michoacán”, el distrito de riego no se ve beneficiado directamente.

1.31.2. Situación Actual de la infraestructura Hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 64 años. El Distrito 099 Quitupán-la Magdalena cuenta con una red de conducción de 31.2 km., de los cuales el 59.9% están revestidos (18.7 km) y el resto, 12.5 km. no están revestidos. La red de drenaje se compone de 74.82 km. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, en cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 10% de los canales se encuentra en buen estado, el 40% en estado regular y el resto, 50%, en malas condiciones de operación. Además se determinó que el 100% de la superficie se rocía a través de riego rodado-gravedad. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario de este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 30 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 1.52 millones de pesos que representa el 6.67%. La inversión programada por hectárea fue de 18 mil 934 pesos

De lo ejercido, el 100%, que equivale a 1.52 millones de pesos corresponden al esquema de ejercicio directo y no presentó inversión en el esquema federalizado en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación y el porcentaje restante de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

1.31.1 Características del distrito Se localiza en la parte noreste del estado de Michoacán, en los municipios de Cotija, Tingüindin y Tocumbo. Geográficamente se ubica entre las coordenadas 19º 45’ a 19º 55’ de latitud Norte y 102º 49’ a 102º 51’ de longitud Oeste, con una altitud promedio de mil 570 metros sobre el nivel del mar. El distrito está conformado por un solo Módulo de Riego llamado La Magdalena. La superficie total del distrito de riego es de 4 mil 324.54 hectáreas, en la que en los últimos cinco años, 88 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 83.81% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece con aguas superficiales dela presa de almacenamiento San Juanico. En la superficie dominada por el distrito de riego existen un total de 12 pozos funcionando, de los cuales se estima que extraen aproximadamente 6.6 mm3 al año. La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 462.68 hectáreas, representando el 12.77 % del total disponible.

244

y la inversión ejercida fue de tan sólo 969 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 93.33% y que asciende a 28.48 millones de pesos; de acuerdo a los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, dado que ellos no pueden aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector.

1.31.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 4.40millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 9 mil 505.66 metros cúbicos, 20.1% por debajo del promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 54% de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego. Para el caso de la eficiencia parcelaria, la aplicación del riego se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 50%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 5.25 hectáreas.

4.40 2.37 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

1.19 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

245


Incremento de eficiencia en un 20%

1.50

2.5

Incremento de eficiencia en un 15%

2.1

1.00 Incremento de eficiencia en un 10%

1.5

Incremento de eficiencia en un 5%

1.0

0.00

246

10.0

15.0

638.10

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

90.00

57.43

682.00

39,166.58

45.0

Ahorro de agua (mm3)

Si de la superficie irrigada se incorpora la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría 23.13 hectáreas, requiriéndose una inversión de 0.69 millones de pesos si se incorpora riego por aspersión, o de 0.93 millones si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 7.00

92.54 Incremento de superficie en un 20%

6.00

69.40

5.00

Incremento de superficie en un 15%

4.00

46.27

Incremento de superficie en un 10%

3.00 2.00

23.13

1.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

100.00

(Ha)

Rendimiento

40.0

90.00

638.10

Superficie Cosechada

35.0

80.00

Superficie Sembrada

30.0

70.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

25.0

60.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

50.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivable se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

5.0

Ahorro de agua (%)

(Ha) 0241 - Caña de Azúcar

15.6 0.0

-

Cultivo

27.0 0.50

1.2

1.31.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra únicamente en la caña de azúcar, por lo que es importante incentivar a los productores a buscar nuevas alternativas probadas en la zona para una reconversión de cultivos y así mejorar la fertilidad del suelo para incrementar la producción entre otros beneficios. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 5.39 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 51 mil 211.24 pesos por hectárea ($/ha).

35.7

2.0

0.5

2.1

42.6

40.00

1.2

2.00

Volumen útil total (mm3)

30.00

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su Impacto en el agua

20.00

Considerando un volumen de 4.40 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria, en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 0.69 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 15.6 % del volumen utilizado hasta ahora, se incrementaría como se muestra en el gráfico siguiente:

10.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 1.2 mm3 a 2.1 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 47.75% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 4.40 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 46% del agua en la conducción, llegando a la parcela 2.37 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 3.21 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua únicamente del 27%.

247


Es importante destacar que en el Distrito 099, anualmente se dejan de cultivar en promedio 3 mil 161.86 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos tendrá un impacto importante como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementar de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

En los últimos cinco años se han regado únicamente 462.68 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 87.23% de la superficie irrigable del distrito. Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables como la caña de azúcar, disminuyendo alguno menos rentables o incorporando nuevos cultivos probados en la zona, como el la zarzamora, la fresa, el maíz, el sorgo o el trigo entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos cinco años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$350.00

1.31.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • Identificación del potencial de siembra de cultivos altamente productivos como el aguacate, hortalizas y algunos cultivos para grano con grandes posibilidades de extender su mercado. • La calidad del agua está clasificada como apta para el riego. • Los productores han tomado conciencia por la escasez del agua para sus diferentes sectores por el problema de la disponibilidad del agua, la demanda del recurso y el mal uso que se hace actualmente, y están dispuestos a colaborar en las acciones para tomar las medidas necesarias.

4,000 $300.00

Zarzamora

$250.00

Sorgo Grano

3,500

Zarzamora

3,000

Sorgo Grano

$200.00

Maíz Grano

$150.00

Fresa

$100.00

Trigo Grano $50.00

2,500

Maíz Grano

2,000

Fresa

1,500

Trigo Grano

1,000

Caña de Azúcar $Anterior

248

Patrón Propuesto

500

Caña de Azúcar

Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Canales sin revestir y con vegetación. Drenes azolvados. • Insuficiente conservación y mantenimiento a la infraestructura. • Técnicas de aplicación de riego tradicionales. • Bajos precios pagados por los productos agrícolas. • Altos costos de producción y baja utilidad del productor. • Estructuras de control en mal estado. • Insuficiente maquinaria y equipo. • Falta de tecnificación a nivel parcelario. • Falta de capitalización de los usuarios. • Desconocimiento de programas públicos por parte del productor.

249


1.31.3 Conclusiones

1.31.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 54%), y se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Fortalecer los programas de modernización y rehabilitación del sistema de conducción y distribución.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 50%, pero debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 099 Quitupán-la Magdalena son las siguientes:

2. Modernizar la infraestructura para la aplicación del agua en las parcelas a través de la instalación de sistemas de riego presurizado (multicompuertas, aspersión y goteo). 3. Impulsar el mejoramiento en los sistemas de riego en las parcelas a través de programas de nivelación de suelos. 4. Fortalecer la organización de los usuarios del módulo y su capacidad de gestión, a través de programas de capacitación en materia de administración y operación del distrito. 5. Para la caña de azúcar, el sistema de riego con mayores resultados benéficos en relación al rendimiento es el riego por goteo.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 12.51 de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 23.13 y 92.54 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuirá a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 15 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 16 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían por medio del patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 468.88% e incrementaría en un 705.49% el valor de la producción.

250

251


1.32 Distrito de Riego 101 Cuxtepeques, Chiapas El Distrito 101 Cuxtepeques se localiza en el estado de Chiapas; por su superficie, es un distrito considerado como chico, además de que se riega únicamente la mitad del área. Sus cultivos presentan bajo rendimiento y baja producción, por lo que se requiere una reconversión productiva, que no necesariamente implica el cambio o sustitución de cultivos, sino que ofrece alternativas como mayor asistencia técnica, financiamiento oportuno y/o establecimiento de cultivos rentables de acuerdo con la vocación del suelo, fertilidad y condiciones meteorológicas. El promedio de superficie por usuario es bajo, lo que limita el crecimiento de los productores. Se debe trabajar en eficientar los sistemas de riego para aumentar la producción y generar mejores ingresos a los productores.

1.32.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 18 años. El Distrito 101

239.47% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 19 mil 237

Cuxtepeques, cuenta con una presa de almacenamiento, dos plantas de bombeo, 20.52

pesos y la inversión ejercida fue de 30 mil 074 pesos. Este análisis determina que

km. de canales principales revestidos en su totalidad y 58.13 km. de canales en red menor.

se tiene un superávit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 139.47% y que asciende a 53.37 millones de pesos.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, en cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 80% de los

De lo ejercido, el 100% —que equivale a 91.37 millones de pesos— correspon-

canales se encuentra en buen estado y el 20% en estado regular de operación. Además

de al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el

se estimó que únicamente 6% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por

50% por parte de la federación, mientras que el porcentaje restante proviene de

sistema de riego por aspersión fija y semifija. El 84% de la superficie se rocía a través de

los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU)

riego rodado-gravedad.

o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 38 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio realizado 1.32.1 Características del distrito Se localiza en la región agrícola de la depresión central del estado de Chiapas, en la vertiente interior de la cuenca superior del río Grijalva, en el municipio La Concordia. El distrito queda comprendido entre las coordenadas 16º00’ y 16º07’ de latitud Norte y 93º53’ y 92°47’ de longitud Oeste, con una elevación media sobre el nivel del mar de 545 a 645 metros. El distrito está conformado por un solo módulo formalizado en asociación civil: 1. Usuarios Productores del Distrito de Riego Cuxtepeques, AC. La superficie total del distrito de riego es de 10 mil 066.30 hectáreas, en las que en los últimos cinco años, mil 248 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 82.23% de su superficie total es irrigable.

252

por Colpos, entre 2007 y 2012 se invirtieron 91.37 millones de pesos que representan el

1.32.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 65.86 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 12 mil 735.69 metros cúbicos, 7.1% por encima del promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 64%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego.

El distrito de riego se abastece con aguas superficiales de la presa de almacenamiento Juan Sabines, que se surte de agua del Río Cuxtepeques, el cual está ubicado en la cuenca superior del Río Grijalva, en el municipio de La Concordia.

Para el caso de la eficiencia parcelaria, la irrigación se hace mediante riego rodado principalmente, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 49%.

La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 5 mil 171.38 hectáreas, representando el 62.47% del total disponible

Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 1.14 hectáreas.

65.86 42.15 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

20.65 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

253


Incremento de eficiencia en un 20%

40.0

Incremento de eficiencia en un 15%

35.0

20.0

Incremento de eficiencia en un 5%

15.0

0.00 5.0

10.0

15.0

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Superficie Sembrada

Superficie Cosechada (Ha)

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0091 - Estrella (Zacate) Verde

2,619.00

2,619.00

50.00

130.95

352.80

46,199.16

0134 - Maíz Grano

1,877.00

1,877.00

5.90

11.07

3,600.00

39,867.48

0025 - Bermuda (Zacate) Verde

292.00

292.00

50.00

14.60

352.80

5,150.88

0098 - Frijol (Alubia)

209.00

209.00

2.00

0.42

14,000.00

5,852.00

0186 - Papayo

106.00

106.00

85.00

9.01

4,200.00

37,842.00

0208 - Sandía

52.00

52.00

28.00

1.46

3,200.00

4,659.20

0140 - Mango

37.00

37.00

25.00

0.93

3,800.00

3,515.00

0032 - Cacahuate Frutal

26.00

26.00

2.90

0.08

8,000.00

603.20

0069 - Cítricos Asociados

12.00

12.00

24.00

0.29

3,500.00

1,008.00

0019 - Arroz

10.00

10.00

7.50

0.08

5,500.00

412.50

9.00

9.00

5.00

0.05

2,500.00

112.50

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%) Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5%, se incrementaría 258.57 hectáreas, requiriéndose una inversión de 7.76 millones de pesos —si es que se incorpora el riego por aspersión— o de 10.34 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 1,034.28

80.00 70.00

Incremento de superficie en un 20%

60.00

775.71

50.00

Incremento de superficie en un 15%

40.00

517.14

30.00

Incremento de superficie en un 10%

20.00

258.57 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

10.00 1,200.00

254

5.00

13.8 0.0

10.0

(Ha)

0212 - Sorgo Grano

10.00

1,000.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

24.2

20.7

-

Cultivo

20.00

32.4

Incremento de eficiencia en un 10%

25.0

1.32.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en zacate estrella verde y maíz grano, comenzándose a cultivar nuevo productos, como la papaya y el frijol. El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 1.76 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 22 mil 125.59 pesos por hectárea ($/ha).

25.00 15.00

30.0

5.0

37.9

38.9

37.9

800.00

20.7

30.00

600.00

Volumen útil total (mm3)

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

400.00

Considerando un volumen de 65.86 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria, en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 9.06 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 13.8 % del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

200.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 20.7 mm3 a 37.9 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 57.55% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 65.86 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 36% del agua en la conducción, llegando a la parcela 42.15 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 45.21 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua únicamente del 31.4%.

255


Es importante destacar que en el Distrito 101 Cuxtepeques, anualmente se dejan de cultivar en promedio 3 mil 106.62 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementarse de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto $320.00

Otras Hortalizas

$280.00

Arroz Cítricos Asociados

$240.00

Cacahuate Frutal

$200.00

Mango $160.00

Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables, como el zacate y el maíz grano, disminuyendo algunos menos rentables o incorporando nuevos productos probados en la zona como el mango, papayo, sandia, cacahuate, arroz y hortalizas varias, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto 8,000

Otras Hortalizas 7,000

Arroz

6,000

Cítricos Asociados

5,000

Cacahuate Frutal

Sandía

$120.00

Papayo

$80.00

Frijol (Alubia)

$40.00

Bermuda (Zacate) Verde Maíz Grano

$Anterior

256

En los últimos cinco años se han regado únicamente 5 mil 171 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 37.53% de la superficie irrigable del distrito.

Patrón Propuesto

Mango

4,000

Sandía

3,000

Papayo

2,000

Frijol (Alubia)

1,000

Bermuda (Zacate) Verde Maíz Grano

Anterior

Patrón Propuesto

1.32.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • La presencia casi permanente del recurso agua en la zona. • Existencia de un clima propicio para el establecimiento de diversos cultivos, que permite posibilidades de cambio de patrón de cultivos. • La región donde se ubica el distrito se ha caracterizado por su potencial agrícola, en un tiempo denominada “El Granero de Chiapas”. • Su ubicación geográfica para atender el estado de Chiapas y la frontera. Factores críticos de fracaso • Maquinaria y equipo obsoleto e insuficiente. • Red en malas condiciones por falta de conservación y mantenimiento. • Falta de estructuras de medición y control. • No hay diversidad de cultivos. Producción agrícola centralizada en el cultivo del maíz y los pastos. • Prácticas de riego y agricultura tradicional. • Altos costos de los insumos de producción. • Mala distribución del agua. Baja eficiencia en la aplicación del agua a nivel parcelario. • No hay tecnificación parcelaria. • Recursos económicos limitados para mejoras. • Poca cultura en el valor y manejo del agua. • Falta de organización de los módulos para comercialización. • Poco acceso a créditos por altos intereses. • Insuficientes canales de comercialización. • Bajo nivel de concientización del usuario sobre las ventajas y conveniencia de hacer un uso más eficiente del agua. • Limitada capacidad de gestión técnica y administrativa de los usuarios para la administración, conservación y operación de la zona de riego. • Reducida capacitación, adiestramiento y asistencia técnica de los productores.

257


1.32.3 Conclusiones

1.32.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 64%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Robustecer los programas de capacitación técnica a las asociaciones de los módulos para la operación del distrito de riego.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 49%, pero debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 101 Cuxtepeques son las siguientes:

2. Promover la utilización racional y eficiente del agua en las actividades agrícolas e implementar nuevas técnicas y prácticas de riego. 3. Fortalecer la modernización, conservación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica del distrito de riego. 4. Mejorar las tierras parcelarias a través de la nivelación de tierras y el incremento en el uso de sistemas más modernos y eficientes de riego. 5. Impulsar la implementación de cultivos que permitan un incremento en los rendimientos y el valor de las cosechas.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 58.11 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 258.57 y mil 034.28 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 15.7 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 62 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo cual aumentaría la superficie sembrada en un 70.15% e incrementaría en 275.42% el valor de la producción.

258

259


1.33 Distrito de Riego 104 Cuajinicuilapa, Guerrero El Distrito 104 Cuajinicuilapa se localiza en el estado de Guerrero; por su superficie, es un distrito considerado como chico. Sus cultivos se centran en zacate y maíz y presentan un bajo rendimiento y baja producción; sus demás cultivos son básicamente de complemento a su economía, de consumo local o autoconsumo y de baja densidad económica; se agregan a esta condición rendimientos agrícolas disminuidos, mientras que la lejanía de la superficie irrigable respecto a los centros de consumo les plantea retos que deben ser superados. Esto explica que los productores emigren o busquen otra fuente de ingreso y que menos del 25% de la superficie se cultive. La administración por parte de los usuarios es mala o se debería promover entre ellos prácticas más adecuadas en la aplicación del agua en sus parcelas, de manera que se utilice sólo la necesaria, con lo que se podrían ahorrar importantes volúmenes para regar mayor superficie u otros cultivos. Se requiere una reconversión productiva, que no necesariamente implica el cambio o sustitución de cultivos, sino alternativas como mayor asistencia técnica, financiamiento oportuno y/o establecimiento de cultivos rentables de acuerdo con la vocación del suelo, fertilidad y condiciones meteorológicas que en la región son muy buenas.

de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un estudio

Cuajinicuilapa cuenta con 126.30 kilómetros de canales de riego, de los que el 100% se

realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se invirtieron 49.45 millones de pesos,

encuentra revestido. En el distrito sólo existe un canal principal de 25.64 km. y 21 canales

que representan el 111.36% de lo previsto. La inversión programada por hectárea

entre principal, laterales y sublaterales, con una longitud total de 100.69 km. Además, se

fue de 19 mil 237 pesos y la inversión ejercida fue de 21 mil 723 pesos. Este

tiene una red de caminos de 141 km. y una red de drenes superficiales que suman un total

análisis determinó que se tiene un superávit en la aplicación de las inversiones

de 88.95 km. Además, cuenta con una longitud de 33 km. de bordos de protección.

proyectadas de 11.36%, el cual asciende a 5.45 millones de pesos.

Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos

De lo ejercido, 36.65% —que equivale a 17.63 millones de pesos— corres-

en cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 65% de los

ponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 31.82 millones restantes

canales se encuentra en buen estado, el 13% en estado regular y el resto, 25%, en malas

corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es

condiciones de operación. Además se determinó que el 100% de la superficie se irriga a

de hasta el 50% de la federación, mientras que el porcentaje restante proviene de

través de riego rodado-gravedad.

los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU)

1.33.1 Características del distrito Se localiza al sureste de la República Mexicana, en la Costa Chica del estado de Guerrero, en los límites con el estado de Oaxaca, entre los paralelos 16°27´45” y 16°30´50” de latitud Norte y entre los meridianos 98°24´30” y 98°31´50” de longitud Oeste, y a una altitud promedio sobre el nivel del mar de 30 metros. El distrito está conformado por un solo módulo formalizado en asociación civil de usuarios, denominada Usuarios Río Cortijos AC. La superficie total del distrito de riego es de 6 mil 554 hectáreas, en la que en los últimos cinco años, mil 259 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 94.93% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece con aguas superficiales y subterráneas; las primeras son aguas del río Cortijos, que es afluente del río Ometepec; sobre él se encuentra la presa derivadora Cuajinicuilapa, que deriva agua hacia la zona de riego. También se extrae el agua del subsuelo mediante una batería de 34 pozos profundos. La superficie irrigada promedio de los últimos años es de mil 744.50 hectáreas, representando el 26.62% del total disponible.

260

1.33.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 34 años. El Distrito 104

o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL). Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 44 millones de pesos —a precios

1.33.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 7.53 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 4 mil 318.69 metros cúbicos, siendo uno de los distritos que menos agua utiliza de todo el país (63.7% por debajo del promedio nacional). La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 66%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego. Para el caso de la eficiencia parcelaria, la aplicación del riego se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 58%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 2.49 hectáreas.

7.53 4.97 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

2.68 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

261


Incremento de eficiencia en un 20%

5.0

4.5

4.5

Incremento de eficiencia en un 15%

3.5

Incremento de eficiencia en un 10%

2.9

3.0 2.5

262

5.0

10.0

Ahorro de agua (%)

(Ha)

Superficie Cosechada (Ha)

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

1,568.00

1,568.00

22.50

35.28

700.00

24,696.00

823.00

823.00

4.31

3.55

4,382.80

15,559.80

0186 - Papayo

7.00

7.00

70.00

0.49

4,000.00

1,960.00

0197 - Plátano

6.00

6.00

14.50

0.09

2,500.00

217.50

30.0

35.0

40.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorpora la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5%, se incrementaría 87.23 hectáreas, requiriéndose una inversión de 2.62 millones de pesos —en el supuesto de que se incorpore el riego por aspersión— o de 3.49 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 348.90 Incremento de superficie en un 20%

30.00 25.00

261.68

20.00

Incremento de superficie en un 15%

174.45

15.00

Incremento de superficie en un 10%

10.00

87.23

5.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

400.00

Superficie Sembrada

25.0

350.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

20.0

300.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

15.0

250.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivable se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

0.50

11.6 0.0

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en el zacate estrella verde y el maíz grano, si bien han iniciado los cultivos de nuevos productos, como papaya y plátano.

0134 - Maíz Grano

1.00 0.00

1.5

-

0091 - Estrella (Zacate) Verde

20.7

Incremento de eficiencia en un 5%

2.0 1.0

Cultivo

2.00

28.2

1.50

1.33.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 3.57 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 15 mil 416 pesos por hectárea ($/ha).

2.50

4.0

0.5

4.5

34.3

200.00

2.9

3.00

Volumen útil total (mm3)

150.00

Volumen útil total (mm3)

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

100.00

Considerando un volumen de 7.53 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 0.87 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 11.6% del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

50.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero si en cambio se tecnifica la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 2.9 mm3 a 4.5 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 59.73% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 7.53 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 34% del agua en la conducción, llegando a la parcela 4.97 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 4.65 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 38.3%.

263


Es importante destacar que en el Distrito 104 Cuajinicuilapa, anualmente se dejan de cultivar en promedio 4 mil 809.50 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementarse de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

En los últimos cinco años se han regado únicamente mil 744 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 73.38% de la superficie irrigable del distrito. Como acompañamiento a la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables como el zacate y el maíz grano, disminuyendo algunos menos rentables o incorporando nuevos cultivos probados en la zona como el limón, cocotero, mango, plátano y papayo, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$120.00

Limón

4,500

$100.00

Cocotero Copra $80.00

Mango

$60.00

$20.00

Anterior

Patrón Propuesto

Cocotero Copra

3,500 3,000

Mango

Papayo

2,500

Plátano

Maíz Grano

2,000

Estrella (Zacate) Verde

$-

Limón

4,000

Plátano

$40.00

264

5,000

Papayo

1,500

Maíz Grano

1,000

Estrella (Zacate) Verde

500 Anterior

Patrón Propuesto

1.33.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles, y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Se cuenta con volúmenes importantes de agua para riego. • Las condiciones del medio ambiente (clima, suelo, agua) son adecuadas para el desarrollo de muchos cultivos. • Se cuenta con ciudades importantes cercanas al distrito, que permiten comercializar productos. • El distrito está ubicado en una zona en la que existen vías de comunicación adecuadas. • El distrito de riego tiene vocación ganadera. Factores críticos de fracaso • Falta de concientización y de cultura en el manejo del agua por parte del usuario. • Técnicas y métodos inapropiados de manejo del agua a nivel parcelario. • Técnicas y métodos inapropiados en el manejo del agua en las redes primaria y secundaria. • Falta de capacitación de la plantilla de personal en todos los aspectos. • Falta en la plantilla del personal del módulo un especialista en riego. • Falta de recursos económicos de los productores. • No existe mercado local para los productos. • Poca respuesta del gobierno estatal. • Falta de programa integral de organización a usuarios. • Falta de asesoría de instituciones. • Baja rentabilidad en la producción. • Tierras ociosas por falta de recursos. • Falta de mejoras territoriales (nivelación, desmonte, etc.). • Fuerte expulsión migratoria. • Baja recuperación de cuotas de riego.

265


1.33.3 Conclusiones

1.33.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 66%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1 Inducir a los productores a la modernización de métodos y sistemas de riego.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 58%, pero se considera necesario fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes.

2 Se deberían implementar acciones para la conservación y mantenimiento de las redes de conducción y distribución. 3 Establecer programas encaminados al cambio de cultivos no redituables por cultivos de alta rentabilidad y bajo consumo de agua. 4 Fomentar la organización de los usuarios para la producción y la comercialización. 5 Fortalecer la capacitación a los usuarios para un manejo más eficiente del agua y los suelos.

Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 104 Cuajinicuilapa son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola; para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 87.23 y 348.9 hectáreas para poder implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También se requiere rehabilitar la infraestructura hidroagrícola en 31.6 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se necesita mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 94.7 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían a través del patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 88.62% e incrementaría en 177.41% el valor de la producción.

266

267


1.34 Distrito de Riego 105 Nexpa, Guerrero El Distrito 105 Nexpa se localiza en el estado de Guerrero; por su superficie, es un distrito considerado como chico. Sus cultivos se centran en maíz de grano y zacate, y presentan un bajo rendimiento, mientras que sus demás productos son básicamente un complemento a su economía y de consumo local o autoconsumo. A esta condición se agregan rendimientos agrícolas disminuidos, mientras que la lejanía de la superficie irrigable respecto a los centros de consumo les plantea retos que deben ser superados. Esto explica que los productores emigren o busquen otra fuente de ingreso y que únicamente una quinta parte de la superficie se cultive. Se debería promover entre los agricultores prácticas más adecuadas en la aplicación del agua en sus parcelas, de manera que se utilice sólo la necesaria, con lo que se podrían ahorrar importantes volúmenes para regar mayor superficie u otros cultivos, por lo que se hace necesaria una reconversión productiva, que no necesariamente implica el cambio o sustitución de cultivos, sino alternativas como mayor asistencia técnica, financiamiento oportuno y/o establecimiento de cultivos rentables de acuerdo con la vocación del suelo, fertilidad y condiciones meteorológicas que en la región son muy buenas.

1.34.1 Características del distrito Se localiza en los municipios de Cuautepec, Florencio Villareal, San Marcos y Teconapa, al sur del estado de Guerrero en la región denominada Costa Chica, en las coordenadas geográficas: 16º 36´ y 16º 48´ de latitud Norte y 99º 08´ y 99º 18´ de longitud Oeste. La altitud sobre el nivel del mar es de entre 5 y 30 metros. El Distrito de Riego 105 Nexpa se integra por un solo módulo de riego ya transferido y organizado en asociacion civil, llamada Usuarios Río Nexpa, AC. La superficie total del distrito de riego es de 11 mil 028.44 hectáreas, en la que en los últimos cinco años 971 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 21.35% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece por medio de la Presa Revolución Mexicana y por la Derivadora Nexpa. La Presa recibe aportaciones del río Nexpa, mismo que es alimentado por derivaciones de los Ríos Tlalapa, Tepango y Ayutla, principalmente. La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 2 mil 309.73 hectáreas, representando el 98.08% del total disponible.

1.34.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 33 años. El Distrito 105 Nexpa en total cuenta con 187.08 kilómetros de canales de riego revestidos, de los cuales, 47.7 kms. son los dos canales principales: el margen derecha, con capacidad de 10.6 metros cúbicos por segundo y el margen izquierda, con capacidad inicial de 7.7 metros cúbicos por segundo. Además cuenta con 139.38 km. de canales secundarios revestidos. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, en cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 80% se encuentra en estado regular y el resto, 20%, en malas condiciones de operación. Además se estimó que únicamente 1% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por sistema de riego por goteo. El 99% de la superficie se irriga a través de riego rodado-gravedad. Existen 25 km. de drenes en malas condiciones y mil 032 estructuras en condiciones regulares. Además se cuenta con una red de caminos de 139.3 km. revestidos y 38.7 km. en tierra. Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 174 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un análisis

1.34.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 71.39 millones de pesos que representa el 40.80% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 66 mil 926 pesos y la inversión ejercida fue de tan sólo 27 mil 503 pesos. Este análisis determinó que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 59.2% , que asciende a 102.61 millones de pesos; de acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto puede deberse a que el distrito no es autosustentable económicamente, lo que impacta en bajas inversiones en infraestructura, debido a que ellos no han podido aportar su contraparte económica, además de considerar que no se han proyectado los recursos conforme a los planes, generando pocas inversiones en el sector. De lo ejercido, el 35.12% —que equivale a 25.07 millones de pesos— corresponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 46.32 millones restantes corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación, y el porcentaje restante proviene de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 22.20 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 9 mil 610.11 metros cúbicos, 19.2% por debajo del promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 61.6%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego.

22.20 13.68

Para el caso de la eficiencia parcelaria, la irrigación se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 52%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 2.38 hectáreas.

268

VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

7.11 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

269


12.3

Incremento de eficiencia en un 15%

12.0 10.0

0.0

270

10.0

15.0

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

1,118.80

1,118.80

5.00

5.59

4,289.50

23,995.50

0091 - Estrella (Zacate) Verde

750.10

750.00

20.00

15.00

500.00

7,500.00

0140 - Mango

116.00

116.00

18.00

2.09

2,000.00

4,176.00

0074 - Cocotero Copra

105.80

105.80

2.00

0.21

5,500.00

1,163.80

0125 - Limón

51.60

51.60

9.00

0.46

1,300.00

603.72

0147 - Melón

43.00

43.00

18.95

0.82

1,786.70

1,456.20

0208 - Sandía

24.50

24.50

17.73

0.43

1,685.60

732.38

16.80

16.80

18.00

0.30

1,300.00

0098 - Frijol (Alubia)

6.50

6.50

1.00

0.01

9,500.00

393.12 61.75

0186 - Papayo

6.50

6.50

30.00

0.20

1,800.00

351.00

45.0

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5%, se incrementaría 115.49 hectáreas, requiriéndose una inversión de 3.46 millones de pesos —si es que se incorpora el riego por aspersión— o de 4.62 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 461.95 Incremento de superficie en un 20%

35.00 30.00

346.46

Incremento de superficie en un 15%

25.00 20.00

230.97

15.00

Incremento de superficie en un 10%

10.00

115.49

5.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

500.00

(Ha)

Rendimiento

40.0

450.00

Superficie Cosechada

35.0

400.00

Superficie Sembrada

30.0

350.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

25.0

300.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

(Ha)

0197 - Plátano

5.0

250.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

2.00

13.5

0.00

4.0

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en maíz grano y zacate verde, si bien comienzan a cultivarse nuevo productos, como mango y cocoteros.

0134 - Maíz Grano

4.00

23.8

Incremento de eficiencia en un 5%

6.0

-

Cultivo

6.00

7.1

8.0

1.34.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 1.65 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 15 mil 814 pesos por hectárea ($/ha).

8.00

31.9

Incremento de eficiencia en un 10%

2.0

12.3

38.4

200.00

7.1

Incremento de eficiencia en un 20%

150.00

Volumen útil total (mm3)

10.00

Volumen útil total (mm3) 14.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

100.00

Considerando un volumen de 22,20 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria, en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 3 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 13.5% del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

50.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 7.1 mm3 a 12.3 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 55.41% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 22.20 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 27.4% del agua en la conducción, llegando a la parcela 13.68 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasionan que se pierdan 15.08 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 32.04%.

271


Es importante destacar que en el Distrito 105 Nexpa, anualmente se dejan de cultivar en promedio 3 mil 708.6 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total en el aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementar de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

En los últimos cinco años se han regado únicamente 45.27 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 1.92% de la superficie irrigable del distrito. Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables, como el zacate y el mango, disminuyendo alguno menos rentables, como el maíz grano, o incorporando nuevos cultivos probados en la zona como el papayo, frijol, plátano, sandía, melón, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos parte de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

$60.00

Plátano

Papayo 2,500

Frijol (Alubia)

Sandía $40.00

Melón Limón

$30.00

Cocotero Copra $20.00

Mango Estrella (Zacate) Verde Maíz Grano

$10.00 $Anterior

272

Factores críticos de éxito • La capacidad agrícola de los suelos es buena, por lo que los frutales y demás cultivos tienen buenos rendimientos. • Las aguas son de primera calidad, sin problemas para su aplicación en el riego. • Los módulos de riego cuentan con capacidad de autosuficiencia.

3,000

Frijol (Alubia)

$50.00

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles, y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$70.00

Papayo

1.34.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Plátano 2,000

Sandía Melón

1,500

Limón Cocotero Copra

1,000

Mango 500

Estrella (Zacate) Verde Maíz Grano

Patrón Propuesto

Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Poca organización al interior de los módulos. • Capacitación técnica insuficiente. • Poca respuesta del gobierno estatal. • Falta de estructuras de control y regulación. • No existe mercado local para los productos. • Coyotes y acaparadores para los productos agrícolas. • Falta de mejoras territoriales (nivelación, desmonte, etc.). • Baja recuperación de cuotas de riego. • Mal estado de la red de distribución. • Alta migración. • No hay cultura de pago por del servicio de riego.

273


1.34.3 Conclusiones

1.34.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 61.62%). Para ello, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Realizar campañas de difusión que permitan inducir a la modernización de métodos y sistemas de riego tecnificado en las parcelas.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 52%; sin embargo, debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 105 Nexpa son las siguientes:

2. Fomentar la organización de los usuarios para la producción y para la comercialización. 3. Establecer programas encaminados al cambio de cultivos no redituables por productos de una alta rentabilidad. 4. Fortalecer la capacitación a los usuarios para manejo más eficiente del agua y suelos. 5. Impulsar los programas de conservación y mantenimiento de la infraestructura hidoagrícola. 6. Instrumentar esquemas de equidad y seguridad en la entrega de agua a los usuarios.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 244.23 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 115.49 y 461.95 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 25 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 95 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo cual aumentaría la superficie sembrada en un 41.82% e incrementaría en 82.13% el valor de la producción.

274

275


1.35 Distrito de Riego 107 San Gregorio, Chiapas El Distrito 107 San Gregorio se localiza en el estado de Chiapas es un distrito considerado chico, dada su superficie; cuenta, además, con un número bajo de usuarios. Es un distrito que podría ser calificado como poco productivo y de bajo rendimiento; presenta niveles buenos de eficiencia en el aprovechamiento del agua y de la infraestructura de riego. La superficie sembrada es inferior al 50% de la superficie irrigable. La falta de terminación de las obras, el deficiente mantenimiento e insuficiente presupuesto de operación y conservación, así como algunos problemas de origen topográfico y textura de los suelos, son las principales causas de este subaprovechamiento de la tierra. No se cuenta con superficies con riego parcelario tecnificado. Se adolece de una cultura de riego por parte del productor y ese es un factor de capital importancia para el óptimo aprovechamiento de las obras de riego; en consecuencia, se presentan bajos niveles de productividad bruta media del agua y de la tierra.

1.35.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 33 años. El Distrito 107 San Gregorio cuenta con 175.63 kilómetros de canales de riego, 64.05 kms. de canales primarios y 11.59 kms. de canales secundarios. Del total de los canales, el 98.5% se encuentra revestido. Cuenta con una red drenaje y de caminos con una longitud de 59.9 km. y 230 km., respectivamente. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, en cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 100% de los canales se encuentra en buen estado de operación. Además, se estimó que únicamente 2.1% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por sistema de riego por goteo. El 97.9% de la superficie se rocía a través de riego rodado-gravedad.

1.35.1 Características del distrito Se encuentra ubicado en la región sureste del estado de Chiapas, dentro de los municipios de Frontera Comalapa y La Trinitaria, los cuales forman parte de la región económica III Fronteriza. Su ubicación geográfica se establece entre los paralelos 15° 44‘ y 15° 50’ de latitud Norte y los meridianos 91° 55’ y 92° 06’ de longitud Oeste, en una elevación media sobre el nivel del mar que va de 540 a 610 metros. El distrito está conformado por dos módulos formalizados en asociaciones civiles de usuarios: Presa de la Frontera Selegua Módulo no. 1, AC. y Usuarios del Distrito de Riego no. 107 Módulo 2 El Lagartero, AC. La superficie total del distrito de riego es de 12 mil 483.58 hectáreas, en la que en los últimos cinco años, mil 417 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 89.94% de su superficie total es irrigable. El distrito de riego se abastece con aguas superficiales que escurren de los ríos Selegua y Lagartero, siendo éstos las principales afluentes del río San Gregorio, el cual en sus orígenes cruza la zona de riego de suroeste a noreste. Sobre estos dos ríos se edificaron las presas derivadoras que abastecen de agua para riego al distrito. La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 6 mil 114 hectáreas, representando el 54.46% del total disponible.

276

inversión ejercida fue de tan sólo 17 mil 674 pesos. Este análisis determinó que se tiene un superávit en la aplicación de las inversiones proyectadas de 18.18%, el cual asciende a 10.09 millones de pesos. De acuerdo a lo externado por los productores en los talleres de Focus Group, esto se debe al apoyo del gobierno de estado de Chiapas en la aportación económica a la contraparte de los usuarios de los programas. De lo ejercido, el 100% —que equivale a 65.09 millones de pesos— corresponde al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación, mientras que el porcentaje restante de los usuarios beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 55 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). De acuerdo a un análisis realizado por Colpos, entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 65.09 millones de pesos que representa el 118.18%. La inversión programada por hectárea fue de 14 mil 838 pesos y la

1.35.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 80.53 millones de metros cúbicos, por lo que por cada hectárea regada se consumen 13 mil 172.22 metros cúbicos, 10.8% por encima del promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 63.9%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego. Para el caso de la eficiencia parcelaria, la aplicación del riego se hace principalmente mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 76.1%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 4.31 hectáreas.

80.53 51.44 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

39.50 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

277


Incremento de eficiencia en un 15%

46.0 44.0

Incremento de eficiencia en un 10%

42.0

Incremento de eficiencia en un 5%

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

Superficie Sembrada (Ha)

Superficie Cosechada (Ha)

Rendimiento

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

5,120.00

5,120.00

6.46

33.08

3,800.00

125,685.00

0091 - Estrella (Zacate) Verde

880.00

880.00

50.00

44.00

353.00

15,532.00

0125 - Limón

230.00

230.00

17.00

3.91

1,700.00

6,647.00

0028 - Brizantha (Zacate) Verde

100.00

100.00

50.00

5.00

353.00

1,765.00

0186 - Papayo

60.00

60.00

60.00

3.60

3,800.00

13,680.00

0147 - Melón

10.00

10.00

25.00

0.25

3,200.00

800.00

20.0

25.0

30.0

35.0

Ahorro de agua (mm3)

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5% se incrementaría 305.70 hectáreas, requiriéndose una inversión de 9.17 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 12.23 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 1,222.80 Incremento de superficie en un 20%

90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 -

917.10

Incremento de superficie en un 15%

611.40

Incremento de superficie en un 10% 305.70 Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

1,400.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

15.0

1,200.00

278

10.0

1,000.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

5.0

Ahorro de agua (%)

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en maíz grano y zacate verde; cabe hacer notar que en áreas de riego cercanas se cuenta con cultivos más productivos.

0134 - Maíz Grano

5.00

9.3 0.0

36.0

Cultivo

10.00

16.9

0.00

1.35.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido, nos genera un índice de productividad bruta del agua de 1.79 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 22 mil 265.35 pesos por hectárea ($/ha).

15.00

39.5

40.0 38.0

46.3

20.00

23.4

800.00

39.5

46.3

29.0

600.00

Volumen útil total (mm3)

Incremento de eficiencia en un 20%

400.00

Considerando un volumen de 80.53 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

25.00

Volumen útil total (mm3) 48.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

200.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 39.5 mm3 a 46.3 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 57.49% en el distrito.

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 7.45 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 9.3 % del volumen utilizado hasta ahora, se incrementaría como se muestra en el gráfico siguiente:

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasiona que se pierdan 41.03 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 49.01%.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 80.53 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 26.1% del agua en la conducción, llegando a la parcela 51.44 millones de metros cúbicos de agua.

279


Es importante destacar que en el Distrito 107, San Gregorio, anualmente se dejan de cultivar en promedio 5,113.16 hectáreas de la superficie irrigable total

En los últimos años 5 años se han regado únicamente 6 mil 114 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ociosa el 45.54% de la superficie irrigable del distrito.

1.35.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementarse de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables, como maíz grano o el zacate estrella, disminuyendo algunos poco rentables o incorporando nuevos productos, como el arroz, el cacahuate frutal, el mango, la sandía, el melón, el papayo, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$320.00

Arroz $280.00

Cacahuate Frutal Sandía

$200.00

Frijol (Alubia) Melón

$160.00

Papayo

$120.00

Otras Hortalizas Brizantha (Zacate)

$80.00

Limón Estrella (Zacate)

$40.00

Maíz Grano

$Anterior

280

9,000

Arroz

8,000

Mango

$240.00

Patrón Propuesto

• Las características geográficas del distrito de riego, definidas por sus clases de suelo, orografía y clima, abren la posibilidad de incluir un abanico amplio para el desarrollo de los cultivos. • El agua del distrito es considerada como de buena calidad. • La ubicación geográfica es muy buena, por ser zona fronteriza. • Hace algunos años, el distrito fue no de los que tuvieron mayor producción de maíz, melón,sandía y hortalizas en la región. • Los cultivos forrajeros se comercializan localmente y se utilizan en la alimentación de su propio ganado. Los frutales se comercializan en la central de abastos de la ciudad de México. • Los suelos del distrito reúnen características convenientes para la explotación agrícola bajo riego, por ser de buena calidad.

Cacahuate Frutal

7,000

Mango Sandía

6,000

Frijol (Alubia)

5,000

Melón

4,000

Papayo Otras Hortalizas

3,000

Brizantha (Zacate)

2,000

Limón Estrella (Zacate)

1,000

Maíz Grano Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Deficiente manejo del agua. • Infraestructura en mal estado (distribución). • Poca maquinaria y en mal estado. • Baja cultura del buen uso del agua. • Poco interés en tecnificación parcelaria. • Altos costos de producción. • Falta de capacitación técnica a módulos. • Insuficientes recursos económicos de los productores. • Mala organización administrativa al interior de los módulos. • Falta de asesorías administrativas y financieras a ACU. • Reglas de operación de programas federalizados.

281


1.35.3 Conclusiones Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 63.87%); además, se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento. El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela es actualmente del 76.8%, pero debe fijarse como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o bien con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 107 San Gregorio son las siguientes:

1.35.4 Recomendaciones 1. Fortalecer la capacitación técnica y administrativa a las asociaciones de los módulos de los distritos de riego. 2. Fortalecer los programas de conservación y mantenimiento de las redes de conducción y de distribución. 3. Incrementar las acciones que permitan la nivelación de tierras parcelarias. 4. Eficientar la medición y cobro del agua entregada a los usuarios. 5. Mantener programas de capacitación a los productores para mejorar el manejo y uso del agua. 6. Difundir y promover la aplicación de los avances tecnológicos en materia de riego presurizado adecuados para la región.

Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 114.16 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 305.70 y mil 222.80 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 2 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 173 km. de canales. Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 36.93% e incrementaría en 115.17% el valor de la producción.

282

283


1.36 Distrito de Riego 108 Elota Piaxtla, Sinaloa El Distrito 108 Elota-Piaxtla se localiza en el estado de Sinaloa, en una región que se caracteriza por la abundancia de escurrimientos superficiales. De acuerdo a su superficie total, es considerado como un distrito de mediano a chico. Elota-Piaxtla es un distrito de producción baja y bajo rendimiento, pero con un valor de la producción dentro de los promedios nacionales. Ha dejado de recibir inversiones importantes en los últimos años, retrasándose el mejoramiento de su infraestructura de conducción y distribución. A pesar de ello, presenta una buena productividad de la tierra y mediana del agua, debido a los respetables niveles de eficiencia global que presenta el distrito, dado que tiene una de las eficiencias de conducción y distribución más altas del país. Aun y cuando predomina el maíz dentro de las preferencias de los agricultores del distrito, se muestra una apertura interesante a la siembra de hortalizas, como el jitomate, el pepino y el chile verde, entre otros. La administración del distrito está, en general, bien llevada por los productores; su producción es fácilmente absorbida por el mercado interno y externo.

1.36.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola Este análisis determina que se tiene un déficit en la aplicación de las inversiones

Elota-Piaxtla cuenta con 411 kilómetros de canales de riego, de los que el 100% se encuen-

proyectadas de 81.98%, el cual asciende a 363.75 millones de pesos

tra revestido. Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, en cuanto al estado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el

De lo ejercido, el 32.31% —que equivale a 25.93 millones de pesos— corres-

100% de los canales se encuentra en condiciones regulares de operación. Además se de-

ponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 54.32 millones restantes

terminó que el 100% de la superficie irrigable se rocía a través de riego rodado-gravedad.

corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% de la federación; el porcentaje restante proviene de los usuarios

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 444 millones de pesos —a

beneficiados a través de las Asociaciones Civiles de Usuarios (ACU) o las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL).

precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). Colpos realizó un estudio 1.36.1 Características del distrito Se localiza sobre la planicie costera centro sur del estado de Sinaloa, abarcando gran parte del municipio de Elota y en menor proporción los municipios de Culiacán y San Ignacio. El distrito está conformado por dos módulos formalizados en asociaciones civiles de usuarios: Productores Agrícolas Río Piaxtla del Módulo de Riego No. 1 Camino Real de Piaxtla, AC y Asociación de Usuarios Productores Agrícolas del Módulo No. 2 del Distrito de Riego 108 Elota Piaxtla, AC. La superficie total del distrito de riego es de 30 mil 386.16 hectáreas, en las que en los últimos cinco años, 2 mil 505 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 94.31% de su superficie es irrigable. El distrito de riego se abastece con las aguas superficiales que escurren por el cauce del Río Elota; estas aguas son almacenadas en la presa Ing. Aurelio Benassini Vizcaíno, mejor conocido como “El Salto”. El distrito recibe, además, las aportaciones de la cuenca baja del Río Piaxtla, que son aprovechadas por las plantas de bombeo Camino Real, Piaxtla de Abajo y las Ollitas, que se ubican dentro del perímetro del distrito. La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 20 mil 381 hectáreas, representando el 71.13 % del total disponible.

284

La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 32 años. El Distrito 108

donde definió que durante el periodo 2007 a 2012 se aplicó una inversión de 80.25 millones de pesos que representa el 18.02% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 15 mil 113 pesos, mientras que la inversión ejercida fue de tan sólo 2 mil 733 pesos.

1.36.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 225.98 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 11 mil 087.61 metros cúbicos, 6.8% por debajo del promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 80.2%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego. Para el caso de la eficiencia parcelaria, la irrigación se hace mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 64.2%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 8.05 hectáreas.

225.98 181.17 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

116.34 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

285


Incremento de eficiencia en un 20% 163.0

Incremento de eficiencia en un 15%

160.0 140.0

116.3

120.0

0.0

5.0

10.0

Producción

PMR

Valor de la Producción

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0134 - Maíz Grano

9,448.50

9,448.50

9.00

85.04

4,200.00

357,153.30

0117 - Jitomate (tomate rojo)

1,331.00

1,331.00

50.00

66.55

3,350.00

222,942.50

0065 - Chile Verde

874.00

874.00

52.00

45.45

3,500.00

159,068.00

0188 - Pepino

791.50

791.50

52.00

41.16

2,000.00

82,316.00

0096 - Forrajes Asociados Verde

91.50

91.50

16.00

1.46

635.00

929.64

0101 - Garbanzo

86.50

86.50

1.50

0.13

5,200.00

674.70

0098 - Frijol (Alubia)

63.00

63.00

1.50

0.09

10,000.00

945.00

0211 - Sorgo Forrajero Verde

48.00

48.00

16.00

0.77

635.00

487.68

0212 - Sorgo Grano

38.50

38.50

5.00

0.19

3,100.00

596.75

0011 - Alfalfa Verde

19.00

19.00

40.00

0.76

1,500.00

1,140.00

0040 - Calabaza

11.00

11.00

15.00

0.17

2,300.00

379.50

4,076.20 Incremento de superficie en un 20%

300.00 250.00

3,057.15

200.00

Incremento de superficie en un 15%

2,038.10

Incremento de superficie en un 10%

150.00 100.00

1,019.05

50.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

4,500.00

(Ha)

Rendimiento

4,000.00

(Ha)

Superficie Cosechada

30.0

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión

3,500.00

Superficie Sembrada

25.0

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5%, se incrementaría mil 019.05 hectáreas, requiriéndose una inversión de 30.57 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 40.76 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

3,000.00

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

2,500.00

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

20.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

-

15.0

2,000.00

286

10.00

8.9

0.00

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en el maíz grano y el jitomate, destacando el rendimiento de más de 50 toneladas por hectárea del jitomate, el chile verde y el pepino.

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

20.00

60.0 20.0

Cultivo

30.00

16.3

Incremento de eficiencia en un 5%

1.36.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 3.88 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 42 mil 988.77 pesos por hectárea ($/ha).

40.00

100.0

40.0

163.0

50.00

22.6

Incremento de eficiencia en un 10%

80.0

116.3

28.0 60.00

1,500.00

Volumen útil total (mm3)

70.00

Volumen útil total (mm3) 180.0

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

1,000.00

Considerando un volumen de 225,98 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 20 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 8.9% del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

500.00

Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero si en cambio se tecnifica la irrigación mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 116.3 mm3 a 163 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 72.13% en el distrito.

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 225.98 millones de metros cúbicos extraídos de la presa se pierde el 19.8% del agua en la conducción, llegando a la parcela 181.17 millones de metros cúbicos de agua.

-

La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasionan que se pierdan 109.63 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua únicamente de 51.5%.

287


Es importante destacar que en el Distrito 108 Elota-Piaxtla, anualmente se dejan de cultivar, en promedio, 8 mil 272 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementar de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

En los últimos cinco años se han regado únicamente 20 mil 381 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 28.87% de la superficie irrigable del distrito. Como acompañamiento a la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables como el jitomate, el chile verde y el pepino, disminuyendo algunos productos menos rentables como el maíz grano o incorporando nuevos cultivos como hortalizas, calabaza, alfalfa, frijol, garbanzo, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural PMR de la zona que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$1,800.00

Otras Hortalizas

$1,600.00 $1,400.00

Sorgo Grano

$1,200.00

Sorgo Forrajero Verde Frutales Asociados

$1,000.00

Frijol (Alubia)

$800.00

Garbanzo Pepino

$400.00

Calabaza Alfalfa Verde

12,000

Sorgo Grano 10,000

Sorgo Forrajero Verde Frutales Asociados

8,000

Frijol (Alubia) Garbanzo

6,000

Forrajes Asociados

Chile Verde Jitomate (tomate rojo)

$200.00

Pepino

4,000

Chile Verde

Maíz Grano

$Anterior

288

Otras Hortalizas

14,000

Forrajes Asociados

$600.00

Patrón Propuesto

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles, y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Factores críticos de éxito • Cercanía con el mercado de Estados Unidos • Hay redes comerciales establecidas en la región desde hace más de 40 años. • El clima en el estado de Sinaloa es benigno para la producción de frutas y hortalizas. • Bajos índices de heladas. • Construcción del Proyecto Hidráulico Elota–Piaxtla.

16,000

Calabaza Alfalfa Verde

1.36.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Jitomate (tomate rojo)

2,000

Maíz Grano Anterior

Patrón Propuesto

Factores críticos de fracaso • Robo y vandalismo de equipo. • Falta de modernización de equipo de bombeo de agua. • Falta de apoyos para la comercialización. • Bajo precio de compra de cosechas. • Problemas de conducción en canales por filtraciones y malezas. • Falta de tecnificación de sistemas de riego parcelario. • Limitación en la extracción de agua por medio de pozos. • Altos costos de los insumos para la producción. • A nivel parcelario se tiene una eficiencia baja. • Problemas de ensalitramiento de suelos. • No se cuenta con suficiente drenaje agrícola.

289


1.36.3 Conclusiones Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 80.17%); también se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento. Es necesario el incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela (actualmente del 64.22%), fijándose como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 108 Elota Piaxtla son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola; para el corto plazo, se requiere de la nivelación parcelaria de entre mil 019.05 y 4 mil 076.20 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 411 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito.

1.36.4 Recomendaciones 1. Realizar mejoras a nivel parcelario (trazos de riego, nivelación, despiedre, etc). 2. Instrumentar acciones para inducir al uso y manejo adecuado del agua para riego. 3. Mejorar los cauces de las corrientes naturales y la red de drenaje existente. 4. Impulsar la tecnificación con sistemas de riego por goteo y aspersión a nivel parcelario. 5. Promover la rotación del patrón de cultivos, dando prioridad a aquellos más rentables. 6. Construcción y rehabilitación de estructuras de medición y control de agua. 7. Rehabilitar y revestir los caminos. 8. Fortalecer los programas de rehabilitación y modernización de la infraestructura.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 21.45% e incrementaría en 109.32% el valor de la producción.

290

291


1.37 Distrito de Riego 109 Río San Lorenzo, Sinaloa El Distrito 109 Río San Lorenzo se localiza en el estado de Sinaloa, en una región que se caracteriza por la abundancia de escurrimientos superficiales. De acuerdo a su superficie total, es considerado como un distrito de mediano a grande. Río San Lorenzo es un distrito de producción alta y de mediano rendimiento y, en consecuencia, con un alto valor de la producción. Ha recibido inversiones en los últimos años, mejorando su infraestructura de conducción y distribución. Presenta una baja productividad del agua y de la tierra debido a las medianas eficiencias globales que presenta el distrito a causa de la pérdida de agua. Predominan el maíz, el frijol, la caña de azúcar y el garbanzo en sus cultivos, aunque inician una importante diversificación a productos más rentables y de mejor producción, como es el caso del ejote, cártamo y jitomate, entre otros. La administración del distrito está, en general, bien llevada por los agricultores; su producción es fácilmente absorbida por el mercado interno y externo.

1.37.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola periodo en mención se tuvo un déficit en la aplicación de las inversiones proyectadas La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 15 años. El Distrito 109 de 20.32%, que asciende a 140.28 millones de pesos. San Lorenzo cuenta con mil 061 kilómetros de canales de riego, de los que el 14.3% se encuentra revestido (152 km), mientras que 909 km. de canales son de tierra En cuanto al De lo ejercido, el 39.17% —que equivale a 214.91 millones de pesos— corresestado físico de la red, de manera estimada se puede decir que el 100% de los canales se ponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 333.81 millones restantes encuentra en buen estado de operación. corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de hasta el 50% por parte de la federación, en tanto que el porcentaje restante proviene Como resultado de las encuestas a directivos de distrito y representantes de módulos, de los usuarios beneficiados a través de las asociaciones civiles de usuarios (ACU) se estimó que únicamente 0.4% de la superficie irrigable cuenta con riego tecnificado, por o las sociedades de responsabilidad limitada (SRL). sistema de riego por goteo. El 99.6% de la superficie se rocía a través de riego rodado-gravedad.

1.37.1 Características del distrito Se localiza entre los paralelos 24° 05’ y 24° 43’ de latitud Norte y los meridianos 107° 04’ y 107° 28’ de longitud Oeste, en la región Noroeste del país, en la parte central de la faja costera del estado de Sinaloa, en la Región Hidrológica Nº 10, en la cuenca del río San Lorenzo. El distrito está conformado por dos unidades de riego que albergan a cinco módulos formalizados en asociaciones civiles de usuarios: Módulo III-1 Quilá-Costa Rica, Módulo III-2 El Dorado, Módulo III-3 Quilá, que constituyen la tercera unidad en la margen derecha del río; Módulo VI-1 Viejo Colorado y Módulo VI-2 Pueblos Unidos, que forman la sexta unidad en la margen izquierda. Las cinco asociaciones se constituyeron formalmente en la sociedad Distrito de Riego Valle de San Lorenzo, S. de R. L. para operar la red mayor. La superficie total del distrito de riego es de 71 mil 048 hectáreas, en las que en los últimos cinco años, 8 mil 769 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 98.10% de su superficie total es irrigable. El Distrito de Riego se abastece con aguas superficiales provenientes de la presa de almacenamiento José López Portillo (“Comedero”), con 2 mil 100 millones de m3 de capacidad útil, así como de la presa derivadora San Lorenzo y 32 pozos profundos. La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 61 mil 808.90 hectáreas, representando el 88.68% del total disponible.

292

Para la infraestructura concesionada y la tecnificación del riego parcelario en este distrito, dentro de su plan director se propuso una inversión de 689 millones de pesos —a precios de 2012— para ser aplicados en el corto plazo (5 años). A través de un estudio, Colpos determinó que entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 548.72 millones de pesos que representa el 79.68% de lo planeado. La inversión programada por hectárea fue de 36 mil 303 pesos y la inversión ejercida fue de 28 mil 668 pesos. Este análisis estableció que en el

1.37.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 849.51 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 13 mil 744.06 metros cúbicos, 15.6% por encima del promedio que se consume a nivel nacional. La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 52%, de acuerdo al estado que guardan los canales del distrito de riego. Para el caso de la eficiencia parcelaria, la aplicación del riego se hace principalmente mediante riego rodado, por lo cual la eficiencia se estimó en únicamente 80%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 7.05 hectáreas.

849.51 441.74 VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

353.39 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

293


La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasionan que se pierdan 496.11 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua de únicamente 41.6%. Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 353.4 mm3 a 397.6 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 46.80% en el distrito.

Volumen útil total (mm3) 353.4

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

Incremento de eficiencia en un 20%

410.0

Incremento de eficiencia en un 10%

380.0 370.0 360.0

100.00 50.00

10.7

0.00

353.4

0.0

350.0

5.0

10.0

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

330.0

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5%, se incrementarían 3 mil 090.45 hectáreas, requiriéndose una inversión de 92.71 millones de pesos —si se incorpora riego por aspersión— o de 123.62 millones, si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 12,361.78

(Ha)

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

(Miles de $)

0134 - Maíz Grano

41,423.00

41,423.00

11.10

459.80

0241 - Caña de Azúcar

4,253.00

1,955,509.41

11,123.00

11,123.00

95.70

1,064.47

500.00

532,235.55

0098 - Frijol (Alubia)

2,219.00

2,219.00

1.60

3.55

19,515.60

69,288.36

0101 - Garbanzo

1,054.00

1,054.00

1.80

1.90

10,726.00

20,349.37

0087 - Ejote

200.00

200.00

14.20

2.84

4,900.00

13,916.00

0048 - Cártamo

116.00

116.00

2.00

0.23

5,600.00

1,299.20

0130 - Maíz Asociado

104.00

104.00

11.10

1.15

4,253.00

4,909.66

0117 - Jitomate (tomate rojo)

47.00

47.00

78.10

3.67

2,795.00

10,259.61

0011 - Alfalfa Verde

31.00

31.00

44.30

1.37

1,150.00

1,579.30

1,000.00 800.00

9,271.34

Incremento de superficie en un 15%

600.00

6,180.89

400.00

Incremento de superficie en un 10% 3,090.45

200.00

Incremento de superficie en un 5%

Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

14,000.00

(Ha)

Incremento de superficie en un 20%

12,000.00

PMR

10,000.00

Producción

8,000.00

Rendimiento

Valor de la Producción

6,000.00

Superficie Cosechada

4,000.00

Cultivo

Superficie Sembrada

2,000.00

294

19.4

Incremento de eficiencia en un 5%

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en el maíz grano y la caña de azúcar, destacando el alto valor del precio medio rural (PMR) que pudiera alcanzar el frijol y el garbanzo en la región.

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

200.00

26.5

150.00

390.0

340.0

397.6

32.5 250.00

Incremento de eficiencia en un 15%

397.6

1.37.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 2.46 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 31 mil 169 pesos por hectárea ($/ha).

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

300.00

Volumen útil total (mm3) 400.0

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 91.15 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 10.7% del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

-

Considerando un volumen de 849.51 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 849.51 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 48% del agua en la conducción, llegando a la parcela 441.74 millones de metros cúbicos de agua.

295


Es importante destacar que en el Distrito 109 San Lorenzo, anualmente se dejan de cultivar en promedio 7 mil 888.2 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperándose incrementar de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

En los últimos cinco años se han regado 61 mil 808 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 11.32% de la superficie irrigable del distrito. Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de productos rentables, como el frijol y la caña de azúcar, disminuyendo algunos menos rentables, como el maíz o incorporando nuevos cultivos como el garbanzo, ejote, cártamo, alfalfa, entre otros. La propuesta de nuevos cultivos se hace partiendo de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona, que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$3,500.00

Alfalfa Verde Jitomate (tomate rojo) $2,500.00

Maíz Asociado

Alfalfa Verde Otros Frutales

50,000

Jitomate (tomate rojo)

Cártamo Otras Hortalizas

$1,500.00

Otros Forrajes Verde 40,000

Maíz Asociado

Ejote Garbanzo

$1,000.00

Frijol (Alubia) $500.00

Caña de Azúcar Maíz Grano

$Anterior

296

60,000

Otros Forrajes Verde

$2,000.00

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles, y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores: Factores críticos de éxito • Clima adecuado para la producción de una gran diversidad de cultivos. • La calidad de suelos es de buena condición para el desarrollo de diversos productos. • Cercanía con importantes centros de investigación agrícola, como el Campo Experimental Valle de Culiacán del INIFAP y el Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo AC (CIAD), Unidad Culiacán. • Existen centros de acopio de productos agrícolas cercanos para apoyo a la comercialización. • Cercanía de proveedores de insumos y servicios agrícolas (fertilizantes, agroquímicos, sistemas de riego, etc). • Existencia de productores con capacidad técnica por su preparación académica y experiencia. Factores críticos de fracaso

70,000

Otros Frutales

$3,000.00

1.37.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

Cártamo

30,000

Otras Hortalizas Ejote

20,000

Garbanzo Frijol (Alubia)

10,000

Caña de Azúcar

Patrón Propuesto

Maíz Grano

Anterior

Patrón Propuesto

• Deficiencia en el uso del agua por parte de los usuarios. • Escasez de agua, impacto de sequías. • Precios bajos en la compra de cosecha. • Falta de maquinaria. • Mayor apoyo de gobierno. • Malas condiciones de la infraestructura. Falta de revestimiento de canales. • Pérdida de agua en conducción hasta la entrega parcelaria. • Falta de nivelación de suelos. • Falta de tecnificación de riego. • Altos costos de insumos. • Falta de medición y control en los canales de las redes mayor y menor.

297


1.37.3 Conclusiones

1.37.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 52%); se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Promover entre los productores la utilización de los servicios del Centro Nacional de Transferencia de Tecnología de Riego y Drenaje.

Es necesario el incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela (actualmente del 80%), fijándose como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 109 San Lorenzo son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 909.28 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 3 mil 090.45 y 12 mil 361.78 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola en los equipos de bombeo para la extracción de agua de los pozos profundos, preferentemente con el uso de energías alternativas para reducir los consumos de la energía eléctrica. También se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y mil 61 km. de canales.

2. Fortalecer los programas para la conservación y mejora de la red de conducción y distribución, así como de las estructuras de control y medición, y la rehabilitación de caminos. 3. Instrumentar programas de concientización, uso y manejo adecuado del agua. 4. Realizar estudios básicos de suelos y agua, y reconversión de cultivos. 5. Impulsar el uso de tecnificación moderna a nivel parcelaria. 6. Fortalecer los programas de entrenamiento y capacitación al personal de los módulos. 7. Fortalecer la asociación de usuarios en materia administrativa, técnica y operativa. 8. Para la caña de azúcar, el sistema de irrigación con mayores resultados benéficos en relación al rendimiento es el riego por goteo, que, de aplicarse, requiere un proceso de capacitación intenso.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se lograrían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 11.01% e incrementar en 29.95% el valor de la producción.

298

299


1.38 Distrito de Riego 111 Baluarte Presidio, Sinaloa El Distrito 111 Baluarte-Presidio se localiza en el estado de Sinaloa, en una región que se caracteriza por la abundancia de escurrimientos superficiales. De acuerdo a su superficie total, es considerado como un distrito chico. Baluarte-Presidio es un distrito de producción baja y bajo rendimiento y con valor de la producción muy por debajo de la media regional. Ha recibido inversiones relativamente bajas en los últimos años, mejorando poco su infraestructura de conducción y distribución. Presenta una buena productividad del agua y de la tierra debido a las eficiencias globales que presenta el distrito. Es importante recalcar que sólo se está sembrando el 11% de la superficie irrigable, lo que da un desaprovechamiento de buenas tierras en el distrito. Predominan los granos en sus cultivos, aunque inician una importante diversificación hacia productos más rentables y de mejor producción como es el caso del frijol, el mango y el chile verde, entre otros. La administración del distrito está, en general, bien llevada por los agricultores; su producción es fácilmente absorbida por el mercado interno y externo.

1.38.2. Situación actual de la infraestructura hidroagrícola La infraestructura del distrito fue creada hace aproximadamente 7 años. El Distrito 111

De lo ejercido, el 43.35% —que equivale a 31.71 millones de pesos— corres-

Baluarte-Presidio cuenta con 88.72 km de canales revestidos, de los cuales, el canal prin-

ponde al esquema de ejercicio directo, mientras que los 41.44 millones restantes

cipal cuenta con una longitud de 25.4 km en la margen derecha del río Presidio; además,

corresponden al esquema federalizado, en el cual la aportación de recursos es de

se tiene una red de 63.32 km de canales secundarios. Como resultado de las encuestas a

hasta el 50% por parte de la federación y el porcentaje restante proviene de los

directivos de distrito y representantes de módulos, en cuanto al estado físico de la red, de

usuarios beneficiados a través de las asociaciones civiles de usuarios (ACU) o las

manera estimada se puede decir que el 65% de los canales se encuentra en buen estado

sociedades de responsabilidad limitada (SRL).

y el 35% en estado regular de operación. No se contó con información precisa de cuánta superficie se irriga con riego tecnificado, pero se manifestó que la mayor superficie recibe riego rodado-gravedad. 1.38.1 Características del distrito Se ubica en los municipios de Mazatlán, Concordia y El Rosario, en el estado de Sinaloa.

De acuerdo a un análisis realizado por Colpos, en el Distrito de Riego 111 Baluarte-Presidio entre 2007 y 2012 se aplicó una inversión de 73.15 millones de pesos; la inversión ejercida por hectárea fue de 8 mil 668 pesos.

El distrito está conformado por un solo módulo formalizado en asociación civil: Asociación de Usuarios Productores Agrícolas del Módulo de Riego Número 1 de la Derivadora Siqueros del Río Presidio, AC. La superficie total del distrito de riego es de 30 mil 840 hectáreas, en las que en los últimos cinco años, 626 usuarios han trabajado las tierras de riego. El 72.96% de su superficie total es irrigable.

1.38.2.1 Eficiencia del uso del agua y del suelo

APROVECHAMIENTO DEL AGUA mm3

El distrito de riego se abastece con aguas superficiales de la presa de almacenamiento Picachos, la presa Derivadora Siqueiros y La planta de bombeo El Roble.

El volumen promedio anual de agua que se entrega para el riego es de 20.13 millones de metros cúbicos, de modo que por cada hectárea regada se consumen 7 mil 757.85 metros cúbicos, 34.8% por debajo del promedio que se consume a nivel nacional.

La superficie irrigada promedio de los últimos años es de 2 mil 595.40 hectáreas, representando el 11.54% del total.

La eficiencia en la conducción del agua se estimó en 68.2%, de acuerdo al estado que guardan los canales de distrito de riego.

20.13 13.73

Para el caso de la eficiencia parcelaria, ésta se estimó en un 71.2%. Es importante señalar que la superficie promedio regada por usuario es de 4.14 hectáreas. VOLUMEN DE AGUA DISTRIBUIDO

300

VOLUMEN APROVECHABLE PARA RIEGO PARCELARIO

9.78 VOLUMEN APROVECHADO EN RIEGO PARCELARIO

301


La falta de rehabilitación de la red de conducción y la ausencia de riego parcelario tecnificado ocasionan que se pierdan 10.36 millones de metros cúbicos del volumen extraído, lo que da a este distrito una eficiencia global en el aprovechamiento del agua del 48.6%. Considerando que no se modernice o rehabilite la red de conducción, pero tecnificando la aplicación del riego mediante sistemas de goteo, el volumen aprovechable para uso consuntivo de los cultivos pasaría de 9.8 mm3 a 12.4 mm3. Esto permitiría alcanzar una eficiencia total estimada del 61.59 % en el distrito.

Volumen útil total (mm3) 9.8

La tabla muestra el análisis de sensibilidad de la eficiencia global, conducción y aplicación parcelaria en la disponibilidad del agua.

Incremento de eficiencia en un 20%

14.0

12.4

12.0 9.8

302

5.00 4.00 3.00

17.1

2.00

8.0

Incremento de eficiencia en un 5%

6.0

1.00

9.3

0.00

4.0

0.0

5.0

10.0

Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria

Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Ahorro de agua (mm3)

Ahorro de agua (%)

-

Como se observa en la superficie cosechada en el año agrícola 2012, la estructura del patrón de cultivos se concentra principalmente en el mango, mientras que se destina poca superficie el cocotero, el zacate estrella y el maíz grano.

Por otra parte, si de la superficie irrigada se incorporara la tecnificación del riego parcelario, para el caso de un 5%, se incrementaría 129.77 hectáreas, requiriéndose una inversión de 3.89 millones de pesos —si es que se incorpora riego por aspersión— o de 5.19 millones si se prefieren los sistemas de riego por goteo. Mayores incrementos se muestran en la siguiente gráfica:

Incorporación de superficie a la tecnificación y necesidades de inversión 519.08

(Ton/Ha)

(Miles de Ton)

($/Ton)

Valor de la Producción

(Miles de $)

1,937.00

1,937.00

15.00

29.06

4,100.00

119,125.50

0211 - Sorgo Forrajero Verde

357.00

357.00

16.00

5.71

2,500.00

14,280.00

0098 - Frijol (Alubia)

280.00

280.00

1.50

0.42

13,000.00

5,460.00

0140 - Mango

229.00

229.00

12.00

2.75

1,700.00

4,671.60

0065 - Chile Verde

142.00

142.00

35.00

4.97

4,500.00

22,365.00

0212 - Sorgo Grano

86.50

86.50

6.00

0.52

2,500.00

1,297.50

0117 - Jitomate (tomate rojo)

63.50

63.50

40.00

2.54

5,500.00

13,970.00

0040 - Calabaza

20.00

20.00

14.55

0.29

4,700.00

1,367.70

Incremento de superficie en un 20%

40.00 35.00

389.31

Incremento de superficie en un 15%

30.00 25.00

259.54

20.00 15.00

Incremento de superficie en un 10% 129.77

10.00 5.00

Incremento de superficie en un 5% Superficie en Has Aspersión en M$ Goteo en M$

600.00

(Ha)

PMR

500.00

(Ha)

Producción

400.00

Rendimiento

300.00

0131 - Maíz Elotero

Superficie Cosechada

200.00

Cultivo

Superficie Sembrada

100.00

Los impactos en el ahorro del agua y el incremento de superficies cultivables se reflejarían al mejorar eventualmente la conducción y la tecnificación del riego parcelario.

6.00

23.6

Incremento de eficiencia en un 10%

2.0

12.4

29.2

Incremento de eficiencia en un 15%

1.38.2.2 Impacto de la tecnificación en el ahorro de agua e incremento de la superficie cultivada

El valor de la producción entre el volumen de agua distribuido nos genera un índice de productividad bruta del agua de 6.98 ($/m3), mientras que el valor de la producción generado entre la superficie sembrada arroja un índice de productividad bruta de la tierra de 47 mil 957.68 pesos por hectárea ($/ha).

Incremento de la eficiencia total a través de la modernización de infraestructura de conducción - distribución y la tecnificación parcelaria y su impacto en el agua

7.00

Volumen útil total (mm3)

10.0

El incremento paulatino de la eficiencia total permitiría ahorros importantes de agua; es así como un incremento en la eficiencia total en un 5% permitiría ahorrar 1.88 millones de m3 de agua anualmente, equivalentes al 9.3% del volumen utilizado hasta ahora, con incrementos que se darían como se muestra en el gráfico siguiente:

-

Considerando un volumen de 20.13 mm3 Con actual infraestructura de conducción y actual tecnificación parcelaria Con actual infraestructura de conducción y tecnificación por goteo en parcela

El análisis de sensibilidad sobre las alternativas de tecnificación muestra el siguiente escenario: de los 20.13 millones de metros cúbicos extraídos de la presa, se pierde el 31.8% del agua en la conducción, llegando a la parcela 13.73 millones de metros cúbicos de agua.

303


Es importante destacar que en el Distrito 111 Baluarte-Presidio, anualmente se dejan de cultivar en promedio 19 mil 904.60 hectáreas de la superficie irrigable total.

La mejora de la eficiencia total del aprovechamiento del agua, aunada al incremento de superficies y la diversificación de cultivos, tendrá un impacto importante, como se observa en la gráfica de valor de la producción actual vs. futuro, esperando incrementar de forma importante este valor en cada cultivo.

Valor de la producción actual vs. futuro con tecnificación en riego y con el patrón de cultivo propuesto

En los últimos cinco años se han regado únicamente 2 mil 595 hectáreas por año agrícola, permaneciendo ocioso el 88.46% de la superficie irrigable del distrito. Como acompañamiento de la modernización de la conducción y la tecnificación del riego parcelario, se deberá ampliar el patrón de cultivos sembrados, ya sea incrementando superficies de cultivo rentables como el mango y el cocotero, disminuyendo algunos menos rentables o incorporando nuevos productos probados en la zona como el limón, papayo, plátano, hortalizas varias, maíz, así como otros tipos de pasto, por citar algunos. La propuesta de nuevos cultivos parte de los incrementos en los niveles de tecnificación y tomando en cuenta los rendimientos (ton/ha) y el precio medio rural (PMR) de la zona que fluctúen por encima de la media nacional de los últimos 5 años.

Calabaza

$550.00

Otras Hortalizas

$500.00

$400.00

Sorgo Grano

$350.00

Chile Verde

$300.00

Mango

$250.00

Calabaza 7,000

Otras Hortalizas 6,000

Jitomate (tomate rojo)

5,000

Sorgo Grano

4,000

Chile Verde

Frijol (Alubia)

$200.00 $150.00

Sorgo Forrajero Verde

$100.00

Maíz Elotero

Mango

3,000

Frijol (Alubia) 2,000

Sorgo Forrajero Verde

$50.00 $Anterior

304

Patrón Propuesto

Factores críticos de éxito • Su ubicación geográfica dentro del estado de Sinaloa. • La infraestructura caminera para la movilidad de productos para la comercialización. • Disponibilidad de agua para riego.

Factores críticos de fracaso

8,000

Jitomate (tomate rojo)

$450.00

Del análisis de la situación que guarda la infraestructura de riego y del aprovechamiento que se hace de los volúmenes de agua disponibles y con fundamento en los planteamientos hechos por los productores del distrito de riego, pueden definirse los siguientes factores:

Distribución de superficies actual y patrón de cultivo propuesto

$650.00 $600.00

1.38.2.3 Fortalezas y áreas de oportunidad para el incremento de la productividad y la producción a través de la tecnificación

1,000

Maíz Elotero

Anterior

Patrón Propuesto

• Insuficiente tecnificación de sistemas de riego. • Altos costos en insumos para la producción. • Mal uso y aprovechamiento del agua por parte de usuarios. • Falta de comercialización de los productos derivados del campo. • Falta de regulación en siembra para no saturar el mercado con el mismo cultivo. • Altos impuestos. • Falta de maquinaria para mantenimiento. • Falta de modernización y rehabilitación de canales. • Falta de canales de conducción y distribución. • Falta diversificación de cultivos. • Baja precio de compra por cosecha.

305


1.38.3 Conclusiones

1.38.4 Recomendaciones

Para lograr un uso eficiente, eficaz y sustentable del agua en la agricultura de riego, es necesario desarrollar acciones que garanticen el incremento del coeficiente de conducción y distribución (actualmente del 68.2%); también se requiere considerar toda la red general de canales y toda la red de canales interparcelarios y parcelarios, fijándose como meta ideal obtener un coeficiente del 90% o superior. Esto se logra con canales entubados o revestidos de concreto y estructuras eficientes de medición y control en donde no existan condiciones de entubamiento.

1. Diversificar el actual patrón de cultivos y el impulso a la siembra de cultivos demandados por mercados internos y externos.

El incremento del coeficiente de aplicación del agua de riego en la parcela, (actualmente del 71.2%), fijándose como meta ideal obtener un coeficiente de aplicación del 90% o superior. Esto se logra con sistemas de riego presurizados modernos o con canales revestidos de concreto con pendiente cero y riego de gravedad en parcela nivelada a cero de pendiente, para manejar gastos grandes. Tomando en cuenta estas premisas, las necesidades detectadas para mejorar el funcionamiento de las superficies cultivables que forman parte del Distrito de Riego 111 Baluarte-Presidio son las siguientes: Existe la necesidad de nueva infraestructura hidroagrícola en revestimiento de concreto para 10 km. de canales de tierra de la red. Para el corto plazo se requiere de la nivelación parcelaria de entre 129.77 y 519.08 hectáreas para implementar sistemas de riego presurizado que mejoren la eficiencia desde un 5% hasta un 20% en la aplicación parcelaria y contribuyan a mejorar la eficiencia total del distrito. También hay necesidad de rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola en 31 km. de canales de red de conducción y distribución; además, se requiere mantener en óptimo estado de funcionamiento las infraestructuras de operación y protección del distrito y 57.7 km. de canales.

2. Impulsar la realización de estudios técnicos y económicos para lograr el uso pleno de la infraestructura de riego. 3. Fortalecer la organización de los productores a través de capacitación para la operación y administración del distrito de riego. 4. Impulsar los programas de nivelación de tierra parcelaria a fin de implementar sistemas modernos de irrigación. 5. Fortalecer los programas de conservación y mantenimiento, así como la rehabilitación de infraestructura hidroagrícola. 6. Promover entre los productores la utilización de los servicios del Centro Nacional de Transferencia de Tecnología de Riego y Drenaje.

Los niveles de producción y valor susceptibles de elevarse a través de la tecnificación se alcanzarían mediante el patrón de cultivos propuesto, con lo que aumentaría la superficie sembrada en un 180.41% e incrementaría en 346.71% el valor de la producción.

306

307


308

309


SIGLAS Y ABREVIATURURAS CONAGUA DR FAO Ha INIFAP m3 Mm3 OCDE PRFV PVC SAGARPA Ton UPSZ

Comisión Nacional del Agua Distrito de Riego Food and Agriculture Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Hectárea Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Metros Cúbicos Millones de Metros Cúbicos Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico Plástico Reforzado de Fibra de Vidrio Policloruro de vinilo Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Tonelada Universidad Politécnica del sur de Zacatecas

Cauce Caudal Ciclo agrícola Concesión Cuenca Cultivos de otoño-invierno Cultivos de primavera-verano Cultivos perennes Distrito de Riego Eficiencia de conducción

GLOSARIO DE TÉRMINOS Acuífero Agua de bombeo Agua de gravedad Agua Subterránea Agua Superficial Año agrícola Aprovechamiento Asociación Civil de Usuarios Bocatoma Capacidad total de una presa

310

Cualquier formación geológica o conjunto de formaciones geológicas hidráulicamente conectadas entre sí, por las que circulan o se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento y cuyos límites laterales y verticales se definen convencionalmente para fines de evaluación, manejo y administración de las aguas nacionales del subsuelo. LAN Es el agua que se extrae de acuíferos, de presas, de corrientes, aguas de retorno, otros y que se eleva con sistemas mecánicos (bombas) hasta el nivel necesario para su aprovechamiento Es el agua que se conduce por la acción de la gravedad en la red de conducción y distribución. Es Agua que se infiltra al subsuelo y se almacena en los acuíferos Toda agua natural abierta a la atmósfera, concerniente a ríos, lagos, reservorios, charcas, corrientes, océanos, mares, estuarios y humedales. Período continuo de 12 meses que se ha tomado con fines de programación agrícola e hidrométrica en México, iniciando el primero de octubre de un año y terminado el último día de septiembre del siguiente. Aplicación del agua en actividades que no impliquen consumo de la misma Forma de Organización de los Usuarios del Distrito de Riego a la que se le otorga concesión para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales y para el uso de la infraestructura hidroagrícola Estructura hidráulica con que se regula la salida del agua de la fuente de abastecimiento a la red de conducción Volumen que puede almacenar una presa al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias o de Operación (NAMO)

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Hidráulica Hídrico Hidrológico Línea de Conducción Manto Freático Módulo de Riego Padrón de Usuarios Patrón de Cultivos Red de Conducción Red de Distribución Sistema de Riego

Canal natural o artificial con la capacidad necesaria para que las aguas de la creciente máxima ordinaria escurran sin derramarse. Flujo de agua superficial en un río, arroyo o canal. Período de tiempo en base a las estaciones del año. Título que se otorga para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, y de sus bienes públicos inherentes Territorio por donde fluyen arroyos y ríos secundarios que desembocan en un río principal o lago. Comúnmente recibe el nombre del río o ríos principales. Cultivos cuyas fechas de siembra van desde el 1° de octubre hasta el 31 de enero del año siguiente. Cultivos cuyas fechas de siembra van desde el 1° de febrero hasta el 30 de septiembre. Cultivos cuyo ciclo vegetativo es mayor de un año. Áreas geográficas donde se proporciona el servicio de riego mediante obras de infraestructura hidroagrícola, tales como vaso de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de bombeo, pozos, canales y caminos, entre otros y cuya operación, conservación y administración se lleva a cabo por los Usuarios mediante una o varias unidades de riego y el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional del Agua. Relación entre el volumen de agua entregado a los usuarios y el volumen de agua extraído de las fuentes de abastecimiento. Proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Dicha gestión está íntimamente vinculada con el desarrollo sustentable. Estudio del equilibrio y el movimiento del agua, así como la ingeniería de su almacenamiento y conducción. Lo perteneciente o relativo al agua. Lo relativo a las propiedades del agua y su distribución natural en la Tierra. Tramo de tubería que conduce el agua. Es el nivel superior por el que discurre el agua en el subsuelo Delimitación Geográfica de superficie e infraestructura del Distrito de Riego cuya operación, conservación, mantenimiento y administración quedan a cargo de una Asociación Civil de usuarios Registro de personas que tienen el derecho de recibir el agua para el riego de sus cultivos de las fuentes de abastecimiento utilizando la infraestructura del Distrito Secuencia anual y distribución espacial de cultivos, o de cultivos y barbechos, en un área determinada Infraestructura para el transporte del agua desde la fuente de abastecimiento hasta el punto de control de la red de distribución Infraestructura constituida por acequias o por tuberías que se derivan de su red de conducción y que disponen de elementos para la entrega de agua en las diferentes tomas o bocas de riego de las unidades parcelarias Conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas. Puede ser riego superficial, por aspersión, por goteo o Agricultura protegida

311


Sistema de Riego por Agricultura Protegida Sistema de Riego por Aspersión Sistema de Riego por Goteo Sistema de Riego Superficial o Rodado Superficie Irrigable Superficie Irrigada Superficie Sembrada Sustentabilidad Uso Consuntivo del Agua Volumen Extraído Volumen Entregado Zonas de recarga Zona de veda Inspección previa y final de los pozos

NOM-006-ENER-1995

NOM–001-ENER–2000 NOM–010–ENER–2004

312

Sistema de alto rendimiento caracterizado por producir en espacios bajo condiciones controladas mediante el uso de cubiertas transparentes o semitransparentes adaptándolas a estructuras como invernaderos, bio-espacios, casas sombra, etc. y que generan un espacio con el microclima apropiado, para el óptimo desarrollo de una plantación especifica. Sistema caracterizado por ser aplicado mediante aspersores cuyas boquillas disponen de una presión relativamente alta proporcionada por una instalación de tuberías fijas o móviles. Sistema caracterizado por aplicar riego mediante emisores con boquillas o goteros que disponen de una presión relativamente baja en los que la velocidad de salida del agua es muy pequeña, con gasto no superior a unos 16 L/h. Sistema de riego que se caracteriza por la entrada de agua libre en los canales o surcos, sobre los que escurre por gravedad para su consecuente infiltración. Área de suelo con derecho a riego Área de suelo que recibió al menos un riego Área de suelo en el que se sembró algún cultivo La satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Usos en los que el líquido se extrae de un cuerpo de agua, se transporta al lugar donde se utilizará y ya no regresa, total o parcialmente, al cuerpo de agua del que se extrajo. Es el agua que se evapora del suelo. Es la cantidad de agua que debe aplicarse a un cultivo para que económicamente sea rentable Total de volumen de agua que sale de la fuente de abastecimiento Total de volumen que llega al punto de control Áreas superficiales que permiten que el agua penetre hacia un acuífero. Aquellas áreas específicas en las cuales no se autorizan aprovechamientos de agua adicionales a los establecidos legalmente en virtud del deterioro del agua en cantidad o calidad, por la afectación a la sustentabilidad hidrológica, o por el daño a cuerpos de agua superficiales o subterráneos Es la actividad que sirve para determinar la eficiencia energética electromecánica de bombas y motores, que deben cumplirse para la rehabilitación y equipamiento de sistemas de bombeo. Para tal efecto, se deben observar las Normas Oficiales Mexicanas vigentes. Establece que en “cualquier sistema de bombeo para pozo profundo que utilice la energía eléctrica como medio energético para sus fines y que derivado del diagnóstico de eficiencia electromecánica, resulte menor o igual al 40% en forma combinada, esto es del conjunto bomba-motor, deben efectuarse acciones de rehabilitación o sustitución de los equipos electromecánicos, con el propósito de aumentarlos a los niveles aceptables, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 1995. Para bombas verticales tipo turbina con motor externo eléctrico vertical, establece los valores mínimos de eficiencia energética en el punto óptimo en función del gasto y número de pasos (cuerpo de tazones), publicada en Diario Oficial de la Federación el 4 de julio del 2000 Establece la eficiencia energética para el suministro de bombas y motores sumergibles, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de abril de 2005.

Diagnóstico Conjunto (DICO)

Plan Director

Modernización de infraestructura

Red de conducción y distribución Estructuras de medición y control Mejora del equipo de bombeo Equipamiento eléctrico de pozos Caminos Drenes

Rehabilitación

Obra de Cabeza

Tiene como finalidad conocer con precisión las causas reales de los problemas y las soluciones, ya que recoge la información suficiente para detectar la problemática general de las Unidades de Riego en tres rubros fundamentales: infraestructura, aspectos físicos y problemas sociales, con el propósito de definir sus requerimientos y la jerarquización para el otorgamiento de los apoyos. Es el documento que reúne la información básica sobre las acciones necesarias para lograr un mejor uso del agua, también se establece el costo de las acciones y su programa de ejecución. Así mismo, es el marco de referencia para llevar a cabo las inversiones concertadas con los usuarios. El Plan Director es elaborado por la CONAGUA con base a la metodología desarrollada con la participación de los usuarios y demás dependencias. Conjunto de acciones tendientes a introducir o adoptar nuevas tecnologías en la infraestructura hidroagrícola para evitar pérdidas de agua y mejorar el servicio mediante el manejo eficiente (eficiente -más seguro, más rápido, más fácil, más barato, menos pérdidas-) del agua. Este concepto es aplicable desde la obra de cabeza (presa, pozo, manantial, planta de bombeo) hasta las regaderas parcelarias e interparcelarias; incluyendo la red de conducción o distribución, las estructuras de medición y control, los pozos y su equipo así como las redes de drenaje y caminos, incluyendo su rehabilitación. Son las acciones de mejora de las características de diseño, incluyendo la rehabilitación para aumentar o restituir su capacidad hidráulica y la eficiencia en el manejo del agua con menores pérdidas; (p. ej. canal de tierra a canal revestidos, revestimiento a tubería; mecanismos o estructuras manuales a electromecánicas, modernización del riego por gravedad a tubería de compuertas -sistema de riego de baja presión). Son las acciones para incorporar en las estructuras aforadoras y operativas equipos mecánicos o electromecánicos que permitan la operación la medición y el control de manera remota o automática o autoregulable. Son las acciones para el suministro e instalación de motores y bombas para disminuir el consumo de energía eléctrica y reducción de gastos de operación (por ejemplo: cambio de bomba vertical a bomba sumergible; arrancadores de velocidad variable). Son las acciones para el suministro e instalación de motores eléctricos con el fin de aprovechar las ventajas que se obtienen la seguridad de operación y en la reducción de costos de operación y mantenimiento (p.ej. cuando el equipamiento actual es de combustión interna o cuando la eficiencia electromecánica es menor a la norma). Son las acciones para asegurar el acceso a la operación y mantenimiento de la infraestructura mejorando sus condiciones originales de diseño o proyecto (p. ej. cuando se recubra con asfalto o concreto con las especificaciones de un proyecto o construcción de nuevas estructuras de cruce). Son las acciones para mejorar la red de drenaje. Conjunto de actividades que tienen como propósito restituir (habilitar de nuevo) las obras hidroagrícolas a su estado original (condiciones de diseño y proyecto) con el propósito es asegurar las condiciones estructurales y/o funcionales de las obras hidroagrícolas para su uso pleno, la eficiencia en el uso del agua y la calidad en el servicio de riego. En el contexto del programa son todas aquellas acciones que tengan como resultado mantener la seguridad física y operativa de la infraestructura desde la obra de captación (obra de cabeza) hasta la red de distribución y regaderas (antes de la aplicación del riego a la planta). Son las acciones para desazolve del material que se deposita en la cortina y obra de toma; restituir materiales graduados y enrocamiento, retiro de vegetación en la estructura, rehabilitar el vertedor, reponer válvulas en obra de toma.

313


Red de conducción y distribución Estructuras de medición y control Pozo Caminos Drenes Tecnificación del Riego Riego por aspersión Riego localizado Sistemas de Riego para agricultura controlada

Commodities

314

Son las acciones para retirar maleza, azolves, reposición de lozas dañadas, reposición de revestimiento y otras similares o afines con el propósito de restablecer la capacidad hidráulica de diseño. Aplica a Conducción, No aplica a cambios en el tipo de conducción (p. ej. canal a tubería) o tipo de revestimiento (p. ej. tierra a concreto). Son las acciones para reponer o reparar o sustituir estructuras dañadas. Son las acciones para restituir la capacidad productiva a condiciones operativas (p. ej. desazolve, limpieza, cepillado, restitución de filtros, cambio de ademe incluyendo la reposición integral). Son las acciones para asegurar el acceso a la operación y mantenimiento de la infraestructura restituyendo las condiciones originales de diseño o proyecto (p. ej. terracearlo, reparar estructuras de cruce de agua y peatonales). Son las acciones para asegurar las condiciones funcionales (p ej. limpieza y desyerbe, desazolve para regresarlo a su geometría original) Conjunto de acciones tendientes a introducir ó adoptar nuevos métodos y tecnologías de riego a efecto de propiciar el uso eficiente del recurso agua a nivel parcela para aplicar (en cantidad y tiempo) los requerimientos de los cultivos que permita incrementar la producción y productividad de los mismos, incluyendo el suministro de agroquímicos. Este concepto es aplicable desde las regaderas parcelarias e interparcelarias (ingreso del agua a la parcela) hasta su aplicación a la planta. aplicación del agua en forma de lluvia, en éste método se han desarrollado diferentes equipos, teniendo sistemas de movimiento intermitente y de movimiento continuo (p. ej. portátil, semiportátil, side roll, pivote central y avance frontal). aplicación del agua al suelo en una zona restringida del volumen radicular (p.ej. riego por goteo, el riego por microaspersión o difusores). Es aquella que se realiza bajo estructuras construidas con la finalidad de evitar las restricciones que el medio impone al desarrollo de las plantas cultivadas. Por ejemplo: invernaderos: construcción agrícola con una cubierta translucida que tiene por objetivo reproducir o simular las condiciones climáticas más adecuadas para el crecimiento y desarrollo de las plantas cultivadas en su interior. La mercancía (en inglés, commodity) en economía es cualquier producto destinado a uso comercial. Al hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades. El significado tradicional de bienes de consumo se refiere originalmente a materias primas a granel. Se trata de productos cuyo valor viene dado por el derecho del propietario a comerciar con ellos, no por el derecho a usarlos. Un ejemplo de bien de consumo es el trigo ya que, basándose en una calidad mínima estándar, no se hace diferencia entre el trigo producido en una parcela o en otra.

ÍNDICE DISTRITO DE RIEGO 010 “CULIACÁN - HUMAYA” SINALOA

4

DISTRITO DE RIEGO 013 “ESTADO DE JALISCO”JALISCO

12

DISTRITO DE RIEGO 014 “RÍO COLORADO”, B.C. Y SONORA

20

DISTRITO DE RIEGO 018 “COLONIAS YAQUIS”, SONORA

28

DISTRITO DE RIEGO 020 “MORELIA - QUERENDARO” MICHOACÁN

36

DISTRITO DE RIEGO 024 “CIENEGA DE CHAPALA” MICHOACÁN

44

DISTRITO DE RIEGO 037 “ALTAR - PITIQUITO - CABORCA” SONORA

52

DISTRITO DE RIEGO 038 “RÍO MAYO” SONORA

60

DISTRITO DE RIEGO 041 “RÍO YAQUI” SONORA

68

DISTRITO DE RIEGO 043 “ESTADO DE NAYARIT” NAYARIT

76

DISTRITO DE RIEGO 045 “TUXPAN” MICHOACÁN

84

DISTRITO DE RIEGO 046 “CACAHOATÁN - SUCHIATE” CHIAPAS

92

DISTRITO DE RIEGO 051 “COSTA HERMOSILLO ” SONORA

100

DISTRITO DE RIEGO 053 “ESTADO DE COLIMA” COLIMA

108

DISTRITO DE RIEGO 57 “AMUCO - CUTZAMAL“ GUERRERO

116

DISTRITO DE RIEGO 059 “RÍO BLANCO” CHIAPAS

124

315


ÍNDICE

ÍNDICE

DISTRITO DE RIEGO 061 “ZAMORA” MICHOACÁN

132

DISTRITO DE RIEGO 104 “OMETEPEC” GUERRERO

260

DISTRITO DE RIEGO 063 “GUASAVE” SINALOA

140

DISTRITO DE RIEGO 105 “NEXPA” GUERRERO

268

DISTRITO DE RIEGO 066 “VALLE DE SANTO DOMINGO” BAJA CALIFORNIA SUR

148

DISTRITO DE RIEGO 107 “SAN GREGORIO” CHIAPAS

276

DISTRITO DE RIEGO 068 “TEPECOACUILCO - QUECHULTENANGO” GUERRERO

156

DISTRITO DE RIEGO 108 “ELOTA - PIAXTLA” SINALOA

284

DISTRITO DE RIEGO 074 “MACORITO” SINALOA

164

DISTRITO DE RIEGO 109 “RÍO SAN LORENZO” SINALOA

292

DISTRITO DE RIEGO 075 “RÍO FUERTE” SINALOA

172

DISTRITO DE RIEGO 111 “RÍO PRESIDIO” SINALOA

300

DISTRITO DE RIEGO 076 “VALLE DEL CARRIZO” SINALOA

180

EFICIENCIAS EN EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA EN LA REGIÓN 1

308

DISTRITO DE RIEGO 084 “VALLE GUAYMAS” SONORA

188

GLOSARIO

310

DISTRITO DE RIEGO 087 “ROSARIO - MEZQUITE” MICHOACÁN

196

DISTRITO DE RIEGO 093 “TOMATLÁN” JALISCO

204

DISTRITO DE RIEGO 094 “JALISCO SUR” JALISCO

212

DISTRITO DE RIEGO 095 “ATOYAC” GUERRERO

220

DISTRITO DE RIEGO 097 “LAZARO CARDENAS“ MICHOACÁN

228

DISTRITO DE RIEGO 098 “JOSÉ MARIA MORELOS” MICHOACÁN

236

DISTRITO DE RIEGO 099 “QUITUPAN - LA MAGDALENA” MICHOACÁN

244

DISTRITO DE RIEGO 101 “CUXTEPEQUES” CHIAPAS

252


Notas:

318



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.