Guía didáctica

Page 1

ÍNDICE PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

Educación Básica Modalidad Abierta y a Distancia

Educación y Comunicación Ambiental Guía didáctica Ciclos

2 3 4

Titulaciones

4 créditos

Ciencias de la Educación, mención: -- Educación Básica Ciencias de la Educación, mención: -- Químico Biológicas Gestión Ambiental

La Universidad Católica de Loja

Área Sociohumanística


ÍNDICE PRELIMINARES

Educación y Comunicación Ambiental Guía didáctica

SOLUCIONARIO

4 créditos

PRIMER BIMESTRE

Departamento de Ciencias Naturales Sección Manejo y Gestión de Recursos Naturales

SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Titulación

Ciclo

Ciencias de la Educación, Mención: Educación Básica

II

Ciencias de la Educación, Mención: Químico Biológicas

III

Gestión Ambiental

VI

Autora: Zeina Halasa Del Carmelo

La Universidad Católica de Loja

Asesoría virtual: www.utpl.edu.ec


ÍNDICE PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE SOLUCIONARIO EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL Guía didáctica Zeina Halasa Del Carmelo UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJACC

CC 4.0, CC BY-NY-SA Diagramación, diseño e impresión: EDILOJA Cía. Ltda. Telefax: 593-7-2611418 San Cayetano Alto s/n www.ediloja.com.ec edilojainfo@ediloja.com.ec Loja-Ecuador Primera edición ISBN DIGITAL - 978-9942-04-798-4

Esta versión impresa ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Octubre, 2015


ÍNDICE

2. Índice

3. Introducción............................................................................................................................................. 6 4. Bibliografía............................................................................................................................................... 7 4.1. Básica........................................................................................................................................... 7 4.2. Complementaria...................................................................................................................... 7

PRELIMINARES

2. Índice............................................................................................................................................................. 4

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias................. 9 PRIMER BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

5. Orientaciones generales para el estudio.............................................................................. 8

6.3. Sistema de la evaluación del componente educativo (primero y segundo bimestres).................................................................................................................................. 13 6.4.  Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................. 14

UNIDAD 1. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL........................................................ 14 1.1. Introducción..................................................................................................... 14 1.2. El planeta en emergencia................................................................................. 17 1.3. El hombre unidimensional, consumo y consumismo........................................ 18 1.4. Libre intercambio y el impacto de crecimiento................................................. 19 1.5. El concepto de consumo en psicología............................................................. 20 1.6. El desarrollo sostenible y la amenaza de nuevas conflagraciones..................... 21 1.7. Pedagogía Ambiental (PA): definiciones y propósitos...................................... 24 1.8. Medios masivos de comunicación y acción ambiental...................................... 27 1.9. La pedagogía ambiental en la reforma curricular ecuatoriana......................... 28 Autoevaluación 1................................................................................................................................. 30

UNIDAD 2. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE PEDAGOGÍA AMBIENTAL................................ 31 2.1. Ecología profunda............................................................................................ 31 2.2. La formación de una verdadera conciencia ambiental, misión de la PA............ 34 2.3. La Pedagogía Ambiental, un debate internacional........................................... 34 2.4. La formación de los pedagogos........................................................................ 35 2.5. La dimensión geopolítica de la gestión verde................................................... 37 Autoevaluación 2................................................................................................................................. 38

UNIDAD 3. PROCESOS PSICOSOCIALES IMPLICADOS EN LA PEDAGOGÍA AMBIENTAL........... 39 3.1. El proceso psicológico de la percepción ambiental........................................... 40 3.2. Las representaciones sociales del medio ambiente (MA).................................. 42 3.3. Las actitudes ambientales................................................................................ 44 3.4. Campos de aplicación del estudio de las actitudes ambientales....................... 45

SOLUCIONARIO

6.2. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 10

SEGUNDO BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas de la UTPL................................................................................. 9


Autoevaluación 3................................................................................................................................. 50

UNIDAD 4. EJES ANALÍSTICOS DE LA PEDAGOGÍA AMBIENTAL................................................... 51

ÍNDICE

3.5. Comunicación e información ambientales: el papel de la prensa..................... 48

4.2. Pensamiento complejo y PA............................................................................. 52 4.3. Aprender por medio del juego y la creatividad................................................. 53 4.4. La dimensión comunitaria y participativa: el modelo de gestión ambiental en la Unión Europea.............................................................................................. 57 4.5. La pedagogía ambiental en América Latina..................................................... 58

PRELIMINARES

4.1. Ecología y ética ambiental............................................................................... 51

SEGUNDO BIMESTRE 6.5. Competencias genéricas de la UTPL.................................................................................. 61

PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 4................................................................................................................................. 60

6.6. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 62

5.1. ¿Qué es la Comunicación?................................................................................ 64 5.2. ¿Cómo se produce la comunicación?................................................................ 65 Autoevaluación 5................................................................................................................................. 69

UNIDAD 6. METODOLOGÍA 4P............................................................................................................. 70 6.1. Análisis de los problemas locales..................................................................... 72 6.2. Selección del público........................................................................................ 73 6.3. Elaboración de productos................................................................................. 74 6.4. Elaboración del Plan......................................................................................... 74 Autoevaluación 6................................................................................................................................. 77

UNIDAD 7. METODOLOGÍA EEPE......................................................................................................... 78 7.1. Importancia del programa: “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela” (EEPE) dentro de la educación primaria............................................................ 78 7.2. Tipos de Indagación......................................................................................... 80 7.3. Los pasos del ciclo de indagación..................................................................... 81 Autoevaluación 7................................................................................................................................. 91

7. Solucionario.............................................................................................................................................. 92 8. Anexos........................................................................................................................................................... 99

SOLUCIONARIO

UNIDAD 5. HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA INFORMAR AMBIENTALMENTE.... 64

SEGUNDO BIMESTRE

6.6. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 64


PRELIMINARES

La educación ambiental nos ayuda a conocer las bases conceptuales y las herramientas metodológicas necesarias para incidir de manera efectiva en la valoración ambiental y el control de aquellos factores, tanto naturales como antropogénicos, que afectan al medio ambiente. Mientras que la comunicación ambiental se apoya en los elementos visuales, auditivos, táctiles que nos ayudan a informar el mensaje que queremos transmitir, por ello en la actualidad se trabaja en la fusión de Educación y Comunicación ambiental. El propósito de la asignatura es dar a conocer los conceptos básicos de Pedagogía Ambiental, así como los términos ecológicos indispensables para comprender como actúa el planeta, realizar un análisis de la problemática local, conocer cómo se trabaja la educación ambiental como eje transversal en el campo de la educación y por último algunas metodologías validadas internacionalmente de comunicación y educación ambiental que nos ayudarán a entender, amar y respetar nuestro entorno. La materia está dividida en dos bimestres; en el primero donde se analiza los conceptos básicos descritos anteriormente, los mismos que nos ayudarán a comprender mejor a la educación ambiental desde un enfoque pedagógico y; así también se estudia cómo ha ido cambiando, desde los tiempos en donde se la manejaba con un sentido paternalista, hasta lograr entender mejor el concepto y trabajar desde algunos campos. El segundo bimestre se enfoca únicamente a trabajar desde un sentido práctico, utilizando las herramientas aprendidas para adaptarlas a su realidad local y se abordará la comunicación ambiental, la metodología 4p y cómo diseñar un programa de educación y comunicación ambiental. A través de la educación ambiental se asume el reto de hacer aquello que todavía no se logra en cuestión de conservación, sino de proporcionarles las herramientas necesarias para afrontar con una visión crítica la problemática ambiental del mundo que heredarán, de manera que formulen preguntas y construyan sus propias respuestas con miras a disfrutar una mejor calidad de vida en un planeta más sostenible para todos. Bienvenidos a formar parte de un grupo de estudiantes comprometidos con la conservación de los recursos, espero que la información que conocerá más adelante sea de todo provecho y ayuda durante el estudio de Educación y Comunicación Ambiental. ¡Éxitos!

6

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

Estudiar la materia de Educación y Comunicación Ambiental nos proporcionará las herramientas didácticas educacionales y comunicacionales adecuadas para contribuir a mantener un ambiente sustentable y para adoptar un cambio de actitud ante los problemas que acechan a nuestro planeta.

SEGUNDO BIMESTRE

El componente Educación y Comunicación Ambiental se imparte en el segundo ciclo de la Titulación de Ciencias de la Educación, y el cuarto ciclo de la Titulación Gestión ambiental, de la Universidad Técnica Particular de Loja, Modalidad Abierta y a Distancia. Es un componente educativo troncal de carrera y tiene una valoración de 4 créditos.

PRELIMINARES

ÍNDICE

3. Introducción

SOLUCIONARIO

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


PRELIMINARES

Halasa del Carmelo, Z. (2015). Educación y Comunicación Ambiental: Guía didáctica. Loja, Ecuador: Ediloja.90p. Elaborada por la profesora del componente educativo, comprende breves explicaciones y sugerencias metodológicas para la comprensión de las unidades planificadas, además contiene una serie de autoevaluaciones que le servirán como estrategia de aprendizaje.

––

Zimmermann, M. (2013). Pedagogía Ambiental para el planeta en emergencia (3ª ed). Bogotá: Ecoe Ediciones. 170p. La guía de la asignatura se basa en este libro en donde se encuentran los contenidos básicos para entender la asignatura especialmente los capítulos I, II, II, IV y también el capítulo V pues aporta herramientas metodológicas que puede utilizar en su práctica cotidiana.

4.2. Complementaria ––

Ham, S. (1992): Interpretación ambiental. Una guía didáctica para gente con grandes ideas y presupuestos pequeños. Colorado-EEUU. North American Press. Este libro es útil para la unidad 5. Aquí se puede encontrar conceptos que apoyan a la educación ambiental además de una colección de diversas técnicas de Comunicación Ambiental a bajo costo que realmente funciona. Si el estudiante tiene la oportunidad de leerlo puede obtener ideas de cómo crear o cómo utilizar el material para trabajar la Educación y Comunicación Ambiental.

––

Ministerio del Ambiente República del Ecuador (2006). Plan Nacional De Educación Ambiental Para La Educación Básica y El Bachillerato (2006-2016). Quito-Ecuador Esta bibliografía apoya a las unidad 1.12 La reforma curricular nos apoya con las directrices para trabajar la educación ambiental como eje transversal en las asignaturas del currículo

––

Novo, M. (2003): La educación ambiental, bases éticas, conceptuales y metodológicas. MadridEspaña. Editorial Universitaria, S.A. Este libro apoya la unidad 1 especialmente los capítulos I y II pues realiza un recorrido por las principales cumbres mundiales sobre medio ambiente y analiza como el concepto de educación ambiental se va ampliando e incorporando nuevas preocupaciones relacionadas con la presencia del hombre en el planeta.

7

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

––

SEGUNDO BIMESTRE

4.1. Básica

PRELIMINARES

ÍNDICE

4. Bibliografía

SOLUCIONARIO

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

––

Revisar el material (texto básico + guía) de una manera general para tener un primer acercamiento con lo que va a estudiar.

––

Los estudiantes podrán comunicarse con el profesor de la materia para despejar cualquier duda o pedir alguna explicación, mediante correo electrónico o vía telefónica. Conviene recordar que el alumno dispone de 4 horas semanales para la interacción con el tutor a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA).

––

Para esta materia se necesita dedicar 4 horas por semana para el autoestudio, lo cual debe ser realizado con mucha responsabilidad y dedicación, solo de esta manera se lograrán hábitos de estudio eficaces y no tendrá todo acumulado al momento de entregar los trabajos a distancia, siguiendo este consejo será fácil el repaso para la prueba presencial.

––

Revisar semanalmente la planificación para el trabajo del alumno, la cual le da una visión general de las actividades a desarrollar.

––

Leer detenidamente una unidad por semana, apoyar su lectura con la revisión del texto básico y contestar la autoevaluación que tiene al final de cada unidad, esta ayudará a medir el grado de comprensión de la unidad. Comparar sus respuestas con las que se encuentran al final de la guía, si se obtiene un 70% o más de respuestas correctas se considera que el estudiante está listo para seguir con la siguiente unidad, en caso de obtener un porcentaje menor a lo indicado se sugiere repetir nuevamente la lectura de esa unidad.

––

Resuelva las autoevaluaciones, la cuales no serán calificadas, pero con seguridad le servirán para medir su nivel de comprensión y asimilación de los temas de estudio.

––

Recuerde ingresar continuamente al EVA, pues ahí su tutor le brindará información complementaria a lo descrito en la guía. Además, podrá interactuar con el docente y compañeros a través de las actividades interactivas como son el chat, el foro y la video colaboración. También podrá utilizar el espacio de mensajería para contactarse con su tutor o compañeros.

8

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE

Para facilitar el aprendizaje de esta asignatura a continuación le presento algunos recursos didácticos que apoyarán al alumno en este proceso de aprendizaje.

SEGUNDO BIMESTRE

Estimados estudiantes mi nombre es Zeina Halasa del Carmelo, profesora principal de la asignatura Educación y Comunicación Ambiental y estaré dispuesta a contestar cualquier inquietud en el transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje.

SOLUCIONARIO

5. Orientaciones generales para el estudio

ÍNDICE

PRELIMINARES


6.

PRIMER BIMESTRE

Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

PRELIMINARES

PRIMER BIMESTRE

Pensamiento crítico y reflexivo

Trabajo en equipo

Compromiso e Implicación Social

Comportamiento ético

Organización y planificación del tiempo

SEGUNDO BIMESTRE

SOLUCIONARIO

Orientación a la innovación y a la investigación

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas de la UTPL •

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

9

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


10

Describir la problemática ambiental global y local como fundamento para proponer alternativas de manejo y conservación de los recursos ambientales.

Competencias específica de la titulación

Identifica los principales problemas ambientales derivados las actividades humanas y sus efectos.

Competencias del componente académico

6.2. Planificación para el trabajo del alumno

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SEGUNDO BIMESTRE

Participación en foro académico

distancia. Interactuar en el EVA

la evaluación a

1 Desarrollo de

Autoevaluación 1.

Contestar la

Subrayar o separar lo más importante.

Didáctica.

Apoye su lectura con la guía

Capítulo I.

del texto básico,

Lectura comprensiva

Actividades de aprendizaje

SOLUCIONARIO

curricular ecuatoriana

ambiental en la reforma

1.8. La pedagogía

comunicación

1.7. Medios masivo de

propósitos

definiciones y

1.6. Pedagogía ambiental:

1.5. El desarrollo sostenible

consumo en pedagogía

1.4. El concepto de

unidimensional

1.3. El hombre

emergencia

1.2. El planeta en

1.1. Introducción

Unidad 1. Antecedentes de la Educación Ambiental

Contenidos

tiempo

ha dado la EA a través del

Diferencia el cambio que

PRIMER BIMESTRE

en la EA

ÍNDICE

horas de interacción (por semana= 4)

horas de autoestudio (por semana= 4 )

Semana 1 y 2

Tiempo de dedicación

PRELIMINARES

medios de comunicación

4 Analiza la labor de los

Ambiental

acepciones de pedagogía

3 Comprende la diferentes

dimisiones

desarrollo sostenible y sus

2 Comprende el término de

1

Indicadores de Aprendizaje

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental PRIMER BIMESTRE


Competencias específica de la titulación

Competencias del componente académico

11

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SEGUNDO BIMESTRE

Participación en videcolaboración

distancia. Interactuar en el EVA. .

evaluación a

3 Desarrolla la

Autoevaluación 3.

Contestar la

Capítulo III

del texto básico,

Lectura comprensiva

Participación en chat académico

distancia. Interactuar en el EVA.

evaluación a

2 Desarrolla la

Autoevaluación 2.

Contestar la

Capítulo II

del texto básico,

Lectura comprensiva

Actividades de aprendizaje

SOLUCIONARIO

información ambiental

3.4. Comunicación e

actitudes ambientales

de la aplicación de las

3.3. Campos de estudio

ambientales

3.2. Las actitudes

sociales del MA

3.1. Las representaciones

Pedagogía ambiental

psicológicos implicados en la

Unidad 3. Procesos

gestión verde

geopolítica de la

2.5. La dimensión

pedagogos

2.4. La formación de los

internacional

ambiental un debate

2.3. La pedagogía

conciencia ambiental

2.2. La formación de una

2.1. Ecología profunda

Pedagogía Ambiental

Unidad 2. Fundamentos de

Contenidos

biocentrismo

Antropocentrismo y

los conceptos de

Comprende y diferencia

Entiende los procesos en el proceso pedagógico

psicosociales que influyen

PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE

horas de interacción (por semana= 4)

(por semana= 4 )

Semana 4 y5

horas de interacción (por semana= 4)

(por semana= 4 )

Semana 3

Tiempo de dedicación

PRELIMINARES

metodología científica

actitudes ambientales como

en las que se aplican las

2 Analiza casos de estudio

1

3 Analiza programas de PA

pedagogos

ayuda a la formación de

2 Identifica los factores que

1

Indicadores de Aprendizaje

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental PRIMER BIMESTRE


Competencias específica de la titulación

Competencias del componente académico

12 Total horas

SEGUNDO BIMESTRE

Consulte con su profesor las dudas que tenga.

4 Interactuar en el EVA Concluir evaluación a distancia y subir al EVA.

Autoevaluación 4.

Contestar la

Capítulo IV

del texto básico,

Lectura comprensiva

Actividades de aprendizaje

SOLUCIONARIO

Repaso de las unidades

latina

ambiental en América

4.5. La pedagogía

comunitaria

4.4. La dimensión

juego y la creatividad

4.3. Aprender por medio del

y PA

4.2. Pensamiento complejo

ambiental

4.1. Ecología y ética

la Pedagogía ambiental

Unidad 4. Ejes analíticos de

Contenidos

Ecología humana.

conceptos ecología y

Diferencia entre los

64

PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE

Semana 7 y 8 (8 horas de estudio)

horas de interacción (por semana= 4)

(por semana= 4 )

Semana 6

Tiempo de dedicación

PRELIMINARES

Estudiar las unidades 1-4

pedagógico

comunidad en el proceso

3 Analiza el papel de la

la PA

complejo y su aplicación en

2 Comprende el pensamiento

1

Indicadores de Aprendizaje

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

X

X

X

X

X

X

Cumplimiento, puntualidad, responsabilidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Respeto a las personas y a las normas de comunicación

X

Contribución en el trabajo colaborativo y de equipo

X X

X

X

Dominio del contenido

X

X

X

X

X

X

X

X 70%

Investigación (cita fuentes de consulta)

X

Aporta con criterios y soluciones

X

Análisis y profundidad en el desarrollo de temas PORCENTAJE

Puntaje

X Estrategia de aprendizaje

Conocimientos

Emite juicios de valor argumentadamente

X

X

10% 20% 30%

2

4

6

TOTAL

X

14

20 puntos

X

SOLUCIONARIO

Presentación, orden y ortografía

X

Actividades presenciales y en el EVA

Habilidades

Creatividad e iniciativa

Actividades en el EVA: 3 puntos en cada bimestre

Actitudes

Esfuerzo e interés en los trabajos

Para aprobar el componente se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%. * Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su proceso de aprendizaje. ** Recuerde: que la evaluación a distancia del primero y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo, debe desarrollarla y enviarla a través del EVA según las fechas establecidas. *** Estrategias de aprendizaje opcionales y de tipo colaborativa: foro, chat y video colaboración con una valoración de un punto cada una.

Señor estudiante: Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es principalmente formativa.

13

PRELIMINARES

Comportamiento ético

Competencia: criterio

PRIMER BIMESTRE

Prueba objetiva

3. Coevaluación

Interacción en el EVA***

Evaluación presencial

Parte de ensayo

Evaluación a distancia ** Parte objetiva

1. Autoevaluación *

2. Heteroevaluación

SEGUNDO BIMESTRE

Formas de evaluación

ÍNDICE

6.3. Sistema de la evaluación del componente educativo (primero y segundo bimestres)

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

6.4.  Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

El conocimiento de la problemática ambiental global es el punto de partida de todo proceso de sensibilización ante la situación actual de nuestro planeta y de la formación de nuevas actitudes en la vida cotidiana, más responsables ecológicamente frente a nuestro entorno. De ahí que la información sobre los cambios climáticos globales, la destrucción de la capa de ozono, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación de los océanos, la desertificación, permite tomar conciencia de la problemática tanto en el contexto mundial como en el nacional y regional. En este sentido, los temas estudiados en grandes cumbres mundiales, conferencias internacionales y otros eventos han contribuido a lograr mayor claridad sobre el deterioro de la Tierra y sobre las medidas indispensables para salvarla de su extinción. Conocer los principales hitos históricos de la ciencia ecológica, los informes y las recomendaciones hechas por los expertos y líderes mundiales en estos encuentros es, por tanto, el primer eslabón de la pedagogía ambiental. A continuación recorremos un poco de su historia hasta llegar a conceptualizar la Educación ambiental. vv

La primera reunión internacional sobre Medio Ambiente fue la Conferencia Internacional sobre el uso y conservación de la biosfera, en 1968, en París, un encuentro de preparación de lo que iba a ser la Primera Cumbre sobre Tierra, programada para Estocolmo, en 1972.

vv

La conferencia de Estocolmo de 1972, examina por primera vez los problemas causados por nuestra presencia en el planeta. Fruto de la conferencia nace el Programa de la Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA). Uno de los resultados más importantes es que se crea por primera vez el termino Educación Ambiental (EA).

vv

En 1973, un gran número de países firman el Convenio de Washington. En él se propone vigilar para que ningún interés o convenio comercial pusiera en peligro la supervivencia de ninguna especie animal en su medio natural.

vv

En 1975 se crea la Carta de Belgrado y se examinan las tendencias y nuevas cuestiones que se plantean en EA y recomienda promover la educación ambiental internacionalmente. Se plantean los principios, metas y objetivos de la EA.

Principios ambientales:

14

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SEGUNDO BIMESTRE

Estimado estudiante para comprender mejor este tema apoye su aprendizaje con la lectura del capítulo 1 del texto básico páginas 17-40

SOLUCIONARIO

1.1. Introducción

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

UNIDAD 1. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL


Objetivos de la educación ambiental: ––

Conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.

––

Conocimientos: Ayudar a las personas y los grupos sociales a adquirir una compresión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

––

Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.

––

Aptitudes: Ayudar a las personas y los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.

vv

La Unesco y el PNUMA organizaron la Conferencia Intergubernamental en Educación Ambiental de Tiblisi, Georgia (1977), en donde nació formalmente la educación ambiental como una disciplina con objetivos puntuales: “Generar una conciencia clara de la independencia económica, social y ambiental y proveer a cada ser humano con las oportunidades para adquirir conocimientos, valores y actitudes que les permitan modificar sus patrones de comportamiento para proteger y mejorar su ambiente”.

vv

En las siguientes reuniones de expertos en París (1982), la Conferencia de la ONU en Nairobi, Kenia (1982), se dan los primeros pasos para ir construyendo una conciencia de la amplitud y de la extrema gravedad de la problemática ambiental, de los riesgos cada vez más altos para la supervivencia del planeta, y de sus seres vivos, incluidos los humanos. Sin embargo, el fracaso de las deliberaciones fue patente, debido al débil interés de Ronald Reagan, el entonces Presidente de USA por el evento, la poca trascendencia y la ausencia de decisiones importantes que este tuvo.

vv

En 1984, cuando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organiza la Conferencia mundial de la industria sobre gestión ambiental, en Versalles y, el año siguiente, la Conferencia internacional sobre evaluación del papel del dióxido de carbono y otros gases con el efecto invernadero, en Villach (Austria), surgen realmente los primeros cuestionamientos sobre recalentamiento climático.

vv

En 1987 aparece el término “Desarrollo Sostenible” por primera vez “deja definitivamente establecidos los vínculos entre los modelos de desarrollo y la problemática ambiental a la vez que formula una propuesta de acción que recogiendo orientaciones anteriores se plantea como desarrollo sostenible”.

15

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES

Lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por él y por sus problemas para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas locales y globales y aporten a la búsqueda de soluciones.

PRIMER BIMESTRE

Metas de la educación ambiental:

SEGUNDO BIMESTRE

“Mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la Naturaleza y las de los hombres entre sí”

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

SOLUCIONARIO

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

vv

Más tarde, el 16 de septiembre de 1987, se firma el Protocolo de Montreal que pretende parar los daños ocasionados a la capa de ozono, mediante la prohibición de los clorofluocarburos y de otros gases nocivos para la capa de ozono.

vv

En 1989, la Convención de Basilea (Suiza) reglamenta el comercio de los desechos, prohibiendo su exportación desde los países desarrollados hacia los países en vía de desarrollo, con el fin de evadir las normas locales.

vv

En la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (Brasil), celebrada en 1992. El evento reunió a representantes gubernamentales de más de 160 países, siendo el mayor encuentro de jefes de estado.

––

Se plantea por primera vez, a nivel internacional, la necesidad de alcanzar una política ambiental integrada y de desarrollo. Y una política que pretende tomar en cuenta no sólo a las generaciones presentes sino también a las generaciones futuras.

Los objetivos de la cumbre: ––

Integrar el desarrollo y la protección ambiental.

––

Establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los estados, los sectores clave de la sociedad y las personas.

A raíz de los debates de Rio de Janeiro se firmaron varios acuerdos: ––

Convenio sobre la Diversidad Biológica

––

Convenio Marco sobre el Cambio Climático

Convenio sobre la desertificación Se emite el documento Agenda 21 y se establecen 3 programas: ––

Reorientar la EA hacia el desarrollo sostenible

––

Aumentar la conciencia de los seres humanos

––

Fomentar la capacitación

vv

En Berlín, 1995, ciento sesenta países firmaron un documento que establecía la voluntad de reducir los gases que causan el efecto invernadero, pero sin verdaderos compromisos de acción. En 1996, en Ginebra, delegados de ciento cincuenta países admitieron que la causa del cambio climático radicaba en las actividades humanas.

vv

Por primera vez en la historia contemporánea, en la Cumbre de Kioto, el 11 de diciembre de 1997, se llega a compromisos concretos, mediante un acuerdo vinculante de los países firmantes con un calendario de actuación, comprendido entre 2008 y 2012, para reducir en un 5.2%, con respecto a 1990, las emisiones de los seis gases que más potencian el efecto

16

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES

A raíz del informe Brundtland se desarrolla el Congreso Internacional de Moscú que se celebra en 1987 y retoma lo expuesto en el informe.

PRIMER BIMESTRE

––

SEGUNDO BIMESTRE

Los problemas ambientales deben vincularse con la economía internacional y sobre todo con los modelos de desarrollo. En cuanto al objetivo relacionado con la EA, este congreso fomenta la EA mediante la elaboración de programas de estudio y materiales didácticos para la enseñanza en general.

SOLUCIONARIO

vv

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE


vv

En 2001 en la Haya, ciento ochenta países firman el acuerdo que da vida al Protocolo de Kioto, aunque sin la firma del país más contaminante del mundo, Estados Unidos.

vv

En la reunión de Marrakech (Marruecos), con la iniciativa de Europa, se reúne la séptima conferencia sobre el cambio climático. Se firmó el texto legal definitivo para su entrada en vigor en 2002. El mismo año, en Johannesburgo (Sudáfrica), en la Cumbre de la Tierra, se reúnen nuevamente los líderes mundiales.

vv

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió en 2007, con el propósito de actuar en contra del recalentamiento climático y la degradación ambiental, reafirmando así su importancia.

vv

La Cumbre mundial de Copenhague (Dinamarca), en diciembre 2009, cuyo balance general es muy relativo, trató de preparar la de Kioto y de darle un segundo impulso con compromisos vinculantes en materia de emisiones de gas con efecto invernadero.

vv

El martes 19 de junio 2012, las ciento noventa y tres delegaciones que participaron en la Conferencia de desarrollo sostenible de Naciones Unidas Rio+20 alcanzan un acuerdo de puntos mínimos sobre el borrador de conclusiones titulado «El futuro que queremos», aprobado por los más de cien jefes de Estado y de Gobierno que asistieron a la cumbre.

1.2. El planeta en emergencia La historia de las cumbres de la tierra muestra cómo el mundo está construyendo, lentamente, su ley marco para controlar la contaminación ambiental. Los planteamientos de fondo de los expertos ecólogos y líderes ambientales de todos los países y de todas las disciplinas se fundamentan en diagnósticos científicos, a veces apocalípticos, sobre el estado objetivo de la Tierra, por el impacto desfavorable que el manejo humano ocasiona sobre los elementos más vitales como el aire, el agua, los suelos, la biodiversidad. El planeta azul está sin duda alguna en emergencia. Los estudiosos muestran cómo durante la pasada generación el medio ambiente ha cambiado más rápidamente que en cualquier otro período de la historia. La principal causa de ese deterioro es la

17

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES

En 1999, en la reunión de Bonn, se puso de manifiesto la gran diferencia existente entre países ricos y pobres, un hecho que se constituye en un gran obstáculo por superar y poner en marcha el acuerdo de Kioto.

PRIMER BIMESTRE

vv

SEGUNDO BIMESTRE

invernadero. Fue el primer protocolo para el desarrollo del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio climático. Dicho acuerdo fue revisado en 1998, en Buenos Aires, para aprobar un programa que aplazaba hasta el año 2000 el desarrollo de los puntos acordados.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

SOLUCIONARIO

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

interacción del ser humano con la biósfera. Los cambios drásticos observados en ella son enormes y pueden alterar las condiciones de existencia humana por mucho tiempo, inclusive, en algunas situaciones pueden llegar a ser irremediables.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

Estimado estudiante revise el texto básico y conteste a las siguientes preguntas: ¿Qué es la biosfera?

––

¿Cómo influye la mano del hombre sobre la biosfera?

––

¿Qué elementos componen la atmósfera?

––

¿Cómo se produce el efecto invernadero? Y ¿qué consecuencias tiene?

––

¿Cómo han influenciado las actividades humanas sobre el medio acuático, terrestre, y aéreo?

––

¿Por qué los modelos de desarrollo se han basado en una concepción finita de los recursos?

En 1964, Herbert Marcuse publicó el libro “El hombre unidimensional”, en el cual se plantea que el hombre de la sociedad industrial avanzada es unidimensional porque ha perdido su capacidad de libre pensador, su posibilidad del gran rechazo a un sistema social que lo subyuga y acondiciona por completo. El hombre consumista asume en su vida cotidiana, de manera acrítica y alienante, todos y cada uno de los proyectos de vida, ideales, patrones de comportamientos e irracionalidades que le ofrece la sociedad. Lo irracional se vuelve racional, la ficción se vuelve realidad, sin asomo de dudas o de críticas. Por estas razones Marcuse afirma que la sociedad de consumo, con su aparente racionalidad funcional, su tecnología, su progreso, su desarrollo desenfrenados, es esencialmente irracional. Al llevar diariamente esta opulencia de productos y de servicios a los mercados, el individuo de la modernidad y de la posmodernidad se convence que vive bien o mejor que sus ancestros. Este individuo ya se encuentra condicionado por esta opulencia de bienes, hasta el punto de perder toda capacidad de toma de conciencia de su alienación.

18

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

1.3. El hombre unidimensional, consumo y consumismo

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

––

PRELIMINARES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


PRIMER BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

1.4. Libre intercambio y el impacto de crecimiento

SOLUCIONARIO

El libre intercambio ha tenido efectos positivos, como el crecimiento en la producción de riquezas y la transferencia de nuevas tecnologías limpias, y otros negativos, como la contaminación, la sobre explotación de recursos no renovables, la no regulación internacional de las transferencias tóxicas.

SEGUNDO BIMESTRE

Varios autores afirman que la causa principal del deterioro ambiental es debido al incremento súbito del comercio internacional.

Los economistas sostienen que el crecimiento de la producción permite la mayor riqueza del ciudadano y de las empresas, lo cual acarrea una mayor preocupación por el entorno considerado como un valor ético, sobre todo, en los países democráticos más ricos. Argumentan también que el superávit de ingresos puede entrar a fondos dedicados a la protección ambiental, lo cual llevaría a las empresas a buscar nuevas tecnologías, ante todo, más limpias. Sin embargo, los economistas Grossman y Krueger, y algunas personalidades políticas, afirman que el crecimiento resulta nocivo para el medio ambiente, pero ello es necesario solo mientras se llega a cierto nivel de ingresos per cápita por habitante (curva ambiental de Kuznets); posición criticable, porque el recalentamiento climático es global y las emisiones de gases con efecto de invernadero nunca han bajado en los países ricos, en los cuales, precisamente, el ingreso per cápita es muy alto. Algunos economistas han sostenido la tesis contraria, según la cual la obstaculización al libre comercio tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente. Un informe del GATT, de 1992, “Comercio y medio ambiente”, respalda esa tesis con base en ejemplos concretos, como el caso de la importación de vehículos japoneses en USA, sometida a restricciones de tipo proteccionista. Estas restricciones llevaron a los constructores japoneses a cambiar su estrategia de exportación, privilegiando la calidad sobre la

19

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


cantidad. Así, produjeron un carro de alto rango, de mucho consumo de combustible y muy apetecido por el público norteamericano. Como consecuencia, la importación de este nuevo carro japonés ha tenido un impacto ambiental negativo en las ciudades norteamericanas.

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

La discusión sobre la relación entre crecimiento e impacto ambiental no permite formular conclusiones concretas, en un sentido o en otro. Se sugiere, a quienes toman las decisiones, fundamentar sus líneas de acción sobre la base de estudios nacionales o regionales, en los cuales se muestren las curvas evolutivas, durante las últimas décadas, sobre cada tema específico.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

1.5. El concepto de consumo en psicología El concepto de consumo en psicología ha ido cambiando desde un enfoque basado en las preocupaciones del fabricante para vender bienes y servicios en los años 60, hasta contemplar las actitudes del consumidor frente a determinados bienes y servicios que se ven afectados por varios factores como son los aspectos socio-culturales, los aspectos ocupacionales, los grupos de edad, y las representaciones sociales relacionadas con el consumo (ver figura 1) La interacción de estas variables psicológicas, sociales, y culturales desencadena en la formación de configuraciones actitudinales prototípicas que se materializan en pautas que rigen las decisiones de compra. La ausencia de un claro enfoque de la psicología tradicional orientado hacia la problemática ambiental, se subsanará posteriormente gracias al nacimiento de la psicología ambiental que, en la actualidad, aporta planteamientos conceptuales, metodológicos y aplicados nuevos, primordiales para enfrentar el problema de la preservación de los recursos no renovables.

20

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Figura 1: Cronograma del cambio de enfoque de consumo en psicología. Fuente elaboración propia en base a Zimmermann (2012)

1.6. El desarrollo sostenible y la amenaza de nuevas conflagraciones El desarrollismo, la industrialización y el consumismo desenfrenados han llevado al planeta tierra a una situación ambiental más explosiva que la generada por los anteriores y ya superados conflictos entre Este-Oeste. El problema actual es ante todo de orden ambiental, por el cada día más difícil abastecimiento de recursos hídricos y de carnes no contaminadas. Esta situación es una verdadera amenaza para la supervivencia de las poblaciones. Si esta problemática no tiene respuestas satisfactorias y acciones consecuentes para evitarla, las repercusiones serán catastróficas en este siglo, pues el mundo deberá enfrentar un enorme incremento de la pobreza urbana y rural, esto es: familias sin techo, vivienda infrahumana, desempleo, escasez de los servicios básicos, desintegración social, contaminación, secuelas con incalculables repercusiones en la salud humana, vegetal y animal. Ante la gravedad de la situación ambiental global, expertos de todas las disciplinas y de todos los países han venido analizando en varias cumbres mundiales y proponiendo acciones para contrarrestar esta problemática: la de Estocolmo, la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro; la Conferencia sobre Población, en El Cairo; la Cumbre Social, en Copenhague, la Conferencia sobre Mujeres, en Pekín, la creación del PNUMA. En todas estas cumbres se ha mencionado, reiteradamente, un concepto nuevo, el de desarrollo sostenible que se define como:

21

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE


PRIMER BIMESTRE

No hemos heredado la tierra de nuestros padres, sino que la hemos tomado prestada de nuestros hijos. En este sentido, el concepto de desarrollo sostenido, sustentado, sostenible o duradero, como quieran llamarlo en los diferentes continentes, representa en la actualidad un adelanto promisorio. El concepto desarrollo sostenible aparece por primera vez en un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), publicado en 1980. El informe Brundtland da cuenta de las verdaderas bases del desarrollo sostenible y cuya definición se resume en esos términos: un desarrollo que responde a las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para responder a las propias. Brundtland explica que esa posición implica un desarrollo simultáneamente vivible, viable y equitativo:

Esto equivale a plantear los tres pilares del desarrollo sostenible: la economía, la dimensión social y el medio ambiente. El desarrollo sostenible se entiende entonces como la confluencia de tres preocupaciones alrededor de lo ecológico, lo económico y lo social, con sus respectivas zonas de intersección.

22

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SEGUNDO BIMESTRE

La conservación de recursos, quinta esencia de este nuevo enfoque, cubre la preservación, el mantenimiento, el uso racional, la restauración y la mejora del entorno natural, sobre la base de un axioma:

SOLUCIONARIO

Esta alternativa pretende integrar de manera interactiva los factores económicos, socio- culturales y ecológicos para lograr un desarrollo que permita mantener la potencialidad de recursos no renovables para las generaciones venideras.

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Figura 2. Esquema de desarrollo sostenible. Fuente: Zimmermann (2012)

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

Un ambiente determinado es vivible si sus condiciones económicas no lesionan su sistema ecológico.

Un ambiente determinado es equitativo cuando sus prácticas económicas no se hacen en detrimento de lo social.

La armonía sistémica de los tres pilares garantiza el desarrollo sostenible del medio ambiente.

Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben tener claro este punto, puesto que existe un consenso mayoritario sobre la necesidad de preocuparse por la sostenibilidad del desarrollo de las naciones, las regiones y las localidades. Habrá que vigilar la posible politización de esa idea, pues puede ser utilizada para legitimar programas políticos de corte proteccionista o para fines comerciales, como argumentos de venta para las grandes empresas nacionales o los grupos transnacionales. El crecimiento económico no debe lesionar el medio ambiente. Las innovaciones técnicas y la creatividad serán necesarias para innovar en las fuentes de energía y en nuevos patrones de comportamiento ambiental. El control ambiental, considerado por algunos críticos como equivalente de descrecimiento, permite un desarrollo que no pone en peligro la reserva de recursos para las generaciones venideras.

23

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Un medio ambiente es vivible si lo ecológico y lo social cohabitan armoniosamente en él.

SEGUNDO BIMESTRE

Como se aprecia en la figura 2, hay tres zonas de intersecciones, lo vivible, lo viable y lo equitativo.


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

SOLUCIONARIO

1.7. Pedagogía Ambiental (PA): definiciones y propósitos

Antes de centrarnos en la educación ambiental y pedagogía ambiental, veamos en la siguiente tabla la diferencia entre ecología y ecología humana para no confundir términos: Ecología

Ecología humana

La perspectiva ecológica enfatiza a la vez en lo biológico, lo natural y lo humano. Es al estudio de las interrelaciones de los organismos entre sí y con su medio. Es una ciencia descriptiva y experimental, con un gran número de aplicaciones, en particular, en lo que respecta a la conservación de los recursos

Complementaria de la biológica, estudia la organización y el desarrollo de las relaciones funcionales de las diversas comunidades humanas en sus procesos adaptativos frente al medio ambiente.

24

Ejemplo: la psicología ambiental, ciencia que aporta al avance de la ciencias ambientales desde una perspectiva humanista y experimental, como lo hace la pedagogía ambiental.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE

En la teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto de otro más grande. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los demás seres vivos.

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Entonces estimado estudiante ¿Cuál es la diferencia entre ecología, ecología humana y medio ambiente? Para contestar a esta pregunta veamos la siguiente definición de Medio Ambiente:

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SOLUCIONARIO

Estos factores externos son:

Por ello, el MA es un sistema complejo en el cual cada elemento hace parte de un engranaje ecológico con un rol y una función específicos. Ahora que ya entendimos la diferencia entre ecología, ecología humana y Medio ambiente veamos que significa Pedagogía Ambiental y qué diferencia tiene esta con la Educación ambiental.

25

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE

Educación sobre el medio ambiente: Busca tratar temas y problemas ambientales en el aula o en taller, sobre todo en entornos naturales y urbanos.

Educación en el medio ambiente. Estudios in situ, es decir, en situación pedagógica en medio de espacios naturales, parques, ríos, humedales, aunque cada vez son más los temas relacionados con los espacios urbanos.

Educación para el medio ambiente: Acción tendiente al cambio de actitudes de los educandos, con el propósito de volver sus conductas más relevantes en cuanto a responsabilidad y valoración ecológica, frente a la no contaminación, el reciclaje de desechos sólidos, mejoras en los espacios naturales y construidos

Específicamente la EA intenta lograr esos objetivos a través de los diferentes tipos de educación ambiental que tenemos; la educación Formal, No Formal e Informal, las diferencias entre estos tipos se puede observar en la tabla siguiente:

26

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

La educación ambiental entonces trata de educar a favor del ambiente en el sentido de que intenta inculcar conocimientos valores y actitudes favorables a la conservación y protección del ambienta. Mientras que la pedagogía intenta dotar esa EA con metodologías pedagógicas para alcanzar esas metas. Sin embargo ambos términos contienen el siguiente contenido:

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

Es la que se imparte dentro del No se lleva a cabo en las sistema público y privado. instituciones educativas sino por entidades gubernamentales o no gubernamentales

Tienen lugar de forma espontánea. Ni el emisor ni el receptor se reconocen como participes de una acción educativa Tiene lugar en Jardín de infantes, Talleres y charlas de Se contempla la comunicación escuela, colegios, universidad. conservación, programas de ambiental y la interpretación conservación en comunidades ambiental.

Se caracteriza por tener Tiene carácter Intencional intencionalidad y especificad

Tiene lugar en centros de interpretación y aulas de naturaleza No tiene intencionalidad ni especificad

SOLUCIONARIO

La pedagogía ambiental, sin embargo, intenta alcanzar sus propósitos mediante:

PRELIMINARES

Educación Informal

PRIMER BIMESTRE

Educación No formal

SEGUNDO BIMESTRE

Educación Formal

ÍNDICE

Tabla 1: Tipo de Educación Ambiental

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Estimado estudiante para fortalecer su aprendizaje le recomiendo que revise las páginas 36-37 y reflexione sobre el papel de las asociaciones y su aporte al campo de la pedagogía Ambiental. De esta manera usted aprenderá acerca

1.8. Medios masivos de comunicación y acción ambiental Otro aspecto importante a tener en cuenta en la pedagogía ambiental es el uso de los medios masivos de comunicación y su papel decisivo en las campañas educativas, dada su amplia penetración en las masas poblacionales. Responden así a la necesidad imperante de alfabetizar al gran público no escolar, pues suplen parcialmente las lagunas y las deficiencias del sistema educativo imperante. No se puede negar la enorme incidencia que tienen los medios de comunicación sobre la población; permiten avanzar en la adquisición masiva de conceptos tan abstractos como los de “efecto invernadero”, “desarrollo sostenible“, “contaminación ambiental”, “el hueco en la capa de ozono”, “el que contamina

27

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Pese a ello, y en favor de una visión menos pesimista, cabe señalar la importancia que en los últimos tiempos tienen algunas emisiones radiales comunitarias para guiar a las comunidades sobre manejos ambientalistas responsables. Sin embargo, también es necesario señalarlo, su viabilidad depende de que estas emisiones no se manipulen en las dependencias políticas, parroquiales o financieras del municipio, pues solo así pueden servir para avanzar en la gestión ecológica de las comunidades.

1.9. La pedagogía ambiental en la reforma curricular ecuatoriana.

El gobierno ecuatoriano ha visto la importancia del rol que cumple la educación ambiental para abordar grandes problemas ambientales, es así que se ha desarrollado el Plan Nacional de Educación Ambiental (EA) y se ha incluido dentro de la reforma curricular educativa a la educación ambiental como un eje transversal. Pero ¿Qué significa eje transversal? Los temas ambientales son “transversales” porque atraviesan y están presentes en las diferentes etapas educativas y áreas que componen el currículo. No se trata de temas marginales o contenidos que deberán trabajarse de manera aislada; son temas fundamentales que impregnan la actividad educativa, acercan la escuela a la vida y favorecen al desarrollo integral de la persona. La EA para la educación básica y el bachillerato 2006-2016, es una propuesta política, de estrategias, programas y proyectos, con el propósito de impulsar la dimensión ambiental en el proceso educativo y mejorar la formación de los niños y jóvenes del país (Plan nacional de educación ambiental, 2006.)

28

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE

En general, el balance de la gestión educativa ambiental de los medios masivos de comunicación es positivo. Lo esencial, como recomendación para su ejercicio, es el uso de mensajes positivos, no enfocados hacía el miedo a una crisis apocalíptica del planeta, pues estos sentimientos negativos generan un deprimente sentimiento de impotencia ante una problemática que, por momentos, ante su magnitud y avance desmedidos, pareciera imposible de enfrentar, porque pareciera ser demasiado tarde para el planeta.

SEGUNDO BIMESTRE

A menudo, estos mensajes no muestran la relación existente entre determinado concepto y el problema de desarrollo sostenible implicado. Sin embargo, la frecuente remisión a referentes ecológicos en los mensajes radiales y, sobre todo, televisivos, poco a poco, ha logrado transformar los conceptos abstractos en verdaderas representaciones sociales, determinantes a la hora de la toma de micro decisiones en la vida cotidiana de la gente; además de ampliar nuestro vocabulario diario.

SOLUCIONARIO

paga”, y de otros aspectos ecológicos sacados de los manuales abstrusos de la biología y de las ciencias naturales.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE


Este plan responde a una visión compartida de los ministerios de Educación y Cultura (MEC), Ambiente, Salud, Defensa, Turismo y la Coordinación para la defensa y protección del medio ambiente CEDENMA.

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

Al término de la educación básica, con el aporte de la educación ambiental, el alumno habrá desarrollado un pensamiento holístico (totalizante e integrador) y estará en capacidad de asumir sus conocimientos a base de la reflexión y análisis para constituirse en elemento crítico e innovador en su grupo social; habrá, igualmente desarrollado valores como el respeto, solidaridad y la responsabilidad en relación con toda forma de vida y cultura; será a la vez profundamente democrático y capaz de emplear las habilidades desarrolladas durante su formación básica, en acciones concretas a favor del ambiente en su contexto social e histórico; seguro de sí mismo y comprometido con su entorno.

PRELIMINARES

Este plan transforma los grandes problemas ambientales en causas educativas formales, no formales e informales, donde la educación a niños (as), jóvenes, resulta ser la principal estrategia para el fomento de cambios de comportamiento de las presentes y futuras generaciones.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

29

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

Uno de los resultados más destacados de la Conferencia de Estocolmo de 1972 es la incorporación del término “desarrollo sostenible”

b)

( )

En la cumbre de Kioto se debate y se toman medidas concretas para reducir las emisiones de gases invernadero

c)

( )

La biósfera es la envoltura gaseosa de la tierra que contiene los elementos como el oxígeno, el nitrógeno, vapor de agua, Neón, criptón, xenón.

d)

( )

Para Herbert Marcuse el hombre de la sociedad industrial avanzada es unidimensional porque ha perdido su capacidad de libre pensador.

e)

( )

Para Grossman y Krueger la obstaculización al libre comercio tiene un impacto negativo sobre el medio ambiente.

f)

( )

El informe Brundtland explica que el desarrollo sostenible implica un desarrollo simultáneamente vivible, viable y equitativo:

g)

( )

El término “Pedagogía ambiental” (PA) y el término “educación ambiental” son términos similares, pero no iguales

h)

( )

En general, el balance de la gestión educativa ambiental de los medios masivos de comunicación es negativo

i)

( )

La transversalidad en el currículo se refiere a temas marginales o contenidos que deberán trabajarse de manera aislada

j)

( )

El Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación Básica y el Bachillerato (2006-2016) es la carta de navegación principal en materia de Educación Ambiental en el Estado ecuatoriano

Ir a solucionario

30

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

( )

SEGUNDO BIMESTRE

a)

PRELIMINARES

Escriba Falso (F) si es Falso o (V) si es verdadero, según corresponda:

SOLUCIONARIO

A.

ÍNDICE

Autoevaluación 1


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

Deep Ecology es un concepto anglosajón creado por el filósofo noruego Arme Naess (1973) para referirse a la humanidad como parte integrante del ecosistema planetario, planteamiento más radical que el del ambientalismo clásico, puesto que atribuye más valor al conjunto de especies y diferentes ecosistemas, más cercano a una verdadera ética ambiental. Las finalidades de la humanidad se enmarcan dentro de lo viviente, es decir, dentro de un claro biocentrismo, en vez del antropocentrismo de las teorías ambientalistas tradicionales. Desde esta perspectiva, se tiene en cuenta la totalidad de las necesidades de la biósfera, entre otras, las de las especies que evolucionan junto a la especie humana desde hace millones de años.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Estimado estudiante le invito a que siga investigando acerca de estos dos conceptos, para ello le invito a leer el fragmento del texto básico “La educación Ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas” de Maria Novo. El cual se encuentra en el ANEXO 1 de esta guía 2.1.1. La ecología: medicina preventiva del planeta El objeto de estudio de la ecología Se centra en las interrelaciones entre los organismos vivos con su medio y entre ellos, lo cual la lleva a plantear estas relaciones desde un punto de vista sistémico, global. El nicho ecológico, el hábitat, es un sistema en el cual cada elemento interactúa en una forma dinámica con cada uno de los demás elementos del conjunto La filosofía del Deep Ecology, inspiró los movimientos de protesta desde 1968 hasta la fecha.

31

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

2.1. Ecología profunda

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

UNIDAD 2. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE PEDAGOGÍA AMBIENTAL


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

El problema de la supervivencia del Planeta era y sigue siendo de tanta importancia mundial que se crearon los Ministerios de Medio Ambiente y se organizaron las grandes cumbres mundiales sobre Desarrollo sostenible. Problema viejo, con la diferencia de que la población mundial ha crecido enormemente (cuatro millares de habitantes) mientras que la Tierra Madre no ha tenido ningún crecimiento de tamaño.

SEGUNDO BIMESTRE

La familia creció mucho y sigue viviendo en la misma casa; la presión tanto vertical como horizontal aumentó de manera desproporcionada e incontrolada. Estos cambios obligan a la familia humana a organizarse mejor, a volverse más disciplinada en el respeto mutuo de unos frente a otros, y más austeros en el consumo de objetos y de alimentos, para frenar la producción de bienes y de basuras. La Ecología no es un mito, ni una moda. Es una realidad tangible y, sin pretender dramatizar, es un discurso y una medicina indispensables para la supervivencia del Planeta Azul.

SOLUCIONARIO

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

2.1.2. La ecología: una medicina preventiva para la sobrevivencia La educación ambiental es, a largo plazo, la mejor forma para evitar la extinción del planeta. Así deben interpretarse los movimientos verdes que, gracias a sus acciones pro activas, preventivas, y desarrolladas con el fin de proteger al ambiente frente a la situación crítica de la Tierra, han logrado la sensibilización general de las poblaciones en el contexto mundial. La Ecología es ahora una verdadera medicina preventiva, imprescindible en el campo de la protección de los recursos y de la gestión sostenible de los mismos, en áreas y tareas críticas tales como: ––

Los parques naturales;

––

La protección de flora y fauna amenazados de extinción;

––

La reglamentación mundial de la contaminación del aire, de las aguas

––

El efecto invernadero sobre los estos elementos por causa del monóxido de carbono,

––

El derrame de hidrocarburos en los océanos,

––

Las irradiaciones nucleares no controladas,

32

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Estas situaciones nuevas nos han llevado a la necesidad ineluctable de crear muchas organizaciones mundiales, nacionales y regionales para desarrollar programas de educación ambiental y de implementar centros permanentes de formación básica en asuntos ambientales. La problemática ambiental en el contexto de la posmodernidad no tiene fronteras. La degradación de nuestro entorno natural se ubica dentro de un proceso planetario ya muy largo y concierne a todos los individuos, sin distingo de condición social o de lugares geográficos. Frente a esa problemática mundial, la Ecología trasciende su función original de Ciencia Natural del Hábitat para llegar a desempeñar una función mucho más vital, como lo propone Vaquette Philippe (1996), “volverse medicina de la Tierra”. Cambiar la mentalidad de las viejas generaciones es una misión ingrata, difícil, más no imposible. Entre 1950 -1960 no se hablaba aun de la polución, de los peligros ecológicos que amenazan hoy la supervivencia del planeta, o de la necesidad de un desarrollo sostenible. Las actuales generaciones han sido educadas con la mentalidad de despilfarro y de consumismo, de la explotación sin control de los recursos no renovables. Se han configurado actitudes de poco interés por la preservación de los mismos, con la creencia de que la naturaleza debe ser dominada por la ciencia y explotada extensivamente. Una toma de conciencia por parte de las pasadas generaciones es difícil pues crecieron en un contexto muy distinto al de las actuales.

33

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES

Desde hace millares de años el hombre trata de dominar la naturaleza, de controlarla y explotar sus riquezas sin límite. En estas intervenciones tan protuberantes se advierten sus consecuencias nefastas, desestabilizadoras del hábitat planetario.

PRIMER BIMESTRE

––

SEGUNDO BIMESTRE

Los desechos de alto riesgo, y de otros parámetros ambientales.

SOLUCIONARIO

––

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

Aquí nos ocuparemos de la tarea del pedagogo, cuya misión busca el cambio de actitudes y la generación de patrones conductuales de compromiso con los recursos naturales y con el mobiliario de la ciudad. Para lograr en los educandos, niños y/o adultos esta toma de conciencia de sus gestos diarios, hasta de sus micro gestos automáticos (p. ej.: la colilla de cigarrillo, el papelito botado a la calle), sugerimos globalmente la siguiente estrategia educativa:

PRELIMINARES

Según estos estudios, la estrategia de combinar la educación con la represión policiaca da buenos resultados, inclusive en las culturas más indisciplinadas.

PRIMER BIMESTRE

Los estudiosos sociales han mostrado que la información ambiental, aun abundante, no será suficiente para lograr sus objetivos. La represión policiaca asusta a la gente, pero no convence y no educa: entonces, ¿qué hacer?

ÍNDICE

2.2. La formación de una verdadera conciencia ambiental, misión de la PA

Estimado estudiante le animo a que revise la estrategia educativa propuesta en el texto básico páginas 46-49

¿Qué se espera de los programas de PA? Se espera, que los gestos, y los comportamientos no asertivos repetidos millones de veces por millares de personas, se remplacen de manera paulatina por acciones ecológicamente responsables. Conscientes de eso, los niños, jóvenes y adultos registrarán comportamientos nuevos, ecológicamente relevantes en su vida cotidiana, como los siguientes: La educación ambiental es un proceso complejo que No se logra con actividades puntuales, esporádicas y aisladas. Al contrario, se requiere de una planeación seria, con fundamentos científicos, y de un seguimiento a mediano y largo plazo de todo el proceso de formación.

2.3. La Pedagogía Ambiental, un debate internacional El reconocimiento internacional de la importancia de la educación ambiental se materializó hacia la década de 1970, con el lanzamiento del Programa Internacional de la Educación Ambiental, patrocinado por la UNESCO y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente), como respuesta a las recomendaciones de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el entorno humano, en Estocolmo (1972). El objetivo general planteaba facilitar la toma de conciencia de los problemas ambientales y construir conocimientos, actitudes y habilidades que permitieran el compromiso en

34

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


acciones, individuales o colectivas, orientadas a evitar la contaminación, la extinción, los riegos nucleares y demás situaciones nocivas ya señaladas. El concepto de “Eco desarrollo”, creado en esta conferencia, sirvió de hilo conductor a varios proyectos de EA en varios países del mundo.

El trabajo de las instituciones escolares en este campo queda aislado y parece no encontrar ni relevancia, ni proyección hacía el sector público y hacía los principales gerentes ambientales en los países.

2.4. La formación de los pedagogos En el hemisferio norte, los Ministerios de Educación Nacional generalmente son los encargados de coordinar los programas de EA. Estos a su vez colaboran a menudo con otras instituciones tales como los demás ministerios implicados (Hacienda, Salud, Cultura, Turismo), los establecimientos escolares, las ONG (UNESCO). Existe también una estrecha colaboración de parte del sector empresarial y de las diversas asociaciones. Estos ministerios planean, ejecutan y controlan la formación de los educadores,

35

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Veinte años después, la misma Conferencia de las Naciones Unidas sobre Entorno y Desarrollo (CNUED), por medio de una divulgación en los medios masivos de comunicación sin precedentes, con ocasión de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, en 1992, ha tenido un gran impacto en las poblaciones del mundo. Las ONG, en esa oportunidad, celebraron una asamblea paralela sobre la problemática ambiental, en la cual los ciudadanos aparecieron como interlocutores importantes y como segunda fuente de información, paralela a la de los expertos y jefes de Estado.

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Como se ha mencionado con anterioridad, el Informe Brundtland (1987), insiste ya en la necesidad de llevar a cabo “campañas intensivas de información, de debates, y de la participación de todos y de cada uno”.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


En estos abordajes de civismo ambiental no se explica la relación del hombre con su entorno humano sistémico, social, cultural o político. Por esta razón, este modelo de EA, reduccionista desde el punto de vista teórico, disciplinar y epistemológico, está condenado al fracaso. En el hemisferio Sur, además de los problemas anteriores, se observa en la mayoría de los países una ausencia casi total de materiales educativos en las respectivas lenguas nativas y la falta de formación de los educadores. Se observa también cierta dependencia hacía el Norte para copiar sus programas, sus métodos, cuando lo deseable sería una orientación propia, partiendo de la cultura autóctona, con su propia valoración de la problemática continental, nacional y regional. De esta forma, se podría plantear una EA basada en las necesidades sentidas, teniendo en cuenta las fortalezas propias y los puntos débiles de estos países. Se trata de evitar copiar los modelos del Norte y aportar su propio grano de arena en el concierto de naciones. Se trata también de evitar que los países en vía de desarrollo se dejen seducir por el modelo de desarrollo de los países más industrializados, porque estos fueron y son fuertemente cuestionados desde la Cumbre de la Tierra en 1992. Por citar solo algunos ejemplos, diremos que entre los objetivos específicos de la EA en el hemisferio sur, se podría trabajar el tema del uso de productos químicos como los pesticidas, y de los productos químicos para destruir las plantaciones ilegales de amapola y de cannabis en los países que los producen. De igual modo, se puede abordar el tema de las industrias contaminantes y de su efecto dañino en el agua de los ríos, en el aire y en los suelos. Así mismo, se podrá informar a las poblaciones sureñas sobre el peligro ambiental que representa para sus ecosistemas el recibimiento masivo de desechos tóxicos del Norte.

36

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES

Se tiene todavía el concepto de que la EA se ubica y se integra a los programas escolares, ante todo, a través de las ciencias naturales, y no de las ciencias humanas. Por lo tanto, lejos de tener enfoques interdisciplinarios, estos programas se reducen a perspectivas naturistas, centradas en observaciones experimentales de campo o en la preparación de jardines escolares. Muchos cursos universitarios se centran exclusivamente en los temas de molestias y contaminaciones ambientales.

PRIMER BIMESTRE

Sin embargo, a pesar del carácter innovador interdisciplinario de estos programas, la EA encuentra muchas dificultades. En el marco estrictamente escolar, se enfrenta a menudo a la rigidez y a la centralización del sistema escolar, a los feudos y al fraccionamiento de los saberes disciplinares, pues no existen horarios comunes a todos los planes de estudio que permitan el trabajo interdisciplinario de los equipos. En consecuencia, la visión tradicionalista de la administración escolar sometida al visto bueno de los padres de familia y la falta de financiamiento de estos programas que la gente no reconoce todavía como válida para exámenes y concursos han sido otros escollos de estos programas.

SEGUNDO BIMESTRE

producen y distribuyen materiales pedagógicos y proponen actividades para los establecimientos escolares.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

SOLUCIONARIO

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

Según Vega Cantor esa dualidad no es producto de una “disposición divina o natural”, sino “uno de los objetivos del nuevo desorden mundial capitalista”, y “un rasgo distintivo del imperialismo ecológico”, con implicaciones desastrosas para el hombre y el planeta:

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

El autor, en su ensayo, enumera y analiza los principales objetos de saqueo internacional a partir de los siguientes presupuestos:

PRELIMINARES

El capitalismo actual se erige sobre la base de una relación desigual entre los hemisferios norte y sur. El gran desarrollo productivo y la capacidad de consumo se concentran en los países centrales, esto es, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

PRIMER BIMESTRE

La masificación del consumismo ha llevado a una dinámica de producción en la cual se consumen los recursos naturales a un ritmo mucho más elevado del que se producen. Por ello, diversos autores señalan que la huella ecológica de la producción capitalista supera a la tasa de regeneración del planeta, por lo cual, a largo plazo, sin mejoras tecnológicas o el aprovechamiento más racional de los recursos, la dinámica actual del mercado acabará siendo insostenible.

ÍNDICE

2.5. La dimensión geopolítica de la gestión verde

37

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

El Antropocentrismo se refiere a que el ambiente es una fuente inagotable de recursos y que nos brindan a la sociedad bienes y servicios

b)

( )

La educación ambiental es, a corto plazo, la mejor forma para evitar la extinción del planeta.

c)

( )

La educación ambiental es un proceso complejo que requiere de una planeación seria, con fundamentos científicos, y de un seguimiento a mediano y largo plazo de todo el proceso de formación

d)

( )

El balance global de los programas de EA es positivo, ya que se han ampliado los programas escolares en la mayoría de los países del mundo.

e)

( )

Entre las fortalezas del hemisferio Sur, se debe mencionar que en países de África, América Latina y Asia, la EA cuenta con unas bases culturales muy fuertes

f)

( )

El capitalismo actual se erige sobre la base de una relación igualitaria entre los hemisferios norte y sur

g)

( )

La problemática mundial ambiental se ha vuelto banal, porque todas las fuentes de información lo han descrito y explicado hasta la saciedad

h)

( )

La estrategia de combinar la educación con la represión policiaca suele dar buenos resultados

i)

( )

El uso de productos químicos como los pesticidas, es un tema que ya se ha trabajado en el Hemisferio Sur y por tanto no necesita ser abordado

j)

( )

La Biopiratería y saqueo de la diversidad biológica y cultural de los países dominados es uno de los presupuestos negativos del saqueo internacional

Ir a solucionario

38

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES

( )

PRIMER BIMESTRE

a)

SEGUNDO BIMESTRE

Escriba Falso (F) si es Falso o (V) si es verdadero, según corresponda:

SOLUCIONARIO

A.

ÍNDICE

Autoevaluación 2


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

Fuente: Zimmermann (2012)

En la figura 3 se puede apreciar cómo el ambiente entra al campo cognoscitivo del individuo, quien, al final de la transformación de los estímulos en espacio vital, emite comportamientos que se revierten al mismo aparato cognoscitivo y al medio ambiente en el cual se encuentra inmerso. En este entorno complejo, con sus múltiples dimensiones (física, social y cultural), el ser humano se compromete e integra como sujeto pensante y actuante, pero también como un objeto más del sistema. De esta manera se podrá concebir al entorno como un “behavior setting”, concepto desarrollado en la teoría eco psicológico de Barker (1955), pionero de la Psicología Ambiental;

39

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Figura 3: Relación Hombre-Ambiente.

PRELIMINARES

Por ambiente, se entiende el entorno físico, social y cultural, dentro del cual el hombre actúa como parte de una totalidad. Se comprende, por tanto, como un sistema que se autorregula mediante mecanismos de autocontrol, y en el cual todos los elementos interactúan entre sí para el buen funcionamiento del sistema ambiental global, entendido como un sistema global.

ÍNDICE

UNIDAD 3. PROCESOS PSICOSOCIALES IMPLICADOS EN LA PEDAGOGÍA AMBIENTAL


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

En este complejo sistema se ubican los procesos de comunicación-información, interrelacionados interactivamente con el aparato cognoscitivo, actitudinal y conductual, debido a que el ser humano es emisor y receptor de mensajes comunicacionales en su entorno.

PRELIMINARES SOLUCIONARIO

El hombre se comunica también con el medio ambiente a través de sus sentidos. En principio, los griegos los ordenaron en cinco categorías, que, gracias a los trabajos investigativos de la Psicología actual, pueden ser clasificados de acuerdo con sus funciones perceptivas:

PRIMER BIMESTRE

Estos caudales de conductas fluyen independientemente de la presencia o de la ausencia de una persona en particular. El sistema conductual funciona como una globalidad en la cual las personas mismas hacen parte del medio ambiente para conformar un escenario conductual característico de un nicho ecológico determinado tal como la casa, un edificio, una localidad, el barrio, determinado conjunto residencial, un consorcio, un condominio, determinado municipio o una ciudad entera.

SEGUNDO BIMESTRE

Por medio de los procesos psicológicos cognoscitivos, en los cuales se desarrollan las funciones relacionadas con la percepción, el pensamiento espacial, las actitudes, las motivaciones, los aprendizajes y comportamientos; con sus respectivas decisiones y concreciones finales, esto es, los actos, los gestos, los micro gestos cotidianos de contacto y de manipulación directa, el Sujeto enfrenta y se inserta al mundo externo.

ÍNDICE

3.1. El proceso psicológico de la percepción ambiental

Se trata de sentidos especializados, pues cada sentido brinda una experiencia sensorial única y diferente a la de otro sentido.

40

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE

Para el funcionamiento de los sentidos existen células receptoras específicas, integradas al circuito nervioso que parte de la célula receptora, formándose un mensaje nervioso que transitará por el Sistema Nervioso Central, para finalmente llegar al cerebro, en donde almacena la información sensorial y manda una reacción determinada a las glándulas o músculos.

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Es preciso preguntarnos frente a un paisaje urbano o de la naturaleza, cómo se forma la imagen de estos entornos en nuestra mente.

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Como se aprecia en la figura 4 el medio natural y /o construido nos proporcionan un campo lleno de objetos, del cual los humanos también formamos parte integral.

PRELIMINARES

Sentidos, percepciones, imagen e imaginario

Figura 4: Esquema de formación la Imago de paisajes. Fuente: Zimmermann (2012)

Estos objetos llegan a formar parte de nuestro espacio vital por medio de la percepción, cuando el individuo centra intencionalmente su atención en un foco determinado de estímulos externos. Esta selección de estímulos activa la interacción de varios sentidos para transformar lo externo en un espacio vital, efectuando una lectura propia y subjetiva frente y dentro de un campo sensorial concreto de un entorno específico. Esta percepción se integra a los esquemas mentales, es decir, al campo cognoscitivo de la conciencia y a las estructuras de pensamiento. El pensamiento espacial permite al sujeto efectuar las operaciones mentales de relaciones espaciales, de interpretación de distancias físicas e interpersonales, y de almacenamiento de experiencias motrices espaciales.

41

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE

SOLUCIONARIO

El psicólogo social Moscovici (1986) plantea el concepto de Representación Social (RS), para referirse a un saber social compartido por los individuos de un colectivo dado, a través del cual se procesan las informaciones provenientes de su entorno físico-socio-cultural, con fines de adaptación y de planeación de sus actos cotidianos.

PRIMER BIMESTRE

3.2. Las representaciones sociales del medio ambiente (MA)

SEGUNDO BIMESTRE

En las dos últimas décadas, la Psicología Social ha indagado sobre el tema clásico de la percepción, con una perspectiva psicosocial, esto es, la percepción ya no será entendida tan sólo como un proceso individual, sino como una lectura, una interpretación que se articula con un contexto social, con un imaginario colectivo, cultural, e histórico determinados.

PRELIMINARES

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

42

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


El concepto de RS., como su nombre lo dice, es social ya que sus significados y su imaginario son compartidos por mucha gente en forma unidimensional para poder procesar adecuadamente las informaciones provenientes del entorno y reaccionar ante cualquier señal peligrosa en forma inmediata, sin riesgo de error. Las representaciones sociales son almacenadas en la memoria colectiva en términos de imaginario, de categorías, de prototipos, de clichés, de prejuicios, de sentido común o de saber social; se trata de un conjunto de conceptos “enlatados” que alimentan una verdadera dinámica cultural, duradera, difícil de borrar.

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Los estudiosos de este proceso social caracterizan las RS como:

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SOLUCIONARIO

En concepto de Moscovici, existen dos mecanismos básicos en las RS:

Las RS penetran la sociedad de par en par y constituyen su principal dinámica cultural. Desde el punto de vista ambiental, es indudable la trascendencia de este concepto para entender mejor los prejuicios que, infortunadamente, penetran las masas poblacionales urbanas frente a muchos temas ecológicos.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Estimado estudiante revise la investigación realizada por el autor del texto básico para entender el proceso de la percepción colectiva (página 64)

43

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

¿Qué es una actitud ambiental?

SOLUCIONARIO

Este proceso evaluativo se estructura alrededor de tres componentes esenciales:

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Estimado estudiante para contestar esta pregunta le invito a leer el siguiente cuadro

ÍNDICE

3.3. Las actitudes ambientales

44

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Estos tres componentes pueden ser sinérgicos en el caso de que tengan la misma valencia, positiva, negativa o de indiferencia. En este caso se trata de una actitud fuertemente estructurada.
Cuando los diferentes componentes presentan valencias opuestas, se trata de una actitud cuya estructura es conflictiva internamente, lo cual le restará coherencia, fuerza y estabilidad.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

¿Cómo se forman las actitudes?

Los psicólogos ambientales, orientados por enfoques conductuales, se fundamentan en el esquema del condicionamiento clásico para explicar cómo se forman las actitudes. Ilustraremos el paradigma conductual con el ejemplo concreto de un turista, quien enferma al llegar a la ciudad de su destino vacacional. En este caso la ciudad visitada se denominará estímulo no condicionado (ENC) (véase FIGURA 4.). La enfermedad se vivirá e interpretará negativamente, esto es, como desagradable e inoportuna, lo que dará lugar a respuestas no condicionadas (RNC), es decir, sentimientos, pensamientos y reacciones gestuales negativos asociados con la ciudad visitada. De esta manera, por medio del apareamiento contingente ciudad–enfermedad, la ciudad se convierte en un estímulo condicionado (EC) que tiende a desencadenar actitudes y comportamientos hostiles frente a dicha ciudad; es decir, respuestas condicionadas (RC). Las investigaciones empíricas han mostrado que la actitud del turista hacía la ciudad en donde se enfermó será más negativa: cunado el malestar fue más duro, cuando se enfermó enseguida de llegar a la ciudad, cuando hay recurrencia de la enfermedad al volver a visitarla.

3.4. Campos de aplicación del estudio de las actitudes ambientales El psicólogo ambiental estudia en este campo específico aspectos tales como las preferencias de las poblaciones por determinados paisajes y lugares de la ciudad, su grado de satisfacción ambiental frente a espacios privados y públicos, su interés y grado de compromiso con la conservación de los recursos naturales y de los espacios públicos. 3.4.1. La satisfacción residencial Muchos estudios, como los de Holahan (1991) y sus colaboradores, se centran en el nivel de satisfacción que sienten los universitarios frente a su residencia. Se ha encontrado por ejemplo que los residentes

45

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Figura 5: Modelo del condicionamiento clásico. Fuente: Zimmermann (2012)


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Estimado estudiante revise más casos de satisfacción residencial en el texto básico (página 67) 3.4.2. Preferencias paisajistas Kaplan (1977) y sus colaboradores han investigado sobre las preferencias por determinadas características del ambiente natural. Observaron que la gente prefiere los paisajes naturales a los urbanos y que sus preferencias se inclinan hacía escenarios con mayor grado de complejidad.

SOLUCIONARIO

Otros autores coinciden en afirmar que la gente prefiere los ambientes naturales y que asocia esta preferencia con los aspectos negativos del desarrollo urbano y de las aglomeraciones.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Estimado estudiante revise más casos de preferencias paisajísticas en el texto básico (página 6871) y realice las siguientes actividades: 1.

Haga un breve resumen de los principales hallazgos de estos casos de estudio.

2.

La teoría del comportamiento planificado plantea tres factores acerca de la intención conductual ¿Cuál son esos factores según el autor?

Estimado estudiante después de la lectura de los casos de estudio, le invito a que reflexione sobre las conclusiones expuestas en el siguiente cuadro:

46

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

en torres altas valoran su apartamento de manera distinta, según se ubiquen en los pisos bajos o altos. Los residentes en pisos altos están más descontentos con su ambiente que los de los pisos bajos, debido a que su nivel de participación social es menor. En los pisos altos resulta más difícil conocer y entablar amistad con otras personas, porque los patrones de amistad en las residencias universitarias suelen desarrollarse en espacios muy frecuentados.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


PRIMER BIMESTRE

Los resultados obtenidos y los conocimientos desarrollados a través de estas investigaciones permiten llevar a cabo programas educativos sobre bases científicas de la psicología Ambiental y de otras ciencias sociales. Para resumir el importante tema de la evaluación y de las actitudes ambientales, proponemos el siguiente esquema:

Figura 6: Modelo de proceso de Evaluación ambiental. Fuente: Zimmermann (2012)

47

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

ÍNDICE

Figura 7: Modelo del proceso de Evaluación ambiental. Fuente: Zimmermann (2012)

Este modelo holístico (véase figura 7) resume el proceso sicológico por medio del cual el individuo, por una parte, recibe la información compleja sobre su entorno dentro de su campo cognoscitivo, y por otra, identifica las características ambientales y las valora a partir de experiencias, aprendizajes y conductas espaciales. Este material se archiva selectivamente en su memoria, y queda disponible para el procesamiento de nuevas informaciones en su campo cognoscitivo.

3.5. Comunicación e información ambientales: el papel de la prensa Cabe referirnos al papel desempeñado por la prensa escrita ante la problemática ambiental, con sus eventuales aportes al proceso de educación y pedagogía ambientales de sus lectores.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Estimado estudiante revise los casos de estudio expuesto en las páginas (73-78) del texto básico y conteste a las siguientes preguntas: 1.

¿Cuál fue el objetivo del estudio realizado por Zimmermann (1998)

2.

¿Cuál fue la metodología utilizada en el estudio?

3.

¿Qué resultados se pueden inferir del estudio?

48

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

En la figura 6 se aprecia el flujo de procesos psicosociológicos que se desencadenan en un ambiente natural y/o construido; determinados en la mente de la persona, desde sus atributos reales hasta su valoración individual y/o intersubjetiva, social-comunitaria. Así mismo, se observan sus repercusiones sistémicas o de conflicto y, a su vez, sus incidencias en el entorno inicial.

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE


5.

¿Cuál es la tendencia general de la prensa en cuanto a información ambiental se refiere?

6.

¿Qué recomendaciones hace este estudio?

7.

¿Cuál son las conclusiones más importantes de los estudios de Sonia Rosales Romero (2008)?

8.

Analice la siguiente afirmación que se hace en el estudio “La prensa y problemática ambiental” Los medios masivos de comunicación son un gran instrumento de educación ambiental informal y en este contexto la prensa, salvo honrosas excepciones, no está a la altura del reto, sobre todo la de provincia; dado que centra su atención en información sobre temas de moda.

9.

¿Cómo se han aplicado los criterios científicos a los aspectos esenciales de la Pedagogía ambiental en el estudio Comunicación radial y EA llevado a cabo en Piura Perú?

PRELIMINARES

¿Cuál es el papel de la prensa con el medio ambiente?

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

4.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

49

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

( )

Por ambiente, se entiende el entorno físico, social y cultural, dentro del cual el hombre actúa como parte de una totalidad

b)

( )

El behavior setting al que se refiere Barker (1955) significa un escenario conductual en el cual el hombre, considerado como uno de los elementos del sistema, interactúa físicamente con los demás elementos

c)

( )

El concepto de RS es personal ya que sus significados y su imaginario son individuales de cada persona para poder procesar adecuadamente las informaciones provenientes del entorno

d)

( )

Las percepciones, desde el punto de vista de la Psicología General, son construcciones mentales elaboradas por el aparato cognoscitivo del individuo, independientemente de su contexto social o cultural

e)

( )

El componente Conativo se refiere a un conjunto de sentimientos, emociones que determinado entorno le inspira a la persona, en términos de atributos agradables o desagradables, estéticos o feos, atractivos o repulsivos, acogedores u hostiles, preferenciales o de rechazo.

f)

( )

Según Kaplan (1977) la gente prefiere los paisajes urbanos a los naturales y que sus preferencias se inclinan hacía escenarios con mayor grado de complejidad

g)

( )

Uno de las conclusiones del estudio “La prensa y la problemática ambiental” es que La prensa aún no le dedica espacio suficiente a la problemática ambiental; y solamente cuando se conjuga con pérdidas humanas, es cuando permanece como nota o reportaje por varios días

h)

( )

Las representaciones sociales son almacenadas en la memoria colectiva en términos de imaginario, de categorías, de prototipos, de clichés, de prejuicios, de sentido común o de saber social

i)

( )

un conjunto de sentimientos, emociones que determinado entorno le inspira a la persona, en términos de atributos agradables o desagradables, estéticos o feos, atractivos o repulsivos, acogedores u hostiles, preferenciales o de rechazo es una definición del Componente Cognoscitivo

j)

( )

La satisfacción con la residencia es un ejemplo de los estudios que se pueden realizar mediante el estudio de actitudes ambientales

Ir a solucionario

50

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

a)

SEGUNDO BIMESTRE

PRELIMINARES

Escriba Falso (F) si es Falso o (V) si es verdadero, según corresponda:

SOLUCIONARIO

A.

ÍNDICE

Autoevaluación 3


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

La pedagogía ambiental se articula alrededor de cuatro ejes conceptuales interdisciplinarios; la ecología y la ética ambiental, el pensamiento complejo, Aprender por medio del juego y la dimensión comunitaria participativa.

En el área académica la ética ambiental surgió como respuesta al trabajo de científicos como Rachel Carson, quien, con su libro Primavera Silenciosa (1962), denunciaba el efecto medioambiental de los pesticidas de uso agrícola. En este sentido, fueron importantes los aportes de organizaciones preocupadas por la responsabilidad de la sociedad frente al medio ambiente, basta mencionar publicaciones como el Informe del Club de Roma, Los límites del Crecimiento (1972), o el Informe Brundtland (1987). La contingencia político social del momento urge a los filósofos a asumir la consideración filosófica de los problemas ambientales. Un antecedente lo constituye el influyente ensayo de Aldo Leopold, A Sand County Almanac. The Land Ethic (1949), donde el autor analiza las raíces de la crisis ecológica y sostiene que son fundamentalmente filosóficas. Otros títulos académicos importantes, también pioneros en los temas ético ambientales, destacaron la necesidad de una ética ambiental, entre ellos, El concepto de moralidad de William Frankena (1966) y La tragedia de los comunes de Garret Hardin (1968).

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Estimado estudiante le invito a que haga una pequeña investigación acerca de las consecuencias que tuvo el libro “la Primavera Silenciosa” de Rachel Carson sobre las políticas medio ambientales en EEUU

51

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

4.1. Ecología y ética ambiental

PRELIMINARES

ÍNDICE

UNIDAD 4. EJES ANALÍSTICOS DE LA PEDAGOGÍA AMBIENTAL


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

El pensamiento de Morin, basado en la idea de las tres teorías, argumenta que todavía estamos en un nivel prehistórico con respecto al espíritu humano y que solo la complejidad puede civilizar el conocimiento. Con esta se puede adentrar en el desarrollo de la naturaleza humana multidimensional, mediante la lógica generativa, dialéctica y arborescente, según la cual el universo es una mezcla de caos y orden. A partir del concepto y práctica de la auto-eco-organización, el sujeto y el objeto son partes inseparables de la relación. Además, Morin integra a la ciencia conceptos que estaban en mora de ser incluidos, aplicándolos en su teoría del pensamiento complejo: aleatoriedad, información ambiental y sujeto creativo, claves para analizar los fenómenos de manera integrada, con énfasis en las emergencias e interacciones y no en las sustancias. De este modo, el pensamiento de Morin conduce a un modo de construcción que aborda el conocimiento como un proceso que es a la vez biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico, mientras que la epistemología tradicional asume el conocimiento sólo desde el punto de vista cognoscitivo Este nuevo planteamiento tiene enormes consecuencias en el manejo de las ciencias, la educación, la cultura, y la sociedad. Por tanto, en la teoría del pensamiento complejo se dice que la realidad se comprende y se explica simultáneamente desde todas las perspectivas posibles. Se entiende que un fenómeno específico puede ser analizado por medio de las más diversas áreas del conocimiento, mediante el «entendimiento transdisciplinar», evitando la habitual reducción del problema a una cuestión exclusiva de la ciencia que se profesa. La realidad o los fenómenos se deben estudiar de forma compleja, pues de otra forma, por ejemplo, dividiéndolos en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción del conocimiento. Tanto la realidad como el pensamiento y el conocimiento son complejos y, debido a esto, es preciso usar la complejidad para entender el mundo.

52

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE

Morin, en su teoría del pensamiento complejo, parte de supuestos radicalmente opuestos a los tradicionalmente expuestos por la academia. Se propone agrupar estos saberes dispersos para “enseñar la condición humana y la identidad planetaria de nuestra tierra”, planteamiento que tiene la ventaja de desarrollar la capacidad de comprender mejor al prójimo.

SEGUNDO BIMESTRE

Se necesita un abordaje transdisciplinario cuando se quiere ayudar a los educandos a comprender los problemas contemporáneos en toda su complejidad y globalidad. Sin embargo, asistimos en la actualidad a la fragmentación y parcelación del saber en micro disciplinas, dándoles una autonomía exagerada a las técnicas frente a los complejos problemas existenciales de la vida cotidiana.

SOLUCIONARIO

Según el filósofo francés Edgar Morin (1994) la tarea de la pedagogía ambiental consiste en asumir los planteamientos sistémicos que conducen a una educación entendida como un proceso dialéctico por medio del cual se llega a la comprensión holística de los fenómenos ambientales.

ÍNDICE

4.2. Pensamiento complejo y PA


PRIMER BIMESTRE

Nuestros abuelos y padres, desde tiempos inmemorables, nos transmitieron los conceptos de escuela, educación primaria y secundaria, basados en el de “trabajo” escolar del educando. Para aquellas generaciones, la representación social de nociones como escuela, estudio, niño, se centraban en las palabras aula o salón de clase, entendidos como espacios cerrados y delimitados por paredes estáticas; construidos para hacer trabajar a los escolares en tareas obligatorias, bajo la autoridad de una maestra (o) que aplicaba castigos severos a los rebeldes o a los alumnos indisciplinados. Por niño se entendía un futuro adulto o un adulto en miniatura que los maestros debían aleccionar, llenar de informaciones y de conocimientos por medio de “cápsulas” didácticas. El objetivo era llenar a los estudiantes la cabeza de conocimientos y de formarlos de manera autoritaria, fomentándoles los valores del individualismo, la competencia, la rapidez y la rivalidad, para sobresalir y triunfar con las notas más altas y los primeros puestos del curso.

Después, a raíz del estresante sistema represivo, se introduce el concepto de “Recreo”, para permitir a los pequeños trabajadores educandos un poco de distensión y descanso. Este concepto representó una verdadera revolución cultural para la época. Se trataba de programar secuencias de trabajo-recreo, impidiendo, sin embargo, cualquier posible confusión entre ambas actividades. El niño que seguía jugando en clase era severamente castigado. Más recientemente, gracias a las nuevos conocimientos de la psicopedagogía y de psicólogos como Piaget, y a las innovaciones de pedagogos como Montessori, los planificadores escolares aceptaron la idea, subversiva y escandalosa para muchos educadores de la época, de utilizar el método del aprendizaje lúdico “el juego” como recurso educativo como parte integral del desarrollo del pensamiento, la creatividad y, por ende, como método de enseñanza.

53

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

4.3. Aprender por medio del juego y la creatividad

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


PRIMER BIMESTRE

La formación de los hijos es sin duda alguna el asunto más serio del mundo, por supuesto, para toda familia en condiciones de costearles un estudio digno.

Por esta razón el juego es muy importante para el desarrollo del niño en el campo cognoscitivo, cultural, artístico, estético, moral, social ambiental. Se pueden distinguir los siguientes tipos de juego:

54

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Jugar es una actividad humana y animal útil para el ejercicio, el aprendizaje, y para el descanso de otras actividades. El juego descarga tensiones, reduce el estrés acumulado y se une siempre a una sensación placentera. Esta actividad tiene su objeto en sí mismo y no tiene otro propósito más que el de permitir que la persona disfrute, goce este tipo de actividad con base en el libre ejercicio de todos los sentidos, de la motricidad y de las demás funciones psicológicas.

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

En su significado más estricto, el aprendizaje puede definirse como la asimilación de experiencias de vida, nuevas para el sujeto.

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

En el diseño de actividades de exploración ambiental, ya sean de desarrollo sensorial, salidas ecológicas y de trabajo comunitario ambiental, el pedagogo combinará de manera equilibrada las actividades de copia-imitación, con otras que impliquen creatividad y espontaneidad. Eso es lo que quiere decir aprender por medio del juego. La educación ambiental basada en el concepto lúdico y global del aprendizaje sirve tanto para escolares como para adultos. Así, se, podrán acortar las distancias semánticas y semióticas entre juego y trabajo hasta que los dos tipos de actividades estén presentes simultáneamente en todo proceso educativo y se vuelvan una misma cosa: aprender es jugar; jugar es aprender. Esta dialéctica es la más indicada para llevar al educando hacia su crecimiento pleno y su máxima autorrealización. La nueva pedagogía abandona la dicotomía trabajo-juego y deja de lado el uso excesivo de los extremos analíticos, cartesianos, lógicos, racionales, que minimizan los procesos del pensamiento intuitivo y lúdico, con el fin de evitar la formación de un pensamiento y de una cosmovisión fragmentada del mundo. Para lograr esta meta, se necesita trabajar con ambos hemisferios cerebrales. Cada hemisferio cerebral del Hombre tiene funciones neuro-psicológicas diferentes:

55

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE

La observación minuciosa de los niños menores de diez años nos lleva a pensar que sus juegos fuera del salón de clase son tan importantes para su crecimiento como las actividades “serias” en el aula y que el recreo es indispensable para su crecimiento mental, porque el juego placentero le permite efectuar nuevas experiencias que él integrará a su campo cognitivo. Estas experiencias lúdicas y espontáneas incrementarán su campo de conocimientos, sin el carácter obligatorio de la hora de clase, dejándolo aprender cuando el niño esté dispuesto a satisfacer su apetito natural por explorar, curiosear, conocer y comprender fenómenos nuevos.

SEGUNDO BIMESTRE

El niño menor de diez años requiere de objetos concretos, palpables, para construir su mundo. No le interesan ni los teoremas ni las abstracciones. Necesita tocar, manipular, sentir, experimentar. Si no puede tocar lo que lo rodea, él se lo inventa, lo transpone. .

SOLUCIONARIO

La sed de explorar y descubrir, sumada al hambre de conocer, comprender el mundo externo son motivaciones naturales, intrínsecas del estado anímico, que impulsan al niño a su natural desarrollo físico y psicológico hasta la madurez. El juego espontáneo es indispensable en este proceso de auto construcción, auto regulación y maduración por fuerzas propias. Las fuerzas inducidas del exterior, como las que efectúa el maestro en el salón de clase, no deben entrar en conflicto con las fuerzas interiores, porque se corre el peligro de estresarlo, en el peor de los casos, de estresar al educando y aniquilar su creatividad.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE


PRIMER BIMESTRE

El desarrollo del niño, por medio de la exploración de su entorno inmediato, tiene cada día un espectro más amplio de acción y aprendizaje; gracias al trabajo de sus sentidos, en los que intervienen las manos, la boca, los ojos, los oídos, en relación íntima con los objetos, sin relacionarlos aún entre sí. El niño es un verdadero laboratorio que analiza cada elemento independientemente de los demás objetos. Es un mundo atomizado. Progresivamente, el infante asocia los elementos, por ejemplo, el plato con los cubiertos, con la mesa, con la silla, con base en el uso y la función de cada uno de ellos. Descubrirá sí que determinado aroma acompaña la rosa del jardín, o asociará determinado color gris brillante con un metal llamado por los adultos “plata”, que brilla en los cubiertos. Se trata desde luego de dos enfoques distintos, ambos esenciales y determinantes en el proceso de aprendizaje que se desarrollará de igual manera a lo largo de la vida del individuo.

El recorrido repetido de ese ir y venir, nos permite manejar el espacio y perfeccionar la percepción de las cosas, diferenciando mejor sus detalles, matices, particularidades, por medio de unos dibujos cada vez más precisos, más finos, hasta que del dibujo bidimensional, pasemos al manejo tridimensional. Del dibujo de la casa o del puente, pasamos a la construcción de la maqueta de estas construcciones; ya se podrá construir el modelo de cualquier objeto, ser vivo, estructura técnica de nuestro entorno. Se

56

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Enfoque Anatómico y de Miniaturización

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

La pedagogía ambiental tiene un reto inmenso y una misión clara al respecto: restablecer el equilibrio entre lo analítico y lo sintético, lo racional y lo irracional, lo lógico y lo intuitivo, para llegar a una visión global y ecológica del mundo.

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Estos dos abordajes fundamentan todo proceso de aprendizaje integral. Su uso simultáneo corresponde a la puesta en marcha de ambos hemisferios cerebrales, mediante ejercicios con los cuales el educando alterna continuamente los análisis microscópicos con síntesis macroscópicas, lo analítico con lo global. Los tipos de abordajes pedagógicos son diferentes pero complementarios, y se implementarán con dos métodos: el sistémico y el de simulación.

4.4. La dimensión comunitaria y participativa: el modelo de gestión ambiental en la Unión Europea Con el fin de concretar un tema que puede resultar demasiado abstracto frente al énfasis que hacen los autores en el campo epistemológico filosófico al abordar el tema todavía experimental de la educación ambiental comunitaria, preferimos plantear esta dimensión con la reseña del desarrollo de un modelo puesto en práctica en la Unión Europea durante las dos últimas décadas, con resultados esperanzadores en este campo. 4.4.1. Desarrollo de la política europea del medio ambiente durante las últimas décadas A partir del año 2012, la Comisión Europea de medio ambiente se acoge a las siguientes políticas y principios en relación con el medio ambiente: Objetivos

Principios

Implementar mecanismos generales de protección Principio de búsqueda de la fuente contaminante: ambiental, por ejemplo, efectuar evaluaciones ambientales para impedir directamente la fuente de la antes de la realización de proyectos contaminación Proteger la calidad del aire y del clima, por ejemplo, el Principio de prevención: para proteger de daños sistema comunitario de intercambio de cuotas de emisión evaluables y previsibles. (Convención europea de gas con efecto invernadero. sobre responsabilidad civil en daños por Conservar los recursos naturales, por ejemplo, la ley marco actividades peligrosas). para la implementación de una política comunitaria del Principio de precaución: para proteger de daños agua. imprevisibles e inseguros, como por ejemplo, el Proteger la naturaleza y la biodiversidad, por ejemplo, la problema del ozono y su repercusión en la salud. protección de los hábitat para animales Principio «El que contamina paga»: para hacer Reglamentar las actividades contaminantes, por ejemplo, el efectivo el pago de indemnizaciones por daños control de las actividades de gestión de los desechos, sobre ambientales específicos. todo los desechos de empaques y los de equipos eléctricos y electrónicos

57

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE

El programa de aprendizaje lineal se convierte en proceso transversal en el cual la dimensión ambiental penetra todas las áreas del saber humano, llevando al estudiante a una visión global de la problemática ambiental, una articulación entre lo humano, lo natural y lo tecnológico. Esta perspectiva integral de la educación ambiental es la que mejor prepara al educando a desempeñar su futuro rol de adulto: ser creador y gestor de su medio ambiente.

SEGUNDO BIMESTRE

Son “ecomaquetas” que materializa un sistema ecológico determinado. El educando se vuelve ahora geómetra, arquitecto, ecólogo, paisajista, sociólogo, artesano, historiador, lingüista, lo cual nos lleva a una dimensión interesante y nueva de la pedagogía ambiental, el aprendizaje teórico-práctico, con enfoque interdisciplinario, es decir holístico.

SOLUCIONARIO

trata luego, en esta fase, de miniaturizar la realidad del mundo externo, los espacios geográficos, las estructuras naturales y las construcciones tecnológicas.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

¿Cuál son las cuatro áreas que ha establecido la Unión Europea como prioritarias? En cuanto a la puesta en práctica de los principios citados anteriormente, se requiere de fondos de financiación. Para ello, se ha creado el Fondo de solidaridad ambiental y el programa Life+, instrumento financiero para el medio ambiente, con un presupuesto anual de dos billones de euros para el período 2007-2013. Estos fondos sirven también para financiar proyectos de protección del medio ambiente en otras partes del mundo. 
En el largo listado de propuestas de Life se puede identificar tres ejes: El modelo europeo es ejemplar en el campo que nos interesa, el de la pedagogía ambiental, en cuanto a las macro estructuras políticas de los Estados, en este caso, el conjunto de 27 Estados asociados en el marco de la Unión Europea, asumiendo de manera mancomunada el reto ambiental. Los programas de estructuras regionales y locales dependen de estas estructuras globalizantes, dentro de una visión sistémica en la cual todas las partes interactúan.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Estimado Estudiante revise el texto básico y conteste a la siguiente pregunta: ¿Cuál son los 3 ejes principales del programa LIFE?

4.5. La pedagogía ambiental en América Latina Las conclusiones del estudio sobre “La educación ambiental en América Latina: rasgos, retos y riesgos” (Gonzales-Guadiano, Puente-Jaramillo, Endereço, s. f.), en Veracruz, permiten constatar una fractura de lenguaje cuando se comparan con los informes de experiencias realizadas en el mundo desarrollado, como se mencionó en el caso de la Unión Europea. Pues como indican los autores la educación ambiental ha sido una construcción inestable y precaria. En la que prevalecen enfoques y aproximaciones que no logran trascender visiones muy limitadas frente al complejo problema ambiental. . Estas conclusiones pesimistas, se entienden mejor a la luz de los informes presentados en el ámbito del Departamento de Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS), cuyo lanzamiento subregional para América Latina se efectuó en el marco de la Conferencia Ibero americana sobre desarrollo sostenible en Río de Janeiro, Brasil, en 2005, y el lanzamiento sub-regional para el Caribe, con ocasión de la Conferencia

58

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE

Estimado Estudiante revise el texto básico y conteste a la siguiente pregunta:

SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

SOLUCIONARIO

Las políticas se fundamentan en textos, sobre todo los artículos 191 – 193 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Pero el fundamento concreto de su acción comunitaria se encuentra en un texto: “Medio ambiente 2010: nuestro porvenir, nuestra escogencia”, biblia de la política ambiental europea, con cuatro prioridades proactivas

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE


sobre “La educación al servicio del desarrollo sostenible: nuevas perspectivas para el futuro”, en Kingston, Jamaica, 2005. En San José, Costa Rica, en 2006, en la reunión regional propiciada por la UNESCO y por la Carta de La Tierra sobre el tema: “Construir la educación al servicio del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, se hace énfasis en la necesidad de una estrategia global para la DEDS, en la cual el tema central de desarrollo sostenible de la región puede articularse con otros temas trascendentales de la región como la interculturalidad, la paz, los derechos humanos, la pobreza, la salud, el sida, la alfabetización, la igualdad de los sexos ante la educación.

PRIMER BIMESTRE

Se requiere para eso la ayuda financiera de gobiernos, de organismos internacionales, del sector privado y civil de la sociedad latinoamericana en su globalidad. La acción de la DEDS debería coordinarse con programas tales como el Proyecto regional para América Latina y el Carible (Prelac) y el Programa de educación ambiental para América Latina y el Caribe (Placea).

59

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Acciones más específicas han sido definidas para la región, en cuanto a la necesidad de identificar personalidades claves para el avance o retroceso de la DEDS: sindicalistas, líderes comunitarios, responsables de asociaciones, jefes religiosos, comunicadores y periodistas, coordinadores de redes, de movimientos sociales. Se aclara que los programas deben centrarse en los niños, las personas más vulnerables, las poblaciones indígenas autóctonas.

SEGUNDO BIMESTRE

Se parte de la visión común de que la educación ambiental debería mermar los procesos de degradación y de destrucción del entorno y permitir el avance en la construcción de una sociedad más justa.

ÍNDICE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

b)

( )

c)

( )

d)

( )

e)

( )

f)

( )

g)

( )

h)

( )

i)

( )

j)

( )

En el campo de la ética se incluye la estética de la naturaleza y otras ramas de la investigación filosófica, como la Epistemología, la Metafísica, la Axiología, y otras Según el pensamiento complejo de Morin Se necesita un abordaje lineal y superficial cuando se quiere ayudar a los educandos a comprender los problemas contemporáneos en toda su complejidad y globalidad El abordaje del proceso educativo ambiental de manera proactiva, orientado hacia la participación activa de la comunidad y de sus principales actores. Es una de las perspectivas teóricas de Morin que se puede aplicar a la pedagogía ambiental. Imitar y copiar lo real, modelos ya existentes, por una parte, y expresar con espontaneidad, crear, por otra, son las dos caras de todo proceso educativo integral El hemisferio Izquierdo permite realizar las funciones de síntesis, el pensamiento intuitivo, lo emotivo, lo subjetivo, los sentimientos sutiles. Por ej: artistas La educación ambiental en América latina ha seguido un progreso ordenado y sistemático a lo largo de los cuarenta años de su existencia Conservar los recursos naturales, por ejemplo, la ley marco para la implementación de una política comunitaria del agua es un objetivo de la Comisión europea Los videojuegos No es considerado como un tipo de juego que se pueda utilizar en la Pedagogía El Cambio climático es una de las áreas prioritarias de las políticas europeas El Departamento de Educación para el desarrollo Sostenible (DEDS) es una de las agencias que trabajan en América Latina en materia de PA

Ir a solucionario

60

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

( )

SEGUNDO BIMESTRE

a)

PRELIMINARES

Escriba Falso (F) si es Falso o (V) si es verdadero, según corresponda:

SOLUCIONARIO

A.

ÍNDICE

Autoevaluación 4


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE

Orientación a la innovación y a la investigación

Pensamiento crítico y reflexivo

Trabajo en equipo

Compromiso e Implicación Social

Comportamiento ético

Organización y planificación del tiempo

PRIMER BIMESTRE

Comunicación oral y escrita

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRELIMINARES

6.5. Competencias genéricas de la UTPL

61

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


62

Diseña, gestiona y evalúa proyectos científicos y técnicos acorde a las realidades locales.

Formular y evaluar proyectos científicos y técnicos para generar y aplicar conocimiento en la solución de problemas ambientales.

.

Competencias del componente académico

Competencias específica de la titulación

6.6. Planificación para el trabajo del alumno

SEGUNDO BIMESTRE

Metodología 4P Desarrollo de la evaluación a distancia.

6 Realice la Tarea

Autoevaluación 6.

Contestar la

evaluación a distancia.

5 Desarrollo de la

SOLUCIONARIO

6.4. Elaboración del Plan

6.3. Elaboración de productos

6.2. Selección del público

locales

6.1. Análisis de los problemas

Unidad 6. Metodología 4P

comunicación?

5.2. ¿Cómo se produce la

Autoevaluación 5.

Contestar la

5.1. ¿Qué es la comunicación?

ambientalmente

Subrayar o separar lo más importante.

Didáctica.

Apoye su lectura con la guía

Actividades de aprendizaje

comunicacionales para informar

Unidad 5. Herramientas

Contenidos

PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE

horas de interacción (por semana= 4)

(por semana= 4 )

PRELIMINARES

su localidad

en un caso de estudio en

4 Aplica la metodología 4P

metodología 4P

para elaborar la

3 Comprende los pasos

de comunicación

2 Comprende el proceso

comunicación

Semana 3y 4

horas de interacción (por semana= 4)

intervienen en la

(por semana= 4 )

componentes que

Semana 1 y 2

Tiempo de dedicación

entre los distintos

1 Comprende y diferencia

Indicadores de Aprendizaje

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Competencias específica de la titulación

Competencias del componente académico

63 práctico aplicando la

SEGUNDO BIMESTRE

Consulte las dudas con el profesor

metodología EEPE Desarrollo de la Evaluación a distancia.

SOLUCIONARIO

Repaso de las unidades

indagación

7.3. Los pasos del ciclo de

7.2. Tipos de Indagación

EEPE

7. Realice un caso

PRIMER BIMESTRE

Total horas

Tiempo de dedicación

64

ÍNDICE

(8horas de estudio)

Semana 7 y 8

horas de interacción (por semana= 4)

(por semana= 4 )

Semana 5y 6

PRELIMINARES

Estudia las unidades 5-8

Metodología EEPE

se puede aplicar la

6 Analiza casos donde

metodología EEPE

para elaborar la

5 Comprende los pasos

Contestar la Autoevaluación 7.

Unidad 7. Metodología EEPE 7.1. Importancia del programa

Indicadores de Aprendizaje

Actividades de aprendizaje

Contenidos

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

5.1. ¿Qué es la Comunicación? La comunicación es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes. Etimológicamente proviene del latín communicare que se traduce como: “Poner en común o “compartir algo”. La comunicación es un elemento básico generador de la sociabilidad, es a través de ella que el hombre se nutre y preserva su carácter como ser eminente de convivencia, además de promover la solidaridad social y el espíritu cooperativo entre los grupos. Algunas definiciones de Comunicación: Breve

Proceso de interacción en el que se comparte información

Descriptiva

Proceso de transmisión de información de un emisor a un recepto a través de un medio. En la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser codificado por el emisor y decodificado por el receptor

Psicosocial

En el ser humano la comunicación es un acto propio de su actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, así como del desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales de relación con el otro. Permite al individuo conocer más de sí mismo, de los demás y del medio exterior mediante el intercambio de mensajes principalmente lingüísticos que le permiten influir y ser influido por las personas que lo rodean

Evolutiva

La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja competitiva en el entorno.

64

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 5. HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA INFORMAR AMBIENTALMENTE

PRELIMINARES

6.6. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Reflexión

5.2. ¿Cómo se produce la comunicación? Se produce la comunicación en esta secuencia: Primero, una persona quiere comunicar un pensamiento.

ØØ

Dicho pensamiento se transforma en una secuencia lógica.

ØØ

continuación, esta secuencia se codifica por medio del lenguaje y se emite, por ejemplo, en forma de palabras.

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

ØØ

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Teniendo en cuenta estas definiciones, ¿Cree usted que la escritura es un medio de comunicación?

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE

Figura 8: Proceso de Comunicación. Fuente: Intepa (2010)

En donde el: ØØ

Emisor: es la persona o conjunto de personas que transmiten el mensaje.

ØØ

Receptor: es el destinatario del mensaje y quien debe interpretar el sentido de éste.

ØØ

Mensaje: es el objeto de la comunicación, la información, opinión, datos o pensamiento.

ØØ

Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información. Ejemplo: En la comunicación oral el canal sería la voz y el aire que la transporta

ØØ

Código: Son el conjunto de símbolos o signos utilizados para expresar el mensaje (gestos, palabras, código morse, etc.). El código más usado es el lenguaje verbal, tanto oral como escrito.

65

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

ØØ

Retroalimentación: Es lo que permite al emisor determinar si el receptor ha recibido y comprendido adecuadamente su mensaje.

Cuando alguien nos comunica información (a través de uno de nuestros sentidos) dicha información pasa a través de un sistema interno de filtros, formados por nuestras creencias, opiniones e imagen del mundo. Nuestro estado de ánimo (podemos estar motivados, animados, deprimidos, alegres… etc.) en el momento en que se produce el acto comunicativo tendrá un efecto multiplicador en el mensaje que construimos como respuesta, y al que dotamos de un estado emocional (Figura 8).

Figura 9: Proceso de la información. Fuente IRMA (2006)

Cuando procesamos la información proveniente de los sentidos, lo hacemos a través de lo que llamamos filtros (figura 9). Las personas recibimos la información a través de los sentidos. De los 5 sentidos, 3 tienen especial importancia en el proceso de comunicación. IMPORTANTE

Visual Auditivo

Se trata de lo que vemos, el cuerpo, el lenguaje y la psicología de los demás. Se trata de los sonidos, las palabras que oímos y emitimos y el modo en que lo hacemos. Puede tratarse de sentidos internos o externos:

Quinestético

Los sentidos externos incluyen el contacto físico, las texturas, la presión etc. Los sentidos internos incluyen sentimientos como la ira, el estrés, tensión, comodidad, placer etc.

66

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

Este estado de ánimo, ya sea bueno, malo o indiferente, determinará nuestra reacción hacia los demás y hacia los hechos

PRELIMINARES

Contexto: Es la situación real en la que se encuentra el emisor y el receptor en el momento de la comunicación, y que permite comprender el significado del mensaje.

PRIMER BIMESTRE

ØØ

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

Lenguaje

Cuando interpretamos el mensaje, el resultado depende de si comprendemos y conocemos las palabras que contiene y de las experiencias comunicativas previas en que dichas palabras aparecieron. 2.

Metaprogramas

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Los metaprogramas son una parte fundamental de nuestra personalidad. Definen el modo en que cada persona analiza una situación comunicativa.

PRELIMINARES

1.

ÍNDICE

En cuanto a los filtros, estos son:

Figura 10: Sistema de filtros comunicacionales. Fuente IRMA (2006)

3.

Sistemas de creencias

Las creencias representan lo que significan las cosas para cada uno de nosotros: los seres humanos se guían por sus creencias. Nuestra capacidad para hacer algo depende de nuestra creencia al respecto. 4.

Valores

Nuestras creencias y juicios. Podría decirse que se trata de un filtro de evaluación. Los valores están relacionados con lo que nos importa o es bueno o malo para cada uno de nosotros. 5.

Decisiones

Este filtro está estrechamente relacionado con los recuerdos; se trata de las decisiones que hemos tomado en el pasado. El hecho de que el resultado de una decisión pasada haya sido positivo, negativo o indiferente, genera creencias respecto a esa decisión en particular que quedan almacenadas en nuestra memoria.

67

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

El último filtro está relacionado con nuestros recuerdos de hechos pasados. Cuando algún hecho presente tiene alguna relación con pensamientos, o hechos de nuestro pasado, establecemos una conexión. Si se trata de una mala experiencia, vendrá asociada a un sentimiento negativo ¿Por qué no se produce la comunicación? La falta de comunicación se debe a una eliminación, distorsión o generalización de la información que proviene del exterior, o de la que se encuentra en nuestra mente. Nuestra percepción de la vida diaria es una imagen que creamos en nuestra mente; no la experimentamos directamente, es el resultado de muchos procesos de eliminación, distorsión y generalización.

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

ØØ

ÍNDICE

Recuerdos

PRELIMINARES

6.

SEGUNDO BIMESTRE

68

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

( )

La escritura es uno de los medios de comunicación más antiguo de la humanidad.

b)

( )

Cuando un receptor no comprende un mensaje, o lo malinterpreta, posiblemente la causa está en la falta de claridad por parte del emisor.

c)

( )

El estado emocional no influye en nuestra capacidad de comprender el mensaje

d)

( )

La voz y el aire que la transporta es u ejemplo de Mensaje

e)

( )

El modo en que cada persona analiza una situación comunicativa es un ejemplo de un sistema de creencias.

f)

( )

Cuando alguien nos comunica información (a través de uno de nuestros sentidos) dicha información pasa a través de un sistema interno de filtros,

g)

( )

Se podría decir que decirse que los metaprogramas es un filtro de evaluación

h)

( )

Los recuerdos es el último filtro de nuestro sistema de filtros

B.

Escoja la respuesta Correcta

2.1. Podemos decir que los tipos de comunicación son: a.

La que se basa en la palabra ya sea en forma oral o escrita

b.

Oral, escrita, y la expresión corporal

c.

La que se transmite solo de forma personal ya sea de forma oral o a través de la expresión corporal

2.2. En el proceso de comunicación, hay sentidos que tienen especial relevancia en los actos comunicativos, estos son a.

el sentido Visual, el sentido del gusto y el sentido auditivo

b.

el sentido visual, el sentido auditivo y el sentido quinestético

c.

el sentido visual, el sentido auditivo y el sentido del olfato

Ir a solucionario

69

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

a)

SEGUNDO BIMESTRE

Escriba Falso (F) si es Falso o (V) si es verdadero, según corresponda:

SOLUCIONARIO

A.

PRELIMINARES

ÍNDICE

Autoevaluación 5


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

La metodología adquiere el nombre de 4-P por la primera letra de cada componente dentro de la metodología, siendo esta:

Esta metodología sugiere realizar un taller, vinculando a varios integrantes de una población, comunidad, ciudad, etc., siendo estos maestros, estudiantes, integrantes de ONG, párrocos, políticos, etc. y con ellos crear un plan de educación ambiental, atacando un objetivo específico es decir un problema ambiental.

70

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

La Metodología 4P es una iniciativa de una organización extranjera (Conservación Internacional), que ha querido crear un programa que llegue a sensibilizar a los ciudadanos, involucrándoles en el proceso de elaboración y construcción de materiales comunicacionales para a su vez concientizar a la población sobre temas y problemas ambientales que atraviesa un lugar determinado.

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

UNIDAD 6. METODOLOGÍA 4P


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Interés por el problema ambiental o el tema a tratar

Influencia y respeto en la comunidad

Conocimiento sobre el tema

De naturaleza participativa y cooperativa

71

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Además estos participantes deberán tener las siguientes características:

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Los participantes del taller no deben de sobrepasar las 40 personas. Por ello, se invita a las personas clave del lugar de estudio. De manera que nos aseguramos de que las personas invitadas puedan aportar experiencia sustancial de diferentes campos.

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

En este punto se evalúan y priorizan los problemas por los que atraviesa el lugar donde se va a intervenir, esto permite establecer unos objetivos claros y acordes a la realidad dentro del plan.

PRELIMINARES

Los integrantes del taller realizan una lista con los problemas más importantes que quieren combatir. Esta es la parte fundamental ya que de aquí depende la construcción del resto del programa.

ÍNDICE

6.1. Análisis de los problemas locales

Siempre hay que tomar en cuenta que no debemos desviar los problemas hacia algo que no podemos trabajar, por ejemplo: Si nos encontramos trabajando con el problema del mal manejo de los desechos sólidos de la Ciudad A, y uno de los participantes da como problema que no existen suficientes carros recolectores de basura, debemos darnos cuenta que este problema nosotros no podríamos atacar, por lo tanto no lo deberíamos considerar. Ejemplos de problemas de una localidad: PROBLEMAS

EXPLICACIÓN

Mal diseño de horarios de Los horarios no están establecidos en horas adecuadas por lo que se recolección. hace imposible sacar a tiempo los recipientes con desechos. Incumplimiento del recorrido Los horarios establecidos no son respetados. Se retrasan o se adelantan. de los recolectores. Muchas veces no llegan. Sectorización no clara para la No se tiene claro cuáles son los sectores de recolección y los horarios. recolección. Incumplimiento de usuarios.

72

No se saca los recipientes a tiempo.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


No existe un plan de Escuelas y municipio no tienen políticas de capacitación ambiental capacitación y concientización. para la comunidad, de manera sostenida. Falta de creatividad de parte del personal del municipio para generar nuevas formas de publicidad (auspiciantes, letreros con clubes ecológicos, etc.).

Escasa publicidad.

6.2. Selección del público

Los miembros del mismo grupo deben realizar una lluvia de ideas en la cual se selecciona al público con la finalidad de trabajar con las personas involucradas dentro de un área o un lugar donde se va a intervenir, ya que ellos son normalmente los que estarán dentro de la solución del problema. Por otro lado la importancia de esta selección se da debido a que hacia este sector de la población es sobre el cual estarán dirigidos los mensajes •

Segundo paso: Identificar al público objetivo

PRIMER BIMESTRE

Primer paso: Crea una lista de público potencial

SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE

PRELIMINARES

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Para ellos deben de describir el perfil de ese público y determinar, qué es lo que pretendemos de él /ella y qué beneficios le aportará el proyecto Ejemplo: PROBLEMAS Mal diseño de horarios de recolección. I n c u m p l i m i e nto del recorrido de los recolectores. Sectorización no clara para la recolección. Incumplimiento de usuarios. No existe un plan de capacitación y concientización. Escasa publicidad.

73

EXPLICACIÓN

PÚBLICO

Los horarios no están establecidos en horas adecuadas por Toda la población lo que se hace imposible sacar a tiempo los recipientes con del lugar desechos. Los horarios establecidos no son respetados. Se retrasan o Municipio de se adelantan. Muchas veces no llegan. comunidad

la

No se tiene claro cuáles son los sectores de recolección y Municipio de los horarios. comunidad

la

No se saca los recipientes a tiempo.

Personas que están en casa a esa hora

Escuelas y municipio no tienen políticas de capacitación Niños de la escuela ambiental para la comunidad, de manera sostenida. Falta de creatividad de parte del personal del municipio para generar nuevas formas de publicidad (auspiciantes, Toda la población letreros con clubes ecológicos, etc.).

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Determinar de forma definitiva el público con el cuál se va a trabajar.


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

Realizar una lluvia de ideas colectiva para identificar todos los posibles productos de comunicación que pueden ser usados o producidos para alcanzar los objetivos del proyecto. Para escoger al producto idóneo debemos reflexionar con el resto compañeros del taller acerca de: 1.

¿Cuáles son los productos y actividades que son más importantes para alcanzar al público objetivo?

2.

¿Cuáles son los mensajes esenciales que podrían sensibilizar al público objetivo?

3.

¿Cuáles son las estrategias para llegar a este público? ¿Qué producto podemos utilizar? ¿Cuál son las ventajas y desventajas de este producto?

PRELIMINARES

Primer Paso: Crear una lista de potenciales productos

PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE

6.3. Elaboración de productos

A pesar de que la metodología 4P nos ayuda a trabajar productos de comunicación, bien puede fusionarse para crear una campaña de educación como vemos en el siguiente cuadro: CAMPAÑA DE DIFUSIÓN

EDUCACIÓN

uñas publicitarias de radio C y televisión

artilla didáctica para niños sobre como C separa los desechos.

Elaboración de Stickers

Formación de una Club ecológico.

Dípticos

Vallas publicitarias

Capacitación a los funcionarios de la municipalidad.

Camisetas, bolsos, lápices

Realizar un evento como el día del árbol.

Finalmente tenemos:

6.4. Elaboración del Plan Aquí planificamos momento a momento la campaña, proyecto o estrategia que será usada para crear una conciencia ambiental sólida en el lugar donde se ejecutará el plan.

74

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Continuando con el ejemplo anterior el producto que se va a obtener es una “Campaña de difusión y educación ambiental para apoyar a un buen manejo de los desechos sólidos”.

SEGUNDO BIMESTRE

Ejemplo:


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Por ejemplo: Las cuñas radiales serán un producto a corto plazo porque lo haremos y lo ubicaremos en las radios locales en los tres primeros meses de ejecución del proyecto, mientras que la cartilla didáctica será un producto a largo plazo porque se elaborará y se trabajará con este folleto durante 2 años lectivos. Podemos planificar la campaña mediante un cronograma similar a este: Objetivo

Público

Actividad

Ubicación

Tarea Metodología 4P

Estimado estudiante si usted tiene la posibilidad de aplicar esta metodología en su localidad, le invito a que lo haga siguiendo 1.

Introducción

Realizar una pequeña introducción acerca del plan de comunicación ambiental que se quiere realizar (resumen del trabajo realizado o el que se pretende realizar) 2.

Priorización de los problemas •

Realizar una lista acerca de los lugares escogidos y los problemas ambientales que cada persona del grupo ha aportado. (debajo del nombre de la persona los lugares y problemas).

Determinar cuál fue el problema prioritario y por qué se ha escogido dicho problema.

3.

Objetivo de la campaña En base al problema priorizado por los miembros del grupo determinar el objetivo de vuestra campaña de comunicación ambiental.

4.

Público objetivo •

Realizar una lista con el público elegido que cada persona del grupo ha aportado

Determinar cuál fue el público elegido por todos los miembros y el porqué de dicha elección.

5.

Producto •

75

Realizar una lista con los productos escogidos por parte de todo el grupo para realizar la campaña educacional.

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Fecha

PRELIMINARES

Siempre tomar en cuenta que debemos enfocarnos en un plan a corto, mediano y largo plazo. Entendido como plazo los tiempos que durará cada fase de la campaña.

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE


Determinar los productos potenciales escogidos y porqué se ha escogido dicho producto.

Determinar cuál es el mensaje de comunicación ambiental detrás del producto.

Para determinar el mensaje comunicacional debe de contestar a la pregunta de. Quiero que mi público objetivo sepa que… 6.

Plan Realizar un cronograma donde se determine cómo y cuándo se van a realizar las actividades de comunicación ambiental

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE

PRELIMINARES

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

76

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

3.

b.

Apoya a proyectos educacionales sobre conservación de ecosistemas.

c.

Ayuda a definir productos informativos con mensajes de educación ambiental.

El nombre “Metodología 4P” viene dado por: a.

La primera letra de cada componente dentro de la metodología.

b.

Porque la letra P significa problemas (ambientales).

c.

El nombre del autor que la creo.

Escoja el orden correcto para trabajar la metodología 4P: a.

Problema-Producto-Público-Plan

b.

Problema- Plan- Producto-Público

c.

Problema-Público-Producto-Plan

Escriba (F) si es falso o (V) si es verdadero, según corresponda: a)

( )

Los problemas ambientales nos ayudan a clarificar los objetivos dentro del plan de comunicación ambiental

b)

( )

Existe solo un público específico a quien está dirigido el plan de comunicación ambiental.

c)

( )

Un producto educacional es un folleto informativo.

d)

( )

Un plan de comunicación ambiental solo debe enfocarse en actividades a largo plazo

e)

( )

Un plan de comunicación ambiental debe enfocarse en un plan a corto, mediano y largo plazo

f)

( )

Un primer paso en la selección del público objetivo es: Identificar al público objetivo

g)

( )

En el análisis de los problemas cada grupo expone el listado de problemas más importante

Ir a solucionario

77

PRELIMINARES

Crea estrategias para llegar a públicos y desarrollar mensajes, utilizando un método adecuado.

PRIMER BIMESTRE

a.

SEGUNDO BIMESTRE

2.

La comunicación ambiental:

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

1.

ÍNDICE

Autoevaluación 6


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

UNIDAD 7. METODOLOGÍA EEPE

La EEPE es una iniciativa de enseñanza en la cual los niños y maestros de las escuelas hacen uso de su entorno escolar para indagar acerca de los procesos ecológicos locales y los efectos del ser humano en el ambiente. Utiliza lo que los creadores de la EEPE lo llaman un “Laboratorio viviente” al que tienen acceso más fácilmente los maestros(as) y niños(as). Este laboratorio es el patio de la escuela, en el cual se puede observar e investigar los procesos ecológicos, las interacciones entre especies y los efectos de la acción humana a diferentes niveles. ØØ

Esta metodología surge hace más de veinte años en un grupo de ecólogos y educadores norteamericanos y estudiantes latinoamericanos de postgrado.

ØØ

Entre ellos el Dr. Peter Feinsinger, ellos reflexionaron sobre la necesidad de conservar a largo plazo las distintas formas de vida y los procesos de los que forman parte, haciendo énfasis en la experiencia directa del entorno inmediato de los estudiantes en los patios de la escuela.

Esta metodología contribuye claramente a trabajar la educación ambiental como eje transversal, ya que los estudiantes involucrarán sus habilidades y conocimientos que han adquirido en otras materias del currículo, como son: Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Estudios Sociales y Ciencias Naturales, por consiguiente se reforzarán estos conocimientos y habilidades a través de indagaciones de primera mano

78

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

7.1. Importancia del programa: “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela” (EEPE) dentro de la educación primaria.

SEGUNDO BIMESTRE

Toda la información de eta unidad es tomada de


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

La ciencia tiene un método para que podamos asimilar y aprovechar el conocimiento que adquirimos y ese método se llama MÉTODO CIENTÍFICO. Aunque aparentemente se ve como algo muy complejo, su esencia es muy simple, el método científico es una manera de realizar indagaciones, mediante la formulación de preguntas, que se responden a través de la acción y donde las respuestas y sus implicaciones se reflejan sobre un contexto más amplio.

PRELIMINARES SOLUCIONARIO

Este método está compuesto por tres pasos importantes que usted puede entenderlo observando el siguiente gráfico. Este gráfico es considerado como el CICLO DE INDAGACIÓN:

PRIMER BIMESTRE

Antes de comenzar con los contenidos le sugiero despeje esta interrogante:¿ usted cree que puede realizar investigación científica? o es de los que piensa que eso es para personas extrañas que viven en sus laboratorios, pensando y haciendo cosas que con frecuencia nos parecen difíciles de entender. Los vemos en el campo, viendo plantas, cogiendo muestras, tomando notas, no les importa la lluvia o el sol, pero lo que no nos damos cuenta es que lo que hacen ellos es solo una cosa y es OBSERVAR la naturaleza para descubrir cómo funciona, y lo hacen de tal forma que pueden recordar cada uno de esos sucesos que han observado, para registrarlo en sus libretas. Su objetivo es tratar de conocer el mundo para entender y predecir su funcionamiento, es decir hacer CIENCIA.

SEGUNDO BIMESTRE

y a su vez, las indagaciones serán más fructíferas. Pero usted se preguntará ¿qué es indagación a primera mano?, esto lo veremos más adelante.

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE

Figura 11: Ciclo de Indagación. Fuente: Arango et. al (2002)

El primer Paso (La Pregunta): El investigador plantea una pregunta, estimulado por sus observaciones, su curiosidad, sus experiencias y conocimientos previos (marco conceptual). El Segundo Paso (La Acción): el investigador actúa, diseñando la forma más adecuada y llevando a cabo el ejercicio de recolectar y analizar la información que le permitirá contestar la pregunta, es decir llevando a cabo la experiencia “de primera mano”.

79

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

El Tercer Paso (La Reflexión): El investigador reflexiona sobre los resultados de acción y sus implicaciones sobre el contexto.

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE

Formule 3 preguntas acerca de temas que te gustaría investigar

¿Cómo respondo a mis preguntas?

7.2. Tipos de Indagación El enfoque pedagógico de la EEPE se basa en que el estudiante investigador entra al mundo de la investigación a partir de tres tipos de indagaciones (ver figura 12): Las Indagaciones Guiadas El docente cumple el rol de mediador de todo el proceso de aprendizaje de la indagación y brinda a los alumnos: •

La pregunta ya construida (cumpliendo con las 4 pautas)

El contexto y concepto de fondo de la pregunta (marco teórico, historia natural)

El diseño y la metodología de la Acción

Los puntos de partida para la Reflexión

Las Indagaciones Semiguiadas El docente provee a los estudiantes solo con: •

El tema de la indagación y/o las herramientas que deben usar.

Y vela para que: •

La pregunta que los investigadores construyan cumpla con las 4 pautas

La indagación pase por el ciclo entero

Las indagaciones abiertas El adulto vela para que: La pregunta que los investigadores construyan cumpla con las 4 pautas

80

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

Dibuje un mapa de la parcela con todo lo que tenga dentro.

SEGUNDO BIMESTRE

SOLUCIONARIO

Observe una parcela de 1x1m en el patio de la Universidad, de su casa o de su escuela que contenga plantas, piedras, y un poco de pendiente.

PRELIMINARES

Ejercicio Práctico:


La indagación pase por el ciclo entero

El docente cumple el rol de mediador en todo el proceso.

7.3. Los pasos del ciclo de indagación PRIMER PASO: LA CONSTRUCCIÓN DE LA PREGUNTA El paso inicial del ciclo de indagación utiliza sus conocimientos y experiencias, que son, dentro del método científico, lo que llamamos el marco conceptual del investigador (esto es una planta, aquello es una hormiga, cuando hace sol ¿la temperatura aumenta?, etc.). Usted puede observar algo que le pareció interesante o le causó curiosidad y “construir” una o varias preguntas como por ejemplo: a)

Primera pauta: La pregunta debe ser factible de ser contestada dentro de un lapso apropiado de tiempo.

Es importante tomar en cuenta que no se debe tomar mucho tiempo para realizar este tipo de investigación. A menudo las preguntas que involucren las palabras cómo, cuáles, cuántos, dónde, cómo… son contestables por medio de la indagación puntual y de primera mano. Por el contrario, una pregunta que empiece con ¿por qué? se refiere a los sucesos del pasado, que no se pueden observar directamente.

81

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Figura 12:Enfoque pedagógico de la EEPE. Fuente Rondán Ramirez y Alzamora, 2008

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

Es importante tener en cuenta que hay varias maneras de preguntar ¿por qué? Entre las más comunes encontramos: ¿cómo podría haber pasado qué?, ¿cómo puede explicarse qué?, ¿cuáles factores inciden en? y otras de ese Las preguntas ¿por qué? constituyen el corazón de la fase de reflexión, la tercera etapa del ciclo de indagación y son la clave para generar nuevas indagaciones. Por ejemplo, la pregunta ¿cómo varía la cantidad de musgos que crecen en la corteza, entre una cara y la otra de los troncos de los árboles? puede responderse mediante una indagación puntual de primera mano. Por el contrario la pregunta ¿por qué hay más musgos en una cara que en la otra?, aunque es muy interesante, no puede ser respondida por medio de una indagación de primera mano. Para responder esta pregunta deberíamos regresar al pasado y ver cuáles fueron las condiciones que en ese entonces determinaron la llegada de más musgos en una cara del árbol que en otra. Sirve para reflexionar sobre la respuesta, cualquiera que sea, de la primera pregunta. Lleva a varias propuestas y especulaciones capaces de iniciar otras preguntas contestables y otros ciclos de indagación. Por ejemplo, “quizás una cara experimente temperaturas más moderadas y mayor humedad que la otra. ¿Cómo podemos armar una indagación que ponga a prueba esa posibilidad? “Y se elabora una pregunta contestable que corresponda, por ejemplo: “¿cuál lado está más seco?” Además hay que evitar la tentación de plantear otra clase de preguntas llamativas pero reflexivas. Por ejemplo: “¿cómo podemos mejorar la salud ambiental y la conservación del entorno de la escuela?” o, “Como docentes, ¿cómo podemos enseñar a los alumnos para que se vuelvan conscientes, respeten y conserven el entorno?” son preguntas importantes y urgentes pero no son contestables por medio de la indagación de primera mano, son preguntas reflexivas que es mejor debatir en una mesa redonda o en un foro. Casi siempre para cumplir con esta pauta la pregunta debe precisar lo que se debe observar, medir, cuantificar y registrar. Por ejemplo, las preguntas: “¿cuáles son las diferencias entre este árbol y ese arbusto?” o “¿es el suelo debajo del árbol diferente al que está debajo del pasto?” no cumplen bien con las condiciones. En el primer caso no se señala el rasgo o el juego de rasgos que se debe registrar y puede resultar en dos listas descriptivas, de largo infinito; o, al otro extremo, la respuesta puede ser tan corta y poco descriptiva como: “El nombre del árbol es Pinus ridículos mientras que el del arbusto es Lantana santana”. En el segundo caso, la respuesta “Sí, es diferente” técnicamente responde bien la pregunta, pero no nos dice nada que no sepamos, ni nos brinda información interesante, ni abre la puerta a nuevas preguntas. b)

82

Segunda pauta: la pregunta debe ser COMPARATIVA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES

¿Cuál será el efecto? ¿Cuán grande es la diferencia entre.....? son contestable por medio de la indagación puntual

PRIMER BIMESTRE

¿Dónde?

una pregunta que empiece con ¿por qué? aunque sea tentadora, suele ser muy difícil de responder directamente por medio de indagación de primera mano

SEGUNDO BIMESTRE

¿Cuántos?

SOLUCIONARIO

¿Cuáles?

ÍNDICE

¿Cómo?


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

Para comprender lo anterior veamos estos ejemplos de preguntas: •

¿Cuántos animales hay en la hojarasca (hojas del suelo que se cayeron de los árboles) de este rincón sombreado del patio? Cumple con la primera pauta (es factible contestarla) pero es una pregunta no comparativa.

El proceso de su construcción no involucra ningún contexto más amplio ni una secuencia lógica de razonamiento sino solamente el censo de los organismos. Con estas preguntas, será difícil poder reflexionar sobre el significado más amplio de los resultados obtenidos. Por lo contrario, la pregunta: •

¿Cuál es la diferencia en el número de animales en la hojarasca de este rincón sombreado y en ese rincón soleado? es una pregunta realmente comparativa, basada en un fundamento conceptual que justifica la comparación. En ella, los dos rincones particulares representan condiciones distintas (los lugares sombreados, los soleados) e involucran conceptos bien amplios (el sol= luz, energía, calor, sequía; la sombra = frescura, humedad, menor cantidad de energía).

Así, tanto en la fase de construcción como en la de reflexión (después de la indagación) se involucran varios aspectos, no solamente la fase de muestreo y censo de los animales en los dos rincones. En la reflexión los investigadores pueden preguntarse si realmente han aprendido algo acerca de las diferencias entre los lugares soleados y sombreados o solamente algo acerca de las diferencias entre estos dos rincones en particular. Pensemos: ¿Es justo que especulemos sobre el efecto de sol y sombra sin comprobar otros ejemplos [repeticiones] de rincones soleados y sombreados? ¿De qué manera podríamos diseñar un estudio más representativo para después poder generalizar mejor? En este punto cabe aclarar la importancia de comparar una cosa por vez. Por ejemplo la pregunta

83

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE

Así, la pregunta conduce a una fase de reflexión (¿cómo se relacionan los resultados del estudio comparativo con el concepto general, el contexto, la cadena de razonamiento?). Por el contrario, una pregunta no comparativa suele ser un callejón sin salida pues no suele conducir a un contexto más amplio. Además, una pregunta comparativa induce al investigador a pensar en los pasos necesarios para recoger la información. Es decir, que lo conduce a diseñar la fase de acción.

SOLUCIONARIO

Una pregunta comparativa exige que el investigador observe el contexto del evento que quiere investigar durante la fase de “construcción” de la pregunta, y que “use” los conceptos que ya tiene para hacer la comparación.

PRELIMINARES

ÍNDICE

El eje de la comparación debe mostrar una base significativa y un concepto más amplio que involucre:


SEGUNDO BIMESTRE

¿Hay más animales en este rincón sombreado y con hojarasca que en este soleado sin hojarasca?

Tercera pauta la pregunta debe ser seductora o atractiva

SOLUCIONARIO

Una pregunta seductora no debe involucrar una respuesta ya obvia ya conocida o un procedimiento sumamente complicado y tedioso. Una pregunta que cumple con las dos pautas anteriores puede seguir siendo inútil si:

SEGUNDO BIMESTRE

c)

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

Puede parecer muy atractiva, pero a la hora de reflexionar sobre los resultados habrá dos comparaciones diferentes: lugar con y sin sol y lugar con y sin hojarasca. Entonces, si encuentro más animales en un lugar que otro, no voy a saber si es por la influencia del sol – sombra o de la hojarasca–no hojarasca.

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

d)

Cuarta pauta: la pregunta debe evitar la jerga científica (lenguaje científico) y evitar el uso de tecnologías que sean más sofisticadas que los materiales disponibles.

Al empezar a responder nuestra pregunta no se debe utilizar nada que sea más sofisticado que papel, lápices, reglas, ollas de cocina; es decir elementos que siempre tenemos a la mano en casa o en la escuela. La idea es no limitar la curiosidad al no tener las herramientas necesarias. Aunque son muy útiles, pinzas y lupas suelen ser difíciles de conseguir. Lo importante es que en ningún momento la realización de la experiencia de primera mano sea limitada porque no tenemos los materiales. Por otro lado, ejemplos de la jerga científica que debemos evitar incluye los nombres científicos formales de los seres vivos y los términos formales de las ciencias ecológicas, por ejemplo “nicho” y “ecosistema”. Si la pregunta no puede presentarse en el lenguaje cotidiano, no vale la pena seguir realizando la indagación. Por supuesto que a medida que los investigadores se van familiarizando con los procesos ecológicos también lo hará con los términos formales de la Ecología, que los irán incorporando

84

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

Ejercicio 2: Refinar las preguntas de la parcela ¿Las preguntas son contestables en un tiempo apropiado? •

¿Son preguntas comparativas y cuál es la base de la comparación? (además debería poder contestarse qué está comparando y qué va a medir).

¿Son preguntas atractivas que incitan a ser contestadas?

Una vez que se tiene la pregunta definida, la curiosidad impulsa al investigador a salir corriendo a buscar los datos. Pero para que la experiencia de primera mano sea no sólo divertida sino también fructífera, hay que pensar lo siguiente: 1.

Identificar paso a paso cómo se va a hacer el experimento (esto correspondería a la metodología del trabajo).

2.

Medida y comparación: ¿Qué datos vamos a recoger?

3.

Lugar: ¿dónde vamos a tomar esos datos? Y ¿Cuántas veces?

4.

Metodología: ¿de qué manera lo haremos?

5.

Herramientas: ¿Qué materiales y equipos se van a usar para recoger la información?

6.

¿Cuánto tiempo se necesita para recoger la información en cada lugar?

7.

De qué forma se van a anotar estos datos (por ejemplo vamos hacer una lista, tablas, mapas). Esto facilita su posterior análisis y presentación.

Ahora bien, esto no significa que todas las excursiones al patio necesitan un diseño metodológico complejo. Si lo hacemos con los estudiantes más pequeños se puede empezar por salir al patio simplemente a usar todos los sentidos para reconocer el entorno, para acercarlos a los seres vivos a través de la observación. La experiencia de primera mano abarca cinco tipos de actividades, incluyendo la parte probablemente más divertida para todos los científicos de todas las edades: salir al patio a buscar la información para

85

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Recuerde que las preguntas estén libres de términos complicados y no necesita equipos sofisticados para contestarlas

PRELIMINARES

ÍNDICE

naturalmente a su vocabulario; esto facilitará la comunicación entre unos y otros.


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

contestar la pregunta que hemos construido en la primera parte del ciclo de indagación. Ahora le presentamos los pasos para una investigación útil:

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE

Si queremos comparar el tipo de alimento que prefieren las hormigas, vamos a colocar tres tipos de alimento diferente (atún, miel, y migas de galletas de dulce) a 10 cm de la boca de un hormiguero. Cada cierto tiempo (2 min) contamos el número de hormigas que hay en cada tipo de alimento.

Fuente:Arango, Elfi Chavez, y Feisinger, 2002

Para los pequeños científicos del patio de la escuela esta última etapa puede ser un poco difícil de abordar y probablemente necesitarán el apoyo y guía de sus investigadores adultos (padres y madres, maestras y maestros). En este paso las preguntas ¿por qué? son muy relevantes porque conducen a que los investigadores especulen sobre la respuesta que obtuvieron, que vean esa respuesta desde diferentes ángulos y, posiblemente, que generen otras preguntas y otros ciclos de indagación. Además de plantear preguntas “por qué”, existen otras preguntas que debemos hacernos y discutir, estas son

86

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Tabla 2: Número de hormigas que llegan a tres cebos

PRELIMINARES

Ejemplo:


SEGUNDO BIMESTRE

En esta etapa los investigadores (niños o adultos) pueden consultar información en varias fuentes para apoyar la observación y la indagación propia como: los libros que tengan a la mano, el Internet, los archivos de la municipalidad, las entrevistas con profesionales, los abuelos, los granjeros, etc. Esta información les proporciona a los investigadores unas posibles explicaciones adicionales que complementan los resultados de su indagación, y que le permite relacionar su experiencia con un mundo más amplio. Les lleva a plantearse otras inquietudes y preguntas, que conducen a otro(s) ciclo(s) de indagación de primera mano y les provee de un esquema conceptual cada vez más sofisticado en el cual se colocan las observaciones. No obstante, es imprescindible destacar que la consulta de las fuentes de información no substituye el primer paso del ciclo de indagación (“construcción de la pregunta”), ni la reflexión espontánea y en ningún caso la experiencia de primera mano. Es urgente que se considere el consultar las fuentes de información como una acción de apoyo al ciclo de indagación de primera mano y no como un fin en sí

87

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

Ahora para una mejor comprensión de este ciclo de indagación conozcamos un ejemplo:

88

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SOLUCIONARIO

Posteriormente el uso de las fuentes de información se puede introducir poco a poco durante los ciclos escolares, a medida que las niñas y niños fortalezcan su capacidad de comparar, señalando críticamente las diferencias entre lo que dicen las fuentes (que pueden estar equivocadas) con los resultados de sus indagaciones.

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

mismo.


3

4 89

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

• La compactación (endurecimiento) del suelo y la cantidad de lombrices de tierra

• Luego creamos nuestra pregunta, siempre tomando en consideración los cuatro puntos básicos: • Pregunta: ¿Como varía el número de lombrices de tierra en el suelo compactado del sendero o en el suelo menos compactado del sendero? • Razonamiento o información que nos lleva a la metodología: Las lombrices de tierra son organismos que viven enterrados en el suelo. ¿Será que las lombrices, como la mayoría de seres vivos, preHieren ciertas condiciones de hábitat y clima? Si así fuera, ¿cuáles serán esas preferencias? ¿Será que el pisoteo sobre el sendero cambia las condiciones del suelo afectando la presencia de lombrices?

SEGUNDO BIMESTRE

2

• Para poder crear la pregunta salimos a nuestro entorno (puede ser patio de la escuela, jardín, bosque, etc.,) y observamos que queremos investigar, en este caso queremos ver:

SOLUCIONARIO

1

SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

• El maestro divide el grupo en equipos de 4 estudiantes. A la mitad de los grupos les asigna sectores del patio que no son pisoteados (por ejemplo en el jardín o a los lados del suelo que no son usados por las personas para caminar) y a la otra mitad le asigna sectores pisoteados (por ejemplo sobre el suelo o la cancha de fútbol). Cada equipo cava tres hoyos y cuenta las lombrices que encuentra entre la tierra, removiendo bien con los dedos los grumos grandes y separando la tierra sobre bandejas. Un miembro del grupo toma nota del número de lombrices que encuentran y los demás miembros del equipo, toman las lombrices y las cuentan. Si el tiempo lo permite es bueno intercambiar los grupos de manera que todos los equipos estudien los dos tipos de suelo. • iempre es importante tratar de pensar la mejor manera de tomar los datos para que sean reales y podamos compararlos, por eso es necesario proponer lo que llamaremos: Las reglas: En este ejemplo, todos los equipos hacen el mismo número de hoyos y del mismo tamaño (30 x 30 x 20 centímetros). Cada lombriz se cuenta una sola vez y solo se devuelve al hoyo cuando el censo haya terminado. Después de terminar cada equipo devuelve las lombrices y el suelo al hoyo y deja el sitio lo más parecido a como lo encontró. • Para terminar el equipo se reúne para sumar los datos en cada hoyo, comparar los resultados de los tres hoyos y discutir lo observado.

• Puntos de partida para la re1lexión: ¿Existe diferencia en el número de lombrices entre sitio de suelo más compacto y menos compacto? Es decir, ¿tienen preferencias las lombrices por un tipo de suelo? • ¿por qué? ¿habrá otros animales del suelo que tengan preferencias similares? ¿será que el pisoteo cambia las condiciones de humedad del suelo? ¿cómo podrían compararse las condiciones de humedad de suelos compactados y menos compactados? ¿será que el pisoteo cambia cantidad de aire disponible en el suelo? ¿habrá más lombrices en un sembrío que ha sido arado?

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Podremos aplicar también conceptos básicos de geometría al diseñar el muestreo de lombrices (es decir hacemos rectángulos, cuadrados o triángulos de 30x 30 cm y solo ahí buscamos las lombrices), podremos hacer cálculos de área y volumen, podremos practicar dibujo al ilustrar el ejercicio y finalmente los niños y niñas podrán practicar la expresión oral al hablar en público al presentar sus observaciones a sus compañeros En casi todas las indagaciones los estudiantes pueden dibujar algo: los animales y plantas que observen, los lugares donde ellos viven o los materiales que se usaron en la indagación.

SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

Así podemos demostrar que esta metodología nos ayuda a trabajar la educación ambiental como eje transversal como está estipulado en la Reforma curricular Ecuatoriana.

PRELIMINARES

Con el ejemplo que acabamos de observar sobre el efecto del pisoteo en la cantidad de lombrices, nos damos cuenta que “la indagación” no solo nos permitirá responder preguntas sobre contenidos de ciencias naturales, sino nos permite usar herramientas básicas de matemáticas para saber cuántas lombrices encontraron todos los estudiantes.

ÍNDICE

SEGUNDO BIMESTRE

PRIMER BIMESTRE

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

90

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SEGUNDO BIMESTRE

La observación de la naturaleza para descubrir cómo funciona, nos permite hacer ciencia

b)

( )

El método científico es una herramienta de la ciencia para aprovechar el conocimiento que adquirimos y asimilamos

c)

( )

La EEPE es una metodología para investigación científica que contempla el ciclo de indagación

d)

( )

El primer paso para desarrollar la EEPE es buscar una metodología adecuada que nos permita construir la pregunta para desarrollar el ciclo de indagación

e)

( )

Para la construcción de la pregunta que nos permitirá cumplir con el ciclo de indagación, debemos basarnos en la observación de nuestro entorno

f )

( )

Una pregunta factible de contestar es ¿Por qué hay más abejas en el árbol A qué en el árbol B?

g)

( )

Para que una pregunta sea factible de contestar debe tener las palabras ¿cómo, cuándo, dónde, cuántas?

h)

( )

i)

( )

j)

( )

Para crear una pregunta se debe cumplir con 4 pasos fundamentales Se necesita materiales sofisticados para trabajar la etapa de acción en la metodología EEPE Se debe utilizar jerga científica para construir una metodología EEPE

Marque con un X cuál de los siguientes enunciados involucra los pasos para realizar la experiencia a primera mano: a.

Diseño de indagación

b.

Acción

c.

Reflexión

d.

Marco conceptual

e.

Análisis de la información

Ir a solucionario

91

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRIMER BIMESTRE

( )

SEGUNDO BIMESTRE

a)

PRELIMINARES

Escriba Falso (F) si es Falso o (V) si es verdadero, según corresponda:

SOLUCIONARIO

A.

ÍNDICE

Autoevaluación 7


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

SOLUCIONARIO

ÍNDICE

7. Solucionario

PRELIMINARES

PRIMER BIMESTRE UNIDAD 1

a)

Falso

b)

Verdadero

c)

Falso

d)

Verdadero

e)

Falso

f)

Verdadero

g)

Verdadero

h)

Falso

i)

Falso

j)

Verdadero

SEGUNDO BIMESTRE

Respuesta

SOLUCIONARIO

Pregunta

PRIMER BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 1

Ir a autoevaluación

92

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

SOLUCIONARIO

UNIDAD 2

Respuesta

a)

Verdadero

b)

Falso

c)

Verdadero

d)

Falso

e)

Verdadero

f)

Falso

g)

Verdadero

h)

Verdadero

i)

Falso

j)

Verdadero

SOLUCIONARIO

Pregunta

SEGUNDO BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 2

Ir a autoevaluación

93

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

SOLUCIONARIO

UNIDAD 3

Respuesta

a)

Verdadero

b)

Verdadero

c)

Falso

d)

Falso

e)

Verdadero

f)

Falso

g)

Verdadero

h)

Verdadero

i)

Falso

j)

Verdadero

SOLUCIONARIO

Pregunta

SEGUNDO BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 3

Ir a autoevaluación

94

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

SOLUCIONARIO

UNIDAD 4

Respuesta

a)

Verdadero

b)

Falso

c)

Verdadero

d)

Verdadero

e)

Falso

f)

Falso

g)

Verdadero

h)

Falso

i)

Verdadero

j)

Verdadero

SOLUCIONARIO

Pregunta

SEGUNDO BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 4

Ir a autoevaluación

95

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRELIMINARES

ÍNDICE

SOLUCIONARIO

PRIMER BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE UNIDAD 5

Respuesta

a)

Verdadero

b)

Verdadero

c)

Falso

d)

Falso

e)

Falso

f)

Verdadero

g)

Falso

h)

Verdadero

2.1.

b

2.2.

b

SOLUCIONARIO

Pregunta

SEGUNDO BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 5

Ir a autoevaluación

96

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES

ÍNDICE

SOLUCIONARIO

UNIDAD 6

Respuesta

1

A

2

A

3

C

a)

Verdadero

b)

Falso

c)

Verdadero

d)

Falso

e)

Verdadero

f)

Falso

g)

Verdadero

SOLUCIONARIO

Pregunta

SEGUNDO BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 6

Ir a autoevaluación

97

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

PRELIMINARES

ÍNDICE

SOLUCIONARIO

PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 7

Respuesta

a)

Verdadero

b)

Verdadero

c)

Verdadero

d)

Falso

e)

Verdadero

f)

Falso

g)

Verdadero

h)

Verdadero

i)

Falso

j)

Verdadero

1

A

2

B

3

E

SOLUCIONARIO

Pregunta

SEGUNDO BIMESTRE

AUTOEVALUACIÓN 7

Ir a autoevaluación

98

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

Una mirada hacia nosotros mismos: Persona y Naturaleza

En este recorrido hacia el ámbito en que se generan nuestros valores, preguntamos de qué modo nos percibimos en relación con la Naturaleza. La respuesta más frecuente es que las personas sienten que están “frente a” o, como mucho, “con” la Naturaleza. Es decir, quienes responden así, expresan el convencimiento de no pertenecer al complejo sistema llamado biosfera, sino de estar fuera de él para explotarlo, dominarlo o, conservarlo. Esta percepción de estar más allá de la Naturaleza, de sus vínculos y restricciones, ha generado un modo de entender el mundo, que explica el momento de crisis a que hemos llegado. Superada la concepción de la Tierra como centro del universo, no hemos superado la del ser humano como dominador del planeta. Hemos dividido el mundo en dos: nosotros y todo lo existente. Esa es la causa de muchos errores. En vez de tratar a la Naturaleza como objeto de una disposición posible, se la podría considerar como la interlocutora de una posible interacción. En vez de a la Naturaleza explotada, cabe buscar a la Naturaleza fraternal (HABERMAS, 1984). Entender a la Naturaleza como interlocutora, supondría subordinar nuestras acciones técnicas, nuestras formas de transformación del medio, a criterios morales, aceptando la idea de que las necesidades del planeta son las necesidades de la persona y que los derechos de la persona son los derechos del planeta (ROSZAK, 1984/1989/1992). Se trata de potenciar aquellos valores y actitudes que nos lleven a comunicar con la Naturaleza. Pero reconozcamos con HABERMAS (1984) que “la subjetividad de la Naturaleza, todavía encadenada, no podrá ser liberada hasta que la comunicación de los hombres entre sí no se vea libre de dominio. Sólo cuando los hombres comunicaran sin coacciones y cada uno pudiera reconocerse en el otro, podría la especie humana reconocer a la Naturaleza como un sujeto”. Encontramos aquí uno de los pilares de la “nueva ética”, idea clave para la educación ambiental: nuestras relaciones intra -específicas deben ser revisadas sobre nuevos criterios para el uso y reparto de los recursos, como una condición necesaria para el desarrollo de nuevas formas de relación con el mundo natural. Si las ideas de “estar en la Naturaleza” y “comunicarse con ella como sujeto” pudieran parecer contradictorias, cabe reflexionar acerca de la actitud que, desarrollamos con nuestro entorno social: nos sentimos parte de la sociedad pero, a la vez, no dudamos en encontrar en el amplio espectro de esa sociedad instituciones, personas, a las que reconocemos como sujetos para un intercambio comunicativo. Consecuentemente, pertenecer a la Tierra no tiene que significar subsumirse en ella, sino concebirse

99

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ÍNDICE PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE

El siguiente texto es un fragmento del libro “La educación ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas” (2003)(3 ed) de Maria Novo.

SEGUNDO BIMESTRE

El presente material ha sido reproducido con fines netamente didácticos, cuyo objetivo es brindar al estudiante mayores elementos de juicio para la comprensión de la materia, por lo tanto no tiene fin comercial.

SOLUCIONARIO

DI CTI ONARY

TH ESA UR US

8. Anexos

ANEXOS


La posición moral que venimos describiendo ha venido a denominarse antropocentrismo, entendiéndola como el conjunto de valores y acciones que se basa en la dominación del hombre sobre el resto del mundo vivo y no vivo. En esta corriente se inscriben muchas de las ideas conservacionistas de nuestro tiempo, en las que se defiende la idea de conservación y desarrollo de los bienes naturales pero en un marco ético que juzga a la Naturaleza esencialmente como recurso al servicio del desarrollo humano. El antropocentrismo es el exponente del máximo desarrollo de la ética tradicional al ocuparse de la relación humanidad-medio ambiente. En esta ética todo el mundo inanimado y los seres vivos (animales y plantas) quedan fuera del campo de las relaciones morales con los humanos. No es que al pensamiento antropocéntrico no le interese el destino del planeta, sino que ésta es una idea subordinada a la cuestión central: el objeto de discusión en el ámbito filosófico es el “destino” de los seres humanos (DEVALL/ SESSIONA, 1989). Este modo de pensamiento antropocéntrico es el que ha definido, y continúa definiendo, la mayor parte de los comportamientos de la humanidad occidental hasta el presente y, con frecuencia, se manifiesta en la comunidad planetaria como verdadero etnocentrismo. Es necesario matizar que, lo que ha definido el impacto de nuestra especie sobre el medio han sido las decisiones de los grupos o sectores que han te nido la capacidad de orientar la economía, los avances técnicos, las prioridades, etc. Lo que llamamos crisis es el resultado de una acción general dominada por la cultura industrial de Occidente, que se ha impuesto al resto del mundo. Los esfuerzos debieran ir en la dirección de modificar las pautas y patrones de uso de los recursos que utilizamos los 1.200 millones de privilegiados que, en diferentes áreas y sectores del planeta, tenemos acceso a una estimable calidad de vida. La posición antropocéntrica necesita ser revisada. En esta dirección vienen actuando hace años numerosos expertos que apuntan la posibilidad de avanzar hacia nuevos modelos ético: el “antropocentrismo débil”, como única alternativa posible para algunos de ellos, u el “biocentrismo” para los más radicales. El antropocentrismo débil, se basa en la supuesta imposibilidad de que los seres humanos podamos sentir y actuar en función de intereses que no sean los de nuestra propia especie. Consecuentemente, sus teóricos entran en una sugestiva matización acerca de lo que puede entenderse como “interés humano”. Uno de sus más destacados representante, NORTON (1984) propone la distinción entre intereses (necesidades, preferencias) meramente sentidos e intereses (necesidades, preferencias) ponderados o meditados. En el primero se encuentran cualesquiera deseos o necesidades expresadas por los seres humanos, mientras que en el segundo se alude a preferencias o necesidades expresadas tras cuidadosa deliberación, compatibles con un punto de vista global sobre el mundo, establecidas hipotéticamente si se dieran, de hecho, determinadas condiciones ideales de imparcialidad y objetividad (MARTÍN SOSA, 1997). Un antropocentrismo fuerte respondería, a planteamientos del primer tipo. Un antropocentrismo débil resultaría, sometido a las restricciones de la racionalidad, basado en una concepción de los intereses, enraizado en lo colectivo como condición y término de la acción sobre el medio. Este modelo ha sido considerado por algunos autores (MARTÍN SOSA, 1997) como un antropocentrismo sabio, entendiendo que habría de sustentarse sobre la aplicación de reglas de justicia distributiva, en un primer nivel y reglas de asignación del recurso -base que afectan al “bienestar” a largo plazo de la

100

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES

3. Antropocentrismo y Biocentrismo

PRIMER BIMESTRE

II.

SEGUNDO BIMESTRE

como parte activa de esa totalidad del conjunto organizado cuya dinámica depende precisamente de la relación armónica que establezcan las partes entre sí y las partes con el todo.

ÍNDICE

ANEXOS

SOLUCIONARIO

Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

ANEXOS

El interés de dichos planteamientos está en el modo en que combina los principios científicos sobre la vida en los ecosistemas con los principios éticos: “Una cosa en justa cuando tiende a conservar la integridad, la estabilidad y la belleza de la comunidad biótica. Es equivocada cuando se inscribe en una tendencia distinta” (LEOPOLD, 1949). Si entendemos las interacciones de la humanidad con el resto de la biosfera enmarcadas en la idea compresiva de la comunidad biótica, la especie humana aparece en interdependencia con todo lo existente, en un marco de interacciones en el que el fenómeno de nuestra propia vida como especie sólo adquiere explicación en el contexto más amplio del fenómeno de la veda en la comunidad (NOVO, 1990). La constatación de que la veda, como manifestación de interdependencias, en una permanente expresión de la apertura de los seres vivos a su entorno, lleva a algunos autores (MARIN, 1984) a desarrollar la noción del ser humano como ser eco dependiente, ser que tiene siempre doble identidad, ya que incluye su entrono en su principio de identidad. Esta noción tiene alcance paradigmático, puesto que plantea la ruptura de la persona respecto de lo existente. La codependencia, en el marco de la comunidad biótica, sitúa a la humanidad en “comunidad de intereses” con el resto de los seres vivos. Las ideas expresadas plantean un enfoque ético centrado en la vida (biocéntrico) Autores como TAYLOR (1983) defiendes esta posición, subrayando el valor inherente de lo vivo, que se basa en dos principios fundamentales: •

Principio de consideración moral: en virtud del cual todos los seres vivos, por el hecho de ser miembros de la comunidad biótica, se constituyen en objetos de consideración moral.

Principio de valor intrínseco: si un ser en miembro de la comunidad de vida sobre la tierra, la realización de su bien es algo intrínsecamente valioso y puede tener el alcance de un fin en sí mismo.

En los planteamientos biocéntrico destaca una corriente de pensamiento denominada ecología profunda. Surge de las ideas del filósofo ARNE NAESS, quien acuñó el término en un trabajo publicado en 1973, y planteaba ¿la necesidad de mayor aproximación moral entre los seres humanos y la vida no humana?

101

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

PRELIMINARES PRIMER BIMESTRE

En nuestra época, los nuevos planteamientos fueron suscitados por ARNO LD LEOPOLD (1949), quien planteó una idea: el concepto de comunidad biótica como comunidad de intereses. “Somos tan sólo compañeros de viaje de las demás criaturas en la odisea de la evolución” de modo que adquirir conciencia ambiental supone “cambiar el rol del homo sapiens de conquistador a simple miembro y ciudadano de la comunidad-Tierra. Ello implica respeto por los seres que nos acompañan y por la comunidad como tal”.

SEGUNDO BIMESTRE

En cuanto al biocentrismo, su alcance y significado no plantean correctivos a la teoría moral tradicional, sino que suponen un cierto cambio de paradigma, en la medida en que amplían el campo de la ética a elementos no humanos. Esta extensión de la ética fue propuesta por FRANCISCO DE ASIS (1182-1226) en su conocido “Cántico a las criaturas”.

SOLUCIONARIO

No cabe duda de que la aceptación de un antropocentrismo débil o sabio, vendría a contribuir a la modificación de las conductas colectivas sobre el entorno. La mayor dificultad estriba en los intereses “ponderados o meditados”. La racionalidad viene orientada por criterios morales y por concepciones científicas que indican las posibilidades y límites de nuestros posibles impactos sobre el entorno.

ÍNDICE

biosfera.


Guía didáctica: Educación y Comunicación Ambiental

DEVALL/SESSIONS (1989) presenta los valores que definen la ecología profunda en su confrontación con la cultura dominante. Ecología profunda Armonía con la Naturaleza

El ambiente natural es un recurso para el Toda la Naturaleza tiene un valor intrínseco hombre Crecimiento económico-material aumento de la población humana

por

el Necesidades materiales simples

Creencia en la abundancia de los recursos

Recursos limitados de la Tierra

Progreso y soluciones de alta tecnología

Tecnología apropiada: ciencia no dominadora

Consumismo

Sobriedad/reciclaje

Comunidad centralizada/nacional

Tradición minoritaria/biorregiones

El enfoque biocéntrico, que plantea un cambio radical en la concepción de los seres humanos como eco dependientes y responsables moralmente ante otros seres no humanos, entra en colisión con algunas formulaciones tradicional es de ética. Las primeras, son aquellas que giran en torno a la idea de “contrato” basado en la “reciprocidad” para el establecimiento de obligaciones morales.

ZHD\gg\17-08-2015\104 pág. PDF INTERACTIVO /kvv/28-08-2015

102

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

SEGUNDO BIMESTRE

Dominio sobre la Naturaleza

SOLUCIONARIO

Cultura dominante

PRELIMINARES

Desde estos supuestos, la realización, como fin de las personas, se extiende más allá del propio yo individual, y llega a constituirse en un proceso que se amplía al resto del mundo vivo y de las condiciones para la vida. Autor realizarse sería, desde esta perspectiva, realizarse en y con todo lo existente.

PRIMER BIMESTRE

La esencia de la ecología profunda gira en torno a la idea de que “el estudio de nuestro lugar en la casa Tierra comprende una indagación sobre nosotros mismos en cuanto parte de un todo orgánico” (DEVALL/SESSIONS, 1989).

ÍNDICE

ANEXOS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.